Conéctate con nosotros

Cine

Merecido homenaje a Pino Solanas en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Publicado

el

Fernando “Pino” Solanas, un artista integral comprometido con su tiempo, fue antes que nada un cineasta y su ligazón con este arte, que plasmó en 18 largometrajes documentales y de ficción que creó entre 1975 y 2018 configurando una obra laureada y reconocida, explica que sea el gran homenajeado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que este sábado inicia su 35ta. entrega.

El inédito formato virtual que la pandemia forzó no impidió que esta singular edición del festival rinda tributo al artista fallecido por coronavirus el pasado viernes 6 a sus 84 años en París, donde se desempeñaba como embajador de la Argentina ante la Unesco.

Por ello, el festival de Mar del Plata se inaugurará exhibiendo la primera de las tres partes de “La hora de los hornos: Neocolonialismo y violencia”, filme de 1968 que Solanas escribió y dirigió junto a Octavio Getino.

La película, que dura 264 minutos (completando su propuesta con “Acto para la liberación”, que a su vez se divide en “Crónica del peronismo” y “Crónica de la resistencia, y “Violencia y liberación”), fue revisitada por un Fito Páez que, a raíz del fallecimiento de Solanas, confió haber quedado “muy conmovido”.

“En ‘La hora de los hornos’ ‘Pino’ hace una especie de collage sobre la vida política de los años pre ’70 que es muy dura, muy genuina y muy profunda”, resaltó Páez en charla con la agencia de noticias Télam.

El músico, cineasta y escritor que debutó en el cine de la mano de Solanas en la película “Sur” (de 1988 y también presente en la retrospectiva marplatense), consideró que aquel primer filme documental de Solanas “pone en perspectiva lo que fue la vida histórica de América, la política, los muertos por tal o cual idea y cómo cada quien tomó posiciones”.

Ese film, que atraviesa desde la represión en tiempos de la dictadura hasta el inicio de la restauración democrática con protagónicos de Miguel Ángel Solá y Susú Pecoraro, marcó la audacia estética de “Pino”, al darle además un rol central al cantor de tango Roberto “Polaco” Goyeneche y plasmar su rol como compositor en “Vuelvo al sur” (con música de Ástor Piazzolla, además encargado de la notable banda sonora) y “Milonga del tartamudo” (en la voz de Alfredo Zitarrosa).

Si “Sur” hizo foco en las consecuencias locales de la dictadura cívico-militar que asoló al país entre 1976 y 1983, su antecesor “El exilio de Gardel” (otro de los títulos en oferta online del Festival), observa la diáspora generada por la represión en un fresco poético que también contó con música de Piazzolla y ganó el Premio del Jurado del Festival de Venecia.

La tetralogía de homenaje a “Pino” en el marco de Mar del Plata se completa con “El viaje”, ficción de 1990 que se despliega como una ‘road movie’ latinoamericana que describe lo arrasador de las políticas neoliberales en la región.

La historia sigue los pasos de Martín Nadie (Walter Quiroz) desde Ushuaia en busca de su padre pasando por una Buenos Aires bajo agua donde reina el Presidente Rana (una alegórica caricatura del entonces presidente Carlos Menem) y denunciando otras miserias e injusticias para lo que apela a ilustraciones de Alberto Breccia.

Tras “El viaje” y su complementaria “La nube”, Solanas retomó la senda documental con “Memoria del saqueo” (2003) -con la que viajó al Festival de Berlín donde en 2004 le entregaron el Oso de Oro honorario-, “La dignidad de los nadies” (2005) Argentina latente” (2007) y “La próxima estación” (2008), sobre la importancia del ferrocarril.

Inmediatamente encaró una saga para abordar la problemática ambiental desde la defensa de los territorios, de las personas que los habitan y de los recursos naturales como “Tierra sublevada: Oro impuro” (2009), “Tierra sublevada: Oro negro” (2011), “La guerra del fracking” (2013) y “Viaje a los pueblos sublevados” (2018) y, en medio de la serie, mostró “El legado estratégico de Juan Perón” (2016).

El realizador independiente Paulo Pécora, quien a este festival aporta “Las sombras” que integra la selección de la Competencia Argentina de Cortos, consideró que en Mar del Plata se dará “un reconocimiento justo y necesario para una gran figura del cine argentino y mundial, como fue Solanas”.

“La importancia de su obra es inmensa, tanto en lo estético como en lo político, pero lo que más me atrae de sus películas es la forma en la que usaba las herramientas propias del cine -tanto documental como de ficción- para esclarecer la realidad que nos tocaba vivir en cada momento histórico”, opinó el director de los filmes “El sueño del perro”, “Marea baja”, “Amasekenalo” y “Lo que tenemos”.

Pécora agregó que, en el cine de “Pino”, “más allá de lo innovador de su puesta en escena, muchas de sus películas destacan por su valor testimonial, porque se basan en profundas investigaciones para revelar las verdaderas causas de ciertas coyunturas políticas y sociales, aclarar conciencias y proponer -a través de un arte popular como el cine- una salida posible a la confusión provocada por la desinformación mediática”.

Por su parte, Darío Doría quien desde el domingo concretará su cuarta presencia en Mar del Plata con el filme de animación “Vicenta” en la Selección Oficial Fuera de Competencia, aportó que “aun si Pino Solanas no hubiera sido el enorme cineasta que fue, el cine argentino de las últimas décadas y el Festival de Cine de Mar del Plata que renació junto a él, le deben el haber sido una figura esencial en la articulación parlamentaria para la sanción de la Ley de Cine en septiembre de 1994″.

El hacedor de títulos como “Grissinopoli”, “Elsa y su ballet” y “Salud rural”, afirmó que, “por otra parte, y aunque aún no fue puesta en marcha por ningún gobierno desde su aprobación en 1999, a Pino también se le debe la Ley para crear la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, cuyo objetivo es la preservación del patrimonio audiovisual argentino. Ponerla en marcha y que lleve su nombre sería un justo homenaje a este gran luchador”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº