Conéctate con nosotros

Cine

A cuatro décadas del adiós a Peter Sellers

Publicado

el

Por Héctor Puyo (*)

Hace 40 años, el 24 de julio de 1980, falleció en Londres el actor Peter Sellers, un comediante que tuvo su mayor auge en Hollywood en las décadas de 1960 y 1970 cuando compuso al Inspector Jacques Clouseau en la serie sobre “La Pantera Rosa”, y que a través de su carrera demostró ser un intérprete mayor.

Su penúltimo trabajo fue en “Desde el jardín” (1979), de Hal Ashby, en el que estuvo nominado al Oscar como mejor actor, ganado en cambio por Melvin Douglas como actor de reparto. Este filme es frecuentemente citado por otros motivos por el personaje de Chance, un simplón venerado por otros, en el sentido de quien ocupa un lugar que no le corresponde.

Enfermo cardíaco desde su juventud, en 1964, entre los rodajes de “Dr. Insólito” y “Un disparo en la sombra” sufrió 13 ataques en pocos días, tuvo que ser reemplazado en otra película y su vida no fue la misma, aunque siguió trabajando y al año siguiente reincidió con “¿Qué pasa, Pussycat?”.

Portador de un marcapasos desde 1977, tres días antes de su muerte se desplomó en un hotel londinense, entró en coma y fue internado en un hospital, con la ironía de que para el 30 de julio tenía programada una cirugía cardíaca en Los Angeles.

Nacido en el condado de Hampshire el 8 de septiembre de 1925 y perteneciente a una familia de artistas, rodó algunos cortos con directores amigos, intervino en programas de TV con los que ganó popularidad -“And So to Bentley” (1954) y “A Show Called Fred” (1956)- y en el cine fue descubierto a través de “El quinteto de la muerte”, estrenada en la Argentina en 1957.

En esa deliciosa comedia de Alexander Mackendrick en el mejor estilo de los Ealing Studios, servida para el lucimiento absoluto del astro Alec Guinness, pudo hacerse notar sin embargo a fuerza de talento dentro de un elenco rutilante integrado por Cecil Parker, Herbert Lom y Katie Johnson, una típica viejita “British” a victimizar.

Dentro de un tipo de comedia que ya no se hace ni siquiera en el Reino Unido, participó en su país en títulos como “La verdad desnudísima”, “El espectáculo más chico del mundo”, “¡Rugido de ratón!”, “Ella y sus millones”, con Sophia Loren, “Diamantes para el desayuno” y “Todos somos sinvergüenzas”.

En 1962 tuvo un notorio papel dramático en “Lolita”, de Stanley Kubrick, un filme que hoy no podría rodarse, tras el protagonista James Mason, Shelley Winters, Lois Maxwell y la jovencita Sue Lyon, motivo de varias tensiones sexuales, según la novela de Vladímir Vladímirovich Nabókov.

Siguió en el cine británico con títulos como “Después de mí, el diluvio”, “Juego de amor entre dos”, “El vals de los toreadores”, “El brazo izquierdo de la ley”, “La batalla de los sexos” y “La ruta de Hong Kong”, hasta que cruzó el Atlántico e intervino en “La Pantera Rosa” (1963), de Blake Edwards, para birlarle la atención del público al protagonista David Niven.

En locaciones de Estados Unidos y Canadá protagonizó la producción británica “Doctor Insólito” en 1964, cuyo subtítulo era “Como aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba”, una comedia en tiempos de Guerra Fría, también de Kubrick, que vista hoy en día conserva inesperada vigencia.

En la tradición de los Estudios Ealing compuso en esa película tres personajes: un sorprendido delegado inglés entre las fuerzas armadas estadounidenses, el compungido presidente de Estados Unidos y un científico nazi reciclado para la lucha contra el comunismo; con los que demostró su amplia categoría histriónica.

Lo que poco se recuerda es el encuentro entre Sellers y los argentinos Palito Ortega y Graciela Borges en “El Rey en Londres”, una rareza filmada en 1966 por Aníbal Uset a partir de un recorrido por la capital británica sobre la base de un montaje ingenioso gracias al cual aparecían también Dirk Bogarde y los grupos musicales The Animals y The Beatles.

En cuanto al Inspector Jacques Clouseau, que continuó sus torpezas en “Un disparo en la sombra” (1964), fue concebido por la dupla Sellers-Edwards a partir del clásico Hércules Poirot, pero le colocaron una gabardina al estilo de Philip Marlowe y Sam Spade, solo que llenándolo de gags desopilantes y señales de una impericia ejemplar.

La serie se prolongó con “El regreso de la Pantera Rosa” (1974), “La Pantera Rosa ataca de nuevo” (1976) y “La venganza de la Pantera Rosa” (1978), y tras la muerte del actor con “La pista de la Pantera Rosa” (1982), “La maldición de la Pantera Rosa” (1983) y “El hijo de la Pantera Rosa” (1993), con Roberto Benigni como un improbable descendiente de Clouseau.

En medio de todo eso Sellers filmó con otros directores -Vittorio De Sica, Robert Parrish, Bryan Forbes- y rodó en 1968, también con Edwards, “La fiesta inolvidable”, donde componía a un aspirante a actor de origen indio que descompagina un sarao en Hollywood y que aún en la actualidad convoca un torrente de carcajadas.

Sellers estuvo casado en cuatro oportunidades entre 1951 y el día de su muerte a los 54 años: con Anne Hayes, Britt Ekland, Miranda Quarry y Lynne Frederick, pero al parecer su carácter tenía mucho de inestable, discutía a menudo con sus directores y compañeros de elenco -con su amigo Edwards estuvo siete años sin hablarse-, consultaba a un astrólogo y consumía demasiados tranquilizantes.

Su relación con las mujeres fue bastante conflictiva, según los medios del corazón, ya que provocó a su primera esposa Hayes al declararle en su presencia su amor a Sophia Loren mientras filmaban “Ella y sus millones”, sus celos incontenibles provocaron la ruptura con la bella Ekland y en 1973 mantuvo un sonado romance con Liza Minnelli -21 años menor que él-, en tiempos en que ambos estaban casados con otras personas.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº