

TV/Plataformas
Se viene la cuarta edición del Buenos Aires Web Fest
El Buenos Aires Web Fest (Bawebfest), primer festival de series web de Sudamérica, iniciará su cuarta edición el próximo martes en el barrio porteño de San Telmo con proyecciones de las 37 producciones finalistas en cinco categorías diferentes, talleres, rondas de negocios y la nueva competencia para realizadores jóvenes “Under 25”.
Consolidado desde 2015 como una parada relevante en el circuito de festivales del formato, el festival contará con diferentes actividades entre el martes, miércoles y jueves próximos en las instalaciones de la Universidad del Cine, en Pasaje Giuffra 330, y una alfombra roja y ceremonia de premiación el jueves a partir de las 19.30 en el Teatro Xirgu Espacio Untref, en Chacabuco 875.
La convocatoria de este año rebasó las 600 inscripciones entre producciones argentinas y extranjeras, y contará con un jurado compuesto por actores, directores, guionistas y referentes de la industria audiovisual de la Argentina y el mundo, como Ignacio Viale, Vanesa Ragone, Verónica Llinás, Jorge Maestro y Gastón Pauls, entre otros.
Las categorías más importantes son las ya clásicas competencia internacional, con productos de Italia, Francia, Australia y Dinamarca; y la competencia iberoamericana, con siete propuestas de Brasil, Chile, México, España y las argentinas “La división” (dirigida y protagonizada por Daniel Hendler) y “Kaselman e hijo”.
Las otras dos categorías “históricas” son la competencia documental, con finalistas de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Italia y Alemania, y la competencia de Argentina con siete representantes: “Protagonistas”, “Soy Ander”, “Jingleros”, “Depto”, “Memoria digital” (todas disponibles en los canales digitales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero), “Anoche” y “Anda Calabaza y el show de lo nuevo”.
“En cuanto a novedades, tenemos la categoría de animación, que se abrió este año, y también tenemos la nueva categoría que es “Under25” para jóvenes realizadores, donde ya no se evalúa tanto la parte técnica sino la innovación o la narrativa y la impronta de jóvenes que están metiéndose en el séptimo arte”, dijo a Télam Martín Froilán Lapissonde, director del Bawebfest y codirector de una de las principales impulsoras argentinas del formato, la productora Macaco Films.
Lapissonde explicó que si bien la categoría para realizadores de entre 16 y 25 años tiene los mismos requisitos de participación que las demás (al menos tres capítulos finalizados de una duración máxima de 10 minutos cada uno), “tiene su propio jurado y competencia”.
“Se buscó un jurado un poco más catedrático, que tenga entendimiento sobre jóvenes realizadores más que gente de la industria que pueda llegar a evaluar un resultado final más comercial o técnico”, aseguró el que fuera productor de uno de los hits de la industria argentina en el formato web, “Estilo Esther” (2013).
Para Lapissonde los jóvenes muestran “un incipiente entendimiento mucho más fluido en cuanto a la narrativa corta y en relación a redes sociales, lo tienen de manera nativa”, y ahondó: “Sin haber estudiado lo están haciendo bien; con un poco de educación y técnica ya sea terciaria o universitaria hay un muy buen potencial”.
A diez años de la recordada “El vagoneta”, considerada precursora en nuestro país en el formato pensado y producido originalmente para la web, el director del Bawebfest considera que ya existen “marcas” de una “impronta argentina” en el sector.
“Como en el cine argentino, tenemos una variedad muy amplia, pero creo que una de las marcas de Argentina es que la serie web no se considera un género inferior”, expresó Lapissonde en referencia a que en otros países la serie web “surgió como algo alternativo y barato”.
Esto se traduce desde hace años en la participación de intérpretes, realizadores y técnicos de trayectoria televisiva, cinematográfica y/o teatral que se lanzan a las series web, como Mirta Busnelli, Luis Machín, Alejandro Awada, Roberto Carnaghi y tantos otros.
Entre las finalistas en competencia del Bawebfest 2018 hay varios ejemplos: Fabián Arenillas (“Kaselman e hijo”), Daniel Hendler y Ana Katz (“La división”), Jazmín Stuart y Ezequiel Campa (“Depto”), Candela Vetrano, Lola Berthet e Iair Said (“Soy Ander”).
“Recién ahora Argentina empieza a tener producciones para comercializar internacionalmente”, afirmó Lapissonde acerca del estado de la industria local de serie web, que está bien establecida y genera cada vez más contenidos -con el canal de la Untref (UN3) marcando el ritmo- pero que aún tiene dificultades para ser redituable.
“Necesitábamos tener un gran abanico de series, pero ya se están abriendo las puertas”, agregó, en tanto que también señaló que “a las marcas privadas les cuesta entender la importancia de la pauta no tradicional en las plataformas web” para acompañar el formato, que se apoya en muchos casos en subsidios (Incaa, Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires o Espacio Santafesino son los principales) y en el aporte de privados.
Finalmente, el director del Bawebfest afirmó que la producción nacional “está gustando muchísimo” en el exterior, aunque “tal vez haya más venta de formato que de producto terminado, porque a veces para que algo tenga éxito acá tiene que tener ciertos localismos que afuera tienen que modificarse”.
El ingreso a la diferentes actividades del Festival es libre y gratuita, con previa acreditación en su página web: www.bawebfest.com.

TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
TV/Plataformas
“Monstruo: La historia de Ed Gein”, la serie que es furor en Netflix

La serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” es la tercera temporada de la serie antológica de crímenes reales creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que anteriormente cubrió los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, y que actualmente está entre las más vistas de Netflix.
La temporada ya está disponible en la plataforma y se adentra en el true crime y el horror psicológico.
Esta temporada se centra en la vida y los crímenes de Ed Gein, también conocido como el “Carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más infames de la historia criminal estadounidense.
Cómo es la historia
La serie de 8 episodios explora el oscuro viaje de Gein, desde su infancia marcada por el aislamiento y una obsesión patológica con su madre, Augusta Gein, hasta el descubrimiento de sus atroces actos en 1957, cuando la policía encontró en su granja una “casa de los horrores” con objetos hechos de restos humanos.
La trama profundiza en:
- La Psicosis y el Aislamiento: Cómo Gein, un campesino solitario y aparentemente inofensivo tras la muerte de su madre, desciende a la locura y desarrolla una fijación enfermiza por los cadáveres.
- La Influencia Cultural: La serie también examina cómo los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad, sino que sirvieron de inspiración para figuras icónicas del cine de terror, como Norman Bates en “Psicosis”, Leatherface en “La matanza de Texas” y Buffalo Bill en “El silencio de los corderos”.
Reparto principal
El reparto cuenta con destacados actores que dan vida a los personajes centrales de esta macabra historia:
- Charlie Hunnam como Ed Gein.
- Laurie Metcalf como Augusta Gein, su madre.
- Suzanna Son como Adeline Watkins (un personaje ficticio que funciona como recurso dramático).
- También aparecen personajes históricos relacionados con el impacto cultural de Gein, como Tom Hollander interpretando al director de cine Alfred Hitchcock y Joey Pollari como el actor Anthony Perkins.
Literatura
Dolores Reyes presentó la serie de su novela “Cometierra”, censurada por el gobierno

La escritora argentina Dolores Reyes presentó en el marco de Iberseries & Platino Industria la adaptación televisiva de “Cometierra”, su primera novela, que llegará a la pantalla de Amazon Prime Video el 31 de octubre en formato de serie mexicana.
La actriz Lilith Curiel encarna a Aylín, una joven con el “poder” de localizar cadáveres de personas desaparecidas al comer tierra. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. La producción, rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.
“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, señaló Reyes, que confió en que la serie “transforme” a los espectadores para que “nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”. La autora recordó en Madrid la campaña de censura que sufrió su obra en Argentina, cuando el gobierno de Javier Milei la calificó de “pornográfica para adolescentes” y se sumó al pedido de dos fundaciones para retirarla de las escuelas, junto a títulos de Aurora Venturini, Sol Fantin y Gabriela Cabezón Cámara.
Burman, que conoció el manuscrito antes de su publicación, dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en “Cometierra”. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los feminicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.
Por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, subrayó que “Cometierra” “no es una serie para México, sino para el mundo”, y confirmó su estreno global en la plataforma.
Con esta apuesta, la novela que en Argentina fue objeto de prohibiciones y polémicas se convierte ahora en una ficción internacional que busca visibilizar desde la cultura audiovisual una de las problemáticas más urgentes de la región: la violencia contra las mujeres.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso