

TV/Plataformas
Game of Thrones volvió y se quedó con el EMMY
Game of Thrones volvió a imponer su ley en los Emmy, agrandando aún más su idilio con la Academia de la Televisión, en el año del supuesto favoritismo de The Handmaid’s Tale. La creación de David Benioff y D. B. Weiss recuperó el trono perdido al quedarse con el galardón a mejor serie de drama, devolviendo a HBO a lo más alto del escalafón televisivo.
Su triunfo final relega a un segundo plano la victoria moral de Netflix previa a la gala, con sus 112 nominaciones, más que nadie por primera vez en su historia. Eso sí, la plataforma con sede en Los Gatos salió con seis premios de los valiosos, uno más que Amazon y HBO.
Pese a que pasaron meses desde la emisión del último capítulo de una de las series más importantes de la historia de la televisión, el mundo fantástico de Westeros y Essos repitió el logro de 2015 y 2016, con una temporada más aún por estrenar en 2019 para rematar el trabajo.
Pueden estar contentos en HBO, ya que hasta entonces no había sido la gala de su creación estelar. De las seis nominaciones que habían cantado hasta el premio final, solo una se había llevado, la de mejor actor secundario para Peter Dinklage.
En términos estadísticos, la verdadera triunfadora de la noche en el Microsoft Theatre de Los Angeles fue La maravillosa señora Maisel, que se alzó con cinco grandes premios -cuatro de forma consecutiva-, incluyendo el de mejor comedia y el de mejor actriz de comedia para Rachel Brosnahan.
Aunque Amazon partía con mucha desventaja con respecto a competidores directos como Netflix y HBO en cantidad de nominaciones, finalmente también hizo ruido.
El Emmy a Claire Foy por The Crown fue una de las grandes sorpresas de la noche al imponerse a Elisabeth Moss y su desgarrador retrato de una mujer esclavizada en The Handmaid’s Tale. Foy firmó dos temporadas con Netflix interpretando a Isabel II de Inglaterra, una serie que seguirá su curso con nuevos protagonistas.
En categoría masculina, el título de mejor actor por una serie de drama fue para Matthew Rhys por su rol en The Americans, una serie que al final se fue a casa con dos distinciones, las mismas que Game of Thrones.
El de Dinklage, el carismático actor de 49 años, significa su tercer Emmy por su papel de Tyrion Lannister como mejor actor secundario, un honor que en categoría femenina fue a parar a Thandie Newton, actriz de Westworld.
“No creo en Dios, pero se lo voy agradecer a ella esta noche”, dijo emocionada al subir a recoger el galardón.
Empezó emocional la gala con el premio a un histórico de la televisión como Henry Winkler, mejor actor secundario en comedia por su trabajo en Barry, la comedia de HBO. Un momento grandioso para el de 72 años tras más de 40 años de carrera. Poco después lo acompañó su compañero de reparto en el momento de gloria, un Bill Hader que se impuso como mejor actor de comedia del año.
No pudo ser para Penélope Cruz, nominada como mejor actriz secundaria por una serie limitada o película por su papel en The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story. Aún así, fue una gala fructífera para la serie de FX, que se hizo con tres de los nueve premios principales a los que optaba, incluyendo el de mejor serie limitada.
Tampoco se impuso la otra opción española, la de Antonio Banderas, que competía por el premio como mejor actor por una serie limitada o película. El Emmy fue para Darren Criss (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story).
Todos los ganadores
Mejor drama
- The Handmaid’s Tale
- Game of Thrones – GANADORA
- This Is Us
- The Crown
- The Americans
- Stranger Things
- Westworld
Mejor comedia
- Atlanta
- Barry
- Black-ish
- Curb Your Enthusiasm
- GLOW
- The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Silicon Valley
- Unbreakable Kimmy Schmidt
Mejor miniserie
- The Alienist
- The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story – Ganadora
- Genius: Picasso
- Godless
- Patrick Melrose
Actor protagonista de drama
- Jason Bateman (Ozark)
- Matthew Rhys (The Americans) – GANADOR
- Milo Ventimiglia (This is Us)
- Sterling K. Brown (This is us)
- Jeffrey Wright (Westworld)
- Ed Harris (Westworld)
Actriz protagonista de drama
- Claire Foy (The Crown) – GANADORA
- Tatiana Maslany (Orphan Black)
- Elisabeth Moss (The Handmaid’s Tale)
- Sandra Oh (Killing Eve)
- Keri Russell (The Americans)
- Evan Rachel Wood (Westworld)
Actor protagonista en comedia
- Donald Glover (Atlanta)
- Bill Hader (Barry) – GANADOR
- Anthony Anderson (Black-ish)
- William H. Macy (Shameless)
- Larry David (Curb Your Enthusiasm)
- Ted Danson (The Good Place)
Actriz protagonista en comedia
- Pamela Adlon (Better Things)
- Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel) – GANADORA
- Tracee Ellis Ross (Black-ish)
- Allison Janney (Mom)
- Lily Tomlin (Grace and Frankie)
- Issa Rae (Insecure)
Actor de reparto en drama
- Nikolaj Coster-Waldau (Game of Thrones)
- Peter Dinklage (Game of Thrones) – GANADOR
- Joseph Fiennes (The Handmaid’s Tale)
- David Harbour (Stranger Things)
- Mandy Patinkin (Homeland)
- Matt Smith (The Crown)
Actriz de reparto en drama
- Alexis Bledel (The Handmaid’s Tale)
- Millie Bobby Brown (Stranger Things)
- Ann Dowd (The Handmaid’s Tale)
- Lena Headey (Game of Thrones)
- Vanessa Kirby (The Crown)
- Thandie Newton (Westworld)– GANADORA
- Yvonne Strahovski (The Handmaid’s Tale)
Actor de reparto en comedia
- Louie Anderson (Baskets)
- Alec Baldwin (Saturday Night Live)
- Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
- Brian Tyree Henry (Atlanta)
- Tony Shalhoub (The Marvelous Mrs. Maisel)
- Kenan Thompson (Saturday Night Live)
- Henry Winkler (Barry) – GANADOR
Actriz de reparto en comedia
- Zazie Beetz (Atlanta)
- Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel) – GANADORA
- Aidy Bryant (Saturday Night Live)
- Betty Gilpin (GLOW)
- Leslie Jones (Saturday Night Live)
- Kate McKinnon (Saturday Night Live)
- Laurie Metcalf (Roseanne)
- Megan Mullally (Will & Grace)
Actor protagonista de miniserie o película para televisión
- Antonio Banderas (Genius: Picasso)
- Darren Criss (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story) – GANADOR
- Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
- Jeff Daniels (The Looming Tower)
- John Legend (Jesucristo Superstar)
- Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)
Actriz protagonista de miniserie o película para televisión
- Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)
- Michelle Dockery (Godless)
- Regina King (Seven Seconds) – GANADORA
- Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
- Jessica Biel (The Sinner)
- Laura Dern (The Tale)
Actriz de reparto de miniserie o película para televisión
- Sara Bareilles (Jesucristo Superstar)
- Penélope Cruz (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Judith Light (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Adina Porter (American Horror Story: Cult)
- Merritt Wever (Godless) – GANADORA
- Letitia Wright (Black Museum – Black Mirror)
Actor de reparto de miniserie o película para televisión
- Jeff Daniels (Godless) – GANADOR
- Brandon Victor Dixon (Jesucristo Superstar)
- John Leguizamo (Waco)
- Ricky Martin (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Édgar Ramírez (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Michael Stuhlbarg (The Looming Tower)
- Finn Wittrock (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
Mejor programa de ‘sketches’
- Saturday Night Live – GANADORA
- Portlandia
- Drunk History
- Tracey Ullman’s Show
- At Home with Amy Sedaris
- I Love You, America
Mejor programa de variedades
- The Daily Show With Trevor Noah
- Full Frontal With Samantha Bee
- Jimmy Kimmel Live
- Last Week Tonight with John Oliver – GANADOR
- Late Late Show with James Corden
- Late Show with Stephen Colbert
Mejor dirección de comedia
- Donald Glover, por Atlanta
- Hiro Murai, por Atlanta
- Bill Hader, por Barry
- Mark Cendrowski, por The Big Bang Theory
- Jesse Peretz, por GLOW
- Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Mike Judge, por Silicon Valley
Mejor dirección de drama
- Stephen Daldry, por The Crown – GANADOR
- Alan Taylor, por Game of Thrones
- Jeremy Podeswa, por Game of Thrones
- Kari Skogland, por The Handmaid’s Tale
- Jason Bateman, por Ozark
- Daniel Sackheim, por Ozark
- Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor dirección de miniserie o película para televisión
- Ryan Murphy, por The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story – GANADOR
- Scott Frank, por Godless
- David Leveaux y Alex Rudzinski, por Jesus Christ Superstar Live In Concert
- Craig Zisk, por The Looming Tower
- Barry Levinson, por Paterno
- Edward Berger, por Patrick Melrose
- David Lynch, por Twin Peaks
Mejor guion de drama
- Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans – GANADORES
- Peter Morgan por The Crown
- David Benioff y D.B. Weiss, por Game of Thrones
- Bruce Miller, por The Handmaid’s Tale
- Phoebe Waller-Brige, por Killing Eve
- Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor guion de comedia
- Donald Glover, por Atlanta
- Stefani Robinson, por Atlanta
- Alec Berg y Bill Hader, por Barry
- Liz Sarnoff, por Barry
- Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Alec Berg, por Silicon Valley
Mejor guion de miniserie o película para televisión
- Kevin McManus y Matthew McManus, por American Vandal
- Tom Rob Smith, por The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story
- Scott Frank, por Godless
- David Nicholls, por Patrick Melrose
- David Lynch y Mark Frost, por Twin Peaks
- William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror) – GANADORES

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso