

Cine
Repusieron “La dolce vita”, obra maestra del cine mundial
El próximo 20 de enero se cumplirá el centenario del nacimiento del cineasta italiano Federico Fellini, y anticipándose a esa conmemoración, y la de los 60 años de su estreno, el 3 de febrero, se reestrenó ayer en Buenos Aires “La dolce vita”, que es considerada una de las grandes obras maestras de la historia del cine mundial.
El filme, que en Argentina se estrenó el 15 de marzo de 1961, con libro compartido con Ennio Flaiano, Tulio Pinelli y Brunello Rondi, aborda la historia de un reportero de un diario sensacionalista, testigo de la decadencia del mundo y al que le toca seguir de cerca distintos momentos de frivolidad, lujuria y miserias.
Marcello Rubinio, interpretado por Marcello Mastroianni descubre la otra cara de Roma gracias al desafiante desorden narrativo propuesto por el autor de “Los inútiles” y “Las noches de Cabiria”, guiándolo por una suerte de laberinto en el que se recorta la Fontana di Trevi, y caminando por ella a la exhuberante Anita Ekberg.
La idea nació a raíz de un hecho real, ocurrido en Italia en 1958, pero que le permitieron a Fellini convertirse en el protagonista absoluto de su relato (Marcello es su alter ego): la visión del protagonista es la visión corrosiva de un cineasta que, de esa forma se convierte en cronista de su tiempo, como Discépolo en Argentina.
Pícaro, embustero, “cagliostro” del espectáculo, artista sincero, intransigente incluso con él mismo, Fellini logró convencer a quienes lo acompañaron en la aventura de algo que ellos recién descubrieron con el producto terminado, cuando el gran titiritero dio la última puntada a este impresionante rompecabezas.
La película comienza con la visión cambalachesca, la de una gigantesca estatua de Cristo que es transportada por un helicóptero para llevarla hasta su pedestal, donde también viaja un grupo de periodistas: desde lo alto, observan la azotea de un prostíbulo, en el cual prestan atención a un grupo de prostitutas que toman sol.
Poco después, ya en la Via Veneto con sus bares nocturnos, aparece Marcello, también Maddalena, una burguesa aburrida, más tarde una diva, Anita Eckberg, un novio que le pega una bofetada, la fracasada visita del padre del reportero, una velada erótico espiritista en la mansión de un príncipe, y hasta un falso milagro.
Son episodios reales que superan el paso del tiempo, que mostraron en su tiempo la realidad romana de aquella década entrante, limitada y parcial de un país muy vasto, pero que igual sirvió para que público e intelectualidad de todo el mundo se sintiese identificado con aquella vivisección de un catálogo de lugares comunes.
De esta gran obra de Fellini, con música de Nino Rota, que también tuvo en su elenco a Anouk Aimée, Yvonne Fourneaux, Alain Cuny, y Adriano Celentano, se popularizó el término Paparazzo, personaje interpretado por Walter Santesso, el fotógrafo que cámara en mano da registro documental a las crónicas de Marcello.
“La dolce vita” tuvo un recorrido festivalero enorme, recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, recibió el premio con Mejor Película del Circulo de Críticos de Nueva York; el premio David de Donatello al Mejor Director, y cuatro candidaturas al Oscar de la Academia de Hollywood y una al británico Bafta como Mejor Película.

Cine
“El juicio de los 7 de Chicago”, “The Crown” y “Schitt’s Creek”, las más premiadas por el SAG

El filme “El juicio de los 7 de Chicago” y las series “The Crown” y “Schitt’s Creek” fueron grandes ganadores en la última edición de los Premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG su sigla en inglés) que se entregaron este domingo en una ceremonia pregrabada.
La 27ma. ceremonia anual de la entrega fue muy distinta a las anteriores. Reducida a una hora en lugar de dos, todo el programa, incluidos los monólogos de los presentadores y los discursos, fue pregrabado, indicó el sitio especializado Variety.
“El juicio de los 7 de Chicago”, escrita y dirigida por Aaron Sorkin que sigue a un grupo de manifestantes opositores a la guerra de Vietnam acusados de causar disturbios, se alzó en la categoría “Actuación sobresaliente”.
El Mejor protagónico masculino fue para Chadwick Boseman en “La madre del Blues” filme de Netflix realizado por George C. Wolfe que aborda la vida de Ma Rainey, una cantante negra que estableció las primeras bases del blues clásico, papel que le valió el premio a mejor Actriz protagónica a Viola Davis.
El reparto en serie dramática fue para “The Crown”, el premio a Mejor actuación masculina en serie dramática se lo llevó Jason Bateman en “Ozark” y la actuación femenina en ese mismo género para Gillian Anderson de “The Crown”.
Cine
“Godzilla vs Kong”, como en tiempos sin pandemia

Por segunda semana consecutiva “Godzilla vs Kong” ratificó su atracción en salas argentinas, donde sumó 156.151 seguidores y se aproxima al medio millón de entradas vendidas, una cifra propia de tiempos sin pandemia ni aforos restringidos.
Pero el suceso del filme de acción y ciencia ficción (que acaba de marcar un hito en su lanzamiento en Estados Unidos) fue una excepción en el panorama general de los cines locales, a los que asistieron 236.000 personas, un 15% menos que el fin de semana anterior pese a incluir los feriados por Semana Santa, detallaron los reportes de Ultracine publicados por cinesargentinos.com.ar.
Otros cuatro títulos que -muy lejos de la película líder- superaron las 10.000 butacas ocupadas fueron “Tom y Jerry” (18.739), “Los nuevos mutantes” (14.678), “Raya y el último dragón” (13.173) y “Caos: El inicio” (10.028).
Cine
“Black Widow”, “Cruella” y “Luca” se estrenarán directamente por streaming

Disney estrenará directamente por su plataforma de streaming los tres proyectos más importantes del estudio para esta temporada: “Black Widow”, de Marvel; “Cruella”, una cinta derivada de “101 Dalmatas”; y “Luca”, de Pixar.
El gigante del entretenimiento confirmó en un comunicado que continuará con la estrategia de lanzar sus nuevos títulos en cines y en Disney+ el mismo día, una medida impuesta por la pandemia del coronavirus y que se alargará hasta el verano como mínimo, a pesar de la reapertura de las salas.
De esta manera, “Cruella” se estrenará el 28 de mayo y “Black Widow” llegará al público el 9 de julio.
Para ver ambas películas en televisión habrá que abonar un cargo extra que se sumará a la tarifa mensual de Disney+ y que en Estados Unidos es de 30 dólares, aunque varía en cada país. Quien lo desee, y según la situación de la pandemia en su territorio, podrá acudir al cine pagando el precio habitual de una entrada.
Por su parte “Luca”, el filme de Pixar que transcurre en la costa italiana, se lanzará exclusivamente por la plataforma televisiva el 18 de junio sin coste añadido, un movimiento que imita el estreno de “Soul” de las pasadas navidades.
El jefe de Distribución de Disney, Kareem Daniel, justificó esta decisión como una manera de “adaptarse a las preferencias cambiantes del consumidor”.
“Al disponer de una estrategia de distribución flexible en un mercado que está comenzando a recuperarse de una pandemia global, podremos continuar ofreciendo las historias de The Walt Disney Company a familias de todo el mundo”, opinó.
Sin embargo, la estrategia tomó por sorpresa a la industria cinematográfica, que esperaba retomar su funcionamiento habitual en verano, al menos en Estados Unidos donde la campaña de vacunación avanza a buen ritmo.
Además, la compañía llevaba aplazando todo un año el lanzamiento de “Black Widow” para hacerlo en las mejores condiciones posibles, pese a que el estudio ya ha estrenado tres títulos por Disney+ (“Mulan”, “Raya and the Last Dragon” y “Soul”).