Conéctate con nosotros

Cine

A cuatro décadas del adiós a Peter Sellers

Publicado

el

Por Héctor Puyo (*)

Hace 40 años, el 24 de julio de 1980, falleció en Londres el actor Peter Sellers, un comediante que tuvo su mayor auge en Hollywood en las décadas de 1960 y 1970 cuando compuso al Inspector Jacques Clouseau en la serie sobre “La Pantera Rosa”, y que a través de su carrera demostró ser un intérprete mayor.

Su penúltimo trabajo fue en “Desde el jardín” (1979), de Hal Ashby, en el que estuvo nominado al Oscar como mejor actor, ganado en cambio por Melvin Douglas como actor de reparto. Este filme es frecuentemente citado por otros motivos por el personaje de Chance, un simplón venerado por otros, en el sentido de quien ocupa un lugar que no le corresponde.

Enfermo cardíaco desde su juventud, en 1964, entre los rodajes de “Dr. Insólito” y “Un disparo en la sombra” sufrió 13 ataques en pocos días, tuvo que ser reemplazado en otra película y su vida no fue la misma, aunque siguió trabajando y al año siguiente reincidió con “¿Qué pasa, Pussycat?”.

Portador de un marcapasos desde 1977, tres días antes de su muerte se desplomó en un hotel londinense, entró en coma y fue internado en un hospital, con la ironía de que para el 30 de julio tenía programada una cirugía cardíaca en Los Angeles.

Nacido en el condado de Hampshire el 8 de septiembre de 1925 y perteneciente a una familia de artistas, rodó algunos cortos con directores amigos, intervino en programas de TV con los que ganó popularidad -“And So to Bentley” (1954) y “A Show Called Fred” (1956)- y en el cine fue descubierto a través de “El quinteto de la muerte”, estrenada en la Argentina en 1957.

En esa deliciosa comedia de Alexander Mackendrick en el mejor estilo de los Ealing Studios, servida para el lucimiento absoluto del astro Alec Guinness, pudo hacerse notar sin embargo a fuerza de talento dentro de un elenco rutilante integrado por Cecil Parker, Herbert Lom y Katie Johnson, una típica viejita “British” a victimizar.

Dentro de un tipo de comedia que ya no se hace ni siquiera en el Reino Unido, participó en su país en títulos como “La verdad desnudísima”, “El espectáculo más chico del mundo”, “¡Rugido de ratón!”, “Ella y sus millones”, con Sophia Loren, “Diamantes para el desayuno” y “Todos somos sinvergüenzas”.

En 1962 tuvo un notorio papel dramático en “Lolita”, de Stanley Kubrick, un filme que hoy no podría rodarse, tras el protagonista James Mason, Shelley Winters, Lois Maxwell y la jovencita Sue Lyon, motivo de varias tensiones sexuales, según la novela de Vladímir Vladímirovich Nabókov.

Siguió en el cine británico con títulos como “Después de mí, el diluvio”, “Juego de amor entre dos”, “El vals de los toreadores”, “El brazo izquierdo de la ley”, “La batalla de los sexos” y “La ruta de Hong Kong”, hasta que cruzó el Atlántico e intervino en “La Pantera Rosa” (1963), de Blake Edwards, para birlarle la atención del público al protagonista David Niven.

En locaciones de Estados Unidos y Canadá protagonizó la producción británica “Doctor Insólito” en 1964, cuyo subtítulo era “Como aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba”, una comedia en tiempos de Guerra Fría, también de Kubrick, que vista hoy en día conserva inesperada vigencia.

En la tradición de los Estudios Ealing compuso en esa película tres personajes: un sorprendido delegado inglés entre las fuerzas armadas estadounidenses, el compungido presidente de Estados Unidos y un científico nazi reciclado para la lucha contra el comunismo; con los que demostró su amplia categoría histriónica.

Lo que poco se recuerda es el encuentro entre Sellers y los argentinos Palito Ortega y Graciela Borges en “El Rey en Londres”, una rareza filmada en 1966 por Aníbal Uset a partir de un recorrido por la capital británica sobre la base de un montaje ingenioso gracias al cual aparecían también Dirk Bogarde y los grupos musicales The Animals y The Beatles.

En cuanto al Inspector Jacques Clouseau, que continuó sus torpezas en “Un disparo en la sombra” (1964), fue concebido por la dupla Sellers-Edwards a partir del clásico Hércules Poirot, pero le colocaron una gabardina al estilo de Philip Marlowe y Sam Spade, solo que llenándolo de gags desopilantes y señales de una impericia ejemplar.

La serie se prolongó con “El regreso de la Pantera Rosa” (1974), “La Pantera Rosa ataca de nuevo” (1976) y “La venganza de la Pantera Rosa” (1978), y tras la muerte del actor con “La pista de la Pantera Rosa” (1982), “La maldición de la Pantera Rosa” (1983) y “El hijo de la Pantera Rosa” (1993), con Roberto Benigni como un improbable descendiente de Clouseau.

En medio de todo eso Sellers filmó con otros directores -Vittorio De Sica, Robert Parrish, Bryan Forbes- y rodó en 1968, también con Edwards, “La fiesta inolvidable”, donde componía a un aspirante a actor de origen indio que descompagina un sarao en Hollywood y que aún en la actualidad convoca un torrente de carcajadas.

Sellers estuvo casado en cuatro oportunidades entre 1951 y el día de su muerte a los 54 años: con Anne Hayes, Britt Ekland, Miranda Quarry y Lynne Frederick, pero al parecer su carácter tenía mucho de inestable, discutía a menudo con sus directores y compañeros de elenco -con su amigo Edwards estuvo siete años sin hablarse-, consultaba a un astrólogo y consumía demasiados tranquilizantes.

Su relación con las mujeres fue bastante conflictiva, según los medios del corazón, ya que provocó a su primera esposa Hayes al declararle en su presencia su amor a Sophia Loren mientras filmaban “Ella y sus millones”, sus celos incontenibles provocaron la ruptura con la bella Ekland y en 1973 mantuvo un sonado romance con Liza Minnelli -21 años menor que él-, en tiempos en que ambos estaban casados con otras personas.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

Publicado

el

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.

  • Jueves 10
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Love & Mercy
  • Viernes 11
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – Rambo: First Blood
  • Domingo 13
    18:00 – La búsqueda de Martina
    20:00 – El crepúsculo de las especies 
  • Martes 15
    18:00 – Cuidadoras
  • Miércoles 16
    18:00 – Cuidadoras

Sigue leyendo

Cine

En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

Publicado

el

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.

David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.

Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.

Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.

Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.

En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.

Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.

La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.

El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.

Sigue leyendo

Cine

Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Publicado

el

Súperman

Director: James Gunn

Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.

Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Lecciones de un pingüino

Director: Peter Cattaneo

Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.

La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.

Tres amigas

Director: Emmanuel Mouret

Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Shadow Force – Sentencia de muerte

Director: Joe Carnahan

Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith

Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.

Suburbios del alma

Director: Claudio Santorelli

Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.

Amas de cámara

Director: Tomás Lipgot

Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.

“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº