Conéctate con nosotros

Cine

Guillermo Francella: “Me gustan las historias que no le dan la espalda al público”

Publicado

el

Por Claudio Minghetti (*)

Guillermo Francella se prepara para el estreno del próximo jueves de “Animal”, la nueva película de Armando Bo (nieto) donde interpreta un personaje complejo, que confirma otra vez que el actor de “El clan” es frente a la cámara uno de los intérpretes más interesantes del cine argentino de los últimos años.

En este caso le toca interpretar a un técnico de cincuenta y pico, que ocupa un rol importante en un frigorífico marplatense dedicado a producir carne de exportación, es a la vez padre de familia con casa en el barrio Los Troncos, donde vive junto a su esposa y sus dos hijos adolescentes.

Hombre ordenado, prolijo, acostumbrado hacer las cosas bien desde siempre, Antonio (personaje de Francella en el filme de Bo) recibió hace un tiempo una noticia que lo puso entre la espada y la pared: una insuficiencia renal lo obliga a una rutina de diálisis y un inexorable trasplante, por el que está en lista de espera, y desespera.

El problema es que el riñón no aparece, se ilusiona y se desilusiona, y su deterioro es veloz, por lo que toma la decisión de romper el esquema de lo legal y sale en busca de otra opción, un camino transversal que lo llevará a un vértigo parecido al de una pesadilla.

Alejado de los papeles que lo identificaron por décadas y años después de que Juan José Campanella descubriera con “El secreto de sus ojos” que es mucho más que un excelente comediante, Francella disfruta en la actualidad uno de los mejores momentos de su carrera artística: además de este filme, acaba de terminar el rodaje de “Mi obra maestra”, de Gastón Duprat, donde comparte cartel con Luis Brandoni, y en teatro dirige la exitosa comedia “Perfectos desconocidos”, de Paolo Genovese.

Sobre este presente, la nueva película de Armando Bo que protagoniza y la manera como elige los personajes que interpreta, Télam dialogó mano a mano con el actor.

—¿Cómo te llega un personaje y en qué momento decidís que lo vas a interpretar?
—Son muchos elementos los que uno analiza, pero por sobre todas las cosas el guión, me interesa tener una buena historia para contar. Siempre estoy leyendo muchas cosas, y no es frecuente que sienta que pueda ser de la partida. Otro elemento clave es quién va a conducir el proceso y cuando se genera ese cóctel de un director con el que creo que me va a gustar trabajar y una buena historia, entonces cierra por todos lados. A veces ayuda mucho que el director sea el guionista. Me gustan las historias fuertes, en especial las que no le dan la espalda al público Tengo una resistencia absoluta a las películas que ignoren por completo al público, a los directores que les gusta trabajar para ellos mismos, con ellos no tengo ningún feedback.

—¿Qué es para vos lo que hace más atractivo a un personaje?
—Tiene mucho que ver que el personaje me permita despojarme del peso propio que uno trae, cuando desde lo estético no me reconozco, cuando desde lo postural y lo corporal, en la forma de hablar, dejo de ser yo mismo. Me seduce salir de la lógica zona de confort que uno puede generar en un momento determinado en un papel sabiendo que toca teclas que puede dominar. También me seduce mucho cuando me veo despojado de cualquier recurso y en lo interpretativo tengo que explorar algo distinto.

—Durante un largo tiempo esa zona de confort tuya fue la comedia, pero aún abordando el drama, tus personajes son en la mayoría de los casos hombres comunes y quizás este personaje sea el más común de todos esos que logran una empatía con el público…
—Coincido en eso. En este caso es alguien que toda su vida vivió cumpliendo las reglas, una vida apacible, un grupo familiar perfecto, con un buen trabajo, y le pasa algo muy puntual y fortuito en la salud. Primero cumpliendo las reglas, con la diálisis, y en una lista que no avanza. Ahí entra en el no-confort, y piensa que tiene que transgredir para no morirse. Es donde aparece la pregunta de qué debe hacer. Hay un cambio de conducta, un tema moral y ético, porque se muere y ese no es un detalle menor. Cuando pide colaboración familiar encuentra una resistencia que no imaginaba. ¿Qué pasa en un momento límite? Vos y yo creemos conocernos, pero en este momento entran a asaltarnos, y los dos estamos totalmente convencidos de cómo reaccionaríamos. Vos y yo creemos que nos quedaríamos frente a todo lo que suceda pero… Hay ciertos momentos en que uno se desconoce y lo que le ocurre a este hombre, lo que lo circunda, sus hijos y su esposa, eso le genera algo muy traumático.

—La película no abre juicios acerca de ética y moral…
—Correcto, no hay ningún juicio moral o ético acerca de los personajes. El espectador es el que debe sacar conclusiones y ver si eso genera o no empatía. Es un hombre común y silvestre que vive de su trabajo, qué es muy amable, buen papá, buen marido…

—Ya sea en “Casados con hijos” o en esta película no dejás de interpretar personajes que son sacados de la realidad…
—Son gente común, pero bien antagónica en sus comportamientos y conductas, en sus vidas, son más o menos grises, pero a fin de cuentas heterogéneos. Son los personajes más ricos, los que más me generan identificación.

—¿Volverías a hacer televisión?
—Lo mismo que me preguntan habitualmente con las comedias… Sí, volvería a hacer comedias y volvería a hacer televisión. De hecho el año pasado en teatro hice “Nuestras mujeres”, y la película que acabo de terminar con Gastón Duprat, que se estrena en agosto, es una gran comedia. En teatro dirijo “Perfectos desconocidos”, que es una comedia. La comedia es mi vida, pero cuando me puedo permitir estos lujos de personajes totalmente antagónicos es muy placentero.

—Pero hace ocho años que no haces televisión…
—Tengo que ser honesto; lo último que hice en televisión fue “El hombre de mi vida”, con Campanella, pero si me ofrecieran una serie corta del estilo de “Un gallo para Esculapio”, donde sí hay que tener una entrega en cantidad de horas, con un marco cinematográfico, me gustaría hacerla. No tengo ninguna resistencia con la televisión y volvería con este tipo de producciones.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº