

Cine
Doce estrenos renovaron la cartelera cinematográfica
La cartelera cinematográfica se renovó este jueves con doce estrenos de los cuáles cinco son argentinos, “Miguel Abuelo et nada, el documental”, de Agustín Argento, Facundo Caramelo y Juan Manuel Muñiz Oribe; “El motoarrebatador”, de Agustín Toscano; “Abalos, una historia de 5 hermanos”, de Josefina Zavalía Abalos y Pablo Noé; “Huvaiti, salir al encuentro”, de Guillermo Guevara y Jonathan Dizeo y la coproducción con Colombia, “Matar a Jesús”, de Laura Mora Ortega.
Del exterior llegan “Ocean’s 8: Las estafadoras”, de Gary Ross; “El legado del diablo”, de Ari Aster; “Huracán categoría 5”, de Rob Cohen, “Un viaje extraordinario”, de James Marsh; “El enemigo interior”, de Eran Kolirin y el documental “Chavela”, de Catherine Gund y Daresha Kryi, acerca de la cantante Chavela Vargas
“Joel”
Cecilia y Diego, viven en un sufrido pueblo de Tierra del Fuego, él contratado como Técnico Forestal, y ante la imposibilidad de concebir hijos, iniciaron el trámite de adopción.
La repentina llegada de Joel, de 9 años, quien carga con una dura historia de vida, revoluciona sus vidas, con la paternidad, y el desafío de educarlo e insertarlo en esa pequeña comunidad patagónica.
Allí pondrán bajo la lupa sus propios esquemas de vida, y un conflicto que se desata en la única escuela pública del lugar donde acude el niño, tensará el vínculo social así como el matrimonio.
Carlos Sorin es un director argentino de larga trayectoria, autor de filmes como “La película del rey”, “Historias mínimas”, “El perro” y “Días de pesca”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Carlos Sorin. Guión: Carlos Sorin. Fotografía: Ivan Gierasinchuck. Edición: Mohamed Rajid. Música: Nicolás Sorín. Intérpretes: Victoria Almeida, Diego Gentile, Joel Noguera, Ana Katz Distribuidora: Buena Vista/The Walt Disney Company. 100 min. SAM13.
“Miguel Abuelo et nada, el documental”
El largometraje narra el germen y el contexto de la obra que el fundador del legendario grupo Los Abuelos de la nada grabó en Francia en 1972.
En la grabación, inédita, pero considerada como una obra de culto por muchos músicos, Abuelo estuvo acompañado, entre otros, por Daniel Sbarra (Virus), y Pinfo Garriga (Dulcemembrillo).
Es el debut en la dirección de un largometraje documental del periodista Agustín Argento, el director de fotografía Facundo Caramelo es musico y el artista audiovisual Juan Manuel Muñiz Oribe.
(idem, Argentina/2018). Dirección: Agustín Argento, Facundo Caramelo, Juan Manuel Muñiz Oribe. Guión: Agustín Argento. Edición: Rodrigo Labombarda. Música: Miguel Abuelo, Daniel Sbarra. Distribuidora: Facundo Caramelo. 60 min. ATP.
“El motoarrebatador”
Narra la historia de un ladrón, quien tras golpear brutalmente a una señora mayor para arrebatarle la cartera, intenta redimir el daño que hizo, pero su pasado de motoarrebatador lo persigue, impidiéndole comenzar una nueva vida.
Es el segundo largometraje de Agustin Toscano, autor de “Los dueños” (2013), con la que ganó el premio Cóndor de Plata a mejor ópera prima.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Agustín Toscano. Guión: Agustín Toscano. Fotografía: Arauco Hernández Holz. Edición: Pablo Barbieri. Música: Maxi Prieto. Intérpretes: Sergio Prina, Liliana Juárez, León Zelarrayan, Daniel Elías. Distribuidora: Cine Tren. 94 min. SAM13, con reservas.
“Ábalos-Una historia de 5 hermanos”
Retrato del legendario bombisto Vitillo Abalos, integrante del quinteto de música folclórica argentina Hermanos Abalos, una aventura musical que se transfoema en su último legado.
Es el debut de Josefina Zavalía Abalos y Pablo Noé en la dirección de un largometraje documental.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Josefina Zavalía Abalos, Pablo Noé. Guión: Josefina Zavalía Abalos, Pablo Noé. Con la participación de Vitillo Ábalos, Juan Gijena Äbalos, Jaime Torres, Raly Barrionuevo, La Bomba de Tiempo, Roger Waters, Ciro y Los Persas. Distribuidora: María Carola Vacas. 80 min. ATP.
“Huvaití, salir al encuentro”
Los protagonistas de este documental son los grupos culturales del Corralón de Floresta, junto a los vecinos los espacios de memoria verdad y justicia del barrio, las organizaciones vecinales, las comunidades ancestrales, artistas populares, docentes, comunidades circenses, fotógrafos, cineastas, arqueólogos y murgas.
De un espacio abandonado a un centro cultural vecinal inclusivo, amigo de las diversidades y de la cultura popular.
Es el debut de Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo, en la dirección de un largometraje documental
(ídem, Argentina/2017) Dirección: Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo. Guion: Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo. Distribuidora: independiente. 60 min. ATP.
“Matar a Jesús”
Paula, una joven estudiante, presencia el asesinato de su padre, un popular profesor de ciencias políticas de una universidad pública de la ciudad de Medellín.
Desde la distancia, logra ver al asesino mientras se aleja a toda velocidad en una motocicleta, pero tendrán que enfrentar la indolencia oficial.
Es el segundo largometraje de la colombiana Laura Mora Ortega en la dirección de un largometraje.
(idem, Colombia-Argentina/2017) Dirección: Laura Mora Ortega. Guión: Laura Alonso Torres, Laura Mora Ortega. Fotografía: James L. Brown. Edición: Leandro Aste. Música: Sebastián Escofet. Intérpretes: Natasha Garavino, Camilo Escobar. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 98 min. SAM16.
“Ocean’s 8: las estafadoras”
Esta vez, las maestras del robo son mujeres. Debbie Ocean acaba de salir de la cárcel y planea el robo del siglo. Junto a su mano derecha, Lou, tiene la intención de ejecutar un gran robo en la ciudad de Nueva York. Su objetivo será hacerse con el valioso collar que llevará Daphne Kluger, durante la Met Gala,
Es el sexto largometraje de Gary Ross, recordado por “Los juegos del hambre”
(“Ocean’s 8”, Estados Unidos-Alemania/2018) Dirección: Gary Ross. Guión: Gary Ross, Olivia Milch. Fotografía: Eigil Bryld. Edición: Juliette Welfing. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway. Distribuidora: Warner Bros. South 110 min. SAM13.
“El legado del diablo”
Tras la muerte de la matriarca de la familia Graham, Annie Graham tendrá que sobreponerse de la pérdida de una madre cuyos problemas mentales no la dieron una infancia muy agradable.
Muy pronto, los miembros de la familia comenzarán a percatarse de que la presencia de la abuela sigue entre ellos.
Ari Aster es estadounidense, dirigió numerosos cortos y éste su debut al frente de un largometraje.
(“Hereditary”, Estados Unidos/2018) Dirección: Ari Aster. Guión: Ari Aster. Fotografía: Pavel Pogolzerski. Edición: Lucian Johnston, Jennifer Lame. Música: Colin Stetson. Intérpretes: Gabriel Byrne, Toni Collete, Alex Wolff. Distribuidora: Diamond Films. 127 min. SAM16.
https://youtu.be/QacSwtzPQxA
“Huracán categoría 5”
En un pequeño pueblo de Alabama que fue desalojado porque se aproxima un huracán devastador, una banda de ladrones fuertemente armados se infiltra en un complejo gubernamental para robar 600 millones de dólares, y tres hombres intentarán detenerlos.
Rob Cohen es un cineasta de larga trayectoria en la televisión y en el cine director de “Rápido y furioso”, “xXX”, entre otras.
(“The Hurricane Heist”, Estados Unidos/2018) Dirección: Rob Cohen. Guión: Scott Windhauser, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Carlos Davis. Fotografía: Shelly Johnson. Edición: Niven Howie. Música: Lorne Balfe. Intérpretes: Toby Kennel, Maggie Grace, Ryan Kwanten Distribuidora: Energía. 103 min. SAM13, con reservas.
“Un viaje extraordinario”
En 1968, Donald Crowhurst, veterano de la Real Fuerza Aérea Británica y navegante aficionado, decidió participar en la Golden Globe Race, una competición que consistía en viajar alrededor del mundo sin paradas, para obtener un gran premio y sanear sus finanzas, pero las cosas no le fueron bien y optó por engañar a los organizadores sobre cuál era su posición.
Es el quinto largometraje del cineasta británico James Marsh , entre ellos “El rey” y “Nombre en clave: Shadow Dancer”.
(“The Mercy”, Gran Bretaña/2018) Director: James Marsh. Guión: Scott Z. Burns. Fotografía: Eric Gautier. Edición: Jinx Godfrey, Joan Sobel. Música: Johan Johannsson. Intérpretes: Colin Firth, Rachel Weisz, David Thewlis. Distribuidora: BF Distribution+Paris Films. 112 min. SAM13.
“El enemigo interior”
Tras 27 años en el ejército, David pasa a retiro, y cuando regresa a casa intenta hacerse un lugar en su nueva vida civil, y aunque cree que ser un empresario podría ser lo suyo, tiene dificultades para adaptarse al ritmo de la “nueva Israel”, en donde predomina la competencia y la obsesión por el éxito y el dinero.
Tampoco entiende el funcionamiento de su casa y su familia, y de a poco se acerca a un laberinto de confusión que dirige la vida en Israel. Hasta que una muerte accidental lo encuentra involucrado…
Eran Kolirin es director y guionista israelí, autor de “La visita de la banda”, y este es su tercer largometraje.
(“Me’Ever Laharim Vehagvaot”, Alemania-Bélgica-Israel/2018) Dirección: Eran Kolirin. Guión: Eran Kolirin. Fotografía: Shai Goldman. Edición: Arik Leibovitch. Música: Asher Goldschmith. Intérpretes: Aldon Pdut, Mili Eshet, Shiree Nadav-Naor. Distribuidora: Mont Blanc. 93 min. SAM13, con reservas.
“Chavela”
Documental acerca de la vida de la cantante Chavela Vargas, mexicana de origen costarricense, figura inolvidables de la canción ranchera.
Catherine Gund es activista y luchadora social además de documentalista, y Daresha Kryi tiene una larga trayectoria como productora.
(idem, 2017) Dirección: Catherine Gund y Daresha Kryi. Guión: Fotografía: Natalia Cuevas, Catherine Gund, Paula Gutiérrez Orio. Edición: Carla Gutiérrez. Música: Gil Talmi. Intérpretes: Pedro Almodóvar, Elena Benarroch, Miguel Bosé. Distribuidora: Zeta Films. 93 min. SAM13.

Cine
La taquilla del fin de semana fue la más baja de los últimos 20 años

Entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre de 2025 se vendieron 247.103 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 27.23% respecto al fin de semana pasado y fue el séptimo más bajo del año.
El viernes 10 fue feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si lo comparamos con 2024 (338.244 espectadores) la baja es del 27%. Desde hace dos décadas que no se registran cifras por debajo de los 300.000 espectadores, tal como sucedió este año. El número más bajo previo era de 2006 con 316.431 tickets, que 2025 acaba de superar.
La venta usual para este período antes de la pandemia promediaba las 760.000 entradas. E incluso se vendió más en 2021 (493.682) y 2022 (705.212). El récord lo tiene 2012 con 1.011.193 y le sigue 2019 con 964.669.
Los datos
“Tron: Ares” debutó en el primer puesto con 67.734 espectadores en 335 salas. Es la secuela de “Tron” (1982) y “Tron: Legado” (2010). La anterior película de la franquicia de ciencia ficción se estrenó el 16 de diciembre de 2010 con 134.512 entradas en su primer fin de semana y un total de 345.644 tickets en sus 13 semanas de exhibición.
Luego de 5 semanas como número 1 de las salas argentinas, “El conjuro 4: Últimos ritos” descendió a la segunda posición con 33.785 tickets en 149 pantallas. Perdió un 59% de taquilla. Ha vendido 1.658.238 entradas desde su lanzamiento y actualmente ocupa el cuarto puesto anual y el tercero del histórico del género de terror.
“Una batalla tras otra” también bajó una posición con 30.065 espectadores en 115 salas. Con un acumulado de 158.722 asistentes, es la película más taquillera del director Paul Thomas Anderson en Argentina cuyo anterior hito era “Petróleo sangriento” de 2008 con 135.243 entradas.
Las dos películas argentinas del top 10 fueron las que menos taquilla perdieron en relación a la semana pasada: “Homo Argentum” (puesto 4) un 7% con 14.303 tickets y “Belén” (puesto 6) un 6.4% con 13.424 entradas.
El ranking se renovó con dos estrenos más: la película de terror noruega “La hermanastra fea” (puesto 8) con 9.116 espectadores y el drama biográfico “La Máquina: The Smashing Machine” (puesto 10), protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, con 5.798 entradas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Jueves con una renovación cargada en las salas del país

Tron: Ares (Título original: Tron Ares, País de origen: Estados Unidos, Duración: 119 minutos, Calificación: ATP C/L)
Género: Acción/ Ciencia ficción – Distribuidora: Disney
Sinopsis: “Tron: Ares” sigue a un sofisticado programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.
Dirección: Joachim Rønning – Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Jeff Bridges.
Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas (Título original: Dora: Magic Mermaid Adventures, País de origen: Estados Unidos, Duración: 56 minutos, Calificación: ATP)
Género: Aventuras – Distribuidora: UIP
Sinopsis: “Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas” es una colección de una hora de cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas para hacer nuevos amigos bajo el agua, además de uno con temática de cumpleaños en el que el dúo explorador se embarca en una misión para encontrar la tarta de cumpleaños perdida de Dora.
Dirección: Don Kim, J. Meeka Stuart.
Downton Abbey: El gran final (Título original: Downton Abbey: The grand finale, País de origen: Estados Unidos/ Reino Unido, Duración: 124 minutos, Calificación: ATP)
Género: Drama – Distribuidora: UIP
Sinopsis: La familia Crawley y su servicio se adentran en los años 30, adaptándose mientras guían Downton Abbey hacia delante. Abrazan el cambio y reciben una nueva era.
Dirección: Simon Curtis. Elenco: Matthew Goode, Tuppence Middleton, Michelle Dockery, Lily James, Paul Giamatti, Dan Stevens y Hugh Bonneville.
Cacería de brujas (Título original: After the hunt, País de origen: Estados Unidos, Duración: 140 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Suspenso/ Drama – Distribuidora: UIP
Sinopsis: Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.
Dirección: Luca Guadagnino – Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny.
La hermanastra fea (Título original: The ugly stepsister, País de origen: Noruega, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: BF + Paris Films
Sinopsis: Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira, la hermanastra de Cenicienta. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.
Dirección: Emilie Blichfeldt – Elenco: Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli.
La Máquina: The Smashing Machine (Título original: The Smashing Machine, País de origen: Estados Unidos, Duración: 123 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Drama – Distribuidora: Diamond
Sinopsis: Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan esta intensa historia basada en hechos reales. “Smashing Machine” narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales que enfrenta fuera del ring. Un retrato poderoso sobre la gloria, la adicción, y el precio de ser el mejor.
Dirección: Benny Safdie – Elenco: Emily Blunt, Dwayne Johnson.
La tortuga roja (Título original: La tortue rouge, País de origen: Francia/Bélgica/Japón/Estados Unidos, Duración: 80 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación / Drama / Fantasía – Distribuidora: BF + Paris Films
Sinopsis: A través de la historia de un náufrago en una isla tropical habitada por tortugas, cangrejos y aves, La tortuga roja recuenta los hitos en la vida de un ser humano.
Dirección: Michael Dudok de Wit.
Ángelo en el bosque mágico (Título original: Into the Wonderwoods, País de origen: Francia, Duración: 82 minutos, Calificación: ATP)
Género: Aventuras – Distribuidora: Cinetopia
Sinopsis: Sigue a Angelo, un niño de diez años que sueña con ser explorador y zoólogo. Cuando va a visitar a su abuela, sus padres lo dejan en un área de descanso, y decide atravesar el bosque en su busca.
Dirección: Vincent Paronnaud, Alexis Ducord.
Espejos N° 3 (Título original: Mirrors Nro 3, País de origen: Alemania, Duración: 86 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Zeta Films
Sinopsis: La vida de una estudiante de música da un giro inesperado cuando su novio muere en un accidente de tráfico, obligándola a reevaluar su camino.
Dirección: Christian Petzold – Elenco: Paula Beer, Barbara Auer, Philip Froissant, Enno Trebs, Matthias Brandt, Christian Koerner, Victoire Laly, Hendrik Heutmann.
Bajo las banderas, el sol (Título original: Bajo las banderas, el sol, País de origen: Paraguay/Argentina/Estados Unidos/Francia/Alemania, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Documental – Distribuidora: Santa Cine
Sinopsis: A través de material de archivo raro y largamente olvidado, este documental revela la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, que duró 35 años, hasta su caída en 1989.
Dirección: Juanjo Pereira.
Kygo: Back at the Bowl (Título original: Kygo: Back at the Bowl, País de origen: Estados Unidos, Duración: 100 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Concierto / Música – Distribuidora: Lupino Films
Sinopsis: Entra en uno de los recintos más emblemáticos del mundo para disfrutar de una noche inolvidable de música, energía y espectáculo. Capturado en directo durante la actuación de Kygo en el Hollywood Bowl, con entradas agotadas, durante su gira mundial, Kygo: Back at the Bowl ofrece una experiencia de concierto de otro nivel: remezclada, remasterizada y remasterizada para la gran pantalla. Dirigida por Sam Wrench, esta película inmersiva del concierto lleva a los fans en primera fila a través de los innovadores formatos SCREENX y 4DX, con actuaciones sorpresa de Ryan Tedder, Ava Max, Zara Larsson, Calum Scott y muchos más.
Dirección: Sam Wrench.
BTS 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered (Título original: Bts 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 106 minutos, Calificación: ATP)
Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark
Sinopsis: Una impresionante expresión del amor verdadero y el significado de la existencia bajo un cielo estrellado: BTS 2019 WORLD TOUR ‘LOVE YOURSELF: SPEAK YOURSELF’ LONDON Remastered. Una poderosa mezcla de emoción y energía, que cobra vida gracias a una producción de primer nivel y a unas impresionantes imágenes LED. Esta noche histórica convirtió a BTS en el primer grupo coreano en presentarse como acto principal en el estadio de Wembley, y sus sinceras voces, que una vez resonaron por todo el mundo, ahora cobran vida en la gran pantalla.
Dirección: Jo Hyeongseok – Elenco: BTS
BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered (Título original: BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 93 minutos, Calificación: ATP)
Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark
Sinopsis: Una “FIESTA” única que trascendió el tiempo y el espacio, uniendo a BTS y a ARMY en una sola energía: BTS 2021 MUSTER SOWOOZOO Remastered. Una espectacular actuación al aire libre que captura el espíritu de un verdadero festival. La calidez y la alegría de la celebración de su octavo aniversario regresan a la pantalla, manteniendo esa energía vibrante e inolvidable, tan propia de BTS.
Dirección: Jo Hyeongseok.
Una casa de dinamita (Título original: A house of dynamite, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Drama / Suspenso – Distribuidora: Maco Cine
Sinopsis: Cuando un misil de origen desconocido es lanzado a Estados Unidos, se inicia una carrera contrarreloj para determinar quién es el responsable en la Casa Blanca, centrado en los miembros del personal de inteligencia y seguridad nacional.
Dirección: Kathryn Bigelow – Elenco: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos.
27 noches (Título original: 27 noches, País de origen: Argentina, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Maco Cine
Sinopsis: Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, es internada en una clínica psiquiátrica por petición de sus hijas, que alegan que sufre demencia. Durante su estancia, Martha entabla una relación con sus compañeros, especialmente con su roommate, y juntos forman un grupo unido por la soledad y el deseo de libertad.
Dirección: Daniel Hendler – Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg.
Lágrimas de fuego (Título original: Lágrimas de fuego, País de origen: Argentina, Duración: 80 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: APIMA
Sinopsis: En clave de comedia dramática y con tintes autobiográficos, la historia sigue a Fabiana Cantilo que, tras salir de una clínica psiquiátrica, busca reconstruir su vida. La espiritualidad, la música y sus amistades se convierten en pilares para enfrentar su oscuro pasado y reencontrarse con su hija.
Dirección: Gabriel Greco – Elenco: Fabiana Cantilo, Gastón Pauls, Inés Estevez, Viviana Sacone, Elvira Oneto.
Osvaldo, una película de tango (Título original: Osvaldo, una película de tango, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)
Género: Documental / Música – Distribuidora: Independiente
Sinopsis: Una obra de Tango para recorrer la vida de Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director de orquesta. A través de artistas autogestivos que transitan los 35.000 kilómetros de un viaje extraordinario a bordo de una motorhome, descubriendo el legado de Osvaldo en la mirada y la obra de cientos de artistas.
Dirección: Nicolás Artín, Viveka Cáceres.
(Fuente: Ultracine)
Cine
La taquilla en baja en el fin de semana de la 4ta. Fiesta del Cine

Entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre de 2025 se vendieron 339.550 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 19.4% respecto al fin de semana pasado.
Fueron los primeros 4 días de la sexta edición de la Fiesta del Cine, con tickets desde 4.000 pesos. Aunque las promociones levantaron la concurrencia y lograron frenar la tendencia de la caída de la taquilla del último mes, estuvieron un 35% por debajo de la tercera edición de febrero de 2024 (la más exitosa), cuando se cortaron 518.222 tickets en el primer fin de semana, y un 4% por debajo de la quinta edición realizada en marzo de 2025. Fue la marca más baja para los números registrados durante el fin de semana. La Fiesta del Cine 2025 finalizará el miércoles 8 de octubre.
Ranking
Los primeros 5 puestos permanecieron inalterables en relación al fin de semana pasado y la mayoría aumentó su concurrencia.
En la primera posición, por quinta semana consecutiva, sigue “El conjuro 4: Últimos ritos” con 81.396 espectadores en 232 salas. Aumentó un 18% su taquilla a pesar de haber perdido un 33% de pantallas. Con un acumulado de 1.579.745 asistentes desde su lanzamiento, sigue en el tercer puesto histórico del género de terror.
“Una batalla tras otra” continúa en el segundo puesto con 45.733 entradas en 203 salas. Ha cortado 108.645 tickets desde la semana pasada y se perfila como uno de las películas más taquilleras del director Paul Thomas Anderson, cuyo mayor éxito en Argentina fue “Petróleo sangriento” que en 2008 vendió un total de 135.243 entradas.
“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo infinito”, en la tercera posición, vendió 32.442 tickets en 155 pantallas. Con un acumulado de 585.861 asistentes es el animé más exitoso estrenado en Argentina.
En los puestos 4 y 5 permanecieron dos películas argentinas: “Homo Argentum” (4) con 28.129 tickets está muy cerca de escalar posiciones en el top ten histórico argentino con un acumulado de 1.748.368 asistentes (le faltan 35.500 entradas para superar a “La odisea de los giles” en el puesto 9); mientras “Belén” (5) con 20.383 espectadores está cerca de llegar al tercer puesto anual nacional.
Como es usual, la Fiesta del Cine trajo varias reposiciones a la cartelera: “Avatar: El camino del agua” fue la mejor posicionada en la sexta posición con 18.096 entradas, seguido de “Orgullo y prejuicio” en el puesto 10 con 10.409 tickets.
“Los extraños: Capítulo 2” fue el único estreno que logró ingresar al top 10: la secuela de terror se ubicó en la octava posición con 15.409 espectadores.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso