

TV/Plataformas
Se viene la cuarta edición del Buenos Aires Web Fest
El Buenos Aires Web Fest (Bawebfest), primer festival de series web de Sudamérica, iniciará su cuarta edición el próximo martes en el barrio porteño de San Telmo con proyecciones de las 37 producciones finalistas en cinco categorías diferentes, talleres, rondas de negocios y la nueva competencia para realizadores jóvenes “Under 25”.
Consolidado desde 2015 como una parada relevante en el circuito de festivales del formato, el festival contará con diferentes actividades entre el martes, miércoles y jueves próximos en las instalaciones de la Universidad del Cine, en Pasaje Giuffra 330, y una alfombra roja y ceremonia de premiación el jueves a partir de las 19.30 en el Teatro Xirgu Espacio Untref, en Chacabuco 875.
La convocatoria de este año rebasó las 600 inscripciones entre producciones argentinas y extranjeras, y contará con un jurado compuesto por actores, directores, guionistas y referentes de la industria audiovisual de la Argentina y el mundo, como Ignacio Viale, Vanesa Ragone, Verónica Llinás, Jorge Maestro y Gastón Pauls, entre otros.
Las categorías más importantes son las ya clásicas competencia internacional, con productos de Italia, Francia, Australia y Dinamarca; y la competencia iberoamericana, con siete propuestas de Brasil, Chile, México, España y las argentinas “La división” (dirigida y protagonizada por Daniel Hendler) y “Kaselman e hijo”.
Las otras dos categorías “históricas” son la competencia documental, con finalistas de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Italia y Alemania, y la competencia de Argentina con siete representantes: “Protagonistas”, “Soy Ander”, “Jingleros”, “Depto”, “Memoria digital” (todas disponibles en los canales digitales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero), “Anoche” y “Anda Calabaza y el show de lo nuevo”.
“En cuanto a novedades, tenemos la categoría de animación, que se abrió este año, y también tenemos la nueva categoría que es “Under25” para jóvenes realizadores, donde ya no se evalúa tanto la parte técnica sino la innovación o la narrativa y la impronta de jóvenes que están metiéndose en el séptimo arte”, dijo a Télam Martín Froilán Lapissonde, director del Bawebfest y codirector de una de las principales impulsoras argentinas del formato, la productora Macaco Films.
Lapissonde explicó que si bien la categoría para realizadores de entre 16 y 25 años tiene los mismos requisitos de participación que las demás (al menos tres capítulos finalizados de una duración máxima de 10 minutos cada uno), “tiene su propio jurado y competencia”.
“Se buscó un jurado un poco más catedrático, que tenga entendimiento sobre jóvenes realizadores más que gente de la industria que pueda llegar a evaluar un resultado final más comercial o técnico”, aseguró el que fuera productor de uno de los hits de la industria argentina en el formato web, “Estilo Esther” (2013).
Para Lapissonde los jóvenes muestran “un incipiente entendimiento mucho más fluido en cuanto a la narrativa corta y en relación a redes sociales, lo tienen de manera nativa”, y ahondó: “Sin haber estudiado lo están haciendo bien; con un poco de educación y técnica ya sea terciaria o universitaria hay un muy buen potencial”.
A diez años de la recordada “El vagoneta”, considerada precursora en nuestro país en el formato pensado y producido originalmente para la web, el director del Bawebfest considera que ya existen “marcas” de una “impronta argentina” en el sector.
“Como en el cine argentino, tenemos una variedad muy amplia, pero creo que una de las marcas de Argentina es que la serie web no se considera un género inferior”, expresó Lapissonde en referencia a que en otros países la serie web “surgió como algo alternativo y barato”.
Esto se traduce desde hace años en la participación de intérpretes, realizadores y técnicos de trayectoria televisiva, cinematográfica y/o teatral que se lanzan a las series web, como Mirta Busnelli, Luis Machín, Alejandro Awada, Roberto Carnaghi y tantos otros.
Entre las finalistas en competencia del Bawebfest 2018 hay varios ejemplos: Fabián Arenillas (“Kaselman e hijo”), Daniel Hendler y Ana Katz (“La división”), Jazmín Stuart y Ezequiel Campa (“Depto”), Candela Vetrano, Lola Berthet e Iair Said (“Soy Ander”).
“Recién ahora Argentina empieza a tener producciones para comercializar internacionalmente”, afirmó Lapissonde acerca del estado de la industria local de serie web, que está bien establecida y genera cada vez más contenidos -con el canal de la Untref (UN3) marcando el ritmo- pero que aún tiene dificultades para ser redituable.
“Necesitábamos tener un gran abanico de series, pero ya se están abriendo las puertas”, agregó, en tanto que también señaló que “a las marcas privadas les cuesta entender la importancia de la pauta no tradicional en las plataformas web” para acompañar el formato, que se apoya en muchos casos en subsidios (Incaa, Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires o Espacio Santafesino son los principales) y en el aporte de privados.
Finalmente, el director del Bawebfest afirmó que la producción nacional “está gustando muchísimo” en el exterior, aunque “tal vez haya más venta de formato que de producto terminado, porque a veces para que algo tenga éxito acá tiene que tener ciertos localismos que afuera tienen que modificarse”.
El ingreso a la diferentes actividades del Festival es libre y gratuita, con previa acreditación en su página web: www.bawebfest.com.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso