Conéctate con nosotros

Cine

La cartelera se renueva con nueve títulos, seis de ellos nacionales

Publicado

el

La segunda semana de noviembre llega con nueve estrenos, seis argentinos, como “Mi mejor amigo”, de Martín Deus; “Gracias Gauchito”, de Cristian Jure; “Viva el palíndromo”, de Tomás Lipgot; “Konstruktion Argentina”, de Fernando Molnar; “Pañuelos para la historia”, de Fernando Haddad y Nicolás Valentini, y “Camino sinuoso”, de Juan Pablo Kolodziej.
Del exterior llegarán la propuesta de terror bélico “Operación Overlord”, de Julius Avery; la georgiana ”La vida de Anna”, de Nino Basilia” y y el documental suizo “Calabria”, de Pierre-Francois Sauter.


“Mi mejor amigo” (Argentina, 90 m.)

Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia y recibe en su casa a Caíto, el hijo de unos amigos de la familia que están pasando por una grave situación y no se pueden hacer cargo de él, que tiene dificultades para adaptarse, no obstante terminan congeniando y el recién llegado confesando el porqué de todo.
Es el primer largometraje del platense Martín Deus, con guión propio, fotografía de Sebastián Gallo y música de Mariano Barrella, con Angelo Mutti Spinetta, Lautaro Rodriguez y Guillermo Pfening (Primer Plano Film Group, SAM13) Drama.


“Gracias Gauchito” (Argentina-Paraguay/2018, 94 m.)

Altares rojos emergen día a día al costado de las rutas en devoción al Gauchito Gil, santo pagano de los desposeídos, degollado en el siglo XIX, la leyenda de su vida y la construcción del mito son los ejes de una historia con dos comienzos y un mismo punto de llegada.
La dirigió Cristian Jure, según un guión propio, con dirección de fotografía de Nicolás Gorla, música de Gustavo Ferrer y trabajos de Jorge Sienrra, Diego Cremonesi y Lali González (3C Film Group, SAM13, con reservas). Drama.


“¡Viva el palíndromo!” (Argentina-España/2018, 99 m.)

Un palídromo es una palabra u oración que se lee igual del derecho que del revés y que de entrada no parece guardar ningún secreto, pero existe un movimiento de gente de todo el mundo que vive dedicada a la creación y estudio de esta filigrana literaria hasta el punto que trasciende el propio lenguaje.
Documental de Tomás Lipgot (“Moacir” I y II, “Vergüenza y respeto”, “El árbol de la muralla”), según su propio guión con asesoramiento de Gerard Fossas y Jordi Montornés, dirección de fotografía de Javier Pistani y edición de Bruno López y Leandro Tolchinski (Santa Cine. ATP) Documental.


“Konstruktion Argentina” (Argentina/2018, 65 m.)

En el centenario de la Escuela de la Bauhaus, dedicada a la arquitectura, el diseño y la artesanía de Weimar, un joven arquitecto sigue las pistas de la relación de su fundador, Walter Gropius con la Argentina y emprende así un viaje que lo llevará por notables construcciones de diversas épocas que revelan una clara influencia Alemana.
Lo dirigió Fernando Molnar (“Rerum Novarum”, “Germán”, “Mundo Alas”, “Showroom”), según un guión propio con investigación de Melina Abrutin, dirección de fotografía de Tomás N. Ridlenir, actuación de James Wright y voz en off de Ivo Marusczyk (Compañía de Cine, ATP). Documental.


“Pañuelos para la historia” (Argentina/2018, 72 m.)

Documenta el viaje de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, en el que se reúne con las Madres kurdas, que se inspiraron para su lucha en la Madres argentinas, como asesora y veedora internacional ante las autoridades de la ONU en Ankara, cuando éstas presentan una carta con su reclamo.
Es el debut de Alejandro Haddad y Nicolás Valentini en la dirección de un largometraje (Alejandro Haddad. ATP, con leyendas). Documental.


“Camino sinuoso” (Argentina/2018, 108 m.)

Años después de ser expulsada de una competición olímpica internacional por consumo de drogas, Mía se entera de que no puede tener hijos de forma natural por ese motivo y su padre está muriendo, por lo que deberá viajar a su ciudad natal para iniciar los trámites de su herencia.
Es el debut en la dirección de un largometraje de Juan Pablo Kolodziej, según su propio guión, con dirección de fotografía de Horacio Maira y música de Fito Páez, en la que participan Juana Viale, María Marull, Hugo Arana Arturo Puig, Geraldine Chaplin, Gustavo Pardi y Antonio Birabent (Buena Vista-The Walt Disney Company. SAM16). Drama.


“Operación Overlord” (Estados Unidos/2018, 109 m.)

Durante la Segunda Guerra Mundial, y antes del Día D, un grupo de paracaidistas estadounidenses cae tras las líneas enemigas para realizar una misión crucial, y a medida que se acercan a su meta, se dan cuenta de que algo más que una simple operación militar está sucediendo en esa aldea ocupada por los nazis.
Segundo largometraje de Julius Avery (“Son of a Gun”), según el guión de Billy Ray y Mark L. Smith y dirección de fotografía de Laurie Rose y Fabian Wagner, con Wyatt Russell, John Magaro y Bokeem Woobine (UIP, SAM16, con reservas) Bélica/Terror/Ficción Fantástica.

https://youtu.be/oAgsgbh-32s


“La vida de Anna” (“Anas Okhovreba”-“Annas’s Life”, Georgia/2016, 108 m.)

Una madre soltera de 32 años decide irse a los Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida y las de su hijo autista, pero se arriesga, vende la casa y le da el dinero a un hombre que le promete conseguir un visado ilegal para poder hacerlo.
La dirigió Nino Basilia, según un guión propio, con Ekaterine Demetradze, Lasha Murjikneli, Lili Okroshidze y Lamzira Chkheidze (996 Films, ATP). Drama.


“Calabria” (Suiza/2016, 117 m.)

Tras la muerte de un inmigrante calabrés que llegó a Suiza en busca de trabajo, dos empleados de funeraria, Jovan y José, que también fueron emigrantes, viajan a Italia para repatriar el cuerpo a su pueblo natal, uno es un gitano que era cantante en Belgrado, y cree en la vida después de la muerte, mientras que el otro, un portugués apasionado de la cultura, cree sólo lo que ve.
Es un documental de Pierre-Francois Sauter, cineasta independiente quien tiene una larga trayectoria en la televisión y ya se destacó con su anterior largometraje “Facing the Judge” (2009), premiado en Visions du Réel (996 Films. ATP). Documental.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº