

TV/Plataformas
Game of Thrones volvió y se quedó con el EMMY
Game of Thrones volvió a imponer su ley en los Emmy, agrandando aún más su idilio con la Academia de la Televisión, en el año del supuesto favoritismo de The Handmaid’s Tale. La creación de David Benioff y D. B. Weiss recuperó el trono perdido al quedarse con el galardón a mejor serie de drama, devolviendo a HBO a lo más alto del escalafón televisivo.
Su triunfo final relega a un segundo plano la victoria moral de Netflix previa a la gala, con sus 112 nominaciones, más que nadie por primera vez en su historia. Eso sí, la plataforma con sede en Los Gatos salió con seis premios de los valiosos, uno más que Amazon y HBO.
Pese a que pasaron meses desde la emisión del último capítulo de una de las series más importantes de la historia de la televisión, el mundo fantástico de Westeros y Essos repitió el logro de 2015 y 2016, con una temporada más aún por estrenar en 2019 para rematar el trabajo.
Pueden estar contentos en HBO, ya que hasta entonces no había sido la gala de su creación estelar. De las seis nominaciones que habían cantado hasta el premio final, solo una se había llevado, la de mejor actor secundario para Peter Dinklage.
En términos estadísticos, la verdadera triunfadora de la noche en el Microsoft Theatre de Los Angeles fue La maravillosa señora Maisel, que se alzó con cinco grandes premios -cuatro de forma consecutiva-, incluyendo el de mejor comedia y el de mejor actriz de comedia para Rachel Brosnahan.
Aunque Amazon partía con mucha desventaja con respecto a competidores directos como Netflix y HBO en cantidad de nominaciones, finalmente también hizo ruido.
El Emmy a Claire Foy por The Crown fue una de las grandes sorpresas de la noche al imponerse a Elisabeth Moss y su desgarrador retrato de una mujer esclavizada en The Handmaid’s Tale. Foy firmó dos temporadas con Netflix interpretando a Isabel II de Inglaterra, una serie que seguirá su curso con nuevos protagonistas.
En categoría masculina, el título de mejor actor por una serie de drama fue para Matthew Rhys por su rol en The Americans, una serie que al final se fue a casa con dos distinciones, las mismas que Game of Thrones.
El de Dinklage, el carismático actor de 49 años, significa su tercer Emmy por su papel de Tyrion Lannister como mejor actor secundario, un honor que en categoría femenina fue a parar a Thandie Newton, actriz de Westworld.
“No creo en Dios, pero se lo voy agradecer a ella esta noche”, dijo emocionada al subir a recoger el galardón.
Empezó emocional la gala con el premio a un histórico de la televisión como Henry Winkler, mejor actor secundario en comedia por su trabajo en Barry, la comedia de HBO. Un momento grandioso para el de 72 años tras más de 40 años de carrera. Poco después lo acompañó su compañero de reparto en el momento de gloria, un Bill Hader que se impuso como mejor actor de comedia del año.
No pudo ser para Penélope Cruz, nominada como mejor actriz secundaria por una serie limitada o película por su papel en The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story. Aún así, fue una gala fructífera para la serie de FX, que se hizo con tres de los nueve premios principales a los que optaba, incluyendo el de mejor serie limitada.
Tampoco se impuso la otra opción española, la de Antonio Banderas, que competía por el premio como mejor actor por una serie limitada o película. El Emmy fue para Darren Criss (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story).
Todos los ganadores
Mejor drama
- The Handmaid’s Tale
- Game of Thrones – GANADORA
- This Is Us
- The Crown
- The Americans
- Stranger Things
- Westworld
Mejor comedia
- Atlanta
- Barry
- Black-ish
- Curb Your Enthusiasm
- GLOW
- The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Silicon Valley
- Unbreakable Kimmy Schmidt
Mejor miniserie
- The Alienist
- The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story – Ganadora
- Genius: Picasso
- Godless
- Patrick Melrose
Actor protagonista de drama
- Jason Bateman (Ozark)
- Matthew Rhys (The Americans) – GANADOR
- Milo Ventimiglia (This is Us)
- Sterling K. Brown (This is us)
- Jeffrey Wright (Westworld)
- Ed Harris (Westworld)
Actriz protagonista de drama
- Claire Foy (The Crown) – GANADORA
- Tatiana Maslany (Orphan Black)
- Elisabeth Moss (The Handmaid’s Tale)
- Sandra Oh (Killing Eve)
- Keri Russell (The Americans)
- Evan Rachel Wood (Westworld)
Actor protagonista en comedia
- Donald Glover (Atlanta)
- Bill Hader (Barry) – GANADOR
- Anthony Anderson (Black-ish)
- William H. Macy (Shameless)
- Larry David (Curb Your Enthusiasm)
- Ted Danson (The Good Place)
Actriz protagonista en comedia
- Pamela Adlon (Better Things)
- Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel) – GANADORA
- Tracee Ellis Ross (Black-ish)
- Allison Janney (Mom)
- Lily Tomlin (Grace and Frankie)
- Issa Rae (Insecure)
Actor de reparto en drama
- Nikolaj Coster-Waldau (Game of Thrones)
- Peter Dinklage (Game of Thrones) – GANADOR
- Joseph Fiennes (The Handmaid’s Tale)
- David Harbour (Stranger Things)
- Mandy Patinkin (Homeland)
- Matt Smith (The Crown)
Actriz de reparto en drama
- Alexis Bledel (The Handmaid’s Tale)
- Millie Bobby Brown (Stranger Things)
- Ann Dowd (The Handmaid’s Tale)
- Lena Headey (Game of Thrones)
- Vanessa Kirby (The Crown)
- Thandie Newton (Westworld)– GANADORA
- Yvonne Strahovski (The Handmaid’s Tale)
Actor de reparto en comedia
- Louie Anderson (Baskets)
- Alec Baldwin (Saturday Night Live)
- Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
- Brian Tyree Henry (Atlanta)
- Tony Shalhoub (The Marvelous Mrs. Maisel)
- Kenan Thompson (Saturday Night Live)
- Henry Winkler (Barry) – GANADOR
Actriz de reparto en comedia
- Zazie Beetz (Atlanta)
- Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel) – GANADORA
- Aidy Bryant (Saturday Night Live)
- Betty Gilpin (GLOW)
- Leslie Jones (Saturday Night Live)
- Kate McKinnon (Saturday Night Live)
- Laurie Metcalf (Roseanne)
- Megan Mullally (Will & Grace)
Actor protagonista de miniserie o película para televisión
- Antonio Banderas (Genius: Picasso)
- Darren Criss (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story) – GANADOR
- Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
- Jeff Daniels (The Looming Tower)
- John Legend (Jesucristo Superstar)
- Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)
Actriz protagonista de miniserie o película para televisión
- Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)
- Michelle Dockery (Godless)
- Regina King (Seven Seconds) – GANADORA
- Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
- Jessica Biel (The Sinner)
- Laura Dern (The Tale)
Actriz de reparto de miniserie o película para televisión
- Sara Bareilles (Jesucristo Superstar)
- Penélope Cruz (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Judith Light (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Adina Porter (American Horror Story: Cult)
- Merritt Wever (Godless) – GANADORA
- Letitia Wright (Black Museum – Black Mirror)
Actor de reparto de miniserie o película para televisión
- Jeff Daniels (Godless) – GANADOR
- Brandon Victor Dixon (Jesucristo Superstar)
- John Leguizamo (Waco)
- Ricky Martin (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Édgar Ramírez (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
- Michael Stuhlbarg (The Looming Tower)
- Finn Wittrock (The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story)
Mejor programa de ‘sketches’
- Saturday Night Live – GANADORA
- Portlandia
- Drunk History
- Tracey Ullman’s Show
- At Home with Amy Sedaris
- I Love You, America
Mejor programa de variedades
- The Daily Show With Trevor Noah
- Full Frontal With Samantha Bee
- Jimmy Kimmel Live
- Last Week Tonight with John Oliver – GANADOR
- Late Late Show with James Corden
- Late Show with Stephen Colbert
Mejor dirección de comedia
- Donald Glover, por Atlanta
- Hiro Murai, por Atlanta
- Bill Hader, por Barry
- Mark Cendrowski, por The Big Bang Theory
- Jesse Peretz, por GLOW
- Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Mike Judge, por Silicon Valley
Mejor dirección de drama
- Stephen Daldry, por The Crown – GANADOR
- Alan Taylor, por Game of Thrones
- Jeremy Podeswa, por Game of Thrones
- Kari Skogland, por The Handmaid’s Tale
- Jason Bateman, por Ozark
- Daniel Sackheim, por Ozark
- Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor dirección de miniserie o película para televisión
- Ryan Murphy, por The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story – GANADOR
- Scott Frank, por Godless
- David Leveaux y Alex Rudzinski, por Jesus Christ Superstar Live In Concert
- Craig Zisk, por The Looming Tower
- Barry Levinson, por Paterno
- Edward Berger, por Patrick Melrose
- David Lynch, por Twin Peaks
Mejor guion de drama
- Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans – GANADORES
- Peter Morgan por The Crown
- David Benioff y D.B. Weiss, por Game of Thrones
- Bruce Miller, por The Handmaid’s Tale
- Phoebe Waller-Brige, por Killing Eve
- Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor guion de comedia
- Donald Glover, por Atlanta
- Stefani Robinson, por Atlanta
- Alec Berg y Bill Hader, por Barry
- Liz Sarnoff, por Barry
- Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel – GANADORA
- Alec Berg, por Silicon Valley
Mejor guion de miniserie o película para televisión
- Kevin McManus y Matthew McManus, por American Vandal
- Tom Rob Smith, por The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story
- Scott Frank, por Godless
- David Nicholls, por Patrick Melrose
- David Lynch y Mark Frost, por Twin Peaks
- William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror) – GANADORES

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso