

Cine
Film.Ar, el mercado audiovisual que se despliega en Mar del Plata
Directores y productores de cine de todo el país participan del mercado audiovisual Film.Ar, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que realiza por primera vez este año en el 32do. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, para estimular la coproducción internacional.
Este “mercado”, tal como lo definió el presidente del Incaa, Ralph Haiek, reunirá un total de 48 proyectos de ficción y documental de directores de toda la Argentina que presentarán -en idioma inglés- sus proyectos a emisarios de más de 17 países, “con el objetivo de hacer crecer a nuestras películas en el resto del mundo”.
El presidente del Incaa indicó en Buenos Aires, durante la presentación oficial del certamen marplatense, que este nuevo mercado de coproducciones “se convertirá en una verdadera incubadora de proyectos que llegarán a Mar del Plata, después de haber sido monitoreados durante varios meses para llegar a esta instancia, en la que se presentarán frente a jurados de diversos países”.
Esos proyectos de largometraje argentinos están distribuidos en distintos apartados dentro de Film.Ar, como el WIP Film.Ar, un área para producciones en etapa de primer corte, tanto documentales como películas de acción y animación, que serán evaluados por distribuidores, programadores de festivales y agentes de venta internacionales.
A ellos se suman una cuidada selección de películas que integran la programación de LatinArab y Mardoc.Lab, que se encontrarán durante dos jornadas para obtener devoluciones de la industria antes de salir a la luz, y así alcanzar nuevas ventanas de exhibición nacionales e internacionales para el cine argentino.
Entre los filmes que forman parte del WIP LatinArab figuran “13.000 km de Siria”, de Fernando Lojo, “El camino de Allah”, de Guillermo Rocamora, y “Muñecos del destino II”, de Patricio García, mientras que en Mardoc.Lab los WIP que participan son “Cartas iluminadas”, de Cinthia Rajschmir, “Consultorio multipropósito”, de Juan Manuel Repetto, “Escuela Monte”, de Cecilia Cisneros, y “Los visitantes”, de Jorge Leandro Colás,
En tanto, el Foro de Coproducción LatinArab, iniciativa de la Asociación Civil Creciente Cine Fértil para la Promoción de la Diversidad Cultural, junto con el Incaa y el Festival de Mar del Plata presenta una nueva ocasión para continuar expandiendo la cooperación sur-sur en materia audiovisual y el acercamiento entre los pueblos.
Este año fueron seleccionados doce proyectos de seis países de cuatro continentes, en desarrollo y en posproducción, que se proponen como coproducciones entre al menos un país latinoamericano y un país árabe, lo que permite la inclusión de países de otras regiones.
A través de sus instancias competitivas –con 40.000 dólares en premios– y otras no competitivas, el Foro “contribuye a la gestación de proyectos y la colaboración entre profesionales de las industrias de América Latina y de los países árabes, potenciando la igualdad y la equidad entre ambas regiones”, indicaron fuentes del certamen marplatense.
Entre los proyectos seleccionados figuran “El triunfo del fracaso”, de Eduardo de la Serna, “La mano de Dios”, de Pablo Giorgelli, “León, un sirio en Japón”, de Belén Asad, “On the Crossbar”, de Sami Tlili, “Boabdil-The Last Sultan”, de Antonio Banderas, “Gilgamesh”, de Tomás Lipgot, “Ojos de arena”, de Alejandra Marino, y “Primero tomamos Anillaco”, de Paula Martel.
A estas iniciativas se suma el Encuentro de Coproducción Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Lobolab, que se viene afianzado como uno de los espacios clave para el networking en el Cono Sur, donde reconocidos productores y directores convergen con los nuevos talentos de la región y del mundo.
Este año, 16 proyectos de Argentina, Brasil, Chile, México e Italia se reunirán con productores provenientes de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Noruega, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España y Suecia.
Los proyectos que integran Lobolab son “1989”, de Alicia Scherson, “El Aparte”, de Ezequiel Acuña, “Gemelos celestiales”, de Niles Atallah, “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, “Ida y vuelta Copacabana”, de Juliana Antunes, “La intemperie”, de Juan Schnitman, y “Lo innegable”, de Nicolás Guzmán.
A ellos se suman “Los demonios”, de Sabrina Campos, “Los extraños de la montaña helada”, de Albertina Carri, “Los restos fósiles”, de Jerónimo Quevedo, “Matadero”, de Santiago Fillol, “Re Granchio”, de Alessio Rigo De Righi y Mateo Zoppis, “Selva trágica”, de Yulene Olaizola, “Tunga”, de Rosendo Ruiz, “Una policía y una cabellera desconocida”, de Daniela Schneider, y “Capirucho”, de Hyunwoo Thomas Kim.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso