Conéctate con nosotros

Cine

Noviembre trae 13 estrenos para renovar la cartelera

Publicado

el

El primer jueves de noviembre llegará con trece estrenos, diez de ellos argentinos, como “Amor de película”, de Sebastián Mega Diaz, “Cartero”, de Emiliano Serra, “La vida en común”, de Ezequiel Yanco, “Los Knacks: Dejame en el pasado”, de Gabriel y Mariano Nesci, “Mujer medicina”, de Daiana Rosenfeld, “La forma de las horas”, de Paula de Luque, “Un gauchito Gil’, de Joaquín Pedretti, “Una banda de chicas”, de Marilina Giménez, “Piedra, papel o tijera”, de Macarena García Lenzi y Martin Blousson y “Los prohibidos”, de Andrea Schellemberg

Del exterior llegan “Un día lluvioso en Nueva York”, de Woody Allen, “Doctor Sueño”, de Mike Flanagan y “Midsommar”, de Ari Aster.


“AMOR DE PELÍCULA” (Argentina/2019, 88 m.)

Martín y Vera llevan ya siete años de pareja, desde la filmación del cortometraje en donde se conocieron y se enamoraron y mientras ella logra convertirse en una exitosa actriz de cine y teatro, él todavía no logra despuntar como director de cine, una historia que aborda las segundas oportunidades, las primeras impresiones y la reconstrucción del amor.

La dirección es el debutante en el largometraje de Sebastián Mega Rodríguez, con guión propio y de Sebastian Caulier, y las actuaciones de Nicolás Furtado, Natalie Pérez y Guillermo Pfening (Buena Vista Internacional, ATP, con reservas) Comedia/Romántica.


“CARTERO” (Argentina/2019, 80 m.)

En pleno auge de las privatizaciones Hernán Sosa, humilde estudiante de arquitectura, empieza a trabajar en el Correo, conociendo las calles del microcentro porteño y sus códigos, que deberá romper empeñado en conseguir lo que desea.

Es el primer largometraje de ficción de de Emiliano Serra (“Ecce Homo”, “La Raulito, golpes bajos”, “Operación Cóndor”), según un guión Santiago Hadida, con fotografía de Manuel Re ella, edición del mismo director y música de Gustavo Santaolalla con actuaciones de Tomás Raimondi, Germán de Silva, Iván Masliah, Macarena Suárez, Jorge Sesán, Germán Palacios y Edda Bustamante (Sombracine, ATP) Drama.


“LA VIDA EN COMÚN” (Argentina/2019, 70 m.)

Un grupo de adolescentes y niños de la comunidad Nación Ranquel, un caserío excavado en la provincia de San Luis, en tierras que la provincia restituyó a los integrantes de ese pueblo nativo, imágenes que son acompañadas por un relato en off realizado con la voz de uno de ellos, un relato de iniciación en torno a la caza de un puma que merodea la aldea.

La dirección es de Ezequiel Yanco (“Los días”, “Sucesos intervenidos”), según un guión propio con fotografía de Joaquín Neira, edición de Ana Godoy, y la participación de Uriel Alcaraz, Isaias Barroso, Ángel Baigorria, Brian Llambia y Rodrigo Alcaraz. Se estrena en la Sala Leopoldo Lugones (Independiente, +13). Drama.


“LOS KNACKS: DEJAME EN EL PASADO” (Argentina/2019, 112 m.)

Es 1967 cuando Los Knacks son los pioneros del beat garage en la Argentina, graban su primer LP, pero antes de lanzarlo, la dictadura de Onganía prohíbe que los artistas locales canten en inglés, un álbum que queda archivado en la compañía discográfica, y ellos, decepcionados, deciden separarse: sus caminos no vuelven a cruzarse, y la vida los lleva por rumbos muy diversos.

La dirección es de Mariano y Gabriel Nesci, según un guión propio, con fotografía de Sol Lopatin y Diego Poleri, edición de Alberto Ponce y Mariano Nesci, con testimonios de Alejandro Medina (Manal), Willy Quiroga (Vox Dei), Ciro Fogliatta (Los Gatos), Juan Carlos Puebla (Los Gatos Salvajes), Alfredo Rosso (Rock & Pop), Claudio Kleiman (Rolling Stone), entre otros (Primer Plano Film Group, ATP) Documental.


“MUJER MEDICINA” (Argentina/2019, 71 m.)

Fedra Abrahan tiene 40 años y hace siete que viaja a Perú para conectarse y aprender acerca de la sabiduría ancestral de los curanderos de los pueblos de la región, un proceso duro, pero ella está dispuesta a convertirse en “mujer medicina”.

La dirección es de Daiana Rosenfeld (“El polonio”, “Los ojos de América”, con Anibal Garisto, y “La salvadora”), según una idea propia, responsable de la edición igual que la dirección de fotografía compartida con Tobías Tosco (Independiente, ATP, con leyendas) Documental.


“LA FORMA DE LAS HORAS” (Argentina/2019, 75 m.)

Es la crónica de un derrumbe amoroso que transcurre en veinticuatro horas que contienen infinitas dimensiones del tiempo, como en un juego de cajas chinas.

La dirección es de Paula de Luque (“Juan y Eva”) según un guión propio, fotografía de Hugo Colace, edición de César Custodio y música de Leo Sujatovich, con actuaciones de Julieta Díaz, Jean-Pierre Noher y Paula Robles. Se exhibirá los días sábados en el Malba (Independiente +13) Drama.


“UN GAUCHITO GIL” (Argentina/2019, 72 m.)

Héctor, un peón de campo, despierta en un territorio místico después de un accidente en el cual perdió a un niño y para encontrarlo, atravesará un pantano donde encuentra diferentes entidades que lo confunden con el héroe popular Antonio “Gauchito Gil”, a quien debe terminar encarnando para lograr su objetivo.

La dirección es del correntino Joaquin Pedretti, según un guión propio y de Milton Roses, con fotografía de Guillermo Rovira edición de Ezequiel Yoffe, música de Guazuncho y actuaciones de Celso Franco, Cristian Salguero y Jorge Román (Primer Plano Film Group, +13, con reservas) Drama.


“UNA BANDA DE CHICAS” (Argentina/2019, m.)

“Cambié la música por la cámara”, dice Marilina Giménez cuando empieza a contar lo que fue su banda Yilet, un trío electro pop que formó en 2009, y desde ese registro autobiográfico, reconstruye su historia y se pregunta por el rol de la mujer en la música local.

La dirección es de Marilina Giménez según un guión propio Y Lucía Cavallotti, con fotografía de Pablo Vieitez, edición de Julia Straface y la participación de Las Taradas, Cumbia Queers, Liers, Miss Bolivia, Sasha Sathya, She Devils, Yilet y otras (Independiente, ATP, con reservas, con leyendas) Documental.


“PIEDRA, PAPEL Y TIJERA” (Argentina/2019, 84 m.)

Jesús y María José son hermanos. Ambos viven juntos en la casa que perteneció a su padre, recién fallecido, pero su rutina es interrumpida por la llegada desde España de Magdalena, su medio hermana por parte del padre y luego de varios años sin verse ella viene en busca de la parte que le corresponde legalmente por la propiedad del reciente difunto, pero ellos no quieren vender la casa.

La dirección es de Macarena García lenzi y Martin blousson con guión de la primera y la colaboración del segundo, la fotografía es de Nicolás Colledani, la edición de Blousson y la musica de Emilio Haro y Gabriel Barredo, con Valeria Giorccelli, Agustina Cerviño y Pablo Sigal (Independiente, +16). Drama.


“LOS PROHIBIDOS” (Argentina/2018, 65 m.)

Es la historia de tres mujeres que trabajan en la Biblioteca del Congreso de la Nación en donde existe un área de Colecciones Especiales, donde se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales, what’s turkeyera exhibida al público pero en 2016 se suspende, y las tres mujeres intentarán reeditar la muestra en el Palacio Legislativo.

La dirección es de Andrea Schellemberg (“Santa Lucía”, “Palabras pendientes”, “D-Humanos”) según un guión propio, con fotografía de Diego Gachassin, edición de Fernando Vega, y la participación de Silvana Castro, María Julia Rillo y Diana Campi, y se proyectará los viernes de noviembre en el Malba (Independiente, ATP) Documental.


“UN DÍA LLUVIOSO EN NUEVA YORK” (“A Rainy Day in New York”, 93 m.)

Cuenta la historia de la pareja de universitarios Gatsby y Ashleigh, cuyos planes para un fin de semana romántico juntos en la ciudad de Nueva York se interrumpen de manera súbita: se separan y tienen una serie de reuniones casuales y aventuras cómicas mientras están solos en el transcurso de un día de llovizna en Nueva York, cuando ella descubre que podría no ser quien creía y al mismo tiempo, el se concluye que, si solo vive una vez, es suficiente si encuentra a la persona adecuada.

La dirección es de Woody Allen (“Manhattan”, “Bananas”, “Zelig”), según un guión propio con fotografía de Vittorio Storaro, edición de Salida Lepselter, y las actuaciones de Thimotee Chalamet, Elle Fanning y Selena Gomez (Digicine, +13) Drama/Romántica.

https://youtu.be/IwRsgSN7iR8

“DOCTOR SUEÑO” (“Doctor Sleep”, Estados Unidos/2019, 152 m.)

La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de “El resplandor”, y sigue a Danny Torrance, traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de “el resplandor”.

La dirección es de Mike Flanagan, con guión propios según la novela de Stephen King “El resplandor”, la fotografía de Michael Fimognari, edición del mismo director y música de The Newton Brothers, con actuaciones de Ewan McGregor, Jacob Tremblay y Rebecca Ferguson (Warner Bros., +16) Terror.


“MIDSOMMAR” (Estados Unidos-Suecia-Hungria/2019, 148 m.)

Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia, y lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

La dirección es de Ari Aster, según un guión propio, con fotografía de Pawel Pogorzelski, edición de Lucian Johnston y música de The Hexan Cloak, con actuaciones de Florence Pugh y Jack Reynor (BF Distribution, +16) Drama/Misterio/Terror.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº