

Cine
Cinco producciones nacionales entre los diez estrenos de este jueves
La cartelera cinematográfica del primer jueves de noviembre se renueva con diez estrenos, cinco de los cuales son argentinos, como “Te esperaré”, de Alberto Lecchi; “Corralón”, de Eduardo Pinto; “La muralla criolla”, de Sebastián Díaz; “La familia chechena”,de Martín Solá y “Mi hist(e)ria en el cine”, de María Victoria Menis.
Del exterior llegan “Jigsaw: el juego continúa”, de los hermanos Michael y Peter Spierig; “El informante”, de Peter Landesman; “Norman-El hombre que lo conseguía todo”, de Joseph Cedar; “Volver a empezar”, de Bavo Defurne y “Barry Seal: Sólo en América”, de Doug Liman.
“Te esperaré”
Narra dos historias: por un lado la de un veterano escritor español que sigue el derrotero de un personaje supuestamente de ficción que ha vivido muchas alternativas en su país como en el resto del mundo, y terminó en la Argentina, donde se cruzará con un arquitecto y su hijo, a quienes los une un secreto que, al mismo tiempo, es clave en la historia.
Alberto Lecchi es un cineasta argentino de larga trayectoria, una filmografía en la que se destacan “El dedo en la llaga”, “Apariencias”, “El juego de Arcibel”, “Una estrella y dos cafés” y “Sola contigo”, entre otras.
(Idem, Argentina) Dirección: Alberto Lecchi. Guión: Alberto Lecchi, Alejo García Molt. Fotografía: Hugo Colace. Edición: Natacha Valerga. Música: Iván Wyszogrod. Intérpretes: Darío Grandinetti, Blanca Jara, Juan Echánove, Ines Eztévez, Hugo Arana, Jorge Marrale, Ana Celentano, Hugo Arana. Distribuidora: Distribution Company. 96 min. SAM13.
“Corralón”
Juan e Ismael son grandes amigos, trabajan en un corralón de Moreno, una ciudad en la provincia de Buenos Aires.
Montados al camión atraviesan el invierno y conviven con las asperezas del trabajo, lo hacen con humor, a veces ayudados por el alcohol.
La amistad es un muro difícil de romper entre ellos. Juan, maneja el camión y vive rodeado de perros, Ismael, carga el camión y sueña con tener dinero.
Eduardo Pinto es recordado por media docena de cortometrajes y “Palermo, Hollywood”, “Dora, la jugadora”, “Caño dorado” y “Buen día, día”.
(idem, Argentina/2017) Direccion: Eduardo Pinto. Guión: Eduardo Pinto. Fotografía: Eduardo Pinto. Edición: Eduardo Pinto. Música: Axel Krygier. Intérpretes: Nai Awada, Joaquín Berthold, Luciano Cáceres, Brenda Gandini, Pablo Pinto,Carlos Portaluppi. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 95 min. SAM16, con reservas.
“La muralla criolla”
Narra la construcción de la famosa “Zanja de Alsina”, gigantesca trinchera excavada en 1876 a lo largo de la pampa (desde Nueva Roma -cerca de Bahía Blanca- hasta Italó -en el sur de Córdoba-), obstáculo para hacer imposible las grandes invasiones indígenas, demorando el arreo de las vacas.
Sebastián Díaz es editor, montajista, que con anterioridad se desempeñó en varios rubros de “Mataperros”, y este es su segundo filme de la trilogía “Zonas en conflicto”, que se estrena solo en la Sala Leopoldo Lugones.
(idem, Argentina/2016) Direccion: Sebastián Díaz. Guión: Sebastián Díaz. Fotografía: Manuel Muschong. Edición: Sebastián Díaz. Entrevistados: Osvaldo Bayer Marcelo Valko Juan José Estévez Alberto Orga Jorgelina Walter Gastón Partarrieu Eduardo Hiriart Armando Nervi. Distribuidora: Independiente. 68 min. ATP, con leyendas.
“La familia chechena”
Abubakar tiene 46 años y participa de las Zikr, danza rituales que hacen los musulmanes sufís chechenos. En cada Zikr se llega al éxtasis y para Abubakar es un exorcismo, una liberación de todo lo que ha padecido este pueblo en tantos años de ocupación.
La presencia de su madre, su mujer y de sus nueve hijos generan que aparezcan fantasmas del pasado y el presente: historias de la deportación de 1948, las hijas bajo el peligro de los secuestros, la ciudad de Grozny en la actualidad, luces, sonidos, paisajes, rostros ocultos detrás de gastados muros, permiten que se corporice la memoria y se mezcle con la realidad.
Martín Solá estudió cine en Buenos Aires, y documental y teología en Barcelona, trabajó como camarógrafo en Italia, España y Argentina, y desde 2008 es profesor en escuelas de cine de Barcelona, Madrid y Buenos Aires.
(idem, Argentina/2015) Direccion: Martín Sola. Guión: Martín Sola. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi y Martín Solá. Intérpretes: Distribuidora: Insomnia Films S.H. 64 min. ATP, con leyendas.
“Mi hist(e)ria en el cine”
María Victoria, directora de cine, decide abandonar su profesión por las millones de dificultades que conlleva su trabajo.
Convencida por su amiga Franca, comienza a filmar divertidas y emotivas escenas de su vida cotidiana, que lentamente y casi sin querer la harán reencontrarse con ella misma, y su verdadero amor por el cine.
María Víctoria Menis es directora de filmes como “Los espíritus patrióticos”, “Arregui: la noticia del día”, “El cielito”, “La cámara oscura” y “María y El Araña”.
(idem, Argentina.España/2017) Dirección: María Victoria Menis. Guión: María Victoria y Cecilia Menis. Fotografía: Franca González. Edición: Florencia Efron. Música: Tomás Becu. Intérpretes: María Victoria Menis, Cecilia Menis, Franca González, Saúl Cherñajovsky, Rosa Cherñajovsky. Distribuidora: Independiente. 62 min. ATP.
“Jigsaw: El juego continúa”
Comienza con varios cuerpos que comienzan a aparecer por distintas partes de la ciudad.
Todos ellos tienen algo en común: han tenido una muerte única y espantosa.
A medida que avanza la investigación todo apunta a John Kramer.
Michael y Peter Spierig son alemanes y ya dirigieron cuatro largometrajes.
(“Jigsaw”, Canadá-Estados Unidos/2017) Direccion: Michael y Peter Spierig. Guión: Pete Goldfinger, Josh Stolberg. Fotografía: Ben Nott. Edición: Kevin Greutert. Música: Charlie Clouser. Intérpretes: Matt Passmore, Tobin Belt, Callum Keith Rennie. Distribuidora: BF Distribution. 91 min. SAM16, con reservas.
“El informante”
Basado en la historia real de Mark Felt, un agente del FBI, más conocido como “Garganta Profunda”, que se convirtió en una fuente anónima para los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, ayudándolos en la investigación que los llevó al escándalo de Watergate en 1974.
Peter Landesman es pintor, novelista y corresponsal de guerra del New York Times Magazine, en Kosovo, Afganistan y Pakistan, también director de “Parkland” y “La verdad oculta”.
(“Mark Felt: The Man Who BroughtDown the White House”, Estados Unidos/2017) Direccion: Peter Landesman. Guión: Peter Landesman, Mark Felt. Fotografía: Adam Kimmel. Edición: Tariq Anwar. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Liam Neesen, Diana Lane, Marton Csokas, Tony Goldwyn. Distribuidora: Diamond Films. 102 min. SAM13.
“Norman – El hombre que lo conseguía todo”
Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en líder mundial, la vida de Norman cambia sustancialmente.
Es el sexto largometraje dirigido por Joseph Cedar, nacido en Estados Unidos pero desde niño instalado en Israel, ganador de un premio por el guión de uno de sus filmes en Cannes de 2011, y este es el primero en estrenarse en la Argentina.
(“Norman-The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer”, Estados Unidos-Israel/2016) Dirección: Joseph Cedar. Guión: Joseph Cedar. Fotografía: Yaron Scharf. Edición: Música: Jun Miyake. Intérpretes: Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Dan Stevens, Steve Buscemi, Jonathan Avigdori, Yehuda Almagor, Caitlin O’Connell, Hank Azaria,Harris Yulin, Miranda Bailey, Andrew Polk, Distribuidora: Mont Blanc. 117 min. SAM13.
“Volver a empezar”
Una cantante de Eurovisión caída en el olvido trabaja ahora en una fábrica de patés y se enamorará de un joven aspirante a boxeador; juntos intentarán organizar el regreso de ella a escena.
Bavo Defurne acredita una docena de trabajos cortos, algunos como episodios de propuestas colectivas, y este es su segundo largometraje.
(“Souvenir”, Bélgica-Luxemburgo-Francia/2017). Dirección: Bavo Defurne. Guión: Jacques Boon, Bavo Defurne, Yves Verbraeken. Fotografía: Philip Guilbert, Victoire Saint Martin. Edición: Sophie Vercruysse. Música: Pink Martini, Thomas L. Lauderdale. Intérpretes: Isabe, Kévin Azaïs, Johan Leysen, Jan Hammenecker, Anne Brione, Carlo Ferrante. Distribuidora: SBP. 90 min. SAM13.
“Barry Seal: solo en América”
En la década de los años 80, después de haber trabajado como piloto de TWA, la mayor aerolínea estadounidense, Barry Seal, se convirtió en un narcotraficante del cartel de Medellín.
Posteriormente es reclutado por la CIA como mercenario para realizar labores de inteligencia para ellos.
Doug Liman es productor y director, autor de “Sr. y Sra. Smith”, “Poder que mata” y “Al filo del mañana”, entre otros.
(“American Made”, Estados Unidos/2017) Direccion: Doug Liman. Guión: Gary Spinelli. Fotografía: Cesar Charlone. Edición: Andrew Mondshein. Música: Christophe Beck. Intérpretes: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Sarah Wright. Distribuidora: UIP. 115 min. SAM13.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso