Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Con 20 horas distribuidas en tres temporadas, Netflix prepara la versión audiovisual de “Cien años de soledad”

Publicado

el

La adaptación de “Cien años de soledad”, la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez cuya traslación al formato audiovisual está siendo impulsada por la plataforma Netflix, tendrá una duración de “alrededor de veinte horas distribuidas en tres temporadas”, según adelantó Rodrigo García Barcha, uno de los hijos del escritor colombiano, que junto a su hermano Gonzalo participan del proyecto como productores ejecutivos.

Desde que el año pasado la plataforma de streaming anunció que llevaría a su pantalla la historia que con su publicación en 1967 consagró a García Márquez, no se han conocido precisiones del proceso, pero ahora, en el marco de una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital, se han conocido algunos detalles a partir de una entrevista que mantuvieron Rodrigo García Barcha con el realizador chileno Andrés Wood y el crítico colombiano de cine Samuel Castro.

“Todavía no está decidido del todo, pero creo que van a ser tres temporadas de ocho, seis y ocho horas, o algo así”, señaló el hijo del escritor, quien además contó que el guionista puertorriqueño José Rivera es quien ha adaptado el libro y ha escrito los primeros capítulos.

El hijo del colombiano indicó que “todo libro es difícil de adaptar y en el caso de las obras de Gabo hay una historia de malas adaptaciones. De hecho, la novela más famosa de García Márquez había tenido opciones de ser adaptada al cine, pero el autor de “El otoño del patriarca” y “El amor en los tiempos del cólera” siempre dudó de que la obra encajara en formato audiovisual.

Gabo, en sus novelas, tiene muy poco diálogo. Y cuando hablan sus personajes, lo hacen de forma muy contundente, lapidaria y poética. Y el cine no aguanta eso. No pueden estar todos hablando como si fueran dioses”, aseguró García Barcha, quien entiende que es “necesario que los guionistas y los directores se apoderen del libro”..

“Solo funciona si el director tiene una visión universal de lo que está haciendo en la adaptación. Hay que tomar ciertas libertades, sino no funciona”, acotó durante la charla.

La producción probablemente no dejará indiferente a nadie porque va a introducir cambios desde los primeros compases: “(Rivera) ha hecho un par de cambios que no están reinventando nada, se parece mucho a la novela. Pero si ha hecho un par de cosas estructurales, muy astutas, que no van a ser alarmantes. Es muy fiel al libro”, aseguró el hijo de García Márquez.

García Barcha, que ha dirigido series como “Los Soprano” o “Six Feet Under”, admitió que toda historia “es una adaptación” y amplió: “Lo que Gabo, por ejemplo, decidió excluir en ‘Noticia de un secuestro’ fue una decisión narrativa. La forma como se estructura para crear más o menos suspense. Los formatos son diferentes y hay que crear suspense, que es la parte más importante de cualquier historia. Hay que respetar la esencia, lo que vivió la gente, aunque siempre hay que adaptar algo, por supuesto”, indicó.

En una charla virtual anterior que mantuvo con el escritor Alberto García Ferrer, también organizada por la Fundación Gabo, García Barcha había asegurado que el guion del primer capítulo estaba listo. “Gabo (..) dijo alguna vez que si ‘Cien Años de Soledad’ no hubiera sido novela, hubiera hecho muchas películas en lugar de escribir el libro. Por suerte, fracasó en eso”, había dicho entonces.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Murió el periodista y escritor Mario Mactas

Publicado

el

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.

Su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como “El enano argentino” y “El amante de la psicoanalista”.

Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.

Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Aquel”, la serie biográfica de Netflix sobre Raphael

Publicado

el

Los actores españoles Javier Morgade y Carlos Santos se convertirán en Raphael en “Aquel”, la serie que Netflix ya ha empezado a rodar y de la que este miércoles se desveló el reparto completo.

En total serán ocho los episodios en los que se narrará la vida de uno de los artistas españoles más universales, desde sus humildes orígenes en la España de la posguerra civil hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales.

“Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados. Este ‘biopic’ no solo cuenta mi historia, también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables — unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros —, pero todos profundamente significativos”, destacó el propio Raphael.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

Publicado

el

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.

El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.

La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.

El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.

Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº