Conéctate con nosotros

Uncategorized

“Balada de pájaros cantores y serpientes”, la precuela de “Los Juegos del hambre”

Publicado

el

Por Vanessa Graell (*)

No siempre fue cruel y déspota. Ni temido ni odiado. Hubo una época en la que el tirano fue joven y vulnerable, una época en la que tuvo dudas, en la que se enamoró, en la que incluso pudo elegir otro camino. Pero eligió sin remordimientos lo que quería ser: el líder que gobernaría todo un país con puño de hierro.

Suzanne Collins ya había cerrado su trilogía de los Juegos del hambre (traducida a 54 idiomas y con más de 100 millones de ejemplares vendidos), ya había sellado el destino de su heroína Katniss Everdeen y el de todos sus personajes. Pero decidió escribir una precuela y hacer protagonista a la némesis de Katniss, al adversario contra el que se rebela: el tirano Coriolanus Snow.

Balada de pájaros cantores y serpientes, que se publicó este miércoles en Europa, narra cómo Coriolanus se convierte en Coriolanus, cómo las decisiones de un chico de 18 años le llevarán a ser el líder del Capitolio. Una decisión arriesgada.

¿Se puede empatizar con el villano que ha descrito a lo largo de cuatro libros (la última parte, Sinsajo, se divide en dos volúmenes)? La estrategia de la escritora no es la de humanizar al tirano, sino la de explorar su nacimiento, sus traumas, aquellos hechos que formaron su carácter autoritario y sus ideas políticas. No es casual que Collins deconstruya al líder autoritario justamente ahora, en pleno auge de la ultraderecha, con Estados Unidos gobernado por Donald Trump o Brasil por Jair Bolsonaro.

Aunque “Los Juegos del hambre” es pura acción -no exenta de una violencia bastante explícita-, también subyace un importante contexto filosófico. Metafóricamente, la batalla en la arena se libra entre Locke y Hobbes. Katnis Everdeen (con el rostro de Jennifer Lawrence en la gran pantalla), la heroína de la revolución, encarna los postulados de John Locke: ante las injusticias de un gobierno despótico el pueblo tiene derecho a retirarle el poder y restablecer la igualdad. Y Coriolanus Snow representa el pensamiento de Thomas Hobbes: “Nuestra naturaleza fundamental es violencia”. La frase es de Snow, pero sirve de complemento a “El lobo del hombre es el lobo” de Hobbes.

Como si fuese la clave de lectura, Collins introduce citas de esos pensadores, siendo el Leviatán (1651) de Hobbes el que mejor explica los Juegos del hambre: “Cuando los hombres viven sin un poder común que les atemorice (…) se hallan en un estado de guerra de todos contra todos”. Ya de joven Coriolanus ve en el castigo a los distritos la forma de asegurar el poder del Capitolio, que controla (y dirige) esa guerra eterna que evita futuras sublevaciones.

El escenario de Balada de pájaros cantores y serpientes es algo diferente: un Panem en reconstrucción, un país sumido en la escasez, en los efectos de una dura posguerra. Una escasez que incluso Snow padece: heredero de una de las familias nobles del Capitolio, sólo le queda el apellido, ya que la fortuna familiar se esfumó durante los disturbios. En la primera escena del libro, Coriolanus cocina una insípida sopa de coliflor -su sustento habitual- y finge ante toda la sociedad que aún posee medios económicos.

Collins sitúa la historia 64 años antes de Katniss Everdeen, justo antes de la décima edición de los Juegos del hambre, que aún no son un entretenimiento masivo, al contrario, están de capa caída. Será Coriolanus, en un futuro, el que los convertirá en un adictivo show televisivo, en un paralelismo moderno de los reality shows y las luchas a muerte de los gladiadores romanos.

“A su manera el público de los juegos romanos y de los reality show resulta un personaje en sí mismo. Puede responder con gran entusiasmo o tener un papel en tu eliminación”, suele explicar Collins. Sus referencias al mundo clásico son fundamentales para construir la distopía de Panem, un mundo que se alza sobre lo que un día fuera Norteamérica y que remite a la expresión romana ‘panem et circenses’: una crítica al imperio que manipulaba a sus súbditos a base de ‘pan y circo’.

Aquí el ‘circo’ es el castigo que impone el Tratado de la Traición a los doce distritos que osaron rebelarse contra el Capitolio (el Distrito 13 fue directamente aniquilado): cada año deben ofrecer a dos adolescentes, un chico y una chica, para batirse a muerte contra los demás. Igual como el mito griego de Teseo: una Atenas derrotada ante Creta debe enviar a siete chicos y siete chicas para que se adentren en el laberinto del Minotauro.

Katniss es una “Teseo futurista”, en palabras de Collins. Pero en Balada de pájaros cantores y serpientes renuncia a su personaje más fascinante para sentar otra leyenda: la de Lucy Gray, la ‘nueva’ (o antigua) Katniss. Y su mentor en los Juegos será Coriolanus, uno de los estudiantes más brillantes de la Academia. Que le asignen el Distrito 12 -el más pobre, aquel cuyos tributos mueren a los cinco minutos de empezar los juegos- resulta humillante para él. Pero Lucy Gray no es cualquiera. Hasta Coriolanus quedará fascinado con ella.

Collins recurre a todos los ingredientes de su saga: una historia de amor y celos, traición y egoísmo, rosas y veneno (los dos símbolos de Coriolanus). Y como cada personaje importante se rige por ciertos valores filosóficos, Lucy Gray se identifica con Rousseau: «Los seres humanos poseemos una bondad natural. Lo comprendes cuando cruzas la línea que te separa del mal, porque, a partir de ahí, el mayor reto de tu vida es intentar quedarte en el lado correcto y no volver a cruzarla». Se lo dice Lucy a Coriolanus. Pero se equivoca. Él ha cruzado la línea y sabe de que lado está.

(*) www.elmundo.es

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata se llena de cine, teatro, muestras, caminatas y milongas

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata llevará adelante una nueva agenda cultural que reunirá funciones teatrales y cinematográficas, recorridos guiados, ciclos musicales, muestras artísticas, espectáculos de danza y más alternativas para disfrutar durante el fin de semana.

Entre las actividades destacadas se encuentran los shows previstos en las plazas Italia, San Martín y Rocha, el Circuito de la Memoria de la iniciativa Walking Tour y las obras teatrales “Modelo vivo muerto” y “El debate”, que llegarán al emblemático Coliseo Podestá.

Asimismo, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha será sede de “Ensueño Coreográfico”, una asombrosa exhibición de danza que se sumará a la habitual cartelera de cine de las salas Select y EcoSelect.

VIERNES 24

La programación comenzará a las 18 con la inauguración de “Inefable”, una muestra fotográfica colectiva en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La exposición, impulsada en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, reúne miradas sensibles y potentes de Águeda Galeano y Paz Vega, con la participación de las Dragones Rosas. La entrada es libre y gratuita.

En paralelo, en el Cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se proyectará “El sueño imposible, familia de artistas”, dirigida por Paula Romero Levit, mientras que a las 18.30 el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha ofrecerá “Antes del cuerpo”, de “Carina Piazza” y “Lucía Bracelis”, un drama íntimo sobre los lazos familiares en los márgenes del anonimato urbano. 

Además, para complementar la jornada, “Renzo M. Martínez” desplegará su repertorio entre el violín y la guitarra en la explanada del centro municipal, ofreciendo una propuesta musical que invitará a la pausa y el encuentro.

El cronograma continuará a las 20 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha con 1999. “Pequeño testamento apócrifo”, una comedia delirante escrita y dirigida por “Rubén Monreal”, y a la misma hora el Cine EcoSelect proyectará “Down by Law” de Jim Jarmusch, una historia de tres personajes marginales y una fuga carcelaria tan poética como absurda.

También a las 20.30, el Cine Select presentará “Tattooed Life (El tatuaje del dragón blanco)”, del maestro japonés Seijun Suzuki, un thriller estilizado que mezcla acción y tragedia dentro del universo yakuza. 

El viernes culminará a las 21 con la función de “Modelo vivo muerto” en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, una obra de suspenso ambientada en una academia de arte donde un misterioso crimen sacude la armonía del final de curso.

SÁBADO 25

La agenda del sábado iniciará a las 14 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos con “Laboratorio de Cuentos”, espacio para explorar la imaginación a través de la narración. A su vez, se pondrá en marcha una nueva edición del Walking Tour con el Circuito de la Memoria, partiendo a las 15 del Museo de Arte y Memoria (9 entre 51 y 53).

A partir de las 16.30, el Pabellón de la Música de Plaza San Martín se llenará de música con “Tangazos y algo más”, que incluirá homenajes a figuras como Alorsa con la participación de Luis Une y el grupo Vuelve el Tango, y Plaza Rocha será escenario de una nueva fecha de Rock en Plaza Rocha con Nacar, Irma Vep, Emiliano Augusto y 107 Faunos.

En paralelo, la Plaza Italia se teñirá de tradición y cultura con “Tarde Alemana”, una propuesta musical y de danzas típicas que contará con las actuaciones del Ballet Juvenil Edelweiss, el Ballet Infantil Kornblume y Miguel Canteros junto a su grupo folklórico.

Además, a las 17 el Paseo de Compras de Meridiano V ofrecerá un show de música indie pop con la presentación en vivo de Guido Nicolás y Las Mareas, mientras que los visitantes podrán recorrer una gran cantidad de puestos de moda circular de 10 a 18.

Por otra parte, desde las 20 en la Sala A del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha se realizará la 23ª edición del “Festival de Baterías”, liderado por Mario Capristo, una cita imperdible para amantes de la percusión. 

A la misma hora, el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas abrirá sus puertas para una nueva edición de “Milonga de la Plaza”, la tradicional iniciativa nocturna de tango al aire libre con musicalización de la TDJ invitada Paula Morales.

Para cerrar la jornada, a las 20.30 en el Café de las Artes del Pasaje Dardo Rocha se presentará Mora De Marco, y a las 21 el Teatro Coliseo Podestá recibirá la obra “El Debate”, que revive el histórico cruce televisivo entre Agustín Tosco y José Ignacio Rucci, proponiendo una reflexión escénica sobre memoria, política y discurso.

DOMINGO 26

El domingo, la programación tendrá su broche de oro a las 20 en la Sala A del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, que será sede de “Ensueño Coreográfico”, una muestra que reúne diferentes estilos y lenguajes de las danzas contemporánea y clásica en una puesta que celebra el trabajo escénico colectivo.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Mundo

A los 91 años, murió el diseñador de moda Giorgio Armani

Publicado

el

El reconocido diseñador italiano Giorgio Armani, quien llevó la marca que lleva su nombre hacia lo más alto, falleció a sus 91 años. La triste noticia la confirmó Grupo Armani con un emotivo comunicado donde definió al artista como “creador, fundador y motor incansable”.

Giorgio Armani ha fallecido en paz, rodeado de sus seres queridos, después de haber trabajado hasta sus últimos días. Fue un precursor, extendiendo su visión de la moda a todos los aspectos de la vida”, decía el escrito difundido por la empresa.

Según trascendió, el último adiós al magnate de la moda será del 5 y 6 de septiembre en Milán, Via Bergognone 59, dentro del Armani/Teatro. Estará abierta de 9 a 18.

“En esta empresa, siempre nos hemos sentido parte de una familia. Hoy, con profunda emoción, sentimos el vacío dejado por quien fundó y nutrió a esta familia con visión, pasión y dedicación. Pero es precisamente en su espíritu que nosotros, los empleados y los miembros de la familia que siempre hemos trabajado junto al Sr. Armani, nos comprometemos a proteger lo que él construyó y a llevar su empresa adelante en su memoria, con respeto, responsabilidad y amor”, indicaba el mensaje que la familia compartió en los medios.

Giorgio Armani nació en 1934 en Piacenza, Italia, en el seno de una familia humilde, pero con una madre que le enseñó sobre el estilo. Si bien sus primeros estudios fueron en la medicina, se interesó por la moda y dio sus primeros pasos como aprendiz de Nino Cerruti, donde adquirió gran conocimiento y libertad para presentar sus creaciones.

En 1975, fundó su marca en una casa y explicó que su deseo era ser independiente: “Solo mantendré mi autonomía si tengo independencia. Mis decisiones son reflejo genuino de mi creatividad y responden únicamente a mis clientes”.

Con el correr de los años, se convirtió en uno de los refrentes de la moda más importantes a nivel mundial. Elegido por celebridades y aclamado por los entendidos en el tema.

El símbolo de la firma es un águila, que representa esa libertad que Armani siempre pregonó. Su estilo y su elegancia fueron el norte de los hombres más coquetos y fue un símbolo del buen vestir.

Su sobrina Silvana Armani es la encargada del área femenina y si bien es una firma de mucho poder y prestigio, continúa como un legado familiar que Giorgio Armani creó 50 años atrás.

Sigue leyendo

Cine

Una docena de títulos renuevan la cartelera cinematográfica

Publicado

el

Los Roses (Título original: The Roses, País de origen: Reino Unido, Duración: 105 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Disney

Sinopsis: Nueva versión de la película clásica de 1989 “La Guerra de los Roses”, basada en la novela de Warren Adler. La vida parece fácil para Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch), la pareja perfecta: carreras exitosas, un matrimonio amoroso, excelentes hijos. Pero debajo de la fachada de su supuesta vida ideal, se está gestando una tormenta: a medida que la carrera de Theo cae en picada y mientras las propias ambiciones de Ivy despegan, se enciende un polvorín de feroz competencia y resentimiento oculto.

Dirección: Jay Roach – Elenco: Olivia Colman, Benedict Cumberbatch, Andy Samberg, Allison Janney, Kate McKinnon.

Atrapado robando (Título original: Caught stealing, País de origen: Estados Unidos, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Thriller/ Comedia – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Hank Thompson (Austin Butler) era un fenómeno del béisbol en el colegio, que ya no puede jugar, pero en todo lo demás le va bien. Tiene una novia estupenda (Zoë Kravitz), es camarero en un bar de mala muerte de Nueva York y su equipo favorito está de racha. Cuando su vecino punk-rock Russ (Matt Smith) le pide que le cuide a su gato durante algunos días, Hank se ve de repente atrapado en medio de un grupo de peligrosos gángsters. Todos quieren algo de él; el problema es que él no sabe por qué. Mientras Hank intenta escapar, tendrá que emplear toda su habilidad para mantenerse con vida el tiempo suficiente para averiguarlo…

Dirección: Darren Aronofsky – Elenco: Austin Butler, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Regina King, Bad Bunny, Will Brill, Griffin Dunne, Vincent D’Onofrio, D’Pharaoh Woon-A-Tai, Yuri Kolokolnikov, Will Fitz, McKinzie J. Scott.

Mascotas al rescate (Título original: Pets on a Train, País de origen: Francia/ Estados Unidos, Duración: 99 minutos, Calificación: ATP)

Género: Animación / Aventura / Comedia – Distribuidora: BF+Paris Films

Sinopsis: En un tren que está a punto de salir de la estación, suena la alarma que obliga a todos los pasajeros a bajarse. Pero entonces el tren arranca de manera improvista, llevándose a bordo los viajeros que no han tenido tiempo de bajar: los animales de compañía. Asombrados, estos descubren que el tren está bajo el control de Hans, un tejón manipulador y rencoroso, que se quiere vengar de Rex, el perro policía que le puso entre rejas hace años. Como los servicios de rescate no consiguen intervenir en el trayecto montañoso del tren, que circula a toda velocidad, los animales de compañía solo pueden contar con Falcon, un mapache un poco tramposo que hará todo lo posible para salvarles.

Dirección: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy.

Rosario: Herencia maldita (Título original: Rosario, País de origen: Colombia/Estados Unidos, Duración: 88 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Suspenso / Terror – Distribuidora: Imagem Films

Sinopsis: Rosario (Emeraude Toubia), una exitosa corredora de bolsa en Wall Street, se ve obligada a pasar la noche con el cuerpo de su abuela Griselda que ha muerto abruptamente. Mientras espera que llegue la ambulancia y su padre Oscar (José Zúñiga), una fuerte tormenta de nieve la atrapa dentro del departamento de Griselda, rodeada de vecinos hostiles, incluido Joe el vigilante (David Dastmalchian). A medida que la noche avanza, fuerzas sobrenaturales, retorcidas y amenazantes que han poseído el cadáver de Griselda, y comienza el ataque a Rosario. Ahora, el objetivo de una maldición familiar y mortal que abarca generaciones, Rosario debe luchar contra todo, con lo que sabe sobre su pasado para salvarse a sí misma y su alma en un intento desesperado de romper el mal.

Dirección: Felipe Vargas – Elenco: Emeraude Toubia, David Dastmalchian, Paul Ben-Victor, José Zúñiga, Diana Lein, Emilia Faucher.

Underground (Título original: Подземље, País de origen: Alemania/ Bulgaria/ Francia/ Hungría/ Yugoslavia, Duración: 170 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama / Comedia / Guerra – Distribuidora: Mirada Distribution

Sinopsis: En Belgrado, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, dos amigos —Blacky y Marko— se refugian bajo tierra. Lo que empieza como una forma de supervivencia se convierte en una gigantesca farsa: Marko convence a los refugiados del sótano de que la guerra no ha terminado, manteniéndolos allí durante décadas mientras él asciende en la nueva Yugoslavia comunista. La película regresa a las salas argentinas para su 30 aniversario, en una versión restaurada en 4K, lo que permitirá a una nueva audiencia experimentar su particular narrativa.

Dirección: Emir Kusturica – Elenco: Miki Manojlović, Lazar Ristovski, Mirjana Joković, Slavko Štimac, Ernst Stötzner, Srđan ‘Žika’ Todorović, Mirjana Karanović, Milena Pavlović Čučilović, Danilo ‘Bata’ Stojković, Borivoje Todorović.

Adiós Madrid (Título original: Adiós Madrid, País de origen: Argentina/ España, Duración: 105 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: 3C Films

Sinopsis: Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.

Dirección: Diego Corsini – Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Sara Vega, Ramón Esquinas, Ingrid Rubio, Marta Malone, Nacho Marraco, Sabina Corsini Cangas, Sergio Bergia, Fátima Gómez Da Silva, Rufo Segovia, Lucas Merakio.

The Storm: El secreto del gran barco negro (Título original: The Storm, País de origen: China, Duración: 98 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventura / Animación – Distribuidora: Moving Pics

Sinopsis: En la misteriosa Bahía del Gran Dragón, Daguzi y el pequeño Bao se embarcan en una búsqueda para hallar el tesoro de un barco legendario que ha resurgido de las profundidades. Lo que parecía una promesa de esperanza se transforma en una aventura cargada de desafíos y peligros en un mundo místico.

Dirección: Busifan.

La viajera (Título original: A traveler’s needs, País de origen: Corea del Sur/ Francia, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Kligger

Sinopsis: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

Dirección: Hong Sang-soo – Elenco: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk, Kim Seung-yun.

Demon Slayer: El Tren Infinito (Título original: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Movie: Mugen Train, País de origen: Japón, Duración: 117 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Animación / Acción / Aventura – Distribuidora: Cinépolis

Sinopsis: ¡Haz arder tu corazón! ¡Revive y celebra el 5to Aniversario de #DemonSlayer #MugenTrain en cines en Latinoamérica, remasterizada en 4K! La cinta japonesa más taquillera de todos los tiempos regresa a las pantallas de cine como nunca antes, revive la impactante batalla de Tanjiro, Zenitsu, Inosuke y el Pilar de la Llama Rengoku contra los poderosos demonios Enmu y Akaza.

Dirección: Haruo Sotozaki.

Prince – Sign O’ the times (Título original: Prince – Sign O’ the times, País de origen: Estados Unidos, Duración: 85 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental / Musical – Distribuidora: Showcase

Sinopsis: Prince – Sign O’ The Times es ampliamente reconocido porque refleja un momento en el que Prince estaba en su apogeo creativo, combinando secuencias de conciertos vibrantes con una narración cinematográfica, imágenes contundentes y un sonido que trasciende los géneros musicales. Ahora, gracias a la precisión del sonido surround IMAX, a la configuración optimizada de las salas de cine y a las imágenes de una claridad excepcional, la virtuosa interpretación de Prince promete cautivar a fans de todas la generaciones en un formato de lo más espectacular. La película-concierto Prince – Sign O’ The Times reúne algunos de los títulos más emblemáticos del artista, como «If I Was Your Girlfriend», el himno «Sign O’ The Times», o «U Got The Look», su dúo con Sheena Easton. La película destaca la inigualable musicalidad de Prince, su dominio del escenario y su estilo único, mostrando la huella intemporal que dejó en la música y en la cultura popular.

Dirección: Prince – Elenco: Prince, Sheila E., Sheena Easton, Levi Stubbs Jr.

Todo documento de civilización (Título original: Todo documento de civilización, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Documental – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.

Dirección: Tatiana Mazú González.

El arranque (Título original: El arranque, País de origen: Argentina, Duración: 73inutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama- Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Tres hombres pasan sus días en una estación de servicio agonizante, al costado de una ruta en ruinas, en la periferia de un pueblo. Los tres hombres resisten, esperan. Depositan su tiempo en cosas fortuitas, azarosas o milagrosas, con la esperanza de que algo los desprenda de esa situación. Sandro, de 48 años, heredó el fondo de comercio de la estación y un local comercial de su padre, y su objetivo es ponerlos en marcha, relegando para ello su deseo de dedicarse a la música. Hugo, de 30 años, heredó de su padre un auto en mal estado, y su deseo es ponerlo en marcha para ir a probar suerte a Buenos Aires. Joselo, de 56 años, está en silla de ruedas y parece que fue lo único que heredó. Su deseo es poner en marcha a Hugo y Sandro. Pero ven opresión por parte del pueblo y las escasas herramientas que les brinda, un palo en la rueda de esa máquina que no logra echarse a andar. Hasta el día en que aparece, no de la forma que imaginan, la oportunidad que estaban esperando. Deberán descubrir si están listos para aprovecharla.

Dirección: Federico Jacobi. Elenco: Gabriel Lenn, Miguel Ferreria, Fabio Herrera.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº