

Cine
Globos de Oro, premios signados por el rechazo a los acosos y abusos
En una ceremonia dominada por el escándalo de los acosos y abusos sexuales, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) entregó este domingo unos premios Globo de Oro repartidos en los que sobresalió el drama “Tres anuncios por un crimen”, que ganó cuatro galardones en los rubros mejor película dramática, mejor actriz dramática para Frances McDormand, mejor guión para el también director Martin McDonagh y mejor actor secundario para Sam Rockwell.
La historia acerca de una madre divorciada de una pequeña localidad del estado de Missouri, que emprende una suerte de venganza personal contra las autoridades del pueblo enojada por la falta de resultados en la investigación por la violación y asesinato de su hija adolescente, se llevó así cuatro de los seis premios a los que aspiraba.
Así se fue con las manos casi vacías “La forma del agua” del mexicano Guillermo del Toro, el peculiar drama romántico entre una mujer muda y un humanoide anfibio que tenía siete nominaciones y apenas se llevó el premio a mejor director y el de mejor banda sonora.
Los alrededor de 90 integrantes de la HFPA parecen haberse empapado del clima “tectónico”, en palabras de la propia McDormand, que remueve los cimientos de Hollywood por estos días y valoraron relatos con temáticas relacionadas a la posición de la mujer en la sociedad y con fuertes protagónicos femeninos en todas las categorías.
Es que en la ceremonia en la que se premia lo mejor de 2017, y que marca tendencia si bien no necesariamente sobre los ganadores pero sí sobre las películas que estarán en consideración para los Oscar, que este año se entregan a comienzos de marzo, “Lady Bird“ de Greta Gerwig surgió vencedora como mejor comedia.
Protagonizada por la actriz de origen irlandés Saoirse Ronan (“Brooklyn”), quien también ganó como mejor actriz de comedia o musical, “Lady Bird” es un relato de iniciación ambientado en los comienzos de los 2000 sobre una chica de 17 años, su primera relación sentimental, su participación en las actividades de la “high school” y la turbulenta relación con su madre.

Saoirse Ronan, mejor actriz de comedia
Otros ganadores destacados en la rama cinematográfica en la ceremonia llevada a cabo en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, en California, fueron Gary Oldman como mejor actor dramático por su personificación de Winston Churchill en “Las horas más oscuras” y James Franco como mejor actor de comedia o musical por “The Disaster Artist: Obra maestra”, quien llevó al escenario nada menos que a Tommy Wiseau.
Este último, a esta altura ya mítico director de “The Room” -considerada la “peor película de la historia” y que inspiró la cinta que Franco también dirigió y produjo-, provocó las risas del público cuando intentó tomar el micrófono de manos del actor.
Allison Janney, como actriz secundaria por “I, Tonya”, también se llevó su galardón.
La estatuilla para la mejor película animada del año volvió a ser para una producción de Pixar, en este caso “Coco”, que llegaba como favorita, en tanto que “En pedazos” (“Aus dem Nichts”) , la cinta alemana dirigida por Fatih Akin, sorprendió al llevarse el premio a mejor película extranjera que parecía asegurado para “The Square”, del sueco Ruben Östlund.
En el rubro televisivo, “Big Little Lies” y “The Handmaid´s Tale” confirmaron sus favoritismos y ganaron las ternas de mejor miniserie y mejor serie dramática, respectivamente.
“Big Little Lies”, serie de HBO sobre un marido abusivo y un grupo de mujeres que eventualmente dicen “ya basta”, había barrido en los Emmy de septiembre pasado y volvió a ganar además en los galardones por mejor actriz protagónica de miniserie para Nicole Kidman y mejor actriz y actor secundarios para Laura Dern y Alexander Skarsgård.
La conducción del show estuvo a cargo de Seth Meyers, poco conocido en Latinoamérica para quienes no son seguidores del show de sketches y actualidad “Saturday Night Live”, donde estuvo hasta que se hizo cargo del “Late Night” de la NBC, y con probada experiencia previa como presentador de entregas de premios, en particular la de los Emmy en 2014.
“Para los hombres en esta sala va a ser la primera vez en meses que no va a ser aterrador escuchar su nombre en voz alta”, fue uno de los varios chistes del monólogo de apertura de poco menos de 15 minutos con el que Meyers comenzó el show y cuando marcó el punto más alto de una performance que pasó casi desapercibida el resto de la velada.
Meyers fue fiel a su estilo mordaz de análisis de la actualidad y no eludió ninguno de los temas que estuvieron en boca de todos en 2017, con ácidas referencias al racismo, inequidad de género y abusos sexuales, como cuando afirmó: “Harvey Weinstein no está aquí esta noche, pero no se preocupen porque va a volver dentro de 20 años cuando sea el primero en ser abucheado durante la sección in memoriam”.

Seth Meyers en su monólogo de inicio
Este tipo de ceremonias, en las que buena parte de la élite del entretenimiento de Hollywood se reúne bajo un mismo techo y se sabe observada por la opinión pública, suele ser tomada como una oportunidad para abordar temas de actualidad y enviar mensajes de fuerte contenido político.
Este domingo, como no podía ser de otra manera, el tópico preponderante fue el del escándalo de denuncias por abuso de poder, acoso y abuso sexual contra numerosas personalidades de Hollywood; una incesante ola de acusaciones que desnudaron para el gran público una de las peores caras del detrás de escena del show business.
Prácticamente todas las mujeres, pero también los hombres, aceptaron la convocatoria para vestir de negro y llevar un prendedor con la leyenda “Time´s up” (“Ya es hora”) como una forma de protesta que lógicamente luego trasladaron a sus discursos de aceptación de premios.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue en el que Reese Witherspoon introdujo el premio Cecil B. DeMille a la trayectoria cinematográfica para la actriz, presentadora, empresaria y productora Oprah Winfrey.
Virtualmente desconocida en nuestro país y aún con una carrera como actriz relativamente acotada, con el punto más alto en “El color púrpura” (1985) con el que consiguió una nominación al Oscar como mejor actriz de reparto, es su rol como productora y especialmente como presentadora durante 25 años el programa de entrevistas “The Oprah Winfrey Show” por el que es adorada en Estados Unidos.
De origen humilde, Winfrey supo amasar una fortuna con la creación de medios de comunicación y a sus 63 años ya ha sido galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Barack Obama, la condecoración civil más alta de Estados Unidos, y el premio Disney Legend por sus contribuciones a la industria cinematográfica y televisiva.
“Ya es hora, un nuevo día está en el horizonte”, repitió Oprah el mantra que convoca a toda la industria por estos días y, ante la mirada embobada de sus colegas, recordó el ejemplo de Rosa Parks, figura importante por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos.

Kirk Douglas acompañado por su nuera Katherine Zeta-Jones
Pero no fue Winfrey la que generó el momento más enternecedor del programa, ya que el puesto se lo robó la aparición de Kirk Douglas en el escenario, quien con sus 101 años y acompañado por su nuera Katherine Zeta-Jones, presentó el premio a mejor guión.
Con dificultades para expresarse, pero de mirada vivaz y de guiño fácil a una sala colmada que lo aplaudía de pie, la estrella de “Espartaco” agradeció el homenaje y bromeó con que por la belleza de Zeta-Jones era difícil “hablar después” de ella.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso