

Artes Plásticas
Lanzan el Premio de Pintura Bancor 2025 con premios millonario
El Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) presentó una nueva edición de su prestigioso certamen nacional de artes visuales, que este año otorgará un total de $18.500.000 en premios. La convocatoria, que ya se encuentra abierta, está dirigida a artistas de todo el país en las categorías de pintura y muralismo.
Según supo Noticias Argentinas, el primer premio adquisición para la categoría Pintura será de $4.500.000, mientras que el ganador en Muralismo también recibirá $4.500.000 por su obra, que será ejecutada en un espacio público de la ciudad de Córdoba.
Inscripciones y fechas clave
El Premio de Pintura Bancor, que cumple 18 ediciones consecutivas, se consolidó como el único salón de alcance nacional que se realiza en Córdoba. Los interesados en participar ya pueden presentar sus propuestas.
- Convocatoria: Está abierta para artistas mayores de 18 años de toda la Argentina, de forma individual o colectiva y con temática libre.
- Cierre para Pintura: Las propuestas se reciben hasta el 25 de septiembre de 2025. Las obras seleccionadas se expondrán en diciembre.
- Cierre para Muralismo: Los proyectos inéditos se pueden presentar hasta el 23 de octubre de 2025.
- Información e inscripciones: Para acceder a las bases y condiciones, los artistas pueden ingresar en https://premiopintura.bancor.com.ar. Por consultas, se habilitó el mail premiopintura@bancor.com.ar y la página de Facebook “Premio Pintura Bancor”.
Además de los premios principales, el certamen contempla un segundo y tercer premio de $3 y $2 millones respectivamente para pintura, y tres menciones adquisición de $1.500.000 cada una para artistas jóvenes de hasta 35 años.

Artes Plásticas
“Mi mundo privado”, primera muestra de Ulises Beisso en Argentina

Del 22 de agosto al 10 de noviembre, el Malba exhibirá “Mi mundo privado”, la primera exposición institucional en Argentina dedicada a Ulises Beisso (Montevideo, 1958-1996). Curada por Martín Craciun, la muestra reúne más de 300 obras del artista, psicólogo, ilustrador y diseñador gráfico, cuya producción buscó subvertir, desde la figuración, el orden social y cultural de su tiempo.
Beisso exploró la identidad, la disidencia y la diversidad en el contexto rioplatense de los años ochenta y noventa. La exposición presenta dos núcleos principales: sus mundos fantásticos, o “Rituales Dorianos”, que combinan sexualidad, mitología clásica y una figuración expresiva; e “Imágenes de lo (mí) escondido”, una serie de madurez marcada por la crítica a la discriminación y el impacto de su enfermedad.
El título “Mi mundo privado” proviene de un cuaderno del artista y alude también a la película “My Own Private Idaho” (1991), de Gus Van Sant, ícono de la cultura queer. La muestra es una colaboración entre el Malba y el Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA).
El jueves 21 de agosto será la inauguración, a las 19, con entrada libre y gratuita.
Artes Plásticas
Dos nuevas muestras inauguran en la Casa Nacional del Bicentenario

Dos nuevas muestras se inaugurarán en la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba 985 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada gratuita:
Un mapa para lo frágil

Obras de Ana Laura Amante, Julieta Cantarelli, Romina Tejerina y Graciela San Román. Conformada por once trabajos en diversos soportes —instalaciones site-specific, frottages, piezas textiles, esculturas cerámicas, obra sonora, pintura y obra sobre papel—, la muestra propone una reflexión sobre los modos de habitar, cuidar y percibir los territorios. En diálogo con los recientes acontecimientos climáticos en la región, las piezas se acercan al paisaje no como fondo, sino como interlocutor: lo escuchan, lo atraviesan, lo traducen. Curada por Ana Larrere.
Del 14 de agosto al 5 de octubre.
Y además…
Charla
Romina Tejerina (artista integrante del colectivo Guardianes del Estuario), brindará una charla abierta, en el marco de la exposición “Un mapa para lo frágil”, sobre el estuario de Bahía Blanca, un humedal costero de enorme valor ecológico que, pese a su riqueza biológica, sigue siendo un territorio desconocido incluso para quienes viven junto a él. A partir de su experiencia como observadora de aves y trabajadora en territorio, Tejerina compartirá una mirada situada sobre el vínculo entre arte, biodiversidad y afecto en tiempos de crisis climática. Será el viernes 15 de agosto a las 17.
Lucila Sancineti. nido matinal, mortaja del mundo

Se exhiben en el microespacio de la Casa dos instalaciones de la artista Lucila Sancineti.
Inspirándose en exoesqueletos, piezas de corsetería, armaduras -dispositivos para cubrir, proteger, sostener-, Sancineti elabora piezas combinando morfologías y experimentando con materiales que aportan textura, flexibilidad y rigidez.
Del 14 de agosto al 28 de septiembre.
(Fuente: Área de Prensa y Comunicación – Casa Nacional del Bicentenario)
Artes Plásticas
Artes visuales, diseño, color y diversidad en la oferta del CCEBA

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) presenta tres muestras de artes visuales nuevas para disfrutar, con entrada libre, hasta el 13 de septiembre de 2025.
Los proyectos fueron seleccionados en el marco de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes. Además, la fachada de la institución exhibe sus nuevas persianas intervenidas por la muralista Luli Adano.
En la sala I se despliega “Andar de Nones: el mundo en singular”, con la curaduría de la diseñadora gráfica Natalia Volpe. Trabajo del colectivo zaragozano Andar de Nones (España) integrado por 19 artistas con diversidad intelectual y discapacidad. Una serie de doce afiches documentan las diferentes exposiciones y proyectos en los que el colectivo ha participado, una obra realizada de manera colectiva y un video que registra sus procesos creativos. “Andar de Nones” contribuye al enriquecimiento del “Art Brut”, arte creado por personas ajenas al mundo artístico tradicional reunidas en un proyecto que promueve la imaginación, la empatía y la sensibilidad.
En la sala II, “Un poco de luz mi amor” del colectivo de diseñadores-artistas que componen La gloriosa JPG, grupo surgido en los pasillos de la FADU-UBA que practica la militancia visual con el fin de expresar su compromiso social invitando al encuentro con la manifestación poética. Con la curaduría de la diseñadora gráfica Elisa Strada, la muestra intenta recuperar circuitos de intercambio y convivencia con lo diverso, en el marco de una experiencia donde la imagen, lo que sentimos y cómo lo expresamos se unen.
En la sala III, “Nosotros y los murciélagos”, con la curaduría de Emmanuel Franco. Los artistas Barro, Pomenarec y Soto Roland proponen una narración a partir de la iconografía del cómic, los superhéroes, los imaginarios sobre el totalitarismo, los conflictos bélicos y sus consecuencias sobre la sociedad. Extraña cruza entre manifiesto, diario de guerra y panfleto político, la exposición propone hacer un zoom sobre aquellos símbolos que construyeron una cultura del conflicto y que generan hasta el día de hoy peligrosos fanatismos y el resurgimiento de discursos radicales.
Por último, Espacio Persianas CCEBA – ORGULLO LGBTQ+ exhibe, con motivo de los 20 años de la promulgación de la Ley que legalizó en España el matrimonio entre personas del mismo sexo y los 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina; una nueva intervención de sus persianas a cargo de la muralista Luli Adano. A través del arte, el objetivo se basa en erradicar la discriminación y violencia en todas sus formas propiciando la construcción de una sociedad donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir.
Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak y podrán visitarse hasta el 13 de septiembre con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados de 12 a 18, en el Centro Cultural ubicado en calle Paraná al 1159 de CABA.
Programación completa en: https://cceba.aecid.es/
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.