

Cine
El film animado “Belle” llega a los cines
Por Tomás Eliaschev (*)
“Belle”, el nuevo filme animado del director japonés Mamoru Hosoda que con un gran despliegue visual y musical y un elaborado diseño de personajes y escenarios se presenta como una readaptación de “La Bella y la Bestia”, llegará a los cines argentinos el próximo jueves 20.
El filme que tuvo su estreno en julio pasado en el marco del Festival de Cannes donde fue recibida con una ovación histórica, luego se convirtió en uno de los títulos más taquilleros en Japón, acaba de lanzarse en Estados Unidos y llega a nuestro país, México y Chile.
Después de haber sido nominado para el Oscar a mejor película con “Mirai: mi pequeña hermana”, en 2018, muchos comenzaron a hablar de Hosoda como “el nuevo Hayao Miyazaki”, en referencia al famoso creador del estudio Ghibli, aunque otros consideran que es más apropiado compararlo con Yasujiro Ozu, precursor del cine japonés.
Con “Belle”, Hosoda vuelve a destacarse por su original labor artística, esta vez retomando dos temáticas que desarrolló previamente: la cuestión del avance tecnológico, que aparece en “Digimon” (1999) y en “Summer Wars” (2009), y las criaturas sobrenaturales, reflejadas en “Los niños lobo” (2012) y en “El niño y la bestia” (2015).
Esta mirada sobre “La Bella y la Bestia” se da en un contexto totalmente distinto. La acción sucede en el Japón actual y en gran parte en un mundo virtual de fantasía, en donde la protagonista tiene un alter ego.
Al principio, el filme presenta la vida de Suzu Naito, una adolescente de 17 años muy tímida y acomplejada. Vive en un pueblo en Kōchi, una zona rural del país, junto con su padre, luego de haber perdido a su madre cuando era pequeña. Juntas, solían cantar. Dolida porque su madre murió por salvar a un niño que se estaba por ahogar, lo que la hace sentirse abandonada, deja de hacer música.
Todo cambia cuando, por consejo de una de sus pocas amigas, ingresa al mundo virtual “U”. Es una suerte de plataforma total que promete a sus 5.000 millones de usuarios “tener un nuevo comienzo” y convertirse en “quien quieras ser”.
En la mega red, con la ayuda de su amiga amante de la tecnología, Suzu se transforma en Belle y vuelve a cantar. Demuestra su talento artístico y llama la atención con su figura esbelta, su look esplendoroso y un larguísimo pelo rosa. El único detalle físico que tienen en común son las pecas. Por eso en el título original en japonés, la película se llama “Bella, la princesa de los dragones y las pecas”.
Vence la indiferencia inicial y se convierte en un icono popular, musical y estético. Conocerá los elogios desmedidos y las críticas despiadadas que se vierten en el anonimato de las redes. Como en la historia contada por Disney hace 30 años, Belle se encuentra con la furia de la Bestia, que en este caso es un dragón antisocial que aterra y fascina a la vez a la protagonista. Su conducta hace que sea perseguido por la patrulla superpoderosa que vigila la mega red. Pero, a la vez, la bestia es amada por los niños. Suzu busca saber quién es realmente ese monstruo.
La película combina una historia humana con un desarrollo musical y visual deslumbrante. Para esto, hubo aportes clave: los climas musicales creados por Taisei Iwasaki y la voz de Kaho Nakamura en la versión original están al nivel de lo logrado por su antecesora de Disney, muy reconocida por su aspecto musical.
En el diseño de personajes estuvo Jin Kin, un experimentado animador surcoreano que trabajó en películas como “Frozen”, “Moana”, “Enredados”, “Grandes héroes”, “Zapatos rojos y los siete enanos” y “Más allá de la luna”.
Erik Wong, un arquitecto e ilustrador londinense, creó la forma en la que se ve el mundo virtual: una suerte de ciudad industrial de cielo crepuscular, con rascacielos en mosaico que contrastan con la magia surreal y colorida de los personajes que pululan en ese metaverso digital.
Un párrafo aparte merece la vestimenta de Belle, creado por el diseñador de moda vanguardista Kunihiko Morinaga. Junto con la película, se presenta la colección primavera/verano 2022 “Anrealage”, que consiste en llevar a la realidad material los hiper tecnologizados atuendos que usa la protagonista en el mundo virtual.
Además, desde Irlanda, Tomm Moore y Ross Stewart, los reconocidos directores de “Wolfwalkers”, de Cartoon Saloon, aportaron los diseños de escenarios y fondos. Con este estudio los une una característica en común: la independencia.
“Fundé el estudio Chizu para hacer películas de manera independiente. Desde su creación, no he realizado una sola película bajo pedido. Lo más importante es que la iniciativa de mis películas y sus temas sean míos, quiero sentir que son necesarios para este mundo”, señaló Hosoda al momento de lanzar “Belle” en Cannes.
En comunicación con el prestigioso festival, el realizador consideró que la animación “no es más que un medio para hacer cine. Todavía hay muchos prejuicios al respecto, algunos subestiman la animación. Pero en la historia de las bellas artes, en la pintura religiosa y mucho antes, el dibujo estaba allí, mucho antes que el cine. La animación existía de cierto modo antes que las tomas reales. Considero que mi película es igual a todas las demás de la selección, y el contenido es lo más importante”.
(*) Agencia de noticias Telam

Cine
Cuatro novedades renuevan las salas de cine

Elio
Director: Madeline Sharafian, Domee Shi
Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra.
Exterminio: La Evolución
Director: Danny Boyle
Elenco: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams, Ralph Fiennes.
Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes.
Kabaddi
Director: Pablo José Meza
Elenco: Yago Ardel, Mariangeles Bonello, Lorenzo Mateo, Sergio Janusas, Manuela Sánchez.
Un fin de semana largo es la motivación para que cuatro compañeros de un taller de actuación, más su profesora, se vayan de viaje a una isla cercana a la ciudad. Allí, poco a poco, dejarán de actuar para ir mostrándose como en verdad son. La vegetación salvaje, el agua turbia del río, un paro de lanchas y una casa grande y fría serán el contexto oportuno para que afloren sus diferencias. El feminismo, el lenguaje inclusivo, la vocación y el éxito serán los temas de debate que los dividirán tanto que ya no podrán seguir siendo un grupo.
El año nuevo que nunca llegó
Director: Bogdan Muresanu
Elenco: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu, Manuela Harabor, Victoria Raileanu, Răzvan Vasilescu, Mihai Calin, Gabriel Spahiu, Ioana Flora, Elvira Deatcu, Nicodim Ungureanu, Vlad Ionut Popescu.
Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.
Cine
Películas para todos los gustos en la nueva cartelera del cine EcoSelect

Con producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub, el cine municipal EcoSelect de La Plata presentó su nueva grilla cinematográfica.
Las funciones, que abarcan los géneros de ciencia ficción, drama y suspenso, estarán disponibles en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 25 de junio.
- Jueves 19
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Tarde de perros
- Domingo 22
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Danubio
- Martes 24
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – The warriors
- Miércoles 25
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – Inu-Oh
Cine
“Cómo entrenar a tu dragón” se posiciona en la taquilla global

La nueva versión en imagen real de “Cómo entrenar a tu dragón” aterrizó en la taquilla con la fuerza de un despegue vikingo. La cinta de Universal recaudó 83 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., una cifra que supera con holgura las previsiones más optimistas, que la situaban entre los 70 y 80 millones.
A nivel global, el filme ya juntó 197,8 millones gracias a los 114 cosechados en el mercado internacional. El filme demuestra, pese al fracaso de “Blancanieves” y las dudas de Disney con estas producciones, que hay mercado para los remakes en live-action en el futuro si la idea interesa.
El respaldo del público familiar y la nostalgia por la aventura animada de 2010 fueron claves en este despegue. Con un presupuesto de 150 millones y otros 100 en promoción, Universal apostó fuerte por el regreso de Hipo y Desdentao, y parece que el tiro les salió certero.
Algo sobre la película
Dean DeBlois, director de la trilogía original que recaudó más de 1600 millones de dólares, vuelve a ponerse al timón en esta reinterpretación en carne y hueso. Ambientada en el mítico poblado vikingo de Berk, la historia sigue al joven Hipo, un muchacho enclenque que entabla amistad con un dragón herido. Aunque la crítica fue tibia (77% en Rotten Tomatoes), el público respondió con entusiasmo, otorgándole una “A” en CinemaScore. Y con estos datos, Universal confirmó una secuela para 2027.
El resto
En cuanto al resto del ranking, “Lilo & Stitch” baja al segundo puesto con 15,5 millones en su cuarta semana. Su acumulado global ya roza los 858 millones, y todo apunta a que será la primera cinta del año en romper la barrera de los mil millones.
El tercer lugar, informaron desde Variety, es para “Materialistas”, lo nuevo de A24 y Celine Song. La película sorprendió con 12 millones en su debut pese a opiniones divididas del público. Le siguen M”isión Imposible: Sentencia Final”, que suma 10,3 millones más a un total que aún no justifica su presupuesto de 400 millones, y “Ballerina”, el spin-off de John Wick, con 9,4 millones y una acogida más que discreta con un total de 90 millones.La taquilla de 2025 está en alza, un 23% por encima de la del año pasado, aunque sigue sin alcanzar los niveles prepandemia. Próximamente llegarán apuestas de peso como “Jurassic World”, “Superman”, “F1” con Brad Pitt y “Los 4 Fantásticos”.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso