Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Con 20 horas distribuidas en tres temporadas, Netflix prepara la versión audiovisual de “Cien años de soledad”

Publicado

el

La adaptación de “Cien años de soledad”, la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez cuya traslación al formato audiovisual está siendo impulsada por la plataforma Netflix, tendrá una duración de “alrededor de veinte horas distribuidas en tres temporadas”, según adelantó Rodrigo García Barcha, uno de los hijos del escritor colombiano, que junto a su hermano Gonzalo participan del proyecto como productores ejecutivos.

Desde que el año pasado la plataforma de streaming anunció que llevaría a su pantalla la historia que con su publicación en 1967 consagró a García Márquez, no se han conocido precisiones del proceso, pero ahora, en el marco de una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital, se han conocido algunos detalles a partir de una entrevista que mantuvieron Rodrigo García Barcha con el realizador chileno Andrés Wood y el crítico colombiano de cine Samuel Castro.

“Todavía no está decidido del todo, pero creo que van a ser tres temporadas de ocho, seis y ocho horas, o algo así”, señaló el hijo del escritor, quien además contó que el guionista puertorriqueño José Rivera es quien ha adaptado el libro y ha escrito los primeros capítulos.

El hijo del colombiano indicó que “todo libro es difícil de adaptar y en el caso de las obras de Gabo hay una historia de malas adaptaciones. De hecho, la novela más famosa de García Márquez había tenido opciones de ser adaptada al cine, pero el autor de “El otoño del patriarca” y “El amor en los tiempos del cólera” siempre dudó de que la obra encajara en formato audiovisual.

Gabo, en sus novelas, tiene muy poco diálogo. Y cuando hablan sus personajes, lo hacen de forma muy contundente, lapidaria y poética. Y el cine no aguanta eso. No pueden estar todos hablando como si fueran dioses”, aseguró García Barcha, quien entiende que es “necesario que los guionistas y los directores se apoderen del libro”..

“Solo funciona si el director tiene una visión universal de lo que está haciendo en la adaptación. Hay que tomar ciertas libertades, sino no funciona”, acotó durante la charla.

La producción probablemente no dejará indiferente a nadie porque va a introducir cambios desde los primeros compases: “(Rivera) ha hecho un par de cambios que no están reinventando nada, se parece mucho a la novela. Pero si ha hecho un par de cosas estructurales, muy astutas, que no van a ser alarmantes. Es muy fiel al libro”, aseguró el hijo de García Márquez.

García Barcha, que ha dirigido series como “Los Soprano” o “Six Feet Under”, admitió que toda historia “es una adaptación” y amplió: “Lo que Gabo, por ejemplo, decidió excluir en ‘Noticia de un secuestro’ fue una decisión narrativa. La forma como se estructura para crear más o menos suspense. Los formatos son diferentes y hay que crear suspense, que es la parte más importante de cualquier historia. Hay que respetar la esencia, lo que vivió la gente, aunque siempre hay que adaptar algo, por supuesto”, indicó.

En una charla virtual anterior que mantuvo con el escritor Alberto García Ferrer, también organizada por la Fundación Gabo, García Barcha había asegurado que el guion del primer capítulo estaba listo. “Gabo (..) dijo alguna vez que si ‘Cien Años de Soledad’ no hubiera sido novela, hubiera hecho muchas películas en lugar de escribir el libro. Por suerte, fracasó en eso”, había dicho entonces.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Publicado

el

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.

“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.

Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.

Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas. 

Uno por uno, todos los estrenos

  • Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
  • Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
  • Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
  • Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
  • Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
  • Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
  • Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
  • Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
  • Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
  • Jueves 28 de agosto: Millonario
  • Jueves 28 de agosto: Maa
  • Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
  • Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
  • Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
  • Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
  • Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

Publicado

el

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.

La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.

De qué trata

La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.

A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.

La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº