

Cine
Homenajearán a Selva Alemán y a Arturo Puig en el festival “Piriápolis de Película”
Entre el viernes 14 y el domingo 16 de octubre se desarrollará el 19° Festival Internacional Piriápolis de Película que marcará su vuelta a la presencialidad absoluta con entrada gratuita y acceso libre a todo público.
Se anunció que en esta edición del evento llevado adelante en la República Oriental del Uruguay, se realizarán Homenajes a la Trayectoria al actor Arturo Puig, en reconocimiento a su extensa y exitosa carrera artística, y a su compañera Selva Alemán, reconocida actriz también de gran recorrido artístico.


En ese marco, se exhibirá el film “Yo, traidor”, thriller político argentino dirigido por Rodrigo Fernández Engler, con la actuación de Mariano Martínez, Arturo Puig, Jorge Marrale y Mercedes Lambre.
En la noche de apertura del festival, el viernes a las 20, se exhibirá el film “El monte”, del director argentino Sebastián Caulier, con la actuación protagónica de Gustavo Garzón. Esta película obtuvo dos Menciones Especiales del Jurado en el BAFICI 2022 y ha recibido elogiosos comentarios por parte de la crítica especializada.
Por su parte, el segundo largometraje de esa noche será “La madre (A Mae)” del director brasileño Cristiano Burlan, película que logró el Premio a Mejor Director, a Mejor Actriz, Marcélia Cartaxo, y a Mejor Edición de Sonido en el 50° Festival de Cinema de Gramado 2022. A su vez, fue nominada como Mejor Película en el Festival de Málaga donde Débora María da Silva conquistó el Premio como Mejor Actriz de Reparto.
Otra invitada de lujo será la actriz Moro Anghileri, protagonista del thriller de suspenso “Punto rojo”, dirigido por Nicanor Loreti y que rinde un verdadero homenaje a la comedia de acción, con varias guiñadas cinéfilas. La película fue premiada en el 22° Festival Buenos Aires Rojo Sangre (Diciembre 2021) al Mejor Actor Largometraje: Demián Salomón, Mejor Guión Largometraje: Nicanor Loreti, Mención especial por su originalidad narrativa y su brillante trabajo técnico, Premio Argentores al mejor guión nacional tanto de la competencia internacional como iberoamericana: Nicanor Loreti, y Premio APIMA a la mejor producción nacional. Premio SAGAI al Mejor Actor Argentino en el 36°Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Noviembre 2021).


Entre otros títulos valiosos, el Festival también exhibirá el laureado “Karnawal”, del director Juan Pablo Félix, largometraje que ha obtenido el Premio Platino Mejor Ópera Prima y Mejor Actor de Reparto 2022; el Premio Mejor Película Iberoamericana y Mejor Actor de Reparto Festival de Málaga 2021; Premios Sur 2021 a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Ópera Prima, Revelación Masculina, Mejor Guión Original y Mejor Música Original. En la presentación del film, estará el joven actor Martín López Lacci, premiado como Revelación.
Asimismo, se proyectará, como estreno exclusivo para la región, el documental “Al final del partido” de Federico Beltramell y producida por Mario Jacob.
Otros importantes títulos que se exhibirán en el Festival serán: “El mundo entero”, documental sobre la personalidad fascinante de Francisco Piria, del director Sebastián Martínez; la elogiada y polémica “No vayas a clase mañana” del mexicano Diego Barragán; “Urubú” de Narciso Ibáñez Nauta (nieto de Narciso Ibáñez Menta e hijo del uruguayo Narciso Ibáñez Serrador); “La desvida” del español Agustín Rubio (de gran éxito en la reciente edición del festival Montevideo Fantástico); el premiado documental argentino “Barcos de papel” del director uruguayo Fernando Duarte (que estará presente en el festival); el documental uruguayo “El abrazo que no te di” de Ana Demarco y Sebastián Pérez, y el film nacional “Historia de invierno” de Gabriela Guillermo e Irina Raffo.


Esta edición tendrá la habitual Muestra del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes que estará presente en esta nueva edición del Festival con cortos realizados por alumnos que hacen sus primeras armas en el cine. Será el domingo a las 16 en el Salón Dorado.
Como todos los años, se realizará la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes evaluada por un Jurado integrado, en esta ocasión por Martín Papich (Consultor y exdirector el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo), Myriam Caprile (Periodista y crítica teatral uruguaya) y Mariana Amieva (Profesora en Historia e integrante del Grupo de Estudios Audiovisuales del Uruguay, Argentina).
(Fuente: Fernando Brenner – Prensa)

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso