

Cine
Cinco estrenos argentinos entre los siete de este jueves
El segundo jueves de noviembre llega con siete estrenos, entre ellos cinco argentinos, como “Los últimos”, de Nicolás Puenzo, “Viaje al centro de la tierra”, de Diego Rosenfeld, “Los decentes” de Lukas Valenta Rinner, y “Liebig”, de Christian Ercolano y la producción con Panamá “Mas que hermanos”, de Arianne Benedetti.
Del exterior llegan “Paula”, de Christian Schwochow, “Gente que no soy yo”, de Hadas Ben Aroya, “Asesinato en el Expreso de Oriente”, de Kenneth Branagh, “La familia Monster” y “Paterson”, de Jim Jarmusch.
“Los últimos”
Una joven pareja de refugiados y un fotógrafo corresponsal de guerra huyen hacia el Pacífico cruzando el altiplano, devastado por el saqueo de los recursos naturales.
Nicolás Puenzo es productor, guionista y director de fotografía, en cine y televisión, y esta es su ópera prima en cine.
(Idem, Argentina-Chile-Perú/2017) Director: Nicolás Puenzo. Guión: Nicolás Puenzo, Lucía Puenzo. Luis Puenzo. Fotografía: Nicolás Puenzo. Edición: Misael Bustos, Hugo Primero. Música: Pedro Canale. Intérpretes: Germán Palacios, Peter Lanzani, Juana Burga, Alejandro Awada, Luis Machín, Natalia Oreiro. Distribuidora: Distribution Company Sudamericana. 91 min. SAM13, con reservas.
“Al centro de la tierra”
Cuenta la historia de Antonio, un hombre de 70 años que vive en un pueblito en el norte de la Argentina y que tiene un plan: transmitirle a su hijo José, de 10, un legado para cuando él ya no este: su pasión por buscar ovnis.
Diego Rosenfeld estudió piano y composición, más tarde cine, teatro y dramaturgia con Miguel Pérez, Augusto Fernándes, Mauricio Kartun, Ariel Barchilón, Julio Chavez, Jorge Goldenberg, Krysztof Kieslowski, Ken Adams, Lita Stantic, Stephen Frears, Alessandro Baricco, Anthony Minghella y Abbas Kiarostami, y dirigió “Saluzzi – Ensayo para Bandoneón tres hermanos”, “La quimera de los héroes”, “Cornelia frente al espejo”.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Daniel Rosenfeld. Guión: Daniel Rosenfeld. Fotografía: Ramiro Civita. Edición: Lorenzo Bombicci. Música: Con Antonio Zuleta, Jorge Milstein, José y Ramiro Zuleta, Fabio Zerpa. Distribuidora: Cine Tren. 79 min. ATP-
“Los decentes”
Una criada que trabaja en una exclusiva comunidad vallada en las afueras de Buenos Aires se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad.
Lukas Valenta Ercolano es un director y productor nacido en Austria, que estudió en el ECIB de Barcelona, y en la FUC de Buenos Aires. Es autor del cortometraje “Carta a Fukuyama” y el largometraje “Parabellum”, que recibió premios en varios festivales inernacionales.
(Idem,Argentina/2017) Director: Lukas Valenta Ercolano. Guión: Lukas Valenta Rinner, Ana Godoy, Martin Shanly, Ariel Gurevich. Fotografía: Roman Kasseroller. Edición: Ana Godoy. Música: Jimin Kim, Jongho You. Intérpretes: Iride Mockert, Ivana Colonna Olsen, Mariano Sayavedra, Pablo Seijo. Distribuidora: Santa Cine-Cine Tren. 100 min. SAM16, con reservas.
“Liebig”
A partir de la historia de vida de varios ex empleados de la Fábrica inglesa Liebig (Entre Ríos, Argentina) y sus respectivas familias se reconstruye el esplendor de la industria de las carnes enlatadas, el modo de vida de un pueblo, y su posterior decadencia.
A través de sus testimonios descubrimos cómo sus recuerdos sostienen una realidad que dista mucho de la gloria pasada y que pretende sepultar los últimos restos materiales que quedan.
Christian Ercolano es argentino, se recibió en la carrera de Montaje de la Enerc, y becado por esta cursó montaje en Eictv, además de ser montajista de los cortometrajes “La vanidad de las luciérnagas” y “Un Santo Para Telmo”.
(idem, Argentina/2017) Director: Christian Ercolano. Guión: Gastón Intrieri, Germán Loza. Fotografía: .Alejandro Reynoso Edición: Juan Pablo Docampo, Christian Ercolano. Música: Ariel Staubitz. Distribuidora: Independiente. 68 min. ATP.
“Más que hermanos”
Es la historia de dos hermanitos que terminan viviendo en la calle luego de la inesperada muerte de sus padres, y que muchos años después, mientras uno emprende la búsqueda de la otra, vivirán una inimaginada y finalmente trágica historia.
Arianne Benedetti es una actriz panameña. Este es su debut como directora de largometrajes.
(idem, Panamá-Estados Unidos-Argentina/2018). Dirección: Arianne Benedetti. Guión: Arianne Benedetti. Fotografía: Eduardo Enrique Mayén. Nathan Wilson. Edición: César Custodio. Intérpretes: Drew Fuller, Robin Duran, Valerie Domínguez, Juana Viale, Claudio Gallardou. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 113 min. SAM16.
“Paula”
Alemania, principios del siglo XX. La joven artista Paula Becker está decidida a seguir sus propias normas. A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke.
Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela…
Christian Schwochow es un guionista y director alemán, también autor de “Lo invisible” y “Al otro lado del muro”.
(Idem, Francia-Alemania/2017) Director: Christian Schwochow Guión: Stefan Kolditz, Stephan Suschke. Fotografía: Frank Lamm. Edición: Jens Klüber. Música: Jean Rondeau. Intérpretes: Carla Juri, Albrecht Schuch, Roxane Duran, Joel Basman. Distribuidora: Mirada. 123 min. SAM13.
“Personas que no soy yo”
Joy intenta superar la ruptura de su pareja estable tanteando posibles nuevas relaciones y procurando encontrar el imposible punto de equilibrio entre el rechazo a cualquier implicación sentimental y la necesidad imperiosa de sentirse ligada a alguien.
Hadas Ben Aroya es actriz y este es su debut como directora.
(“Anashim she hemos”, Israel/2016) Director: Hadas Ben Aroya. Guión: Hadas Ben Aroya. Fotografía: Meidan Arama. Edición: Or-Lee Tai. Música: Yuval Shenhar. Intérpretes: Yonatan Bar-Or, Hadas Ben Aroya, Netser Charlt. Distribuidora: Fuera de lo Común. 77 min. SAM16.
“Asesinato en el expreso de oriente”
Durante un viaje en el legendario Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, a partir del cual todos los pasajeros del tren resultarán sospechosos de haberlo cometido. Una nueva versión del libro de Agatha Christie, filmada antes por Sidney Lumet.
Kenneth Branagh es uno de los grandes actores y directores británicos, en esta segunda tarea autor de obras como “Enrique V”, “Los amigos de Peter”, “Mucho
ruido y pocas nueces”,”Hamlet”, “La flauta mágica” y “Thor”, entre otras.
(“Murder on the Orient Express”, Estados Unidos-Malta/2017) Director: Kenneth Branagh. Guión: Michael Green, según el relato de Agatha Christie. Fotografía: Hans Zambarloukos. Edición: Mick Audsley. Música: Patrick Doyle. Intérpretes: Kenneth Branagh, Penelope Cruz, Willem Dafoe, Andy Apollo. Distribuidora: Fox de la Argentina. 114 min. SAM13.
“La familia monster”
La Familia Wünshmann no es exactamente una familia feliz, pero mamá Emma animará a todos a dejar sus diferencias de lado e ir juntos a un paquete temático. Luego de una broma inocente con una muñeca, que resulta ser la bruja Babayaga, los Wünshmann son convertidos en monstruos. Mamá Emma es un vampiro, papá Frank en Frankenstein, la hijita Fee en una momia e hijo Max en un lobo. Y así es como un viaje normal a través de un tren fantasma se transforma una aventura ridículamente espeluznante.
Holger Tappe es un productor y director alemán de cine de animación, también autor de “En busca de la piedra mágica” y “Rebelión en la isla”.
(“Happy Family”, Alemania/2016). Dirección: Holger Tappe. Guión: David Safier, Catharina Junk. Música: Hendick Schwarzer. Edición: Björn Teubner. Distribuidora: BF París Distribution. 93 min. ATP.
“Paterson”
Paterson es un conductor de autobús en la ciudad de Paterson, Nueva Jersey. Cada día, Paterson sigue una simple rutina: observa la ciudad a través de su parabrisas y oyendo fragmentos de conversaciones fugaces a su alrededor; escribe poemas en un cuaderno; saca a pasear al perro; va al mismo bar a tomarse siempre esa misma cerveza; y se va a casa con su esposa, Laura.
Jim Jarmusch es uno de los grandes directores del cine independiente estadounidense de las últimas dos décadas, autor de filmes como “Extraños en el paraíso”, “Bajo el peso de la ley”, “Flores rotas” y “Solo los amantes sobreviven”, entre otras.
(idem, Estados Unidos/2016). Dirección: Jim Jarmusch. Guión: Jim Jarmusch, según poemas de William Carlos Williams y Ron Padgett. Fotografía: Frederik Elmes. Edición: Alfonso Goncalves. Música: Jim Jarmusch, Carter Logan, Squirl. Intérpretes: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Nellie, Rizwan Mani. Distribuidora: Maco Cine. 118 min. ATP.

Cine
Cuatro novedades renuevan las salas de cine

Elio
Director: Madeline Sharafian, Domee Shi
Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra.
Exterminio: La Evolución
Director: Danny Boyle
Elenco: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams, Ralph Fiennes.
Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes.
Kabaddi
Director: Pablo José Meza
Elenco: Yago Ardel, Mariangeles Bonello, Lorenzo Mateo, Sergio Janusas, Manuela Sánchez.
Un fin de semana largo es la motivación para que cuatro compañeros de un taller de actuación, más su profesora, se vayan de viaje a una isla cercana a la ciudad. Allí, poco a poco, dejarán de actuar para ir mostrándose como en verdad son. La vegetación salvaje, el agua turbia del río, un paro de lanchas y una casa grande y fría serán el contexto oportuno para que afloren sus diferencias. El feminismo, el lenguaje inclusivo, la vocación y el éxito serán los temas de debate que los dividirán tanto que ya no podrán seguir siendo un grupo.
El año nuevo que nunca llegó
Director: Bogdan Muresanu
Elenco: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu, Manuela Harabor, Victoria Raileanu, Răzvan Vasilescu, Mihai Calin, Gabriel Spahiu, Ioana Flora, Elvira Deatcu, Nicodim Ungureanu, Vlad Ionut Popescu.
Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.
Cine
Películas para todos los gustos en la nueva cartelera del cine EcoSelect

Con producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub, el cine municipal EcoSelect de La Plata presentó su nueva grilla cinematográfica.
Las funciones, que abarcan los géneros de ciencia ficción, drama y suspenso, estarán disponibles en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 25 de junio.
- Jueves 19
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Tarde de perros
- Domingo 22
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Danubio
- Martes 24
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – The warriors
- Miércoles 25
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – Inu-Oh
Cine
“Cómo entrenar a tu dragón” se posiciona en la taquilla global

La nueva versión en imagen real de “Cómo entrenar a tu dragón” aterrizó en la taquilla con la fuerza de un despegue vikingo. La cinta de Universal recaudó 83 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., una cifra que supera con holgura las previsiones más optimistas, que la situaban entre los 70 y 80 millones.
A nivel global, el filme ya juntó 197,8 millones gracias a los 114 cosechados en el mercado internacional. El filme demuestra, pese al fracaso de “Blancanieves” y las dudas de Disney con estas producciones, que hay mercado para los remakes en live-action en el futuro si la idea interesa.
El respaldo del público familiar y la nostalgia por la aventura animada de 2010 fueron claves en este despegue. Con un presupuesto de 150 millones y otros 100 en promoción, Universal apostó fuerte por el regreso de Hipo y Desdentao, y parece que el tiro les salió certero.
Algo sobre la película
Dean DeBlois, director de la trilogía original que recaudó más de 1600 millones de dólares, vuelve a ponerse al timón en esta reinterpretación en carne y hueso. Ambientada en el mítico poblado vikingo de Berk, la historia sigue al joven Hipo, un muchacho enclenque que entabla amistad con un dragón herido. Aunque la crítica fue tibia (77% en Rotten Tomatoes), el público respondió con entusiasmo, otorgándole una “A” en CinemaScore. Y con estos datos, Universal confirmó una secuela para 2027.
El resto
En cuanto al resto del ranking, “Lilo & Stitch” baja al segundo puesto con 15,5 millones en su cuarta semana. Su acumulado global ya roza los 858 millones, y todo apunta a que será la primera cinta del año en romper la barrera de los mil millones.
El tercer lugar, informaron desde Variety, es para “Materialistas”, lo nuevo de A24 y Celine Song. La película sorprendió con 12 millones en su debut pese a opiniones divididas del público. Le siguen M”isión Imposible: Sentencia Final”, que suma 10,3 millones más a un total que aún no justifica su presupuesto de 400 millones, y “Ballerina”, el spin-off de John Wick, con 9,4 millones y una acogida más que discreta con un total de 90 millones.La taquilla de 2025 está en alza, un 23% por encima de la del año pasado, aunque sigue sin alcanzar los niveles prepandemia. Próximamente llegarán apuestas de peso como “Jurassic World”, “Superman”, “F1” con Brad Pitt y “Los 4 Fantásticos”.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso