Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Con la vuelta de “La voz argentina”, Telefe dará pelea en el prime time

Publicado

el

Los cantantes Axel, Tini Stoessel, Soledad Pastorutti y Ricardo Montaner participan del envío de talento musical “La voz argentina”, conducido por Marley, que se verá desde este lunes en el prime time de Telefe, que apunta así a generar ecos en la programación nocturna de El Trece, su principal competidor.

“La voz argentina” es un formato de origen holandés que data de 2010, ya vendido a más de 180 países, y que regresa al canal dirigido por Darío Turovelzky, con Marley como factor común entre ambas ediciones.

La nueva temporada se estrenará a seis años de su exitoso debut, en julio 2012, cuando las métricas del rating señalaron picos de 27 puntos durante la emisión inicial, un romance con el público que persistió y con frecuencia lo destinó al podio de las creaciones más vistas durante ese año.

La dinámica del show gana interés con la presencia de referentes del universo musical en el rol de entrenadores, encargados de acompañar la evolución de los participantes, una faceta distante de la tradicional figura de “jurado” que baja línea, frecuente en los certámenes de aptitudes.

El arribo del show conforma una apuesta fuerte de Telefe, ya que se arriesga a posponer el horario de inicio de la exitosa ficción de la “100 días para enamorarse” (Underground), que desde este lunes pasa a verse a las 22.15, seguida de una rendidora dupla de telenovelas turcas.

El melodrama intenso “Todo por mi hija” se podrá ver entonces desde las 23.30, aunque la historia ya ingresa en su fase final y luego será el turno de la historia de amor con tintes policiales: “Kara Para Ask”, siempre y cuando la audiencia logre mantenerse despierta.

En la lucha por el rating de la pantalla abierta, El Trece anticipó su jugada de respuesta y a partir de este lunes ya funcionarán los cambios en la grilla.

La duración de los episodios de la tira de la productora Pol-Ka “Mi hermano es un clon” protagonizada por Nicolás Cabré, se abrevian y se emitirán de 21.30 a 22.15, cuando “Showmatch“ saldrá al ruedo para batirse a duelo con el programa en busca de perfeccionar las capacidades vocales de los concursantes del país, quienes realizaron audiciones en mayo sin descuidar sus historias personales, capaces de subrayar sus aires de reality show.

En tiempos de streaming y pregnancia de las redes sociales, la nueva edición de “La voz argentina” incluye una fuerte estrategia digital en un gesto de seducción hacia los más jóvenes.

“Lado V” resulta el correlato digital exclusivo del programa, con la influencer Cande Molfese como presentadora, quien cuenta con 3.9 millones de seguidores en Instagram y un recorrido en series creadas por Disney como “Soy Luna” y “Violeta”, destinadas a chicos y adolescentes.

Algunas escenas del backstage, más imágenes exclusivas y entrevistas a los participantes podrán verse desde el viernes 5 de octubre a las 20, sólo desde la aplicación Mi Telefe, las redes sociales y la web del canal.

El envío semanal “La voz argentina: MTV After Hours” que debutará el jueves 4 de octubre a las 22.15 encierra otro guiño cómplice a las nuevas generaciones: el cómico afecto al stand up Grego Rosello, con cerca de un millón de seguidores en Instagram, y la bella modelo Ivana Nadal como dupla en la conducción.

La presencia de la cantante Tini (Martina) Stoessel, una de las estrellas del pop juvenil más famosas del mundo, sentada sobre uno de los sillones tradicionales en la ambientación del ciclo es otro imán poderoso para la platea sub-30.

Tini hace dos meses concluyó el rodaje de la ópera prima del famoso artista chino Jackie Chan, “My Diary”,, que se estrenará en 2019, y compartirá programa con Pastorutti y Axel, dos compañeros con experiencia local, más el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner, quien ya trabajó en las versiones de Colombia y México.

“La voz argentina”, se emitirá desde las 21.15, de lunes a jueves por Telefe.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Publicado

el

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.

La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina. 

De qué trata

La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.

La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.

Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.

Elenco

La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:

  • Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
  • Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
  • Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
  • Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.

La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

Publicado

el

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.

“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.

La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.

“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.

La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.

Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.

Sigue leyendo

Radio

Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

Publicado

el

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.

Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.

Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.

Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.

En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº