Cine
Doce estrenos renovaron la cartelera cinematográfica
La cartelera cinematográfica se renovó este jueves con doce estrenos de los cuáles cinco son argentinos, “Miguel Abuelo et nada, el documental”, de Agustín Argento, Facundo Caramelo y Juan Manuel Muñiz Oribe; “El motoarrebatador”, de Agustín Toscano; “Abalos, una historia de 5 hermanos”, de Josefina Zavalía Abalos y Pablo Noé; “Huvaiti, salir al encuentro”, de Guillermo Guevara y Jonathan Dizeo y la coproducción con Colombia, “Matar a Jesús”, de Laura Mora Ortega.
Del exterior llegan “Ocean’s 8: Las estafadoras”, de Gary Ross; “El legado del diablo”, de Ari Aster; “Huracán categoría 5”, de Rob Cohen, “Un viaje extraordinario”, de James Marsh; “El enemigo interior”, de Eran Kolirin y el documental “Chavela”, de Catherine Gund y Daresha Kryi, acerca de la cantante Chavela Vargas
“Joel”
Cecilia y Diego, viven en un sufrido pueblo de Tierra del Fuego, él contratado como Técnico Forestal, y ante la imposibilidad de concebir hijos, iniciaron el trámite de adopción.
La repentina llegada de Joel, de 9 años, quien carga con una dura historia de vida, revoluciona sus vidas, con la paternidad, y el desafío de educarlo e insertarlo en esa pequeña comunidad patagónica.
Allí pondrán bajo la lupa sus propios esquemas de vida, y un conflicto que se desata en la única escuela pública del lugar donde acude el niño, tensará el vínculo social así como el matrimonio.
Carlos Sorin es un director argentino de larga trayectoria, autor de filmes como “La película del rey”, “Historias mínimas”, “El perro” y “Días de pesca”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Carlos Sorin. Guión: Carlos Sorin. Fotografía: Ivan Gierasinchuck. Edición: Mohamed Rajid. Música: Nicolás Sorín. Intérpretes: Victoria Almeida, Diego Gentile, Joel Noguera, Ana Katz Distribuidora: Buena Vista/The Walt Disney Company. 100 min. SAM13.
“Miguel Abuelo et nada, el documental”
El largometraje narra el germen y el contexto de la obra que el fundador del legendario grupo Los Abuelos de la nada grabó en Francia en 1972.
En la grabación, inédita, pero considerada como una obra de culto por muchos músicos, Abuelo estuvo acompañado, entre otros, por Daniel Sbarra (Virus), y Pinfo Garriga (Dulcemembrillo).
Es el debut en la dirección de un largometraje documental del periodista Agustín Argento, el director de fotografía Facundo Caramelo es musico y el artista audiovisual Juan Manuel Muñiz Oribe.
(idem, Argentina/2018). Dirección: Agustín Argento, Facundo Caramelo, Juan Manuel Muñiz Oribe. Guión: Agustín Argento. Edición: Rodrigo Labombarda. Música: Miguel Abuelo, Daniel Sbarra. Distribuidora: Facundo Caramelo. 60 min. ATP.
“El motoarrebatador”
Narra la historia de un ladrón, quien tras golpear brutalmente a una señora mayor para arrebatarle la cartera, intenta redimir el daño que hizo, pero su pasado de motoarrebatador lo persigue, impidiéndole comenzar una nueva vida.
Es el segundo largometraje de Agustin Toscano, autor de “Los dueños” (2013), con la que ganó el premio Cóndor de Plata a mejor ópera prima.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Agustín Toscano. Guión: Agustín Toscano. Fotografía: Arauco Hernández Holz. Edición: Pablo Barbieri. Música: Maxi Prieto. Intérpretes: Sergio Prina, Liliana Juárez, León Zelarrayan, Daniel Elías. Distribuidora: Cine Tren. 94 min. SAM13, con reservas.
“Ábalos-Una historia de 5 hermanos”
Retrato del legendario bombisto Vitillo Abalos, integrante del quinteto de música folclórica argentina Hermanos Abalos, una aventura musical que se transfoema en su último legado.
Es el debut de Josefina Zavalía Abalos y Pablo Noé en la dirección de un largometraje documental.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Josefina Zavalía Abalos, Pablo Noé. Guión: Josefina Zavalía Abalos, Pablo Noé. Con la participación de Vitillo Ábalos, Juan Gijena Äbalos, Jaime Torres, Raly Barrionuevo, La Bomba de Tiempo, Roger Waters, Ciro y Los Persas. Distribuidora: María Carola Vacas. 80 min. ATP.
“Huvaití, salir al encuentro”
Los protagonistas de este documental son los grupos culturales del Corralón de Floresta, junto a los vecinos los espacios de memoria verdad y justicia del barrio, las organizaciones vecinales, las comunidades ancestrales, artistas populares, docentes, comunidades circenses, fotógrafos, cineastas, arqueólogos y murgas.
De un espacio abandonado a un centro cultural vecinal inclusivo, amigo de las diversidades y de la cultura popular.
Es el debut de Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo, en la dirección de un largometraje documental
(ídem, Argentina/2017) Dirección: Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo. Guion: Guillermo Guevara, Jonathan Dizeo. Distribuidora: independiente. 60 min. ATP.
“Matar a Jesús”
Paula, una joven estudiante, presencia el asesinato de su padre, un popular profesor de ciencias políticas de una universidad pública de la ciudad de Medellín.
Desde la distancia, logra ver al asesino mientras se aleja a toda velocidad en una motocicleta, pero tendrán que enfrentar la indolencia oficial.
Es el segundo largometraje de la colombiana Laura Mora Ortega en la dirección de un largometraje.
(idem, Colombia-Argentina/2017) Dirección: Laura Mora Ortega. Guión: Laura Alonso Torres, Laura Mora Ortega. Fotografía: James L. Brown. Edición: Leandro Aste. Música: Sebastián Escofet. Intérpretes: Natasha Garavino, Camilo Escobar. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 98 min. SAM16.
“Ocean’s 8: las estafadoras”
Esta vez, las maestras del robo son mujeres. Debbie Ocean acaba de salir de la cárcel y planea el robo del siglo. Junto a su mano derecha, Lou, tiene la intención de ejecutar un gran robo en la ciudad de Nueva York. Su objetivo será hacerse con el valioso collar que llevará Daphne Kluger, durante la Met Gala,
Es el sexto largometraje de Gary Ross, recordado por “Los juegos del hambre”
(“Ocean’s 8”, Estados Unidos-Alemania/2018) Dirección: Gary Ross. Guión: Gary Ross, Olivia Milch. Fotografía: Eigil Bryld. Edición: Juliette Welfing. Música: Daniel Pemberton. Intérpretes: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway. Distribuidora: Warner Bros. South 110 min. SAM13.
“El legado del diablo”
Tras la muerte de la matriarca de la familia Graham, Annie Graham tendrá que sobreponerse de la pérdida de una madre cuyos problemas mentales no la dieron una infancia muy agradable.
Muy pronto, los miembros de la familia comenzarán a percatarse de que la presencia de la abuela sigue entre ellos.
Ari Aster es estadounidense, dirigió numerosos cortos y éste su debut al frente de un largometraje.
(“Hereditary”, Estados Unidos/2018) Dirección: Ari Aster. Guión: Ari Aster. Fotografía: Pavel Pogolzerski. Edición: Lucian Johnston, Jennifer Lame. Música: Colin Stetson. Intérpretes: Gabriel Byrne, Toni Collete, Alex Wolff. Distribuidora: Diamond Films. 127 min. SAM16.
https://youtu.be/QacSwtzPQxA
“Huracán categoría 5”
En un pequeño pueblo de Alabama que fue desalojado porque se aproxima un huracán devastador, una banda de ladrones fuertemente armados se infiltra en un complejo gubernamental para robar 600 millones de dólares, y tres hombres intentarán detenerlos.
Rob Cohen es un cineasta de larga trayectoria en la televisión y en el cine director de “Rápido y furioso”, “xXX”, entre otras.
(“The Hurricane Heist”, Estados Unidos/2018) Dirección: Rob Cohen. Guión: Scott Windhauser, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Carlos Davis. Fotografía: Shelly Johnson. Edición: Niven Howie. Música: Lorne Balfe. Intérpretes: Toby Kennel, Maggie Grace, Ryan Kwanten Distribuidora: Energía. 103 min. SAM13, con reservas.
“Un viaje extraordinario”
En 1968, Donald Crowhurst, veterano de la Real Fuerza Aérea Británica y navegante aficionado, decidió participar en la Golden Globe Race, una competición que consistía en viajar alrededor del mundo sin paradas, para obtener un gran premio y sanear sus finanzas, pero las cosas no le fueron bien y optó por engañar a los organizadores sobre cuál era su posición.
Es el quinto largometraje del cineasta británico James Marsh , entre ellos “El rey” y “Nombre en clave: Shadow Dancer”.
(“The Mercy”, Gran Bretaña/2018) Director: James Marsh. Guión: Scott Z. Burns. Fotografía: Eric Gautier. Edición: Jinx Godfrey, Joan Sobel. Música: Johan Johannsson. Intérpretes: Colin Firth, Rachel Weisz, David Thewlis. Distribuidora: BF Distribution+Paris Films. 112 min. SAM13.
“El enemigo interior”
Tras 27 años en el ejército, David pasa a retiro, y cuando regresa a casa intenta hacerse un lugar en su nueva vida civil, y aunque cree que ser un empresario podría ser lo suyo, tiene dificultades para adaptarse al ritmo de la “nueva Israel”, en donde predomina la competencia y la obsesión por el éxito y el dinero.
Tampoco entiende el funcionamiento de su casa y su familia, y de a poco se acerca a un laberinto de confusión que dirige la vida en Israel. Hasta que una muerte accidental lo encuentra involucrado…
Eran Kolirin es director y guionista israelí, autor de “La visita de la banda”, y este es su tercer largometraje.
(“Me’Ever Laharim Vehagvaot”, Alemania-Bélgica-Israel/2018) Dirección: Eran Kolirin. Guión: Eran Kolirin. Fotografía: Shai Goldman. Edición: Arik Leibovitch. Música: Asher Goldschmith. Intérpretes: Aldon Pdut, Mili Eshet, Shiree Nadav-Naor. Distribuidora: Mont Blanc. 93 min. SAM13, con reservas.
“Chavela”
Documental acerca de la vida de la cantante Chavela Vargas, mexicana de origen costarricense, figura inolvidables de la canción ranchera.
Catherine Gund es activista y luchadora social además de documentalista, y Daresha Kryi tiene una larga trayectoria como productora.
(idem, 2017) Dirección: Catherine Gund y Daresha Kryi. Guión: Fotografía: Natalia Cuevas, Catherine Gund, Paula Gutiérrez Orio. Edición: Carla Gutiérrez. Música: Gil Talmi. Intérpretes: Pedro Almodóvar, Elena Benarroch, Miguel Bosé. Distribuidora: Zeta Films. 93 min. SAM13.
Cine
Otro fin de semana con Cine Móvil en espacios platenses
En el marco de la agenda de verano, el Cine Móvil de la Municipalidad de La Plata continúa recorriendo diferentes espacios de la ciudad para acercarles a vecinos y vecinas la posibilidad de disfrutar de diversas películas de manera gratuita y al aire libre.
Como ya es habitual, el viernes 31 a las 20:30 la pantalla itinerante del Municipio se emplazará en Meridiano V (17 y 71) para ofrecer la película que resultó ganadora en la votación del público.
Se trata de “Ponyo en el Acantilado”, un filme de Hayao Miyazaki que cuenta la historia de Sosuke, un chico de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en ser humano.
Asimismo, el sábado 1 de febrero a la misma hora en el Club Juventud de Altos de San Lorenzo (74 entre 18 y 19) el Cine Móvil proyectará “Anina”, una película animada de Alfredo Soderguit que relata las aventuras de una niña que debe resistir las burlas de sus compañeros de colegio porque su nombre y apellidos, Anina Yatay Salas, se leen igual en ambos sentidos.
Finalmente, el domingo 3 a partir de las 20:30 la pantalla se trasladará al Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas para presentar el cortometraje seleccionado por el Espacio QUEER “Todas las vidas de Cristina Veneno”, de Lautaro Arias Camacho y, a continuación, el largometraje “Reas”, de Lola Arias.
El corto cuenta una serie de anécdotas de la vida de una referente travesti del interior de Salta que supo ser niña, maestra y política, al tiempo que el largo está protagonizado por mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en distintas cárceles de Argentina, quienes reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su futuro bajo la forma de un musical donde ellas mismas cantan, bailan y actúan.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Aquí están, estos son, los estrenos que cerrarán enero
Cónclave
Director: Edward Berger
Elenco: Stanley Tucci, Ralph Fiennes, John Lithgow, Isabella Rossellini.
El cardenal Lomeli supervisa al grupo de cardenales responsables de seleccionar un nuevo líder de la Iglesia mientras intenta descubrir un secreto del difunto Pontífice.
El maravilloso Mago de Oz
Director: Igor Voloshin
Elenco: Svetlana Khodchenkova, Sofya Lebedeva, Yuri Kolokolnikov, Egor Koreshkov, Dmitrii Chebotarev, Yana Sekste, Vasilina Makovtseva, Arthur Waha, Aleksandra Bogdanova, Sergey Epishev, Olga Koptsova, Mariya Dudnik
Dorothy sueña con viajar más allá del arcoíris… cumple su deseo cuando un tornado se la lleva con su perro al mundo de Oz. Allí, se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el poderoso Mago de Oz, quien puede ayudarla a regresar a casa. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros que desea un cerebro, el Hombre de Hojalata que quiere un corazón y el León Cobarde que desea ser valiente, por lo que deciden unirse a Dorothy en su odisea.
Compañera perfecta
Director: Drew Hancock
Elenco: Sophie Thatcher, Jack Quaid, Lukas Gage, Megan Suri, Harvey Guillén y Rupert Friend.
Estás cordialmente invitado a experimentar una nueva especie de historia de amor.
Zak y Wowo: La leyenda de los Lendarys
Director: Philippe Duchene, Cuvelier Jean-Baptiste
En un mundo lleno de magia, habitado por criaturas fantásticas y monstruos, se desarrolla una épica aventura protagonizada por Zak, quien busca desesperadamente a Kyle, su hermano gemelo que ha desaparecido misteriosamente; Zak no está solo en su búsqueda, lo acompaña Wowo, una adorable, chiflada y diminuta bola de pelo con un gran carácter y listo para ayudarle a dominar el poder de la piedra mágica de jade y completar su temeraria misión antes de que sea demasiado tarde.
Un completo desconocido
Director: James Mangold
Elenco: Timothée Chalamet, Monica Barbaro, Elle Fanning, Edward Norton, Boyd Holbrook, P. J. Byrne, Scoot McNairy, Dan Fogler, Will Harrison, Norbert Leo Butz, Eriko Hatsune, Charlie Tahan, Ryan Harris Brown
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, A Complete Unknown cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Sus canciones y su mística se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1995 con su rompedora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.
Catástrofe inminente
Director: Frédéric Jardin
Elenco: Émilie Dequenne, Andreas Pietschmann, Lucas Ebel, Lisa Delamar.
Una catástrofe sacude el planeta: los polos magnéticos de la Tierra se han invertido. Los océanos arrasan los continentes, dejando tras de sí un vasto desierto. En este mundo devastado, una familia debe luchar por sobrevivir.
Un instante de emoción
Director: POPREQ
Conoce la alegría…y la angustia de crear algo, de llegar al corazón de la gente. Una historia para todos los creadores. Kanata es un chico de secundaria que ama hacer videos musicales, inspirado después de ver una actuación callejera de Yu, una profesora que abandono sus sueños de tener una carrera musical. Escrita por Jukki Hanada (Sound! Euphonium, Love Love!, No Game No Life Zero, K-On!!, A place further than the Universe, etc), dirigida por Popurika y con el tema musical “Cyan” de la banda Frederic “Un Instante de emoción” es una carta de amor para todos lo que han querido crear algo con todo su corazón.
IU Concert: The Winning
Director: Oh Yun-dong
Elenco: IU
El icono de los primeros logros: el resplandeciente registro de la presentación número 100.
Revive la electrizante energía de IU junto a los UAENA mientras iluminan el Estadio Mundialista de Seúl con inolvidables interpretaciones de magníficas composiciones como “Love Wins All”, “Holssi”, “Shopper”, “Celebrity” y “Last Fantasy”. Disfruta de un espectáculo único que combina música y tecnología, con un impresionante show de drones iluminando el cielo nocturno de Sangam.
¡El capítulo final del trayecto de The Winning cobra vida en la pantalla!
(Fuente: Ultracine)
Cine
Últimos días de inscripción para el fomento a documentales bonaerenses
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires informa que el 31 de enero cierra la inscripción para la línea de fomento de producción y realización de documentales. Pueden participar personas humanas o jurídicas con antecedentes comprobables en la producción, realización, desarrollo, distribución y/o gestión de contenidos audiovisuales en territorio bonaerense.
La convocatoria contempla el desarrollo de doce obras de entre 25 y 30 minutos, las cuales recibirán un premio económico y difusión. En ese sentido, las que sean seleccionadas tendrán estreno exclusivo en la plataforma BAFILMA y también integrarán la programación del Cine Móvil y de la Red de Salas de Cine Bonaerense, ambos programas destinados al fortalecimiento de públicos y a la formación de audiencias. La inscripción se puede realizar de manera online en el siguiente enlace.
Para la selección de proyectos, el jurado estará compuesto por realizadores y realizadoras de las asociaciones de documentalistas con representación en la provincia de Buenos Aires: Mario Verón (DOCA); Francisco Estrada (DocuDAC); Ernesto Ardito (RDI); Virginia Croatto (ADN); Rodrigo Del Canto (RAD); Oriana Castro (DIC) y Francisco Ríos Flores (CDC).
“Desde el momento que se decidió lanzar esta política pública para el audiovisual buscamos integrar en su diseño y elaboración a las principales asociaciones del sector; en distintas reuniones se definieron los lineamientos principales de las bases” explicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.
“Los integrantes de Jurado fueron propuestos por las asociaciones; desde el Instituto entendemos que es importante que el Estado genere espacios de participación de los principales beneficiarios de las políticas públicas y estos son pasos que damos en ese sentido” completaron desde la cartera cultural.
Por dudas y consultas escribir al siguiente correo: fomentodocumentalpba@gmail.com
Enlace página web: https://institutocultural.gba.gob.ar/articulo-noticia/convocatorias/convocatoria-para-produccion-y-realizacion-de-documentales
Enlace formulario: https://forms.gle/MTfD4sRD1pFQwzMQ8
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso