Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

HBO estrena “El jardín de bronce”, su primera producción en Argentina en 10 años

Publicado

el

“El jardín de bronce”, miniserie protagonizada por Joaquín Furriel basada en la novela homónima de Gustavo Malajovich sobre un arquitecto y la desesperada búsqueda de su hija de 4 años desaparecida misteriosamente junto con su niñera, estrenará este domingo a las 21 por la señal premium HBO.

Se trata de la primera producción original en Argentina en más de una década del canal estadounidense, sinónimo de ficciones de calidad y con un catálogo repleto de exitosas series en buena parte responsables por la denominada “tercera edad de oro de la televisión”, como “Los Soprano”, “The Wire”, “Game of Thrones”, “The Wire”, “Band of Brothers” o “Six Feet Under”.

Pese a que en los últimos años la cadena produjo una buena cantidad de contenidos originales en la región (especialmente en Brasil), Argentina había quedado al margen de la planificación de HBO Latin American Group.

La anterior y hasta ahora única serie original de la cadena en el país fue “Epitafios”, que también fue, como ocurre con el “El jardín de bronce” en esta oportunidad, una coproducción con la generadora de contenidos local Pol-ka.

Filmada íntegramente en Argentina en calidad 4K, los ocho capítulos de una hora de “El jardín…” presentarán una trama en la que se mezclan la burocracia y la corrupción policial con dilemas familiares y personales.

Furriel interpreta a Fabián Danubio, un arquitecto porteño de clase media que lidia sólo con problemas conyugales hasta que su vida da un vuelco con la desaparición de su pequeña hija.

El propio Malajovich -con “Los Simuladores” y el filme “Muerte en Buenos Aires” como antecedentes en el rol de guionista- y Marcos Osorio Vidal fueron los encargados de escribir los libretos dirigidos por Hernán Goldfrid y Pablo Fendrik, en los que la Capital Federal y sus escenarios dejan de ser un mero decorado para transformarse en otro protagonista de la trama.

Ignorado por las autoridades y angustiado, Danubio decidirá tomar la búsqueda en sus manos con la colaboración de “Blanco” (Julieta Zylberberg), una oficial de policía que se compadece de su situación y lo acompañará en una senda que esperan los lleve a dilucidar la incógnita sobre lo ocurrido a la niña.

El elenco de gran nivel estará integrado también por Luis Luque, Alan Sabbagh, Mario Pasik, Gerardo Romano, Claudio da Passano, Romina Paula, y tendrá la participación especial de Norma Aleandro y Daniel Fanego.

“No hubo un caso policial en especial que me inspirara a la hora de crear la historia. El disparador tiene que ver con un miedo común paterno de perder un hijo, en este caso es un miedo que se prolonga en el tiempo, como una pesadilla sostenida”, dijo días atrás Malajovich en rueda de prensa, durante la presentación de la serie.

Según afirmó el escritor, lo que “era muy fuerte” para él en el momento creativo y que quiso imprimir también en la ficción es “la falta de certeza” que debe vivir Danubio, el desconocimiento acerca de qué fue lo que le pasó a su hija y que difiere del sentimiento que tiene quien sí conoce el resultado de un crimen contra un ser querido, un asesinato por ejemplo.

“Hay una combinación de atmósferas que se van generando todo el tiempo y van cambiando de aspecto y eso hace que el espectador se sienta involucrado. Siento que junto a los espectadores vamos a hacer un viaje muy importante”, afirmó por su parte Furriel, quien añadió orgullosamente que la serie se “trata de un producto ciento por ciento argentino que permitirá que el mundo conozco nuestros talentos”.

Es que “El jardín de bronce” tiene prevista su proyección en varios países del mundo, incluso en destinos remotos para las producciones argentinas, como Rumania y otras naciones de Europa Oriental.

El estreno de la serie llega en un momento importante de la producción argentina de ficciones de calidad para otras regiones, con el estreno reciente de “La fragilidad de los cuerpos”, coproducción de Pol-ka con El Trece, Cablevisión y TNT.

La sociedad de productoras locales y grandes jugadores del mercado de las series se replicará con “Un gallo para Esculapio” (Underground, Viacom-Telefe, Cablevisión y TNT), que estrenará este año; la segunda temporada de “El Marginal” (Underground y Netflix) y “Edha” (Oficina Burman y Netflix).

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

Publicado

el

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.

“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.

La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.

“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.

La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.

Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.

Sigue leyendo

Radio

Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

Publicado

el

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.

Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.

Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.

Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.

En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

Publicado

el

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.

El fenómeno del thriller español

Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).

  • Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
  • Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
  • Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.

Las tres series más vistas en Netflix Argentina

  • Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
  • Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
  • El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.

Estrenos de octubre

No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:

  • El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
  • The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº