

Cine
Recuperan películas de fines del siglo pasado para ser proyectadas en la actualidad y en el futuro
Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) con el aporte tecnológico de Goótika, encaran, en una primera etapa, la recuperación de más de medio centenar de películas nacionales rodadas en las décadas del 70, 80 y 90 para que puedan llegar a las formas tradicionales de exhibición y a las nuevas plataformas que sólo aceptan una definición de 4K.
Este lunes a las 19, en el Village Recoleta, DAC y Gótika lanzarán el Plan Recuperar con la versión íntegramente restaurada en formato digital 4K de “La película del rey”, de Carlos Sorín, con Julio Chávez y Ulises Dumont, que forma parte de un extenso listado de obras que la sociedad de gestión piensa rescatar con una actualización técnica que le permita nuevas alternativas de explotación comercial internacional.
La decisión tiene una explicación técnica: la mayoría del cine argentino de estas tres décadas se encuentra adaptado a formatos SD (PAL), y en su mayoría con aspecto de pantalla 4:3, es decir la común con la que se veía en los cines; el PAL tiene resolución de 0.4 megapixeles contra 2 de Full HD y 8 del Ultra HD, es decir que tienen masters 20 veces menores a la calidad Ultra HD.
DAC firmó un acuerdo con Gótika para recuperar numerosos filmes argentinos, es decir escanear los mejores originales disponibles -negativos, internegativos o positivos- en 4K, con total respeto por las decisiones originales de sus realizadores, masters con protocolos, en todas sus variantes de distribución y exhibición, sea en salas convencionales, televisión abierta o paga, streaming, plataformas VOD, Blue Ray o DVD.
La primera etapa tiene 20 largometrajes recuperados, pero se está en avanzado proceso de otros 40, y para logra esta meta hubo primero que contactarse con los titulares de los derechos de autor de cada obra,con la colaboración de la Cinemateca Argentina, para restaurarlas y ponerlas en valor para luego entregárselas luego a costo cero, en 4K, preparada para ventas internacionales.
Entre esos títulos figuran “Un lugar en el mundo” (1992), de Adolfo Aristarain, visto en la inauguración del microcine de la DAC, al que seguirán otras obras del mismo director, el sábado se presentó en Lobos “Juan Moreira” (1973), de Leonardo Favio, y ahora se conocerá “La película del rey” (1986) , de Carlos Sorín, parte de una lista que incluirá a Fernando Solanas y Juan Carlos Desanzo, entre otros.
Para hablar de este tema que tiene que ver con la historia de la cultura nacional pero también con su crecimiento como industria, la agencia de noticias Télam habló con Sergio Rentero, socio fundador de Gótika, la empresa que desde 1996 se dedica al tema y ha dado muestras de su calidad periódicamente,también trabajando para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en la recuperación del cine argentino.
¿Es un trabajo lento?
Hay películas que las resolvés en un mes y otras en un año. Tenemos mucha gente trabajando. Igual lo que pensábamos iba a ser más complejo es el tema derechos, encontrar a los titulares y firmar con ellos,encontrar los soportes. El titular del derecho debería darte el soporte pero casi nunca lo tiene. La idea del plan era también ayudar a ordenar, y fue un éxito. Armamos el Plan Recuperar como una entidad propia y fue tomando cada vez más lugar en sí mismo.
¿Están convencidos de que será exitoso?
Creo que el éxito tiene que ver con la necesidad que había. DAC descubrió que se pagaban cada vez más derechos hacia afuera de lo que recibían del exterior. Las películas no estaban disponibles, porque ni siquiera estaban en HD. Lo que buscó el plan es reunir una cantidad de títulos contemporáneos clásicos y ponerlos de nuevo en circuito para que sigan facturando. En esta primera instancia se trabaja en películas en fílmico, la idea es expandirlo, hasta llegar al 2010
¿Hay películas que tienen originales digitales y necesitan una actualización?
Los mayores problemas que tenemos no son entre 1970 y 2010, sino de cuando empezó a ser digital, mucho más descuidado que las de original fílmico, porque podes encontrar tirada una copia positiva o negativo, las digitales se copiaban en discos portátiles, no en un soporte digno. Quizás las vas a encontrar en el Plan Recuperar de acá a 20 años, todas esas digitales que se perdieron. Le tengo más temor a eso que a esta parte.
Al igual que ocurre con el fílmico, ¿se puede perder material digital tal como se lo conserva hoy?
La ventaja del digital es que hoy te permite un archivado atomizado que ya no depende de un soporte. Hoy podés guardar una información digital de una manera que solo se puede perder si cae una bomba atómica, o sea que lo que menos va a importar es si se perdió tu archivo. En la industria del entretenimiento hay una brecha entre la tecnología de punta y el tema costos.
¿Las películas argentinas que se estrenan hoy están en un nivel de calidad de imagen internacional?
Te diría que una parte sí y una parte no. Depende del producto. Si te la compró Netflix te obliga a tener un standard. Hay ,muchos que no se preocupan hasta que se tienen que preocupar
¿Qué fue lo más complicado?
El dolor de cabeza es encontrar negativo o un internegativo, las primeras dos de tres alternativas de la que la última, es la copia de salas, la más compleja. En el caso de “La película del rey” las copias que estaban acá eran imposibles. Encontramos los negativos en Francia, en los laboratorios Eclair, y los repatriamos, también los interpositivos. Nos dijeron que si la queríamos nos la lleváramos. Fue un tema encontrar la película en Francia porque nadie sabía que era lo que había pasado
¿Es cuestión de trabajar y trabajar?
Si se trabaja algo se encuentra, algo mejor, algo quizás no del todo ideal pero algo al fin.
¿Cómo se guarda de aquí en más el material?
Las películas del plan además de tenerlas guardadas la DAC las tenemos nosotros, de manera atomizada de manera que no se pueda perder nunca, en servidores acá, en Sidney, en Chicago… y si pasa algo en todos esos lugares, un problema a escala global, lo que menos importa es si se perdió una película.
¿La maquinaria sigue funcionando?
Dentro de poco se reestrena en España “El lado oscuro del corazón”, de Eliseo Subiela, de quien vamos a recuperar varias de sus obras. Hace poco se dieron películas de Aristarain, Solanas y Favio en el Festival de Moscú, y además de los festivales ya están empezando algunos distribuidores internacionales a armar reestrenos. Las películas vuelven a caminar, a cobrar derechos de autor, a producir utilidades
Estás convencido de que se trata de dar actualidad a obras de un pasado reciente…
Son películas que todavía están vivas en el imaginario, son contemporáneas, no suenan tan remotas, aunque tienen muchos años encima, El tema es tenerlas en una calidad que permita ser apreciada por las nuevas generaciones, que uno las vea y no tengan olor a viejo, porque cuando se estrenaron tenían olor a nuevo. Hace un rato vino Aristarain por aquí, y me dijo que en el 2050 estas películas van a ser como estrenos. “Por ahora ahora todavía vive gente que la vio en su estreno, pero para entonces ya no estarán”. El plan busca eso, ordenar la memoria audiovisual y sacarla del oscurantismo. El entretenimiento se hizo para ser visto.
Un mensaje para las nuevas generaciones…
Permite a las nuevas generaciones ver monstruos, tanques. Eliseo, antes de fallecer en diciembre último, me decía que el con el estreno de “El lado oscuro del corazon”, veía a pibes vistiendo sobretodos como los del personaje de Dario Grandinetti en la película, y comprando libros de poesía por la calle Corrientes. De eso se trata, de rescatar el pasado y convertirlo en futuro.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso