Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Con 20 horas distribuidas en tres temporadas, Netflix prepara la versión audiovisual de “Cien años de soledad”

Publicado

el

La adaptación de “Cien años de soledad”, la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez cuya traslación al formato audiovisual está siendo impulsada por la plataforma Netflix, tendrá una duración de “alrededor de veinte horas distribuidas en tres temporadas”, según adelantó Rodrigo García Barcha, uno de los hijos del escritor colombiano, que junto a su hermano Gonzalo participan del proyecto como productores ejecutivos.

Desde que el año pasado la plataforma de streaming anunció que llevaría a su pantalla la historia que con su publicación en 1967 consagró a García Márquez, no se han conocido precisiones del proceso, pero ahora, en el marco de una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital, se han conocido algunos detalles a partir de una entrevista que mantuvieron Rodrigo García Barcha con el realizador chileno Andrés Wood y el crítico colombiano de cine Samuel Castro.

“Todavía no está decidido del todo, pero creo que van a ser tres temporadas de ocho, seis y ocho horas, o algo así”, señaló el hijo del escritor, quien además contó que el guionista puertorriqueño José Rivera es quien ha adaptado el libro y ha escrito los primeros capítulos.

El hijo del colombiano indicó que “todo libro es difícil de adaptar y en el caso de las obras de Gabo hay una historia de malas adaptaciones. De hecho, la novela más famosa de García Márquez había tenido opciones de ser adaptada al cine, pero el autor de “El otoño del patriarca” y “El amor en los tiempos del cólera” siempre dudó de que la obra encajara en formato audiovisual.

Gabo, en sus novelas, tiene muy poco diálogo. Y cuando hablan sus personajes, lo hacen de forma muy contundente, lapidaria y poética. Y el cine no aguanta eso. No pueden estar todos hablando como si fueran dioses”, aseguró García Barcha, quien entiende que es “necesario que los guionistas y los directores se apoderen del libro”..

“Solo funciona si el director tiene una visión universal de lo que está haciendo en la adaptación. Hay que tomar ciertas libertades, sino no funciona”, acotó durante la charla.

La producción probablemente no dejará indiferente a nadie porque va a introducir cambios desde los primeros compases: “(Rivera) ha hecho un par de cambios que no están reinventando nada, se parece mucho a la novela. Pero si ha hecho un par de cosas estructurales, muy astutas, que no van a ser alarmantes. Es muy fiel al libro”, aseguró el hijo de García Márquez.

García Barcha, que ha dirigido series como “Los Soprano” o “Six Feet Under”, admitió que toda historia “es una adaptación” y amplió: “Lo que Gabo, por ejemplo, decidió excluir en ‘Noticia de un secuestro’ fue una decisión narrativa. La forma como se estructura para crear más o menos suspense. Los formatos son diferentes y hay que crear suspense, que es la parte más importante de cualquier historia. Hay que respetar la esencia, lo que vivió la gente, aunque siempre hay que adaptar algo, por supuesto”, indicó.

En una charla virtual anterior que mantuvo con el escritor Alberto García Ferrer, también organizada por la Fundación Gabo, García Barcha había asegurado que el guion del primer capítulo estaba listo. “Gabo (..) dijo alguna vez que si ‘Cien Años de Soledad’ no hubiera sido novela, hubiera hecho muchas películas en lugar de escribir el libro. Por suerte, fracasó en eso”, había dicho entonces.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Así es “Frankenstein”, la nueva versión que arrasa en Netflix

Publicado

el

La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro que está disponible en Netflix es la adaptación del clásico literario de Mary Shelley.

El film tuvo un estreno limitado en cines antes de su debut global en la plataforma de streaming en noviembre de 2025. Desde que llegó al servicio hace un puñado de días, no deja de acumular reproducciones. 

¿De qué trata?

La película retoma la trágica historia original de Víctor Frankenstein, un joven científico brillante, pero obsesivo y ególatra, que busca desafiar los límites de la vida y la muerte.

En su afán por la gloria científica, Víctor logra dar vida a una criatura humanoide ensamblada a partir de restos de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado de su experimento, rechaza y abandona a su creación. Este abandono es el detonante de la tragedia: la criatura, rechazada por la sociedad y sin la guía de su creador, se ve sumida en una cadena de dolor, venganza y ruina, tanto para sí misma como para Víctor Frankenstein.

La versión de Del Toro, ganador del Óscar por “La forma del agua”, es una visión grandilocuente y emotiva que explora la obsesión científica, la megalomanía del creador y la búsqueda de pertenencia de la criatura.

Los protagonistas

La película cuenta con un reparto estelar de figuras consagradas y en ascenso:

  • Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein (el científico).
  • Jacob Elordi como La Criatura / El Monstruo.
  • Mia Goth como Elizabeth Lavenza (prometida de Víctor).
  • Christoph Waltz como Heinrich Harlander (un enigmático mecenas).
  • Felix Kammerer como William Frankenstein.
  • Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein (padre de Víctor).
  • David Bradley
  • Lars Mikkelsen
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Ya está en la grilla televisiva la nueva señal Argentina 12

Publicado

el

A partir del miércoles 12 de noviembre comenzó a emitir Argentina 12 (AR 12), la nueva señal de noticias del Grupo Octubre, que llegó con el objetivo de ofrecer una cobertura integral de la actualidad nacional e internacional. La propuesta busca consolidar la sinergia informativa que ya existía entre los contenidos del diario Página 12 y la emisora AM 750, dos referentes del grupo en el ámbito periodístico.

La programación de AR 12 se extiende de lunes a viernes con una grilla que combina información, análisis y opinión. El día arranca a las 7 de la mañana con Agustina Díaz y Diego García Sáez, para luego continuar con “Mañanas picantes”, conducido por Monserrat Brizuela y Diego Kavlin. El mediodía está a cargo de Luciana Rubinska en “Central de Noticias”, seguido por “Tarde a tarde” con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio.

La tarde-noche ofrece “Solo Información Confiable”, con Mariana Contartessi, y “La columna de Víctor Hugo”, con Víctor Hugo Morales. Más tarde, Analía Argento encabeza “Diario de las 20”, y Leandro Renou presenta “Redacción Página 12”, un espacio dedicado al detrás de escena de la labor periodística del diario. El cierre diario está a cargo de Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez con “Nuevediario”.

Durante los fines de semana, la señal ofrecerá repeticiones de los principales programas y contenidos especiales en dúplex con Canal 9, reforzando la articulación entre los medios del grupo.

AR 12 podrá verse en el portal de Página 12 y a través de las principales plataformas y servicios de cable: Telecentro (17), Flow (24 y 82.2), TDA (24.5), DirecTV (721 y 1721), Claro TV (19), Movistar TV (106) y Cablevisión (58).

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix

Publicado

el

La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.

Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.

De qué trata

La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.

La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.

La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.

Quiénes actúan

La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:

  • Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
  • Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
  • Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
  • Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
  • Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
  • También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº