

Cine
Once novedades en la cartelera cinematográfica
Esta semana llegarán a la cartelera once novedades, entre éstas cinco películas argentinas, como “Esto no es un golpe”, de Sergio Wolf; “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi; “Impuros”, de Florencia Mujica y Daniel Najenson; “De despojos y costillas”, de Ernesto Aguilar; y “Ruleta rusa”, de Eduardo Meneghelli.
Del exterior llegarán “Animales fantásticos 2”, de David Yates; “Matar o morir”, de Pierre Morel; “Pablo Escobar: La traición”, de Fernando León de Aranoa; “Infiltrado del KKKlan”, Spike Lee; “Hell Fest: Juegos diabólicos”, de Gregory Plotkin y “El libro de imagen”, de Jean-Luc Godard.
“Esto no es un golpe” (Argentina/2018, 100 m.)
La trama oculta del levantamiento carapintada de 1987 contra el gobierno de Raúl Alfonsín sirve al documentalista Sergio Wolf para sacar nuevas conclusiones a propósito de aquella primera experiencia de tensión al límite una vez recuperada la democracia después de la última dictadura militar.
Sergio Wolf, director de “Yo no sé qué me han hecho tus ojos”, con Lorena Muñoz, y de “El color que cayó del cielo” y “Viviré en tu recuerdo”, recurrió a un guión propio, con dirección de fotografía de Inés Ducastella, música Andrés Chwojnik y apariciones como entrevistados de Aldo Rico, Leopoldo Moreau y Adela Bigatti, entre otros (Tren. ATP) Documental.
“El silencio es un cuerpo que cae” (Argentina/2018, 78 m.)
Detrás de la cámara que captura fiestas y vacaciones familiares, hay un hombre, el padre de Agustina, la directora de este documental que, a partir de películas caseras en Super 8 mm. y VHS, explora un pasado personal y a su vez descubre en sus pliegues el retrato político y social de una época.
Es el debut en la dirección de un largometraje de Agustina Comedi, fotografía y cámara de ella misma, Ezequiel Salinas y Benjamín Ellenberger, con la participación de la misma directora Jaime Comedi y Susana Palomas (3C Films Group, SAM13, con reservas) Documental.
“Impuros” (Argentina/2016, 86 m.)
Documental sobre el tráfico de mujeres a principios del Siglo XX en Argentina.
Debut en la dirección de un largometraje de Florencia Mujica y Daniel Najenson, con guión del segundo y Nathan Ambrosioni (Primer Plano Film Group, SAM13). Documental.
“De despojos y costillas” (Argentina/2018, 77 m.)
Luego de la muerte de su madre, Alejandra, Laura y Daniela vuelven a la casa natal para rescatar algunas cosas de valor y recuerdos, antes de ponerla a la venta, pero reencontrarse con parte de su pasado las hará enfrentarse consigo mismas y con sus secretos.
Último trabajo del prolífico Ernesto Aguilar (“Lucy en el infierno”, “Amor de ultratumba”, “La gracia del muerto”, “Mi suegra es un zombie”), fotografía de Leandro Díaz del Campo y música de Marcelo Ruiz, con Florencia Repetto, Florencia Carreras y Yanina Romanin (Ernesto Marcelo Aguilar Ruiz SAM13, con reservas) Drama.
“Ruleta rusa” (Argentina/2018, 83 m.)
Maru es hija de Parra, ex intendente del pueblo en la dictadura, y actualmente poderoso terrateniente mientras que Rudy, que es hijo de un militante de aquellos tiempos, muerto en un extraño accidente cuando ya en democracia intentaba recuperar tierras usurpadas por el funcionario, tiene la esperanza de encontrar justicia.
Es el debut en la dirección de un largometraje de Eduardo Meneghelli, según un guión de José Luis Sáez, con dirección de fotografía de Gustavo Biazzi, música de Santiago Pedrocini y trabajos de Gabriel Peralta, Abril Sánchez y Lautaro Delgado (Primer Plano Film Group. SAM16) Drama.
“Animales fantásticos 2” (“Fantastic Beasts the Crimes of Grindelwald”, Estados Unidos-Reino Unido/2018, 134 m.)
Las aventuras del magizoólogo Newt Scamander en el mundo mágico de Nueva York a Reino Unido y París, donde el joven mago, junto con sus compañeros Jacob y las hermanas Tina y Queenie, tendrá que hacer frente a las nuevas amenazas de Gellert Grindelwald.
La dirigió David Yates, autor de varias entregas de Harry Potter, con guión de KK. Rowling, yy actuaciones de Eddie Redmayne, Dan Floger y Katherine Waterston (Warner Bros. SAM13) Aventura/Cine Fantastico.
“Matar o morir” (“Peppermint”, Estados Unidos/2018, 102 m.)
Riley despierta del coma con una obsesión: vengar los asesinatos de su esposo e hija, y frustrada porque el sistema judicial defiende a los asesinos, se convertirá en una luchadora implacable, al frente de una cruzada violenta.
Pierre Morel, (“Búsqueda implacable”, “Sangre y amor en París”), dirigió este relató según guión de Chad StJohn, con fotografía de David Lazenberg, música de Simon Franglen y las actuaciones de Jennifer Gamer, John Gallagher Jr., John Ortiz. (Diamond Films, Acción.
“Pablo Escobar: La traición” (“Loving Pablo”, Estados Unidos 2017, 103 m.)
La película sigue el ascenso y caída de uno de los mayores narcotraficantes de la historia, Pablo Escobar, fundador y líder del Cartel de Medellín, que se convirtió en el jefe más de la mafia colombiana que mantuvo una apasionada y tormentosa aventura amorosa con la periodista colombiana más famosa del momento, Virginia Vallejo.
Nueva propuesta del director español Fernando León de Aranoa (“Los lunes al sol”, “Princesas”), con guión del mismo director, Jeff y Mike Zimbalist, según el libro de Virginia Vallejo, dirección de fotografía de Álex Catalán y música de Federico Jusid, con Javier Bardem, Penélope Cruz y Peter Saarsgard. (Energía, SAM16) Acción/Biografica.
https://youtu.be/x3YKC6BOCnE
“Infiltrado del KKKlan” (“BlacKkKlansman”, Estados Unidos/2018, 135 m.)
La historia de un detective afroamericano de Colorado que en 1978 descubre un anuncio en el periódico local en el que la organización racista Ku Klux Klan está buscando nuevos miembros, no solo consiguió ser miembro, sino que logró ascender hasta convertirse en jefe de la división, para llevar a cabo todo tipo de estrategias.
Nueva propuesta del director Spike Lee (“haz lo correcto, “Malcolm X”), con guión escrito por Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmot, Ron Stalworth y el mismo lLee, dirección de fotografía de Chayse Irvin, música de Terence Blanchard y la participación de John David Washington y Alec Baldwin. (UIP, SAM13, con reservas). Drama/Acción.
“Hell Fest: Juegos diabólicos” (“Helll Fest”, Estados Unidos/2018, 99 m.)
Un asesino en serie enmascarado convierte un parque de atracciones en su zona de acción aterrorizando a un grupo de amigos, que un grupo de patrocinadores que ese día visita el parque se divierte pensando que todo forma parte del espectáculo.
Gregory Plotkin con guión de Seth M. Sherwood, Blair Butler, Stephen Susco, Gary Dauberman, William Penick, y yo Chris Sey, dirección de fotografía de José David Montero y musica de Bear MCreary, con Amy Forsyth, Reign Edwards y Bex Taylor Klaus (BF Distribution París SAM16) Terror.
“El libro de imagen” (“Le Livre d’iImage”, Francia-Suiza/2018, 88 m.)
La última propuesta Jean-Luc Godard, dividida en cinco capítulos, en la que el director surgido en la nouvelle vague y que se ha caracterizado por haber generado un lenguaje particular para filosofar acerca muchísimos temas que tienen que ver con la comunicación audiovisual, vuelve a la carga.
Última propuesta de Jean-Luc Godard (“Sin aliento”, “La chinoise”, “Vivir su vida”, “Adiós al lenguaje”), con Dimitri Basil y la voz del mismo director como relator (Zeta Films. SAM16). Experimental/Drama.

Cine
“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.
Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.
“Blanca Nieves” y el ranking live-action
“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.
De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.
El resto
Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.
“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.
“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.
Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.
Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.
De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.
En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.
Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso