Conéctate con nosotros

Cine

Cartelera cinematográfica: diez estrenos en el último jueves de enero

Publicado

el

Diez estrenos renuevan la cartelera cinematográfica la última semana de enero, cuatro de ellos argentinos, ‘”El último traje”, de Pablo Solarz, “Barrefondo”, de Jorge Leandro Colas, “Réquiem para un film olvidado”, de Ernesto Baca y “La obra secreta”, de Graciela Taquini.
Del exterior llegan “Maze Runner 3: La cura mortal”, de Wes Ball; “Apuesta maestra”, de Aaron Sorkin; “Tadeo Jones 2 El Secreto del Rey Midas”, de David Alonso y Enrique Gato; “El testamento” de Amichai Greenberg, “Un amor inseparable”, de Michael Showalter y “Victoria y el sexo”, de Justine Trier.


“El último traje”

Cuenta el viaje de Abraham, un sastre judío de 88 años que decide embarcarse en la aventura de encontrar a un viejo amigo que le salvó hace más de siete décadas de una muerte segura durante el holocausto, hacia el final de la ocupación nazi.
Pablo Solarz es guionista, y con anterioridad había dirigido “Juntos para siempre” (2010).
(idem, Argentina-España/2017) Dirección: Pablo Solarz. Guión: Pablo Solarz. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Edición: Andrés Frutos. Música: Juan Federico Jusid. Intérpretes: Miguel Angel Solá, Angela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Nerbeke, Julia Beerhold. Distribuidora: The Walt Disney Company-Buena Vista. 92 min. ATP, con leyendas.


“Barrefondo”

En medio de un verano inclemente, Tavo trabaja como piletero en un country del conurbano bonaerense, formando parte silenciosa de un paisaje y de una comunidad que lo mantiene a raya por cuestiones de clase.
En ese lugar, es testigo de una situación extraña que termina por envolverlo en una trama policial de la cual terminará convertido en el centro, cuando comience a intercambiar información sobre las casas en las que trabaja con una pandilla de delincuentes.
Jorge Leandro Colás es autor de los documentales “Parador Retiro”, “Gricel, un amor en tiempo de tango” y “Los pibes”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Jorge Leandro Colás. Guión: Jorge Leandro Clas, según el relato de Felix Bruzzone. Fotografía: Lonel Pazos Scioli. Edición: Karina Exposito. Intérpretes: Nahuel Viale, Sergio Boris, Claudio Da Passano, Osqui Guzman, Adrián Fondari. Distribuidora: Compañia de Cine. 79 min. SAM13.


“Requiem para un film olvidado”

En diciembre de 2012, Kodak dejó de producir celuloide, lo que significó el fin de una era y el comienzo de otra para el cine, con la tecnología digital instalándose a nivel industrial en todo el mundo. También tuvo un efecto fulminante en Ernesto Baca, uno de los pilares del cine experimental en Argentina.
Ernesto Baca es uno de los cineastas que vienen experimentando con su cine desde comienzos de este siglo, recurriendo muchas veces al formato Super 8, con obras como “Cabeza de palo”, “Samoa”, “Semen”, “Música para astronautas”, “El sirviente”, “Vrindavana”, “Mujermujer” y “Jardines”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Ernesto Baca. Guión: Ernesto Baca. Fotografía: Ernesto Baca. Intérpretes: Ernesto Baca. Distribuidora: María Cecilia Fiel. 66 min. ATP.


“La obra secreta”

Medio siglo después de su muerte Le Corbusier llega en tren a la ciudad de La Plata para visitar la casa Curutchet, única obra que realizara en Latinoamérica y que no pudo conocer en vida.
Durante el trayecto de la estación a la casa, Le Corbusier recorrerá extrañado la ciudad del siglo XXI, contemplará la arquitectura, las nuevas tecnologías, los actuales medios de transporte, la vestimenta y los hábitos de la gente, experimentando el pulso de la ciudad contemporánea.
Graciela Taquini es una artista y curadora argentina, que ha desarrollado su trabajo principalmente en el video experimental, en 2012 recibió el Premio Konex de Platino en videoarte y este es su primer largometraje.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Graciela Taquini. Guión: Andrés Duprat. Fotografía: Pablo Huerta. Edición: Jerónimo Carranza, Klaus Borges Vaz. Música: Diego Bliffeld. Intérpretes: Daniel Hendler, Mario Lombard. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 66 min. ATP.


“Maze runner 3: La cura mortal”

Thomas guiará a un grupo de Habitantes en su misión más peligrosa a la fecha y para salvar a sus amigos, deberán ingresar a la legendaria Última Ciudad, un laberinto controlado por CRUEL que podría ser el laberinto más mortal de todos.
Cualquiera que salga vivo obtendrá las respuestas a las preguntas que tienen los Habitantes y que se hicieron desde que llegaron al laberinto.
Wes Ball es autor de “Maze Runner: Correr o morir” , “Maze Runner: Prueba de fuego”, y esta tercera entrega de la saga.
(“Maze Runner: The Death Cure”, Estados Unidos/2017) Dirección: Wes Ball. Guión: T.S. Nowlin, basado en la novela “The Death Cure”, de James Dashner. Fotografía: Gyula Pados. Edición: Paul Harb, Dan Zimmerman. Música: John Paesano. Intérpretes: Rosa Salazar, Thomas Brodie-Sangster, Dylan O’Brien. Distribuidora: Fox de Argentina. 141 min. SAM13, con reservas.


“Apuesta maestra”

Basada en la historia de Molly Bloom, una esquiadora olímpica, que después de un trágico accidente que la obliga abandonar su carrera, se dedicó a manejar la casa de apuestas más exclusiva de Estados Unidos, donde asistían actores, cantantes y empresarios más poderosos, y fue así que se convirtió en un blanco para el FBI.
Aaron Sorkin es un actor, guionista y productor estadounidense, que debuta como director de largometrajes con este filme.
(“Molly’s Game”, Estados Unidos/2017) Dirección: Aaron Sorkin. Guión: Aaron Sorkin, según la novela de Molly Bloom. Fotografía: Charlotte Buus Christensen. Edición: Alan Baumgarten, Elliot Graham, Josh Schaeffer. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Michael Cera, Idris Elba, Jessica Chastain, Chris O’Dowd, Kevin Costner. Distribuidora: Diamond Films. SAM13, con reservas.


“Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas”

En la segunda aventura del intrépido y socialmente torpe explorador Tadeo Jones, deberá rescatar a su amiga Sara Lavrof, quien ha sido capturada por un millonario que la necesita para encontrar el collar del Rey Midas, objeto que, según la leyenda, puede convertir todo lo que toca en oro.
David Alonso y Enrique Gato toman nuevamente los personajes de la exitosa propuesta de dibujos animados “Tadeo, el explorador perdido”, de 2013 y de la serie para televisión, responsabilidad del segundo.
(idem, España/2017)) Dirección: David Alonso y Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull, Nail Landau. Director de Arte: Juan Jesús Garcia Galocha. Edición: Alexander Adams. Música: Zacarias M. de la Riva. Intérpretes (voces): Oscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte. Distribuidora: UIP. 85 min. ATP.


“Un amor inseparable”

Kumail es un joven paquistaní que conoce a una chica americana llamada Emily, y cuando su relación empieza a crecer, empieza a preocuparse por lo que sus padres, musulmanes muy tradicionales, puedan opinar de ella. Cuando Emily de pronto cae en coma, Kumail se encuentra a sí mismo desarrollando una estrecha relación con sus padres.
Michael Showalter es un actor, guionista y director, estadounidense, responsable de numerosos productos para televisión y en 2005 de su primer largometraje, “Baxter”.
(“The Big Sick”, Estados Unidos/2017) Dirección: Michael Showalter. Guión: Emily V. Gordon, Kumail Nanjiani. Fotografía: Bryan Burgoine. Edición: Robert Nassau. Música: Michael Andrews. Intérpretes: Zoe Kazan,Holly Hunter,Kumail Nanjiani. Distribuidora: Energía Entusiasta. 120 min. SAM13.

https://youtu.be/WBTn862F1BY


“El testamento”

Yoel, un dedicado y meticuloso historiador, participa en un debate internacional que gira en torno a una masacre de judíos en Austria durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación de Yoel revela información clasificada que cuestiona todo lo que cree sobre sí mismo y su pasado. Yoel sabe que una investigación más profunda lo llevará en un camino sin retorno, pero como historiador está plenamente comprometido con la verdad.
Es el debut del cineasta israelí Amichai Greenberg en la dirección de un largometraje.
(“The Testament”, Austria-Israel /2017) Director: Amichai Greenberg. Fotografía: Moshe Mishali. Edición: Gilad Inbar. Música: Walter W. Cikar, Marnix Veenembos. Intérpretes: Ori Pfeiffer, Rivka Gur, Hagit Dasberg. Distribuidora: Mirada Cine. 88 min. SAM13.


“Victoria y el sexo”

De ser una chica muy sexual, Victoria pasó a perder el interés por los hombres: es madre y abogada penalista en pleno vacío sentimental.
En una fiesta se encuentra con su amigo Vicent y con Sam, un ex narcotraficante al que ella ha ayudado.
Al día siguiente, su amigo es acusado de intento de asesinato por su compañera, acepta defenderlo y contrata a Sam como su asistente.
Justine Triet es francesa, guionista y montajista, además de directora de cortometrajes y documentales, además de su primer largometraje, “La batalla de Solferino”.
(“Victoria”, Francia/2017) Dirección: Justine Triet. Guión: Justine Triet, Thomas Lévy-Lasine. Fotografía: Simon Beaufils. Edición: Laurent Sénéchal. Intérpretes: Virginie Efira, Vincent Lacoste, Melvil Poupaud. Distribuidora: Mont Blanc. 96 min. SAM16.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº