

TV/Plataformas
Con la vuelta de “La voz argentina”, Telefe dará pelea en el prime time
Los cantantes Axel, Tini Stoessel, Soledad Pastorutti y Ricardo Montaner participan del envío de talento musical “La voz argentina”, conducido por Marley, que se verá desde este lunes en el prime time de Telefe, que apunta así a generar ecos en la programación nocturna de El Trece, su principal competidor.
“La voz argentina” es un formato de origen holandés que data de 2010, ya vendido a más de 180 países, y que regresa al canal dirigido por Darío Turovelzky, con Marley como factor común entre ambas ediciones.
La nueva temporada se estrenará a seis años de su exitoso debut, en julio 2012, cuando las métricas del rating señalaron picos de 27 puntos durante la emisión inicial, un romance con el público que persistió y con frecuencia lo destinó al podio de las creaciones más vistas durante ese año.
La dinámica del show gana interés con la presencia de referentes del universo musical en el rol de entrenadores, encargados de acompañar la evolución de los participantes, una faceta distante de la tradicional figura de “jurado” que baja línea, frecuente en los certámenes de aptitudes.
El arribo del show conforma una apuesta fuerte de Telefe, ya que se arriesga a posponer el horario de inicio de la exitosa ficción de la “100 días para enamorarse” (Underground), que desde este lunes pasa a verse a las 22.15, seguida de una rendidora dupla de telenovelas turcas.
El melodrama intenso “Todo por mi hija” se podrá ver entonces desde las 23.30, aunque la historia ya ingresa en su fase final y luego será el turno de la historia de amor con tintes policiales: “Kara Para Ask”, siempre y cuando la audiencia logre mantenerse despierta.
En la lucha por el rating de la pantalla abierta, El Trece anticipó su jugada de respuesta y a partir de este lunes ya funcionarán los cambios en la grilla.
La duración de los episodios de la tira de la productora Pol-Ka “Mi hermano es un clon” protagonizada por Nicolás Cabré, se abrevian y se emitirán de 21.30 a 22.15, cuando “Showmatch“ saldrá al ruedo para batirse a duelo con el programa en busca de perfeccionar las capacidades vocales de los concursantes del país, quienes realizaron audiciones en mayo sin descuidar sus historias personales, capaces de subrayar sus aires de reality show.
En tiempos de streaming y pregnancia de las redes sociales, la nueva edición de “La voz argentina” incluye una fuerte estrategia digital en un gesto de seducción hacia los más jóvenes.
“Lado V” resulta el correlato digital exclusivo del programa, con la influencer Cande Molfese como presentadora, quien cuenta con 3.9 millones de seguidores en Instagram y un recorrido en series creadas por Disney como “Soy Luna” y “Violeta”, destinadas a chicos y adolescentes.
Algunas escenas del backstage, más imágenes exclusivas y entrevistas a los participantes podrán verse desde el viernes 5 de octubre a las 20, sólo desde la aplicación Mi Telefe, las redes sociales y la web del canal.
El envío semanal “La voz argentina: MTV After Hours” que debutará el jueves 4 de octubre a las 22.15 encierra otro guiño cómplice a las nuevas generaciones: el cómico afecto al stand up Grego Rosello, con cerca de un millón de seguidores en Instagram, y la bella modelo Ivana Nadal como dupla en la conducción.
La presencia de la cantante Tini (Martina) Stoessel, una de las estrellas del pop juvenil más famosas del mundo, sentada sobre uno de los sillones tradicionales en la ambientación del ciclo es otro imán poderoso para la platea sub-30.
Tini hace dos meses concluyó el rodaje de la ópera prima del famoso artista chino Jackie Chan, “My Diary”,, que se estrenará en 2019, y compartirá programa con Pastorutti y Axel, dos compañeros con experiencia local, más el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner, quien ya trabajó en las versiones de Colombia y México.
“La voz argentina”, se emitirá desde las 21.15, de lunes a jueves por Telefe.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso