Conéctate con nosotros

Agenda Platense

Agenda Platense

Publicado

el

JUEVES

Música

  • Chillin` CHELA #3. A las 19, en En eso estamos (8 Nº 460 e/ 41 y 42). Se presenta Opel Vectra.
  • Club Cultura Radio. A las 20, en Club Cultura (61 N° 1415 e/ 23 y 24). Tocan en vivo para la primera transmisión de Club Cultura Radio: Yuyi Gouman, Sergio Dumont y Narvales Rock. Gratis.
  • Carlos “Negro” Aguirre y Yotam Silberstein. A las 21, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). El joven guitarrista israelí Yotam Silberstein regresa para presentar un repertorio de músicas compartidas junto al compositor y pianista entrerriano Carlos “Negro’’ Aguirre.
  • Amanda Rodríguez. A las 21, en Calle UNO (1 e/ 36 y 37). La cantora de Costa Rica Amanda Rodríguez presenta una única fecha junto a los Javier “tico” Alvarado (contrabajo), Alfonso Pozo (guitarra) y Anyul Arévalo (percusión). Invitados: La Nadia Matilde y Leonel Oliveiro, dúo de música argentina y latinoamericana.
  • Mati Mormandi. A las 21, en La Bicicletería (117 y 40). El tecladista, cantante, pianista, compositor y letrista se presenta en versión solista.
  • Country Blues. A las 21, en La Mulata Bar & Arte (55 N° 937 e/ 13 y 14). Se presenta el venezolano Brian Zditowski – One Man Band.
  • Ciclo Gomoso 106. A las 21, en Pura Vida (Diag. 78 N° 733 e/ 8 y 61). Se presenta Dromedar (Noruega), acompañados por los locales Licantropía, Atlas Axis y Kimura.
  • Soledad Villamil. A las 21.30, en el Teatro de Cámara Lumen Artis (Diag. Urquiza Nº 347 e/ 462 y 464). La cantante presenta su nuevo disco: Ni antes ni después.
  • Noelia Sinkunas. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). La pianista presenta su disco debut: Escenas de la nada mirar.
  • Tributo a Ricardo Arjona. A las 21, en Hunter (Plaza Matheu N° 60 – 1 y 66). A cargo de Sebastián Bootz.
  • Jueves Psicoacústico. A las 21.30, en Bossa Pizza Bar (Diag. 74 N° 2192 esq. 58). Se presentan: Tundra sur – Cimón y los Caballeros de la dimensión.
  • Fiesta En La Tapera. A las 21.30, en La Tapera Peña-Bar (59 N°1177 e/ Diag. 74 y 19). Noche de tradiciones y folclore.
  • JITMI. A las 22 en Rey Lagarto (45 e/ 8 y 9).Se presentan: Tijera Selmer (Banda de swing) y Fanky Jam (banda estable del ciclo). Acercarse con instrumentos para participar.
  • Electro JAM! A las 22, en Ciudad de Gatos (17 N° 1846 e/ 69 y 70). Reunión de música electrónica en vivo con Modulusm, La viya real y Chico Ninguno.
  • Jam de Cumbia Vol XI. A las 23, en Casa Unclan (5 Nº1512 e/ 63 y 64). Musicaliza: Dj Cabra.

Teatro

  • Humor Hormonal – Stand up. A las 21, en el Club de la comedia (71 N° 1119 e/ 17 y 18).
  • La Dra. Love. A las 21, en El Expreso (Av. 72 esq. 12). Espectáculo de humor caliente, en el cual la Dra. Love te da la receta para mejorar el amor, la sensualidad y el éxito en la cama. Idea original, libro y dirección y puesta: Pato Condron.
  • #MisaCochina. A las 23, en The Brothers Concert (55 N° 780 e/10 y 11). Directo desde las redes, Lucas Rodríguez y Rober Galati ofrecen un espectáculo con monólogos de Stand Up, mucha interacción con el púbico y llamados en vivo.

Cine

  • Ciclo de cine DAC. A las 17, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Corralón. Dirección: Eduardo Pinto. Gratis.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 17.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Tejen. Dirección: Pablo Rabe
  • Ciclo Viaje a lo inesperado. A las 19, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Trauma. Dirección: Lucio Rojas. Gratis.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 19.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Mi Histeria en el Cine. Dirección: María Victoria Menis.
  • Ciclo de Cine. A las 20, en Casa Pulsar (58 N° 512 e/ 5 y 6). Se proyecta: Una mujer fantástica. Dirección: Sebastián Lelio. (Ganadora del Oscar 2018 como “Mejor película extranjera”).
  • Cine Espacio INCAA. A las 21, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: La obra secreta. Dirección: Graciela Taquini.

VIERNES

Música

  • Música en vivo con Cítrico. A las 19, en La Rosa China (1 N° 310 e/ 528 y 529). Expone: Sarah Jones (ilustración). Musicaliza: Dogs in the shower – Manuel Cairo.
  • Tincho Acosta y Rodrigo Carazo. A las 20, en el Centro Universitario de Arte – edificio Karakachoff (48 e/ 6 y 7, Auditorio, primer subsuelo). Gratis.
  • Ciclo Piano Nobile. A las 21, en Casa Pesci (53 Nº 506 e/ 5 y 6). Concierto debut en vivo de la dupla formada por el pianista marplatense Julián Rossini y el montevideano Toto Yulelé.
  • Caracol a contramano. A las 21, en Sala Ópera (58 Nº 770 e/ 10 y 11). La banda platense continúa presentando su más reciente material discográfico: Átomos.
  • Frank is dead + MOL Trío. A las 21, en Lucamba (67 N°160 e/ 116 y 117).
  • Martín Buscaglia. A las 21, en Live Club La Plata (39 N° 589 e/ 6 y 7). Desde Uruguay, Martín Buscaglia llega con sus canciones atravesadas por el candombe, el funk, el rock y la milonga.
  • Monteadentro. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). La banda continúa presentando su disco: Tango son.
  • Ciclo de jazz de AJLP. A las 21.30, en JASZ Cafe-Bar (9 y 53). Toca en vivo: La Fermata Jazz, formado por Nuria Pérez (piano), Vicky Álvarez (voz), Germán Sandoval (bajo) y Santiago Oñate (batería).
  • Cienojos + Kimé. A las 21.30, en Los Lobos (13 N° 70 e/ 527 y 528).
  • Ciclo El Biandazo. A las 22, en La Salamanca (60 esq. 10).Un encuentro único con artistas destacados. Se presentan: El Biandazo, Sonia Godoy (voz) Illa (Ballet), María Mollón (flauta). Y exposición de pinturas en vivo.
  • Tres Locos Quinteto. A las 22, en Cerveza Errante (43 N° 570 e/ Diag.74 y 7). Noche de música ska, jazz, Jamaica.
  • Manchester + Loch Ness. A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71).
  • The Charlie´s Jacket + La Danza de las Bestias + ETM Live Set. A la medianoche, en Pura Vida (Diag. 78 N° 733 e/ 8 y 61). Mr Nobody aka Mauricio Melo DJ Set. VJ: Federico Acosta.
  • Militantes del Climax. A la medianoche, en Guajira (49 Nº 484 e/ 4 y 5). Invitados: Viedma Tripulación. Ameniza la noche: Dj Gurù.

Teatro

  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 20, en La Nonna (47 esq. 3). Se presenta: La escuela se muestra. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 20, en Espacio 44 (44 N°496 e/ 4 y 5). Se presenta: Mal dormir/ Tocayos, dos obras breves de Sánchez Sinisterra y Juan Folino. Gratis.
  • El Ardor. A las 21, en la Sala Armando Discépolo (12 N°1473 e/ 62 y 63).Una obra del autor bonaerense Alfredo Staffolani, dirigida por Luciano Cáceres. Elenco: Valentina Bassi, Luciano Caceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Gratis (se acepta la donación de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares de niños).
  • Yo, Nerd. A las 21, en El Teatro Bar (43 N° 632 e/ 7 y 8). El comediante Pablo Molinari presenta su segundo unipersonal, un explosivo show de stand up que une lo cerebral con lo absurdo, sumando gráficos, ecuaciones, videos y proyecciones al monólogo.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21, en El Bombín (59 N° 886 e/ 12 y 13). Se presenta: Toma todo. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). Se presenta: Instante 9. Basada en Macbeth, de William Shakespeare, con las actuaciones de Florencia Olivieri y Jerónimo Búffalo. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21, en VIL Teatro (11 e/ 70 y 71). Se presenta: El bostezo, una grotesca historia de ciencia ficción. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21, en El Altillo del Sur (1 N° 1693, casi 67). Se presenta: La duda. Todos somos responsables. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21, en Teatro Práctico (65N°437 e/ 3 y 4). Se presenta: Troyanas. El crimen trae cuenta. Gratis.
  • MIDACHI Kindon. A las 21, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). El trío cómico argentino llega a la ciudad con su última superproducción, que incluye una galería de personajes desopilantes y figuras del espectáculo nacional e internacional, además de toda la última tecnología.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21.30, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Se presenta: La Vagina Enlutada. Una obra de Walter Ghedin con dirección de Gastón Marioni. Elenco: Judith Gabbani, Jessica Schultz, Mónica Salvador, Ana Padilla y Cecilia Tognola. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 21.30, en La Lechuza (58 e/ 10 y 11). Se presenta: Altazores. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 22, en Espacio Arte Vivo (58 Nº 461 e/ 4 y 5). Se presenta: Stand up – Monólogos de humor. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 22, en el Viejo Almacén El Obrero (71 esq. 13). Se presenta: Bety Godt, la inconquistable. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 22, el Medio Aljibe (11 N°1674 e/ 66 y 67). Se presenta: Zinco Zenzacionalez Actrizez Humoristaz. Gratis.
  • La Noche de los Teatros – 7ma edición. A las 22, en Espacio 44 (44 N°496 e/ 4 y 5). Se presenta: El rumbo, comedia de un naufragio, de Roxana Aramburú. Gratis.
  • Match La Plata. A las 23, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). Espectáculo de teatro, deporte y humor, donde dos equipos de actores jugadores se enfrentan improvisando dentro de una pista.

Cine

  • Ciclo de cine Aquilea. A las 15, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Los viajes de Sullivan. Dirección: Preston Sturges.
  • Ciclo de cine DAC. A las 17, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Corralón. Dirección: Eduardo Pinto. Gratis.
  • Brotes. A las 17.30, en el Centro Universitario de Arte – edificio Karakachoff (48 e/ 6 y 7, Sala D). Cortometraje dirigido por María Paulina Henao. Gratis.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 17.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Tejen. Dirección: Pablo Rabe.
  • Ciclo de cine en francés. A las 18, en la Alianza Francesa (59 N° 626 e/ 7 y 8). Se proyecta: Rock’n Roll. Dirección: Guillaume Canet. (Subtitulada en castellano).
  • Ciclo de cine Nacional. A las 19.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Mi Histeria en el Cine. Dirección: María Victoria Menis.
  • Ciclo Proyecciones Terrestres. A las 20, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Baraka. Dirección: Ron Fricke.
  • Cine Espacio INCAA. A las 22, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: La obra secreta. Dirección: Graciela Taquini.

Muestras

  • Alumbrar la Noche. Inauguración a las 19, en Trastienda Botánica (53 Nº454 esq. 4). Muestra de collages, cerámicas, cuadernos dibujados y pinturas de Julia Dron.
  • Patrones. De lunes a domingo de 10 a 21, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, sala MUGAFO). Muestra de Alejandra Lagos, de pinturas acrílicas que tienen como tema las flores nacionales, más significativas por su singularidad, de países latinoamericanos. Gratis. Hasta el 16 de abril.
  • Muestra sobre la Guerra de Malvinas. De lunes a domingo de 10 a 21, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, salas A y C). Una muestra organizada por el Centro de excombatientes Islas Malvinas y Comisión por la Memoria. La muestra incluye visitas guiadas con excombatientes para los colegios primarios. Ratis. Hasta el 30 de abril.
  • Eduardo Migo, Homenaje al Maestro. De martes a viernes, de 10 a 20; sábados y domingos, de 14 a 21, en el MUMART (7 y 49). Esculturas en metal y pinturas de Eduardo Migo. Artistas Invitados: Graciela Suárez Marzal y Nieves Novarini. Gratis. Hasta el 29 de abril.
  • Como llevar todas las ciudades a cuestas. De martes a viernes, de 10 a 20; sábados y domingos, de 14 a 21, en el MUMART (7 y 49).Collages de Luz Aramburú. Gratis. Hasta el 29 de abril.
  • Ofrenda en Abril. De martes a viernes, de 10 a 20; sábados y domingos, de 14 a 21, en el MACLA (50 e/ 6 y 7, salas 2 y 3). Muestra con obras del Grupo Ofrenda, integrado por María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernández Farjat y Verónica Soncini. Gratis. Hasta el 29 de abril.
  • Mujeres. En el Hospital Italiano (51 e/ 29 y 30, PB, Hall Central). Muestra en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, con obras de Luz Aramburú, Silvia Crespo Copello y Laura Gilardenghi.
  • La Plata. Panóptico de los años Veinte. El Museo de Bellas Artes mira a sus maestros. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Temporal). Esta exposición corresponde a la investigación realizada sobre los diez primeros años de existencia del Museo Provincial de Bellas Artes. Curaduría: Mercedes Schoenemann. Gratis. Hasta el 22 de abril.
  • Bellocq – Materialidad de un imaginario popular. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Patrimonial). Adolfo Bellocq transita por diversos discursos visuales, despegando del tradicional lenguaje literal; combinando el costumbrismo, la sátira, el pintoresquismo y el grotesco (géneros artísticos legitimados a mediados del siglo XIX). En esta muestra se busca reconocer la influencia americanista en su estética y distinguir la estructuración de un pensamiento independiente, de un discurso visual personal e infinitamente creativo, que logra trascender sus propias influencias políticas y artísticas. Curaduría: Diana Tinant. Gratis. Hasta el 22 de abril.
  • X100PRE. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Microespacio). Dos jóvenes artistas platenses Sofi Finkel y Julien Antoine construyen, en diálogo, una instalación donde el cielo, internet, el verano, los materiales precarios, la fiesta y los amigos; diseñan un micromundo para Microespacio. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
  • Colección Francisco Ayerza. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Observatorio Audiovisual). En esta muestra se expondrán fotos que tomó Francisco Ayerza (1860 – 1901) en la Estancia y Laguna “San Antonio” (ubicada en el territorio que hoy ocupa el Partido de Benito Juárez) en el año 1881 y en ellas se evidencian los avances de la época en materia de población y producción: construcciones de ladrillo y materiales importados de Europa, producción mixta vacuna y ovina y otras características propias del período. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
  • Boleto para viajar. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Espacio Vidriera). Durante el mes de la mujer compartimos la obra realizada por la artista Delia Cancela junto a Pablo Mesejean. Esta obra fue adquirida en el XXV Salón de Mar del Plata de 1966. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
  • Obra del Mes: Marina. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6). La colección del Museo tiene la característica de poseer verdaderas joyas artísticas, tal es el caso de la obra aquí presentada del artista inglés (de ascendencia holandesa) Stephen Koek Koek. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.

Danza

  • 5º ciclo de danza – Acciones Discontinuas. A las 21, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso, Sala A). Acción 1: Performer Samantha Pasten (Estudiante en Lic. En Artes Plásticas, UNLP). En danza participan Amparo López- Emiliana Echave- Laura Cucchetti – Antonella y Julieta Tizzano, de la Asociación Sarmiento. Y la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata con el Ballet Contemporáneo (Dirección Laura Cucchetti, asistencia y coreografía: Walter Artigas). La Compañía de Danza Contemporánea Calle 46 (Asociación Sarmiento). Dirección General: Liliana Carri. Dirección Artística y coreografía: Laura Cucchetti. Asistencia: María Mercedes Sansoni.

Eventos

  • Jauría Mutante – Festival Cultural Disidente. Desde las 16, en el Centro Cultural Olga Vázquez (60 e/ 10 y 11). Feria mutransfeminista – Foro de historietas – Proyecciones – Varieté mutante.
  • Charla de artista. A las 17.30, en Residencia Corazón (2 N° 736 e/ 46 y 47). Encuentro con la artista en residencia Filiz Fuchs (Austria), quien hablará acerca su obra y de su proceso de trabajo en el espacio.
  • Bitácora, los viajes de Napoleón Soulo. A las 19, en el Palacio López Merino (49 Nº 835 e/ diag. 74 y 12). Presentación del libro de Marcelo Maristany. Ratis.
  • Viernes en el Observatorio. A las 19, en el Observatorio (ingreso por Planetario: Av. Iraola y Calle 118, Paseo del Bosque). Hoy: “La astronomía más allá de las estrellas”, charla a cargo del Lic. en Astronomía Santiago del Palacio (UNLP-IAR-CONICET). Gratis.

SÁBADO

Música

  • Él mató a un policía motorizado. A las 19, en el Microestadio Atenas (13 e/ 58 y 59).
  • Día de La Zamba. A las 19, en La Salamanca (60 esq. 10). Taller de danza “La zamba”, con puesta en escena final, a cargo de Rodrigo Quevedo Fuentes (llevar pañuelo). Shows en vivo de: Pato Molina – Zambaigos – Benja Molina Chazarreta.
  • Cuarteto de Guitarras In Crescendo. A las 20, en el Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10, Sala Astor Piazzolla). Se presenta el grupo integrado por Juan Pablo Bujía, Ezequiel Marín, Pablo D’Negri y Andrés Novío. Interpretarán una Suite de la ópera Carmen de Georges Bizet, Paisaje cubano con lluvia de Leo Brouwer, Invierto Porteño y Otoño Porteño de las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla y Cinco Piezas Artesanales de Máximo D. Pujol.
  • Noche de Candombe. A las 20, en Prisma Espacio Creativo (18 N° 1869 e/ 70 y 71). Tocan en vivo: Los Universales. Al sobre.
  • Diego Martez + Franny Glass. A las 21, en el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71, Planta Baja, Sala A). Franny Glass, el proyecto de Gonzalo Deniz llega desde Uruguay y junto a su banda, presentará en forma oficial Desastres Naturales, su nuevo material discográfico. Como anfitrión local estará el cantor Diego Martez, quien seguirá mostrando junto a su banda, las canciones que conforman su último disco: Lo Perdido.
  • Estelares. A las 21, en Sala Ópera (58 Nº 770 e/ 10 y 11). La banda presenta su show Constelación de Canciones, donde el público puede elegir los temas de la lista a través de sus redes sociales. Invitados desde Costa Rica: Percance.
  • Jambao. A las 21, en La Reina (Camino Centenario y 511). Abre la noche: Stuka Show.
  • Purparlé. A las 21, en Rey Lagarto (45 e/ 8 y 9).
  • Los Gansos Salvajes. A las 21, en Pipistrello (46 Nº 545 e/ 5 y 6).
  • Lemon’s Fly. A las 21, en Live Club La Plata (39 N° 589 e/ 6 y 7). La banda continúa presentando su reciente disco: Mano a mano. Invitados: Giros.
  • El Tubo. A las 21, en El Colibrí (10 Nº 1305 esq. 59). Invitados: La Ecuatoriana.
  • Joel Durán. A las 21, en El Teatro Bar (43 N° 632 e/ 7 y 8). El pianista, guitarrista, cantante y compositor está presentando su primer disco como solista: Punto y aparte.
  • Humberto Pastor y los Mercenarios de la clave de Sol. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Tangos y boleros
  • De acá a la China. A las 21.30, en La Biciletería (117 y 40). La banda formada por Juan Pedro Lucesole (guitarra), Santi Oñate (batería) y Andrés “Pitu” Minvielle (bajo) continúa presentando su último disco: La Llegada.
  • Buscando Un Culpable – Papá Ratón. A las 21.30, El Jacarandá (9 y 61).
  • Acústico con Amigos. A las 21.30, en el Centro Cultural Mondongo (20 N° 1883 e/ 70 y 71). Música en vivo con: Néstor Olivero, Mirta Scolari, Mariana Carabajal, Tamara Ojeda, Bettina Di Franco, Lucía Cermelo, Jorge del Pie, Mariano Espínola, Diego Ferronato, Julio Prieto Díaz y Sergio Skoda.
  • Dúo Beilinson – Gascón. A las 21.30, en el Centro Cultural Macá (Diagonal 4 –Piria- e/ 424 y 425, Villa Elisa). Se presenta el dúo de guitarras formado por Federico Beilinson y Juan Pablo Gascón.
  • Demenxia – Cartago – Orbital. (Rock). A las 22, en Los Lobos (13 N° 70 e/ 527 y 528).
  • Ciclo Enter the Void. A las 22, en el Centro Cultural Estación Circunvalación (12 y Av. 72). Tocan en vivo: LOW – Virtual Frizz – PunkyPoom.
  • La Rueca. A las 22, en Don Eyler (5 N° 1835e/ 69 y 70). La banda presenta su nuevo disco: Invierno.Banda invitada: 20 Finales.
  • Dupla Forrozera. A las 22, en El Conventillo – Centro Cultural (24 N° 1690 e/ 66 y 67). Se presentan: Arrasta Pés y Gota Serena.
  • Cara De Puño – Insulto A La Inteligencia – No Idea. A las 22, en la CTA (54 e/ 8 y 9).
  • Frank Psiquiatra + Taxi. A las 22.30, en La Glorieta (54 e/ 6 y 7). Al sobre.
  • Elvis Vive. A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71). Tributo al Rey Elvis Presley, en la voz de John Mc Inerny.
  • Techno La Plata. A la medianoche, en TLP (49 e/ Diag. 74 y 12). Line up: Marla Singer (Francia) – Symbiosis – Gastón Ghiani.
  • Leo García. A la medianoche, en Pura Vida (Diag. 78 N° 733 e/ 8 y 61). Invitados: Fernando Pensador – Picnic – Ramiro Sagasti/Gaston Le – Bsides – Dj set Chico Ninguno. (FOTO: Leo García).
  • Mostruo + Acorazado Potemkin. A la medianoche, en Guajira (49 Nº 484 e/ 4 y 5).

Teatro

  • La Cenicienta. A las 17, en el Viejo Almacén El Obrero (13 y 71). Espectáculo infantil a cargo del grupo Teatral ARTEX100PRE. Libro, producción y dirección general: Nicolás Alonso.
  • Memorias del agua. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º Piso, Sala A). Arte Acrobático a cargo de la Compañía Nebula. Dirección: Josefina Cañón Martínez – Emiliano Sette.
  • El Ardor. A las 21, en la Sala Armando Discépolo (12 N°1473 e/ 62 y 63).Una obra del autor bonaerense Alfredo Staffolani, dirigida por Luciano Cáceres. Elenco: Valentina Bassi, Luciano Caceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Gratis (se acepta la donación de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares de niños).
  • MIDACHI Kindon. A las 21, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). El trío cómico argentino llega a la ciudad con su última superproducción, que incluye una galería de personajes desopilantes y figuras del espectáculo nacional e internacional, además de toda la última tecnología.
  • Cautivos. A las 21, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Una obra de Bettina Giorno, con dirección de Marcelo Demarchi. Elenco: Siro Colli, Bettina Giorno, Mariela Marconi, Diego Negri, Luciana Parodi y Santiago Epele.
  • Ciclo maratón Shakespeare. A las 21, en El Bombín (59 N° 886 e/ 12 y 13). Se presenta: Romeo y Julieta, una historia de Rock, la adaptación musical de una de las tragedias más representadas de William Shakespeare. Adaptación y letras: Julián Arenas. Música Original: Ariel Giordano. Coreografías: Natalia Cappellotto. Dirección general: Belisario Román.
  • Eltuyo. A las 21, en Telón Negro Teatro (13 N° 261/2 e/ 32 y 33). Unipersonal de tres actores: Mauricio Rodriguez (yo), Federico Szeinfeld (tú) y Juanjo Suker (él). Dramaturgia y dirección Carlos Hilbck. Música original Lucio Consolo.
  • Brasita perro chagualo. A las 21, en En eso estamos (8 Nº 460 e/ 41 y 42). La joda teatro realiza el lanzamiento de su gira por Europa. Además: Monologo de humor por Rolando Canelo (encarnando a “Patricio”). Presentando y brindando sus energías cósmicas Dieguito Leandro y Emilia Benítez. El trío de payasas Magnolia (MaríaEugenia Molinuevo, Soledad Morales y Agusta Ber). Instalación/ Intervención a cargo deJulieta Priegue. Vídeo presentación del lanzamiento de la Gira Brasita 2018 para la plataforma Ideame. Cierre musical con Los Pilotos de Ricardo.
  • Cautiva. A las 21.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7). Guión y dirección: Mercedes Grassi King. Música original: Martín González Volpe. Elenco: Agustina Grassi, Agustina Rivarola y Rodrigo Mauregui.
  • El Fracaso. A las 22, en La Grieta (18 y 71). Dramaturgia y Dirección: Blas Arrese Igor. Elenco: Norma Camiña, Natalia Lucia, Gustavo Parola y Agustín Recondo.
  • Mochileta – el mundo de los muertos cansa. A las 22, en Teatro Práctico (65 N° 437 e/ 3 y 4). Dirección: Alejandro Orduna. Elenco: Martín Lavecchia, Roma Leonio, More Morei, Milo Mosconi, Patri Plano, Lilén Cheruse, Agos Zagaglia y Solano Álvares Ribero.
  • Ana Fainberg y Akira Kaneto – Stand up. A la medianoche, en Espacio Cultural Juana Azurduy (63 N°1261 e/ 20 y 21).

Cine

  • Ciclo de cine DAC. A las 17, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Corralón. Dirección: Eduardo Pinto. Gratis.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 17.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Tejen. Dirección: Pablo Rabe.
  • Ciclo Cine Club. A las 19, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Delicatessen. Dirección: Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro.
  • Cine móvil. A las 19, en el Museo Almafuerte (66 N° 530 e/ 5 y 6). Se proyecta: Aquarius. Dirección: Kleber Mendonça Filho.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 19.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Mi Histeria en el Cine. Dirección: María Victoria Menis.
  • Cine Espacio INCAA. A las 21, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: La obra secreta. Dirección: Graciela Taquini.
  • Ciclo M: Cine por nosotras. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Vergel. Dirección: Kris Niklison.

Danza

  • Juventud. A las 21, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). Idea, coreografía y dirección: Mónica Fracchia. A cargo de la Compañia Castadiva.

Eventos

  • Visita guiada al Museo José Juan Podestá. A las 11, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). La visita guiada al museo recorre la vida y obra del fundador, José Juan Podestá. También es un recorrido por lugares nunca vistos del teatro, como lo es el picadero, único en nuestro país. Gratis. (La visita al museo también se puede realizar de martes a sábado de 10:00 a 13:00. Para solicitar visitas guiadas gratuitas escribir al correo museopodesta@yahoo.com.ar).
  • #AgendaEstación – 1º Encuentro Internacional de Artistas Plásticos. Desde las 14 hasta las 21, en el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71, Planta Alta).
  • Jauría Mutante – Festival Cultural Disidente. Desde las 16, en el Centro Cultural Olga Vázquez (60 e/ 10 y 11). Feria mutransfeminista – Intervención colectiva – Talleres simultáneos – Conversatorio (“No queremos ser más esta humanidad: Cuerpxs en Resistencia”) – Fiesta Jauría Mutante.
  • Variete Shimbalaie Primitiva. Desde las 16, en Espacio shimbalaie (522 N° 1574 e/ 10 y 11). Música en vivo, radio abierta, teatro, danza, circo, ilustraciones, comida casera y cerveza artesanal.
  • Cajas chinas. A las 21, en El espacio (Diag. 78 esq. 6). Malisia Editorial invita a la presentación de la novela de Pablo Pujol. Presentan: Sergio Alejandro Pujol y Verona Demaestri.

DOMINGO

Música

  • #Antidomingo. Desde las 18, en Club Los Tilos (23 y 523). Toca en vivo: El Polaco.
  • Asgardianes – acústico. A las 20, en El Jacarandá (9 y 61). Además: Varieté de los Asgardianches – Lectura de poesía – exposición.
  • Machina. A las 21, en Vivo en Hermanos and Brothers (71 esq. 18). Machina es un Trío integrado por Claudina Aldecoa (guitarra y voz), Martín Fernández (trompeta) y María Jesús Rivarola (viola y voces).
  • Sergio Poli Ensamble. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Con Sergio Poli (violín), Maxi Abal (guitarras), Julián González (teclados), Santiago Epele (bajo), Daniel Viera (batería) y Potolo Abregó (percusión).
  • Show de Karaoke con Alejandra & Daniel. A las 21.30, en Hunter (Plaza Matheu N° 60 – 1 y 66).

Teatro

  • Circo Varado. A las 16.30, en el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71). Espectáculo a caro de Séptido Acrobacia Aérea.
  • El Ardor. A las 20, en la Sala Armando Discépolo (12 N°1473 e/ 62 y 63).Una obra del autor bonaerense Alfredo Staffolani, dirigida por Luciano Cáceres. Elenco: Valentina Bassi, Luciano Caceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Gratis (se acepta la donación de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares de niños).
  • MIDACHI Kindon. A las 20, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). El trío cómico argentino llega a la ciudad con su última superproducción, que incluye una galería de personajes desopilantes y figuras del espectáculo nacional e internacional, además de toda la última tecnología.
  • El Fracaso. A las 22, en La Grieta (18 y 71). Dramaturgia y Dirección: Blas Arrese Igor. Elenco: Norma Camiña, Natalia Lucia, Gustavo Parola y Agustín Recondo.
  • Troyanas. A las 20, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). Dirección: Alejandro Orduna.
  • Flamenco en minúscula. A las 20, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Dirección y Producción General: Luciana Abelenda. Elenco: Luciana Abelenda y Gustavo Guillén.
  • Cautiva. A las 21, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7). Guión y dirección: Mercedes Grassi King. Música original: Martín González Volpe. Elenco: Agustina Grassi, Agustina Rivarola y Rodrigo Mauregui.
  • Menjunje Corazón. A las 21, en el Centro Cultural Olga Vázquez (60 N° 722 e/ 10 y 11). Obra corta en tres cuentos, a cargo de Microbio Bufoneta. A la gorra.

Cine

  • Ciclo de cine Nacional. A las 17.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Tejen. Dirección: Pablo Rabe.
  • Ciclo de cine Nacional. A las 19.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Mi Histeria en el Cine. Dirección: María Victoria Menis.
  • CineOfelia Vol V. A las 21, en Las Ofelias (5 N° 562 e/ 43 y 44). Se proyecta: Los 8 más odiados. Dirección: Quentin Tarantino.
  • Ciclo de cine DOCA. A las 21.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Cuba Santa. Dirección: Alejandra Guzzo.

Danza

  • Ciudad. A las 17, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51). Espectáculo a cargo de la compañía de Danza Contemporánea Calle 46, de la Asociación Sarmiento. Una foto de la realidad actual, con sus contradicciones eternas. Se entremezclan la violencia, la desigualdad, la injusticia, la muerte absurda, el pertenecer, el amor, sabiendo siempre que pese a hechos terribles sigue existiendo una razón para festejar. Gratis.

Eventos

  • Ink Monster Girl. De 13 a 20, en Estación Circunvalación (12 y 72). Un evento para fomentar a las artistas, mostrando la complejidad y las adaptaciones de su arte. Exposición, feria y Flash Day Tattoo.
  • #AgendaEstación – 1º Encuentro Internacional de Artistas Plásticos. Desde las 14 hasta las 21, en el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71, Planta Alta).
  • Domingos en meridiano. Desde las 14, en el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71). Shows en Vivo – El Parque – Feria Meridiano V De Las Artes – Patio Gastronómico – La kombi – Juegoteca Viajera – Radio Abierta musicalizando e interviniendo – Talleres infantiles. Servicios: WiFi – Buffet – Mascotas. Clases de Swing, a cargo de Swing Out Studio (A las 18). Gratis. No se suspende por lluvia.
  • La feria del Obrador. Desde las 15, en el Obrador (45 e/ 22 y 23). Artistas independientes y autogestivxs exponen, muestran y venden su obra.
  • Feria Mujeres. Desde las 16, en Citra (472 y 13B, City Bell). Emprendimientos.

La completa agenda de actividades
para el fin de semana es gentileza de

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Agenda Platense

Exitosa primera semana de vacaciones de invierno en La Plata

Publicado

el

La ciudad de La Plata se puso en modo vacaciones: durante la primera semana del receso invernal la agenda de actividades de la Municipalidad de La Plata logró cautivar a más de 70 mil personas de todas las edades y promete más entretenimiento y diversión para el segundo y último tramo.

Los escenarios fueron la República de los Niños; los teatros Argentino, de la Comedia y Coliseo Podestá; los centros culturales Pasaje Dardo Rocha, Islas Malvinas y Meridiano V; los cines Select y EcoSelect; los museos MACLA, MUMART, Almafuerte, Podestá, Dardo Rocha, de Ciencias Naturales y del Ladrillo; el Palacio López Merino; el Parque Ecológico; la Casa Ecológica y diversos espacios barriales.

Para todos los gustos

Durante los primeros siete días del receso invernal hubo obras de teatro, magia, circo, acrobacia, títeres, música, danza, payasos y clown, funciones de cine con las más exitosas películas, recorridos y actividades temáticas en museos y talleres de reciclaje, lectura, escritura, narración, poesía, música y manualidades.

También se desarrollaron kermeses, exposiciones artísticas, bibliotecas móviles, inflables, experiencias radiales, recorridos guiados por sitios emblemáticos, proyecciones, actividades con maquillaje, pintura y disfraces, lecturas de cuentos, ferias de artesanos y de moda circular y más propuestas para todas las edades.

En todos los barrios platenses

Con el objetivo de brindarles a los vecinos y las vecinas la posibilidad de disfrutar de espectáculos en sus barrios y promover y difundir el talento platense, el Municipio también organizó actividades para toda la familia protagonizadas por elencos locales en distintos barrios.

Así, durante la primera semana hubo presentaciones de títeres, payasos y circo en Villa Elvira, Ignacio Correas, El Rincón, City Bell, Arturo Seguí, Villa Elisa, Los Hornos, San Lorenzo, Arana, Villa Garibaldi – Parque Sicardi, Abasto, Ángel Etcheverry, San Carlos, José Hernández, Melchor Romero y Gorina.

Paralelamente, en articulación con las delegaciones, la Comuna coordina visitas de niños y niñas de distintos barrios a la República de los Niños y otros espacios culturales para que disfruten de shows de diversos grupos artísticos y propuestas de integración y entretenimiento.

Colonia para adultos

Por otro lado, como parte de la agenda del receso invernal la Comuna lleva adelante una colonia de vacaciones para adultos mayores y personas con discapacidad con participación libre, gratuita y sin inscripción previa, de lunes a viernes en el Pasaje Dardo Rocha.

La propuesta funciona bajo la coordinación de profesores de distintas disciplinas e incluye actividades deportivas, recreativas y culturales como gimnasia, zumba, ritmo latino, teatro, murga, stretching, reciclado, pilates, folklore, ajedrez, coro, ejercicios para la columna y entrenamiento funcional.

Lo que viene

La agenda de la Municipalidad de La Plata continuará durante todo el segundo tramo de las vacaciones de invierno con actividades que incluirán música, danza, circo, visitas guiadas, cine, actividades en contacto con la naturaleza, talleres y mucho más. Enterate acá.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Agenda Platense

Todo lo que se puede hacer en La Plata este fin de semana

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata ofrece una variada agenda de espectáculos teatrales, funciones de cine, paseos, exposiciones y actividades infantiles.

Vecinos y turistas podrán disfrutar del cronograma de propuestas que diagramó el Municipio para este fin de semana, con eventos y jornadas para todos los gustos en distintos espacios de la ciudad.

Viernes 7 de junio

Desde las 20:00 se llevará adelante un encuentro de coros en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha del que participará el Coro Municipal de Personas Mayores, dirigido por Raúl Salvatierra; el de ADULP, dirigido por Alejandro Ordas; y el del Bachiller de Bellas Artes, dirigido por Emilia Bongiorno.

Además, en la sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presentará la ópera Aida a las 20:00, con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Las entradas son gratuitas y las reservas se realizan a través de la web gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion.

Sábado 8 de junio

La agenda continuará desde las 11:30 con la “Milonga a cielo abierto” en el Centro Cultural Julio López de 137 y 64 en Los Hornos y seguirá con una edición del circuito “Mitos y Leyendas Platensas” del Walking Tour a las 15:00, saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.

Para los más chicos, llegará el show de Topa a las 16:00 al Teatro Coliseo Podestá. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o de forma online a través del sitio web www.plateanet.com.

A partir de las 18:00, en tanto, se desarrollará el ciclo “Música de Cámara” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con la participación del trío que conforman la pianista Laura Manzano, el violinista Federico Moujan y el violonchelista Pablo Romero.

Más tarde, desde las 20:00, se presentará la obra de teatro Mujer Raíz de Mercedes Falkenberg en la sala B del Pasaje Dardo Rocha y se realizará otra función de la ópera Aida en la sala Ginastera del Teatro Argentino.

Por otro lado, se llevará a cabo un nuevo encuentro de coros en el salón auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas a partir de las 20:00, con la participación del Coro de las cooperativas de Abasto, dirigido por Romina Estraigas; el Coro Nagmén de la Asociación Coral Alemana de Villa Ballester, dirigido por Matías Martínez; Philia Coral Joven de La Plata, dirigido por María Stacchiotti; y Voces Unidas de La Plata, dirigido por Max Ge.

Domingo 9 de junio

La jornada del domingo comenzará con la propuesta “Especialísimos” desde las 16:00 en el Museo y Archivo Dardo Rocha (50 entre 13 y 14), la cual ofrecerá una degustación de sabores tradicionales junto a una visita guiada de la que participarán personas vestidas de época.

En tanto, en el Teatro Coliseo Podestá se presentará a las 16:00 el espectáculo infantil de “Robloxo Rainbow Friends”, mientras que a las 17:00 se llevará a cabo otra función de la ópera Aida en la sala Ginastera del Teatro Argentino.

Para cerrar el fin de semana, desde las 18:00 quedará inaugurada la muestra “Azul Pasión”, inspirada en la historia deportiva y social del Club Gimnasia y Esgrima La Plata en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas.

En la República de los Niños

Durante el sábado y el domingo de 11:00 a 18:00 se desplegará en la ‘Repu’ el habitual Paseo de los Artesanos, mientras que en el mismo horario los vecinos podrán acercarse a escuchar y participar de Radio Identidad.

Además, de 11:30 a 17:30 se realizará “Trash”, un taller de construcción de objetos con materiales reciclados, y de 11:00 a 17:00 se dictará el Taller de Arte por los Derechos de las Niñas y Niños de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Ambos días, los más chicos también podrán disfrutar de 13:00 a 17:00 de la iniciativa Mundo Nuevo, una propuesta de ciencias y artes para jugar con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas.

A su vez, el sábado a las 14:30 y las 16:30 se presentará el show de Armand en el microcine, mientras que en el anfiteatro estará disponible el espectáculo de circo de Gaspar y Javi Co a las 15:00 y a las 16:00.

El domingo, por su parte, tendrá funciones a las 15:00 y las 16:00 de Dr. Cerebro, mientras que a las 16:00 se presentará el payaso Zukini con su divertida puesta en escena.

Más actividades

Los vecinos podrán disfrutar de la cartelera habitual de los cines municipales con funciones en la sala Select y en la sala EcoSelect. La programación completa está disponible en Instagram @cineselect o @laplata.ciudadcultural.

También se encuentra disponible el 10° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer, que se desarrolla hasta el domingo 9 de junio en el Pasaje Dardo Rocha, con diferentes actividades y competencias.

Asimismo, continúan las muestras “Pensamiento Nacional”, sobre la producción de Arturo Jauretche, de lunes a viernes de 13:00 a 19:00 en el Palacio López Merino, y “Volver a las Islas”, realizada en conjunto con el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria, de lunes a domingos de 10:00 a 20:00 en el Centro Cultural Islas Malvinas.

En la misma línea, permanece vigente la muestra de arte textil “Un jardín, una crisálida, un vuelo” de Silvia Della Maddalena en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha, la cual puede visitarse este viernes hasta las 20:00 y tanto el sábado como el domingo de 14:00 a 20:00.

Por último, vecinos y turistas pueden recorrer la exhibición “Rebeliones hermanas: Historias sobre el trabajo, la rebelión y sus representaciones a lo largo del tiempo”, que reúne patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes en la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Agenda Platense

La Plata y una cargada agenda para vacaciones de invierno

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata ofrecerá para estas vacaciones de invierno una nutrida agenda cultural y educativa en los centros culturales dependientes de la Comuna. Así, habrá talleres recreativos, espectáculos infantiles y visitas guiadas para todo público.

En el marco de la agenda propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata durante el receso invernal, el Polideportivo Los Hornos, la Biblioteca López Merino y los Centros Culturales Julio López, Meridiano V e Islas Malvinas serán algunos de los espacios que contarán con actividades para disfrutar en familia.

Como parte de la propuesta, habrá talleres recreativos y culturales, espectáculos infantiles, muestra de artes, visitas guiadas y exposiciones desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto, con entrada libre y gratuita en todos los casos.

“La idea es que los chicos puedan aprovechar de actividades presenciales, por eso diagramamos una importante agenda que contará con cupos limitados por protocolo y que permitirá que disfruten las merecidas vacaciones”, expresó el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.

Según se informó, el Polideportivo de Los Hornos (66 e/ 152 y 153), ofrecerá durante las vacaciones talleres culturales gratuitos de teatro, ciencias y danzas, entre otros, destinado a niños. Los mismos serán a cargo de docentes de ETMA y se realizarán en el playón del predio.

También en la localidad de Los Hornos, en el Centro Cultural Julio López (137 esq. 64) habrá espectáculos teatrales para chicos. Los mismos se llevarán a cabo todos los días a las 16 horas con una capacidad máxima, debido a los protocolos sanitarios, de 50 personas por función.

Otro de los espacios culturales que tendrá propuestas durante el receso invernal será el Centro Cultural Meridiano V. En el barrio donde se sitúa la antigua estación de trenes, se realizará una exposición de autos antiguos, visitas guiadas y, en caso de que el protocolo lo autorice, espectáculos al aire libre con capacidad máxima para 100 personas.

La Biblioteca López Merino (49 e/ 12 y diag. 74) será otro de los lugares que ofrecerá alternativas durante estas vacaciones. Además de visitas guiadas por el complejo, los visitantes podrán disfrutar de la experiencia “Laboratorio de emociones”, actividad lúdica aconsejada para niños de entre 4 a 12 años.
Dichas actividades estarán disponibles martes y jueves de 15 a 16 horas y para asistir a las mismas se deberá solicitar turno previo vía mail escribiendo a la casilla complejobibliotecamunicipal@gmail.com.

Desde la comuna platense reiteraron que es obligatorio que los niños concurran acompañados de un mayor.

Talleres

Además de la oferta de teatro y cine, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, también ofrecerán durante las vacaciones de invierno talleres recreativos y muestras para los más chicos.

Los docentes de la Escuela Taller llevarán adelante la Escuela Creativa para niños con actividades para infantes de manera gratuita tanto en el Pasaje (50 e/ 6 y 7) como en el Patio del Islas Malvinas (19 y 51).
Allí habrá cursos presenciales con capacidad limitada de baile, comedia musical, reciclado, poesía y ciencia, entre otros talleres destinados a niños de entre 5 y 12 años y que se llevarán a cabo de lunes a viernes.

Además, en el Centro Cultural Malvinas se dictará un taller coral con capacidad reducida; al tiempo que habrá muestras y exposiciones desde el 17 de julio al 1 de agosto en las salas A, C y MUGAFO.

Desde la Comuna se informó que todas las actividades se realizarán bajo estrictos protocolos sanitarios y que aquellos que deseen obtener más información, podrán ingresar a la web vacaciones.laplata.gob.ar.

Agenda

Talleres en el Pasaje Dardo Rocha a cargo de docentes de Escuela Taller (Gratuitos – Capacidad limitada)

• Lunes: “EXPERIENCAS GRÁFICAS”, de 14 a 15:30 (de 6 a 9 años) –
PEQUEÑOS AUTORES”, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)

• Martes: “COMEDIA MUSICAL NIÑOS”, 15 hs. (de 6 a 12 años)-
Martes 27/7: BALLROOM DANCE, 17 hs. (A partir de 12 años)

• Miércoles: “TALLER CORAL INFANTIL”, 15 hs.

• Jueves: “RECICLADO”, 15 hs.
POESÍA PARA NIÑOS“, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)

• Viernes: “TALLER DE CIENCIA”, 15 hs. (A partir de 5 años).
PEQUEÑOS AUTORES“, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)

Sede Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos: de lunes a viernes a las 15hs en el playón

• Lunes 19/7: Juegos Teatrales
• Martes 20/7: Taller de Ciencias
• Miércoles 21/7: Candombe
• Jueves 22/7: Juegos Teatrales
• Viernes 23/7: Zumba kids
• Lunes 26/7: Cuenta cuentos
• Martes 27/7: Ciencias
• Miércoles 28/7: Danzas árabes
• Jueves 29/7: Coreografías infantiles
• Viernes 30/7: Zumba Kids

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº