

Cine
Nueve estrenos para el primer jueves de agosto
El primer jueves de agosto, último de las vacaciones de invierno, llega con nueve novedades entre ellas siete argentinas, como “La huella de Tara”, de Georgina Barreiro; “Esa película que llevo conmigo”, de Lucía S. Ruiz; “Escuela bomba: Dolor y lucha en Moreno”, de Juan Mascaró; “Marta Show”, de Malena Moffat y Bruno López; “Vigilia en agosto”, de Luis María Mercado, “Rebobinado”, de Juan Francisco Otaño y “La casa de Wanasee”, de Poli Martínez Kaplun,
Del exterior llegan la estadounidense “Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw”, de David Leitch y la italiana “Dogman”, de Matteo Garrone.
“LA HUELLA DE TARA” (Argentina/2018)
Explora la singular atmósfera de Khechuperi, una comunidad situada a orillas de un lago sagrado, inmerso en los fascinantes Himalayas al oeste de Sikkim, India. A través de la vida de cuatro hermanos, retratando la tradición ancestral del pueblo Bhutia, influenciada por las transformaciones de la globalización a través de la mirada de las jóvenes generaciones.
La dirigió Georgina Barreiro (“Ícaros”), según un guión propio y de Matías Roth, con fotografía de Leonardo Val, edición de Anita Remón y sonido directo de Tomás Portías. Se exhbirá en la Sala Leopoldo Lugones, a las 19, hasta el 14 de agosto (Emiliano Romero-Juan Martín Tsu, ATP). Documental
“ESA PELÍCULA QUE LLEVO CONMIGO” (Argentina/2018, 84 m.)
En 2000, Lucía viajó con sus abuelos, Pepe y Heber, a conocer París y Madrid, de donde el primero tuvo que exiliarse a los 6 años escapando de la Guerra Civil Española, y registró el viaje con ojo adolescente en su cámara VHS: lo extraordinario y lo común se mezclan dejando ver que la identidad es un cúmulo de piezas que intentamos ordenar.
La dirección es de Lucía S. Ruiz, según guión propio, con fotografía de Pablo Parra, edición de Alejandra Almirón y música de Ariel Porroni, con Juan José Ruiz Espiga, Consuelo Ruiz Espiga, Rubén José Ruiz y Heber Trossero (ATP, con leyendas, 84 m.) Documental.
“ESCUELA BOMBA, DOLOR Y LUCHA EN MORENO” (Argentina/2018, 67 min.)
Aborda el tema de la explosión en la Escuela N°49 de Morón, que provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, y cómo ese dolor por su pérdida se fue transformando en una lucha para dar cuenta de una realidad al borde del abismo.
El guión, la dirección, la fotografía y el montaje son de Juan Mascaró (“Bazán Frías, santo ladrón”, “Arriba los que luchan, La vida de Jorge Masetti”) con Eduardo Aldeco, Hernan Pustilnik, Flavio Selinger, Andrea Blanco, Cesar Ipucha, Mabel Zurita, y vecinos y familias de la comunidad educativa de la EP. 49 de Moreno (Juan Manuel Mascaró, ATP, con leyendas). Documental.
“MARTA SHOW” (Argentina/2018, 74 min.)
Marta tiene 74 años y hace 14 que vive en la calle, después de viajar por todo el continente y pionera del striptease en Buenos Aires y trata de sobrevivir con la formación de una nueva familia con singulares personajes: el “Marta Show”.
La dirigieron Malena Moffatt y Bruno López, según un guión propio, con la participación de Marta Buneta, Carolina Gordon y la misma directora (Duermevela, ATP). Documental.
“VIGILIA EN AGOSTO” (Argentina/2018, 78 m.)
En pleno invierno y a días de su ansiado casamiento, Magda es testigo de una serie de trágicos acontecimientos que involucran a su novio y decide callar; pero pronto su cuerpo comenzará a hablar por ella, con las sierras de Córdoba como fondo.
La dirección es de Luis María Mercado, fotografía de Santiago Seminara, música de Luis Ariel Salazar, y actuaciones de Rita Pauls, María Fiorentino, Eva Bianco, Michel Noher, Fanny Cittadini, Maximiliano Bini, Adriana De la Vega Viale y Cokó Albarracín (Cine Tren, +13). Drama.
“REBOBINADO” (Argentina/2018, 101 m.)
Alejandro es un joven de 30 años, romántico y soñador, pero un recuerdo de un amor no correspondido de la infancia le impide ser feliz, y sueña con ser como los protagonistas de las películas, hasta que un día descubre una antigua casetera “mágica” que tiene el poder de transportarlo a través de la música al recuerdo del día exacto de 1998 en el que su corazón se rompió.
La dirección es del debutante Juan Francisco Otaño, según un guión propio y de Leonardo Centeno, con fotografía de Nahuel Srnec, edición de, música de Centeno y Andrés Coria, con actuaciones de Matías Dinardo, Matías Pellegrini Sánchez, Juan Carrasco y Estefabía Bavassie (Juan Francisco Otaño, +16). Comedia/Ficción Fantástica.
“LA CASA DE WANNASEE” (Argentina/2018, 70 m.)
El hijo de la directora decide hacer su Bar Mitzvah, pero ella nunca tuvo que ver con la religión judía; su familia nunca se definió como judía y no hay rastros de judaísmo en su educación, sin embargo, ella se adentra en la historia familiar y descubre que la identidad judía atravesó profundamente sus vidas, y revisando vieja documentación decide viajar a Alemania.
La dirección es de Poli Martínez Kaplún, el guión le pertenece junto con Esteban Student, la fotografía es de Javier Miquelez y Hernán Menéndez, la edición es de Ernesto Feider y Miguel Colombo, y la música de César Lerner (Independiente, ATP). Documental.
“RAPIDOS Y FURIOSOS: HOBBS & SHAW” (“Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw”, Estados Unidos/2019, 135 m.)
El policía estadounidense Hobbs y el mercenario británico Shaw, enemigos en las entregas anteriores, deben aliarse para combatir al terrorista Brixton, que tiene una fuerza sobrenatural.
La dirección es de David Leitch, doble de riesgo y director de cortometrajes, con guión de Chris Gordon y Drew Pearce, según los personajes de Gary Scott Thompson, con fotografía de Jonathan Selia, música de Tyler Bates y actuaciones de Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba y Vanessa Kirby (UIP, +13, con reservas) Acción/Aventuras.
“DOGMAN” (idem, Francia-Iyalia/2018, 102 m.)
Un peluquero canino que tiene su negovio en las afueras de Roma, en el barrio de Magliana, se enfrenta a no de sus amigos, un antiguo boxeador, violento al extremo, criminal reincidente u cocainómano, que un día puede ser amanle con él, y al dia siguiente meterlo en problemas, un espiral descendiente al infierno que fuerza al protagonista a poner fin a esta relación de sumisión.
La dirigió Matteo Garrone (“Gomorra”, “Reality”), según el guión de él mismo, Maurizio Barucci, Ugo Chitti y Massimo Gaudioso, fotografía de, Nicolai Brüel, edición de y música de Michele Braga, con actuaciones de Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi y Francesco Aquaroli (Impacto Cine, +16). Drama.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso