

Cine
Las salas reciben diez estrenos en el primer día de noviembre
El primer jueves de noviembre llegará con diez estrenos a los cines, cinco de ellos argentinos, como “50 Chuseok”, de Tamae Garateguy; “Todo el año es Navidad”, de Néstor Frenkel; “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri; “Aire”, de Arturo Castro Godoy, y “Todavía”, de Tomás Sánchez.
De otros orígenes son “Bohemian Rapsody”, de Bryan Singer; “El Cascanueces y Los cuatro reinos”, de Lasse Hallström y Joe Johnston; “Somos campeones”, de Javier Fesser; “Gonjiam: Hospital maldito”, de Beom-Sik Jeong y “Cold War”, de Pawel Pawlikovski.
“50 Chuseok” (Argentina/2018, 82 m.)
El título de este documental se refiere a la Fiesta de la Cosecha que celebran todos los años los inmigrantes coreanos en la Argentina hace medio siglo, cuando llegaron los primeros, entre ellos el ahora actor Chang Sum Kim, que vuelve a su Corea del Sur para reencontrarse con sus raíces.
La directora es Tamae Garateguy, responsable, con otros cineastas de las dos partes de “Upa!” y en solitario de “Mujer lobo” y “Hasta que me desates”, con guión de Diego Peluffo, dirección de fotografía de Connie Martín y la participación de Chang Sung Kim (Los Griegos Producción. ATP) Documental.
“Todo el año es Navidad” (Argentina/2018, 75 m.)
Documental sobre la construcción de una ficción, sobre los protagonistas de la farsa, sobre los explotados del sistema, sobre los mercenarios de la actuación, en este caso los intérpretes de Papa Noel dirigidos que lleva su imagen navideña a tiendas y shoppings.
Nueva propuesta de Nestor Frenkel, autor de “Amateur”, “El gran simulador” y “Construcción de una ciudad”, según un guión propio, que contó con dirección de fotografía de Diego Poleri y música de Gonzalo Córdoba (Cine Tren, ATP). Documental.
“Las hijas del fuego” (Argentina/2018, 115 m.)
Ejercicio apropósito del mundo que menosprecia el placer de los sentidos, que incluye audacias visuales y corporales explícitas acerca del goce femenino, que refiere a la novela “Las hijas del fuego”, de Gerard de Nerval, donde las historias llevan el nombre de mujeres que se unen a través de la búsqueda del amor y del tiempo perdido, un recorrido que va tomando la forma de una road movie por el sur del país y premiada como mejor película de la Competencia Argentina del Bafici en 2018.
Un nuevo desafío de la autora de obras como “Géminis”, “Cuatreros” y “La rabia”, según un guión propio, con dirección de fotografía de Inés Ducastella y Soledad Rodríguez, y actuaciones de Disturbia Rocio, Mijal Katzowicz, Violeta Valiente, Rana Rzonscinky y Canela M. (Diego Hernán Schipani, SAM18) Drama/Experimentación.
“Aire” (Argentina/2018, 69 m.)
Lucía es madre soltera de un niño con Asperger, y cuando recibe un llamado del colegio porque se golpeó, toda la estructura tambaleante que es su vida explota, y solo podrá encontrarlo si cede ante fuerzas más poderosas que ella.
Es la ópera prima del venezolano (radicado en Santa Fe) Arturo Castro Godoy, con guión propio, dirección de fotografía de Hugo Colace y música de Pablo Borghi, con actuaciones de Julieta Zylberberg, Carlos Belloso y María Onetto (3C Films Group. SAM13) Drama.
https://youtu.be/up93gJHBDHs
“Todavía” (Argentina/2018, 86 m.)
Aralia, es una pianista que salva su vida gracias a un trasplante de corazón, y que tendrá otra oportunidad para concretar su mayor deseo, la reunión de sus hijos, más allá de las profundas diferencias que los separan, para lo que contará con un insospechado compañero.
Debut del director de actores Tomás Sánchez en la dirección de un largometraje, con guión propio, dirección de fotografía de Marcelo Iaccarino, montaje de César Custodio, música de Javier López del Carril y actuaciones de Betiana Blum, Hugo Arana, Romina Gaetani, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak y Beatriz Spelzini (Aura Films, ATP) Comedia.
“Bohemian Rapsody” (Estados Unidos-Reino Unido/2018, 138 m.)
Recrea el meteórico ascenso del lider de Queen a través de sus temas exitosos y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Freddie Mercury estuvo salió de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que mientras ya era tratado por Sida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia.
Bryan Singer (responsable de la saga X-Man y “Jack, el cazagigantes”), con guión de Anthony McCarten y Peter Morgan, dirección de fotografía de Newton Tomas Siegel, música de John Ottman, y actuaciones de Rami Maiek, Joseph Mazzello y Ben Hardy (Fox de Argentina, SAM16). Drama/Biográfica/Música.
“El Cascanueces y Los cuatro reinos” (“The Nutcracker and the Four Realms”, EE.UU./2018, 100 m.)
Todo lo que Clara desea es una llave, y durante una fiesta navideña en la que todos reciben sus regalos, su padrino Drosselmeyer la conducirá hacia ella, que desaparece rápidamente en un extraño y misterioso mundo paralelo un lugar donde conocerá al soldado Phillip, una pandilla de ratones y a los gobernantes que presiden los tres reinos: el de las Nieves, el de las Flores, y el de los Dulces, no obstante existe un cuarto, el hogar de la tirana Mamá Jengibre.
La dirigieron Lasse Halström y Joe Johnston, con guión de Ashleigh Powell, Simon Beaufoy y Tom McCarthy, dirección de fotografía de Linus Sandgren, música de James Newton Hoeard y Gustavo Dudamel, con actuaciones de Mackenzie Foy, Hellen Mirren, Keyra Knightley y Morgan Freeman (The Walt Disney Company/Buena Vista, ATP) Fantasía/Musical/Familiar.
“Somos campeones” (España/2018, 124 m.)
Marco, un segundo entrenador profesional de baloncesto se encuentra un día cumpliendo una probation, entrenando a un equipo compuesto por jugadores con discapacidad intelectual y lo que comienza como un problema termina convirtiéndose en una lección de vida.
Javier Fesser es español, autor de filmes como “El milagro de P. Pinto” y “Camino”, esta vez según un propio y de David Marques, con dirección de fotografía de Chechu Grat, montaje del mismo director y Roberto Bolado, con Javier Gutiierrez, Athenea Mata en los papeles centrales (UIP, SAM13). Comedia/Drama.
“Gonjiam: Hospital maldito” (“Gon-ji-am” Corea del Sur/2018, 95 m.)
El Hospital Gonjiam es uno de los lugares más espeluznantes del mundo, donde en 1979 42 pacientes se suicidaron y el director desapareció, también donde un canal web y seis youtubers deciden ingresar para trasmitir en vivo, y sufrir la experiencia más aterradora de sus vidas.
La dirigió el especialista en el género Beom-Sik Jeong, según un guión propio y de Sang-Min Park, dirección de fotografía de Yoon Byung-Ho, montaje de Chyng Hen, y con actuaciones de Seung-Wok Lee, Ye-Won Mun y Ji-Hyun Paranjek (BF Distribution, SAM13, con reservas). Terror.
“Cold War” (“Zimna Wojna”, Polonia-Francia-Reino Unidos/2017, 86 m.)
Una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento, totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos.
El director Pawel Pawlikowski (autor de la ganadora del Oscar “Ida”) es responsable de esta nueva propuesta según guión propio, con colaboración de Piotor Borkowski y Janusz Glowacki, con dirección de fotografía de Lukasz Zal, montaje de Jaroslaw Kaminski y actuaciones de Joanna Kulig, Tomasz Kot y Borys Szyc (CDI, SAM13). Drama/Romántica.

Cine
Un jueves con estrenos y reposiciones en las salas del país

Karate Kid: Leyend
Director: Jonathan Entwistle
Elenco: Jackie Chan, Ben Wang y Ralph Macchio, Joshua Jackson, Sadie Stanley, Ming-Na Wen.
En Karate Kid: Leyendas, tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) deja su hogar en Pekín y es obligado a mudarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarlo en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li entra a una competencia de karate pero sus habilidades no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de pelear fusionando sus dos estilos en uno solo para competir en el más grande enfrentamiento de artes marciales.
La carga más preciada
Director: Michel Hazanavicius
En un gran bosque, durante los tiempos oscuros de la guerra, un pobre leñador y su esposa luchan por sobrevivir entre el frío y la pobreza. Todo cambia cuando rescatan a un bebé, “la más preciada de las cargas”, lanzado desde un tren que atraviesa el bosque. Este acto de bondad transformará las vidas de quienes lo rodean y pondrá a prueba tanto lo peor como lo mejor del corazón humano.
Mars Express
Director: Jérémie Périn
Aline Ruby es una detective privada muy testaruda, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.
Encerrado
Director: David Yarovesky
Elenco: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright, Navid Charkh, Emma Kombe.
Del productor Sam Raimi, este thriller de terror sigue a un ladrón (Bill Skarsgård) que irrumpe en el auto equivocado y se convierte en presa de su vengativo dueño (Anthony Hopkins). Eddie enfrenta un juego mortal de supervivencia, donde escapar es una ilusión y la justicia pisa el acelerador.
Unidos por la música
Director: Emmanuel Courcol
Elenco: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux, Stéphanie Cliquennois, Ludmila Mikael, Jacques Bonnaffé, Clemence Massart, Anne Loiret, Mathilde Courcol-Rozès, Yvon Martin, Isabelle Zanotti, Nicolas Ducron, Charlie Nelson, Marie-José Billet, Antonin Lartaud, Rémi Fransot, Johnny Montreuil, Johnny Rasse.
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida…
Esperando la carroza (40° aniversario)
Director: Alejandro Doria
Elenco: Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Julio De Grazia, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Mónica Villa, Cecilia Rossetto, Enrique Pinti, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Lidia Catalano, Juan Acosta, Miguel Ángel Porro, Clotilde Borella.
ESPERANDO LA CARROZA es una adaptación que Alejandro Doria realizó de ese texto tan perverso, tan divertido y sabroso que Jacobo Langsner creó como un ejercicio grotesco acerca de la falsa piedad y el feroz juego de intereses y simulaciones dentro de una familia de clase media, compuesta por una abuela esclerótica –Mamá Cora- y sus cuatro hijos. La convivencia es difícil, ya que la anciana vive con uno de ellos, y deseando ser útil complica todo con su torpeza. La situación explota un domingo ante el reclamo del hijo y su esposa que viven con Mamá Cora, para que sus hermanos se hagan cargo de la misma. El film delata hasta qué punto las conductas pueden ser engañosas y capaces de trampear en la base misma de los afectos y el apego filial. Se revelan así,
en toda su magnitud, los rasgos de la hipocresía y la mezquindad, mientras se permite al espectador reconocerse en tantos perfiles de doblez sentimental y culto de las apariencias.
A la gente le hace falta reír y por la risa se llega a la reflexión.
La noche de los tres fuegos
Director: Andrés Paternostro
Elenco: Carolina Kopelioff, Ricardo Merkin, Romina Fernandes, Roberto Vallejos, Daniel Campomenosi.
Ismael Fraga de setenta años, busca desesperadamente a su nieta que ha sido secuestrada por una red de trata para explotación. Siguiendo un dato que recibió en forma anónima, llega a un pueblo de la provincia de Buenos Aires donde tiene que investigar por su cuenta ante la hostilidad encubierta de las autoridades, que lo obligan a una impredecible decisión.
Nancy
Director: Luciano Zito
Elenco: Camila Peralta, Luciano Ledesma.
Nancy trabaja limpiando casas en una pequeña localidad costera, marcada por su belleza y la transformación que sufre al terminar el verano. Juan, a quien conoce en el trabajo, pronto pondrá en riesgo su frágil estado emocional y hasta su propio empleo, llevándola a hacer lo impensado.
El Clan (2015)
Director: Pablo Trapero
Elenco: Guillermo Francella, Peter Lanzani, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini, Antonia Bengoechea, Gabo Correa, Lili Popovich.
La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan, y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.
(Fuente: Ultracine)
Cine
Ciencia ficción, drama, terror y documentales llegan al EcoSelect

La Municipalidad de La Plata renovó la programación del cine EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, que incluirá propuestas del Espacio INCAA y producciones de los ciclos Cinefilia y Proyecciones Terrestres.
Las funciones tendrán lugar en la sala del histórico centro cultural de 19 y 51 desde este jueves y hasta el próximo miércoles 14 de mayo con el siguiente cronograma:
Jueves 8
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Asteroid City
Viernes 9
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Kuroneko
Domingo 11
18:00 – Dejar Romero
20:00 – Stud Free Pub
Martes 13
18:00 – El llanto
Miércoles 14
18:00 – El llanto
20:00 – Je t’aime, je t’aime
Cabe destacar que el Cine Municipal Select, ubicado en el interior del Pasaje Dardo Rocha, permanece en obra como parte del proyecto de recuperación arquitectónica que se lleva adelante en el emblemático centro cultural.
Cine
“Thunderbolts*” tomó el primer puesto de la taquilla

Entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo de 2025 se vendieron 385.814 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia aumentó un 30,65%, respecto del fin de semana pasado.
El jueves 1 de mayo fue feriado por el Día del Trabajador, aunque los cines operaron con muy baja concurrencia. Ese día se vendieron 64.290 entradas y abrieron 540 salas en 151 complejos. Por otra parte, el viernes 2 mayo fue un día no laborable (puente turístico) y funcionó mucho mejor: hubo 115.001 espectadores en 866 pantallas (247 complejos).
“Thunderbolts” fue el estreno que mejor funcionó en la taquilla y le sacó el primer puesto a “Una película de Minecraft”. El 30 de abril tuvo funciones de pre-estreno donde vendió 33.609 entradas en 322 pantallas. Del jueves 1 al 4 de mayo cortó 167.129 tickets en 476 salas. Su total desde el miércoles es de 201.612 espectadores. Respecto al último lanzamiento de Marvel Studios, “Capitán América: Un nuevo mundo”, “Thunderbolts” tuvo un desempeño un 38% menor en su primer fin de semana.
“Una película de Minecraft”, que venía liderando la taquilla desde hace 30 días, bajó al segundo puesto con 91.587 asistentes en 196 pantallas. Conservó la misma cantidad de espectadores de la semana pasada, aunque perdió un 35% de salas. Es la producción 2025 más exitosa con 1.676.111 tickets vendidos desde su lanzamiento.
“Mazel Tov” descendió a la tercera posición con 49.943 entradas en 141 salas. Su acumulado es de 276.680 asistentes desde el 17 de abril, lo cual la convierte en la película nacional más exitosa de los últimos 2 años.
“Until Dawn: Noche de terror” permaneció en el cuarto puesto con 18.417 espectadores, mientras que “El contador 2” descendió dos posiciones al quinto puesto con 11.998 asistentes. La secuela, protagonizada por Ben Affleck, fue la que más taquilla perdió el fin de semana: un 49%.
Además de “Thunderbolts*”, dos estrenos ingresaron al top ten: la película argentina esteralizada por Luisiana Lopilato, “Mensaje en una botella”, en el séptimo puesto con 8.009 espectadores en 114 salas; y la animada “Sneaks: Un par con suerte” (novena posición) con 4.338 entradas en 82 pantallas.
Hubo un re-ingreso de Marvel en el top 10 debido al lanzamiento de “Thunderbolts*”: “Capitán América: Un nuevo mundo” se ubicó en el puesto 8 con 5.100 tickets en 5 pantallas y aumentó un 28.333% su taquilla. Tuvo el mejor promedio del ranking: 1.020 espectadores por sala.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso