Conéctate con nosotros

Cine

Seis películas nacionales y siete extranjeras en la renovación de la cartelera

Publicado

el

El penúltimo jueves de noviembre llega con un total de 13 estrenos, 6 argentinos o en coproducción, como “La cama”, de Mónica Lairana, “Unidad XV”, de Martín Desalvo, “Leal: Solo hay una forma de vivir”, de Rodrigo Salomon y Pietro Scappini, “Vendrán lluvias suaves”, de Ivan Fund, “Yo niña”, de Natural Arpajou, y el documental “Los 120: La Brigada del Café”, de María Laura Alvarez.
De otros orígenes son “El Grinch”, de Yarrow Cheney y Scott Mosier; “Vendrán cosas mejores”, de Duane Hopkins; “La chica en la telaraña”, de Fede Alvarez; “Viudas”, de Steve McQueen; “Malicious, el vientre del diablo”, de Michael Winnik; “El affaire de Sarah y Saleem”, de Muayad Alayan, y “Nuestra hermana menor”, de Kore-eda Hirokazu.


“La cama” (Argentina-Brasil/2018, 94 m. )

Un matrimonio sexagenario está en crisis, y su principal drama tiene como eje esa cama donde conocieron el amor, una puesta en escena de la crueldad que significa el final de un largo capítulo y el comienzo de otro, de cara al destino.
Mónica Lairana es actriz y hasta ahora cortometrajista, que debuta en la dirección de un largometraje según guión propio, con fotografía de Flavio Dragoset, montaje de Eduardo Serrano y actuaciones de Alejo Mango y Sandra Sandrini (Cine Tren, SAM16, con reservas) Drama.


“Unidad XV” (Argentina/2018, 105 m.)

En 1957, durante la Revolución Libertadora, Guillermo Patricio Kelly, John William Cooke, Jorge Antonio y Héctor J. Cámpora son trasladados del penal de Ushuahia a Río Gallegos donde comienzan a planear su fuga.
Martín Desalvo es director y guionista, con la dirección de fotografía de Nicolás Trovato, la edición de Mariana Quiroga y la música de Jorge Chikiar, con actuaciones de Rafael Spregelburd, Lautaro Delgado, Carlos Belloso, Diego Gentile y Mora Recalde (Primer Plano Film Group, SAM13) Drama/Histórica.


“Leal, solo hay una forma de vivir” (Argentina-Paraguay/2018, 107 m.)

Un ex coronel, recién nombrado titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, y un par de hombres de su confianza, reclutan a los mejores comandos en un grupo de Operaciones Especiales y para liderarlo eligen a un lobo solitario injustamente acusado de insubordinación.
Debut en la dirección de Rodrigo Salomon y Pietro Scappini, según una historia de Andrés Gelos, con dirección de fotografía de Nicolás Gorla, música de Juan Blas Caballero y actuaciones de Luis Aguirre, Andrea Quatrocchi, Silvio Rodas y Félix Medina (3C Films Group, SAM16) Acción.


“Vendrán lluvias suaves” (Argentina/2018, 81 m.)

Una mañana, un grupo de chicos de un pequeño pueblo descubren que sus padres están muy dormidos y nada parece despertarlos, por lo que se unen para seguir un camino de descubrimientos, una inocencia que puede ser atravesada por las cosas de la vida.
Último largometraje del santafesino Iván Fund (“Los labios”, “El asombro”, “Toublanc”), con guión propio y de Iván Dotta, fotografía de Gustavo Schiaffino, edición suya junto a Lorena Moriconi y Martín Solá, música de Mauro Mourelos, y actuaciones de Alma Bozzio Kloster, Simona Sieben y Florencia Canavesio (3C Films Group, SAM13). Drama-Fantastica.


“Yo niña” (Argentina, 2018 m.)

Una niña cuenta en primera persona la experiencia con sus padres, en especial con su madre, como consecuencia de sus ideas contestatarias respecto a la vida en la sociedad bajo reglas propias del mundo del consumo, que generan múltiples conflictos.
Marca el debut en el largometraje de Natural Arpajou, en este caso con guión propio, dirección de fotografía de Pablo Parra, edición de Juan Pablo Docampo, y actuaciones de Huenu Paz, Andrea Carballo, y Esteban Lamothe (Cine Tren, SAM13, con leyendas) Drama.

https://youtu.be/OCZwJ9mAzZ8


“Los 120: la brigada del café” (Argentina/2018, 69 m.)

Trabajo audiovisual que viaja a 1985 cuando 120 jóvenes argentinos viajaron a Nicaragua con el fin de realizar tareas de recolección de café para colaborar con la economía de ese país, muy dañada por el conflicto desatado por la presión de los Estados Unidos, una experiencia que cambió sus vidas y tres décadas más tarde, cuatro de ellos vuelven para recordar el hecho.
María Laura Vázquez es artista audiovisual, fotógrafa y docente, autora del guión según una idea de Dimitrov Casanova y Patricio Zárate, fotografía y cámara de Miguel Angel Machado, y música de Humberto Pérez, Catara Estudio y Chivo García (Bellasombra, ATP, con leyendas). Documental.


“El Grinch” (“The Grinch”, Estados Unidos/2018, 84 m.)

El Grinch es un ser amargado que odia la Navidad y solo sale de casa cuando no tiene comida y necesita ir al supermercado y tomará la decisión de robarlo utilizando para ello un disfraz de Papá Noel, hasta que se cruza con una niña que lo conmueve.
Producción animada con los personajes creados por Dr. Seuss, dirigida por Yarrow Cheney y Scott Mosier (UIP, ATP). Animación.


“Vendrán cosas mejores” (“Better Things”. Reino Unido/2008, 93 m.)

Varias historias con un eje temático que las hace comunes, acerca de hombres y mujeres que buscan una segunda oportunidad en sus vidas.
Ópera prima de Duane Hopkins, con guión propio, fotografía de Lol Crawley, música de Dan Berridge, y actuaciones de Dwayne McIntyre, Emma Cooper, Liam McIlfatrick. (996Films, SAM13). Drama.


“La chica en la telaraña” (“The Girl in the Spider’s Web”, Estados Unidos/2018, 117 m.)

La joven hacker informática Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist se encuentran atrapados en una red de espías, ciberdelincuentes y funcionarios corruptos del gobierno.
Fede Alvarez (“No respires”) es uruguayo y dirige cine en los Estados Unidos, en este caso la nueva entrega de la saga Millennium, con guión de Steven Knight según la novela de David Lagercrantz, con Sverrir Gudnason, Silvia Hoek, Clara Fois (UIP, SAM16) Acción-Suspenso.


“Viudas” (“Widows”, Estados Unidos/2018, 129 m.)

Cuatro mujeres sin nada en común y con una vida a cual más diferente se unirán tras el asesinato de sus maridos durante un robo, a consecuencia de una millonaria deuda a sus espaldas a causa de sus parejas, tendrán que perpetrar un robo para tomar las riendas de sus vidas.
Cuarto largometraje del cineasta británico Steve McQueen, según un guión del mismo director con Gillian Flynn según la creación de Lynda Laplante, con dirección de fotografía de Sean Bobbitt, música de Hans Zimmer y actuaciones de Viola Davis, Liam Neeson, Jon Bernthal, Manuel García-Rulfo, Michelle Rodríguez (Fox Films de Argentina, SAM16). Suspenso-Drama-Romántica


“Malicius, en el vientre del diablo” (Estados Unidos/2018, 90 m.)

Una pareja de recién casados sufre un evento inesperado en una casa a la que acaban de mudarse, la cual esconde secretos que ellos ignoran, y repentinamente, ella se conecta con un ente demoníaco, el mismo que reclamó la vida de su hijo.
La dirigió Michael Winnik, según su guión, con fotografía de Felix Cramer, música de Jeff Cardoni y actuaciones de Bojana Novakovik, Josh Stewart y Delroy Lindo (Digicine, SAM16) Supenso-sTerror.


“El affaire de Sarah y Saleem” (“The Reports on Sarah & Saleem”, Palestina/2017, 127 m.)

Sarah es israelí y tiene una cafetería en el oeste de Jerusalén; Saleem es palestino del Este de Jerusalén y trabaja como repartidor. A pesar de ser de mundos distintos arriesgan todo mientras se embarcan en un romance que podría destrozar a sus familias.
Segundo largometraje del cineasta israelí Muayad Alayan, con guión de Rami Musa Alayan, fotografía de Sebastian Bock y actuaciones de Maisa Abd Elhadi, Mohamad Eili y Kame El Basha (CDI Films, SAM13). Romántica.


“Nuestra hermana menor” (“Unimachi Diary”, Japón/2015, 128 m.)

Tres hermanas conviven en la que fue la casa de sus padres en la ciudad de Kamakura, y cuando muere su padre, que las abandonó 15 años atrás, deben viajar al campo para asistir al funeral, donde conocen a una hermanastra adolescente, principio de una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro.
Kore-eda Hirokazu (“La vida después de la muerte”, “Un día en familia”) es uno de los grandes cineastas japoneses de la última década, autor del guión, con fotografía de y música de Yoko Kanno, con actuaciones de Hanuka Ayase y Masami Nagasawa (IFA Cinema, SAM13). Drama.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº