

TV/Plataformas
¿Cómo una serie de solo 82 capítulos puede durar casi 70 años?
Por Ariel Wolman (*)
La televisión, como un reflejo del gusto colectivo, a menudo nos sorprende con fenómenos que desafían el paso del tiempo. Uno de esos ejemplos notables es la serie “El Zorro”, un clásico que ha trascendido décadas, manteniendo su lugar en el corazón del público argentino desde su estreno en 1968.
Con apenas 82 episodios de entre 22 y 24 minutos cada uno, distribuidos en tres temporadas, este icono de la televisión continúa conquistando pantallas y audiencias, incluso en la era del ultra definido 4K y 8K.
La trama, ambientada en Los Ángeles, California, durante la década de 1820, sigue la historia de don Diego de la Vega, interpretado magistralmente por Guy Williams, quien también personifica al enigmático justiciero conocido como El Zorro.
En un contexto de opresión y desigualdad, el héroe enmascarado se convierte en el defensor del pueblo, luchando contra la injusticia y la tiranía de los gobernantes.
Lo fascinante de “El Zorro” no radica solo en su trama cautivadora, sino también en su capacidad para resistir el paso del tiempo.
A pesar de que sus episodios han sido transmitidos repetidamente a lo largo de los años, la serie sigue siendo un éxito rotundo en la televisión argentina.
Es un fenómeno que desafía las convenciones de la programación contemporánea, demostrando que la calidad y el carisma trascienden las modas y las tendencias tecnológicas.
Es interesante observar cómo, a pesar de conocer el desenlace de cada episodio, el público sigue sintonizando con entusiasmo.
Este fenómeno no es exclusivo de “El Zorro”; otras series como “El Chavo” o “Los Simpson” han demostrado que la familiaridad no disminuye el placer de la experiencia televisiva.
Sin embargo, el caso de “El Zorro” es excepcional, ya que sus 82 episodios se han repetido innumerables veces, generando un récord en la televisión argentina.
La longevidad de esta serie también se refleja en el impacto cultural que ha tenido en la Argentina.
Guy Williams, el actor principal, se convirtió en un ícono para varias generaciones de argentinos.
Tanto fue su influencia que, durante la década de los sesenta, muchas madres argentinas bautizaron a sus hijos con el nombre de “Diego”, en honor al personaje que interpretó en la serie.
Además, Williams eligió vivir sus últimos años en Recoleta, un distinguido barrio de Buenos Aires, donde dejó un legado imborrable.
La reciente ola de tecnología de alta definición no ha logrado eclipsar el encanto atemporal de “El Zorro”.
Incluso siendo originalmente filmada en blanco y negro, la serie fue coloreada en 1992, adaptándose a los avances tecnológicos sin perder su esencia.
Este fenómeno revela la capacidad única de ciertas obras para cautivar y emocionar a través de las décadas, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.
En resumen, “El Zorro” es mucho más que una serie de televisión; es un símbolo perdurable de heroísmo, justicia y resistencia.
Su continua popularidad en Argentina es un testimonio del poder duradero de una historia bien contada y personajes inolvidables.
Mientras “El Zorro” galopa en su caballo negro en las pantallas de El Trece, sigue recordándonos que, incluso en un mundo en constante cambio, la verdadera grandeza nunca pasa de moda.
(*) Periodista de espectáculos y columnista en Radio Rivadavia – Especial para Noticias Argentinas.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.