Conéctate con nosotros

Cine

Las salas reciben diez estrenos en el primer día de noviembre

Publicado

el

El primer jueves de noviembre llegará con diez estrenos a los cines, cinco de ellos argentinos, como “50 Chuseok”, de Tamae Garateguy; “Todo el año es Navidad”, de Néstor Frenkel; “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri; “Aire”, de Arturo Castro Godoy, y “Todavía”, de Tomás Sánchez.
De otros orígenes son “Bohemian Rapsody”, de Bryan Singer; “El Cascanueces y Los cuatro reinos”, de Lasse Hallström y Joe Johnston; “Somos campeones”, de Javier Fesser; “Gonjiam: Hospital maldito”, de Beom-Sik Jeong y “Cold War”, de Pawel Pawlikovski.


“50 Chuseok” (Argentina/2018, 82 m.)

El título de este documental se refiere a la Fiesta de la Cosecha que celebran todos los años los inmigrantes coreanos en la Argentina hace medio siglo, cuando llegaron los primeros, entre ellos el ahora actor Chang Sum Kim, que vuelve a su Corea del Sur para reencontrarse con sus raíces.
La directora es Tamae Garateguy, responsable, con otros cineastas de las dos partes de “Upa!” y en solitario de “Mujer lobo” y “Hasta que me desates”, con guión de Diego Peluffo, dirección de fotografía de Connie Martín y la participación de Chang Sung Kim (Los Griegos Producción. ATP) Documental.


“Todo el año es Navidad” (Argentina/2018, 75 m.)

Documental sobre la construcción de una ficción, sobre los protagonistas de la farsa, sobre los explotados del sistema, sobre los mercenarios de la actuación, en este caso los intérpretes de Papa Noel dirigidos que lleva su imagen navideña a tiendas y shoppings.
Nueva propuesta de Nestor Frenkel, autor de “Amateur”, “El gran simulador” y “Construcción de una ciudad”, según un guión propio, que contó con dirección de fotografía de Diego Poleri y música de Gonzalo Córdoba (Cine Tren, ATP). Documental.


“Las hijas del fuego” (Argentina/2018, 115 m.)

Ejercicio apropósito del mundo que menosprecia el placer de los sentidos, que incluye audacias visuales y corporales explícitas acerca del goce femenino, que refiere a la novela “Las hijas del fuego”, de Gerard de Nerval, donde las historias llevan el nombre de mujeres que se unen a través de la búsqueda del amor y del tiempo perdido, un recorrido que va tomando la forma de una road movie por el sur del país y premiada como mejor película de la Competencia Argentina del Bafici en 2018.
Un nuevo desafío de la autora de obras como “Géminis”, “Cuatreros” y “La rabia”, según un guión propio, con dirección de fotografía de Inés Ducastella y Soledad Rodríguez, y actuaciones de Disturbia Rocio, Mijal Katzowicz, Violeta Valiente, Rana Rzonscinky y Canela M. (Diego Hernán Schipani, SAM18) Drama/Experimentación.


“Aire” (Argentina/2018, 69 m.)

Lucía es madre soltera de un niño con Asperger, y cuando recibe un llamado del colegio porque se golpeó, toda la estructura tambaleante que es su vida explota, y solo podrá encontrarlo si cede ante fuerzas más poderosas que ella.
Es la ópera prima del venezolano (radicado en Santa Fe) Arturo Castro Godoy, con guión propio, dirección de fotografía de Hugo Colace y música de Pablo Borghi, con actuaciones de Julieta Zylberberg, Carlos Belloso y María Onetto (3C Films Group. SAM13) Drama.

https://youtu.be/up93gJHBDHs


“Todavía” (Argentina/2018, 86 m.)

Aralia, es una pianista que salva su vida gracias a un trasplante de corazón, y que tendrá otra oportunidad para concretar su mayor deseo, la reunión de sus hijos, más allá de las profundas diferencias que los separan, para lo que contará con un insospechado compañero.
Debut del director de actores Tomás Sánchez en la dirección de un largometraje, con guión propio, dirección de fotografía de Marcelo Iaccarino, montaje de César Custodio, música de Javier López del Carril y actuaciones de Betiana Blum, Hugo Arana, Romina Gaetani, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak y Beatriz Spelzini (Aura Films, ATP) Comedia.


“Bohemian Rapsody” (Estados Unidos-Reino Unido/2018, 138 m.)

Recrea el meteórico ascenso del lider de Queen a través de sus temas exitosos y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Freddie Mercury estuvo salió de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que mientras ya era tratado por Sida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia.
Bryan Singer (responsable de la saga X-Man y “Jack, el cazagigantes”), con guión de Anthony McCarten y Peter Morgan, dirección de fotografía de Newton Tomas Siegel, música de John Ottman, y actuaciones de Rami Maiek, Joseph Mazzello y Ben Hardy (Fox de Argentina, SAM16). Drama/Biográfica/Música.


“El Cascanueces y Los cuatro reinos” (“The Nutcracker and the Four Realms”, EE.UU./2018, 100 m.)

Todo lo que Clara desea es una llave, y durante una fiesta navideña en la que todos reciben sus regalos, su padrino Drosselmeyer la conducirá hacia ella, que desaparece rápidamente en un extraño y misterioso mundo paralelo un lugar donde conocerá al soldado Phillip, una pandilla de ratones y a los gobernantes que presiden los tres reinos: el de las Nieves, el de las Flores, y el de los Dulces, no obstante existe un cuarto, el hogar de la tirana Mamá Jengibre.
La dirigieron Lasse Halström y Joe Johnston, con guión de Ashleigh Powell, Simon Beaufoy y Tom McCarthy, dirección de fotografía de Linus Sandgren, música de James Newton Hoeard y Gustavo Dudamel, con actuaciones de Mackenzie Foy, Hellen Mirren, Keyra Knightley y Morgan Freeman (The Walt Disney Company/Buena Vista, ATP) Fantasía/Musical/Familiar.


“Somos campeones” (España/2018, 124 m.)

Marco, un segundo entrenador profesional de baloncesto se encuentra un día cumpliendo una probation, entrenando a un equipo compuesto por jugadores con discapacidad intelectual y lo que comienza como un problema termina convirtiéndose en una lección de vida.
Javier Fesser es español, autor de filmes como “El milagro de P. Pinto” y “Camino”, esta vez según un propio y de David Marques, con dirección de fotografía de Chechu Grat, montaje del mismo director y Roberto Bolado, con Javier Gutiierrez, Athenea Mata en los papeles centrales (UIP, SAM13). Comedia/Drama.


“Gonjiam: Hospital maldito” (“Gon-ji-am” Corea del Sur/2018, 95 m.)

El Hospital Gonjiam es uno de los lugares más espeluznantes del mundo, donde en 1979 42 pacientes se suicidaron y el director desapareció, también donde un canal web y seis youtubers deciden ingresar para trasmitir en vivo, y sufrir la experiencia más aterradora de sus vidas.
La dirigió el especialista en el género Beom-Sik Jeong, según un guión propio y de Sang-Min Park, dirección de fotografía de Yoon Byung-Ho, montaje de Chyng Hen, y con actuaciones de Seung-Wok Lee, Ye-Won Mun y Ji-Hyun Paranjek (BF Distribution, SAM13, con reservas). Terror.


“Cold War” (“Zimna Wojna”, Polonia-Francia-Reino Unidos/2017, 86 m.)

Una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento, totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos.
El director Pawel Pawlikowski (autor de la ganadora del Oscar “Ida”) es responsable de esta nueva propuesta según guión propio, con colaboración de Piotor Borkowski y Janusz Glowacki, con dirección de fotografía de Lukasz Zal, montaje de Jaroslaw Kaminski y actuaciones de Joanna Kulig, Tomasz Kot y Borys Szyc (CDI, SAM13). Drama/Romántica.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº