Conéctate con nosotros

Artes Visuales

Se expone “Tehuelches, danza con fotos”, muestra fotográfica en la Biblioteca Nacional

Publicado

el

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno inauguró este viernes la muestra fotográfica “Tehuelches, danza con fotos”, que exhibe once imágenes tomadas entre 1863 y 1963.

La exposición, que se lleva a cabo en la Fototeca Benito Panunzi, es parte de un trabajo de investigación inédito y de gran relevancia histórica sobre esa etnia, basado en el libro homónimo, “Tehuelches, danza con fotos”.

La muestra está compuesta por archivos fotográficos procedentes de colecciones tanto públicas como privadas, nacionales y extranjeras, y plantea un análisis profundo de las múltiples relaciones entre el documento fotográfico y los pueblos indígenas, abordando temas de memoria y representación.

Osvaldo Mondelo, autor del libro y editor de la muestra, apunta que “esta investigación propone una revisión de la historia oficial porque muchas veces se ha contado una historia un tanto mutilada, deformada, desmaquillada sobre los pueblos originarios de la Patagonia”.

En las imágenes se pueden observar retratos de tehuelches en diferentes contextos, desde Los Toldos, Patagonia, hasta estudios fotográficos en Buenos Aires, Europa y Estados Unidos.

Según Mondelo, estas fotografías muchas veces exhibían a los indígenas como “curiosidades antropológicas”, destacando la epopeya colonizadora de los pioneros pero evitando mostrar el despojo que sufrían.

Las imágenes recopiladas abarcan un amplio período, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

La muestra está compuesta por fotos de Benito Panunzi, Adolfo Alexander, Peter H. Adams, John Bell Hatcher, Rafael Castro y Ordoñez, Jimmy Doyg, Esteban Gonnet, G. Gûnter, Jakob Martín Jacobsen, Federico Kholmann, Bartolomé Loudet, Francis Meeks y Guillermo Kelsey.

Se podrá visitar hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes de 10 a 18, y los sábados y domingos de 12 a 19, con entrada libre y gratuita.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Mon Laferte y una exposición como tributo a Violeta Parra

Publicado

el

En un emotivo tributo a la artista chilena Violeta Parra, la cantante y compositora Mon Laferte inauguró “Recolectoras”, una muestra que une las voces y los espíritus rebeldes de ambas artistas, en un homenaje que cruza generaciones y fronteras.

La cantante chileno-mexicana declaró en México su admiración total por Violeta Parra, una de sus principales influencias por la rebeldía con la que vivió su vida.

“Desde adolescente me gustó lo punk que era Violeta, encontré esa actitud rebelde ante la vida, y ese espíritu rebelde, la Violeta era como una rockera y ese espíritu rebelde fue lo que me encantó hasta el día de hoy”, aseguró en una conferencia de prensa.

La intérprete de “Tu falta de querer” presentó en Guadalajara la exposición “Recolectoras” en la que hace un homenaje a Parra en un diálogo entre la obra plástica de ambas mujeres. Mon Laferte afirmó que siempre ha querido emular la rebeldía y la sensibilidad que Parra volcó en su obra musical y de arte popular.

La muestra, parte de la Feria Internacional de la Música (FIM), se inauguró el martes en el Museo de las Artes en Guadalajara. La exposición la componen piezas que Parra montó en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, en 1964, así como un retrato de Violeta y una arpillera realizada por Mon Laferte especialmente para la ocasión.

También hay obras del proyecto “Autopoiética” de Laferte, inaugurado en Santiago de Chile en 2024.

Violeta decía: ‘siéntate en el piano, destruye la métrica’. La Violeta no fue una estudiada de las artes visuales, pero ella se expresaba y me quedo con eso de ella, soy hija de ella, si quieres expresarte (que sea) de corazón, no hay más que eso”, señaló.

Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, aseguró que es la primera ocasión en la que la obra plástica de su abuela se muestra en México, como forma de mantener vivo un legado que ha cruzado fronteras.

“No es un legado que esté adentro de los museos, es un legado vivo el de la Violeta, se siente en las calles (de Chile), la gente la canta, la generación la elige para dar sus batallas, es una voz autorizada a pesar de haber muerto”, expresó.

La curadora de la muestra, Beatriz Bustos, señaló que la exposición tiene puntos en común como el dolor, el desamor y las críticas sociales que caracterizan las creaciones de Parra y Mon Laferte.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Indio Solari presenta “BRUTTO”, en el Museo MAR

Publicado

el

Carlos Alberto “Indio” Solari presenta su última producción “BRUTTO”, se trata de una exposición de arte visual que reúne obras en diversos formatos realizadas con medios digitales a partir de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista.

La muestra estará emplazada en el Museo MAR (Av. Félix U. Camet y López de Gomara de Mar del Plata), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La inauguración será el próximo miércoles 26, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.

Este trabajo cuenta con la curaduría de Indio Solari, prologado por Bárbara Maier y Marcelo Figueras. “Esta selección de obras expresa las maneras de una identidad única que representa un recorrido personal y a la vez una serie de imágenes para profundizar en la obra del artista”, expresaron desde la organización.

Screenshot

“’BRUTTO’ despliega una experiencia visual en serie donde se entrelazan contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la mesura académica de la estética y las formas encorsetadas”, añadieron.

Asimismo, completaron: “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay aquí ninguna amabilidad, sino la crudeza de una imaginación que se manifiesta imperturbable, desbordando los márgenes y conmoviendo la sensibilidad de quienes, además de escuchar, ahora observamos”.

La exhibición podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto, de martes a domingo de 16 a 22.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Exposiciones artísticas sobre el ambiente por el Día de los Humedales

Publicado

el

En el marco del Día Mundial de los Humedales, en conmemoración a la firma del tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, la Municipalidad de La Plata inaugurará dos exposiciones artísticas para sensibilizar sobre el cuidado del ambiente.

Este domingo desde las 18.30 se dará a conocer “Jugando con la marea, perfumadita de brea”, que pone en foco la relevancia del ambiente a 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo, ocurrido en las costas de Magdalena.

Presentada por primera vez en 2024 en La Rioja, también estará disponible “Joyas para la Yacurmana”, propuesta que rinde homenaje a la diosa del agua a través de piezas de joyería contemporánea y otros objetos ofrendados en el paisaje de la Cascada de Chuquis en la IV Bienal de Joyería Contemporánea.

Por otro lado, el sábado 8 de febrero a las 18:00 se realizará una mesa de diálogo biocultural seguida de la presentación de la “Remada contracorriente de la Cuenca del Plata”, una travesía que se llevará a cabo en marzo entre las ciudades de Clorinda y Rosario.

Finalmente, el sábado 15 de febrero, también a las 18:00, se proyectará en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas el documental La teoría del derrame, que aborda el derrame de petróleo ocurrido en 1999 en el Río de la Plata, frente a la costa de Magdalena, combinando testimonios, archivos y herramientas de activismo artístico y educación ambiental.

El Día Mundial de los Humedales se conmemora cada 2 de febrero para recordar la firma, en 1971, de la Convención de Ramsar, cuyo objetivo es promover la conservación y el uso sostenible de los humedales en todo el mundo. La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas, esenciales para la biodiversidad y el bienestar humano.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº