

Cine
Pesar por el adiós del actor y guionista Pablo Cedrón
El actor y guionista Pablo Cedrón recordado por “Aballay, el hombre sin miedo”, entre muchos otros filmes, además de numerosas participaciones en televisión, falleció este miércoles a los 59 años en el sanatorio de La Providencia, víctima de una larga enfermedad, informaron allegados.
Hijo del artista plástico Alberto Cedrón, Pablo Aquiles Cedrón Elichiridehety, nació en Mar del Plata el 7 de enero de 1958, y tuvo una infinidad de trabajos a lo largo de su vida, antes de incorporarse al mundo de la actuación, a principios de la década del 90 tras un largo exilio, al igual que toda su familia relacionada con el arte.
En esa forzada experiencia de vida juvenil y adolescente fue albañil, repartidor de volantes y cocinero en restaurantes; ya mayor trabajó en aserraderos, en carpinterías y como guía de turismo en la montaña.
En 1971 ya había participado en “El habilitado”, filme de su tío Jorge Cedrón, y en 1975 en “La Raulito”, de Lautaro Murúa, antes de partir al exilio.
A su vuelta, fue modelo publicitario, y como actor incursionó en puestas del under porteño hasta que en 1992 se incorporó al ciclo “De la cabeza”, junto a Alfredo Casero, colaborando además en sus guiones.

El actor y guionista Pablo Cedrón es recordado por “Aballay, el hombre sin miedo”, entre muchos otros filmes.
Un año después, el programa comenzó a ser producido por el conductor televisivo Nicolás Repetto y pasó a llamarse “Cha Cha Cha”, con un elenco donde estaban Mariana Briski, Diego Capusotto, Mex Urtizberea, Rodolfo Samsó “Alacrán” y Fabio Alberti, entre otros.
Fue en este ciclo en el que creó el personaje del sexólogo paraguayo Nelson Gómez, de vocabulario disparatado y promiscuo, que respondía las preguntas del público a través de la conductora de un programa femenino de medio pelo, sketch que se convirtió en un clásico.
El propio Repetto lo separó del grupo original y lo llevó a su programa “Nico” (1994), en los mediodías porteños, para que cumpliera ese papel tan singular y en el mismo ciclo se destacó por sus participación en el sketch “El tanguero del disco rayado”, entre otros.
Tiempo después se incorporaría al staff de la productora Pol-ka en “Verdad consecuencia”, “Campeones”, “Sin código”, “Mujeres asesinas” y en 2005 en el ciclo histórico “Algo habrán hecho por la historia argentina”, en el que interpretó a José de San Martín.
Con su único hijo, Santiago Aquiles Cedrón, compartía un taller de carpintería y ebanistería en el sur argentino.
En cine participó en una veintena de personajes, por ejemplo en “Felicidades”, “Cabeza de tigre”, “El viento”, destacándose principalmente en “El aura”, del fallecido Fabián Bielinsky y tiempo después el papel protagonista de “Aballay, el hombre sin miedo”, de Fernando Spiner.
Durante el 2006 fue Falucho, en la comedia “Sos mi vida”, mientras que en teatro sobresalió en “El Caso Pignataro-Sánchez”, una parodia sobre boxeadores dirigida por Tony Lestingi y donde compartió la escena con Carlos Nieto.
En el 2007 escribió, dirigió y actuó la pieza teatral “Jamel, teatro sin animales” junto a Ernesto Claudio, hizo una participación en la telenovela “Malparida”, como otro villano, el papá de Renata encarnada por Juana Viale, en 2012 en la serie “Sos mi hombre”, en 2016 “Historia de un clan”, en la que fue Laborde.
Este año estrenó a través de I.Sat y la plataforma cine.arplay la serie web “Romanos”, de la que fue creador y protagonista y que con humor absurdo e inenarrable describe un futuro distópico de dos hombres obligados a ofrecer placer.
Sus últimas y muy reconocidas actuaciones en cine fueron en “El invierno”, de Emiliano Torres, y “El otro hermano”, de Adrián Caetano.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso