

Cine
Seis películas nacionales y siete extranjeras en la renovación de la cartelera
El penúltimo jueves de noviembre llega con un total de 13 estrenos, 6 argentinos o en coproducción, como “La cama”, de Mónica Lairana, “Unidad XV”, de Martín Desalvo, “Leal: Solo hay una forma de vivir”, de Rodrigo Salomon y Pietro Scappini, “Vendrán lluvias suaves”, de Ivan Fund, “Yo niña”, de Natural Arpajou, y el documental “Los 120: La Brigada del Café”, de María Laura Alvarez.
De otros orígenes son “El Grinch”, de Yarrow Cheney y Scott Mosier; “Vendrán cosas mejores”, de Duane Hopkins; “La chica en la telaraña”, de Fede Alvarez; “Viudas”, de Steve McQueen; “Malicious, el vientre del diablo”, de Michael Winnik; “El affaire de Sarah y Saleem”, de Muayad Alayan, y “Nuestra hermana menor”, de Kore-eda Hirokazu.
“La cama” (Argentina-Brasil/2018, 94 m. )
Un matrimonio sexagenario está en crisis, y su principal drama tiene como eje esa cama donde conocieron el amor, una puesta en escena de la crueldad que significa el final de un largo capítulo y el comienzo de otro, de cara al destino.
Mónica Lairana es actriz y hasta ahora cortometrajista, que debuta en la dirección de un largometraje según guión propio, con fotografía de Flavio Dragoset, montaje de Eduardo Serrano y actuaciones de Alejo Mango y Sandra Sandrini (Cine Tren, SAM16, con reservas) Drama.
“Unidad XV” (Argentina/2018, 105 m.)
En 1957, durante la Revolución Libertadora, Guillermo Patricio Kelly, John William Cooke, Jorge Antonio y Héctor J. Cámpora son trasladados del penal de Ushuahia a Río Gallegos donde comienzan a planear su fuga.
Martín Desalvo es director y guionista, con la dirección de fotografía de Nicolás Trovato, la edición de Mariana Quiroga y la música de Jorge Chikiar, con actuaciones de Rafael Spregelburd, Lautaro Delgado, Carlos Belloso, Diego Gentile y Mora Recalde (Primer Plano Film Group, SAM13) Drama/Histórica.
“Leal, solo hay una forma de vivir” (Argentina-Paraguay/2018, 107 m.)
Un ex coronel, recién nombrado titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, y un par de hombres de su confianza, reclutan a los mejores comandos en un grupo de Operaciones Especiales y para liderarlo eligen a un lobo solitario injustamente acusado de insubordinación.
Debut en la dirección de Rodrigo Salomon y Pietro Scappini, según una historia de Andrés Gelos, con dirección de fotografía de Nicolás Gorla, música de Juan Blas Caballero y actuaciones de Luis Aguirre, Andrea Quatrocchi, Silvio Rodas y Félix Medina (3C Films Group, SAM16) Acción.
“Vendrán lluvias suaves” (Argentina/2018, 81 m.)
Una mañana, un grupo de chicos de un pequeño pueblo descubren que sus padres están muy dormidos y nada parece despertarlos, por lo que se unen para seguir un camino de descubrimientos, una inocencia que puede ser atravesada por las cosas de la vida.
Último largometraje del santafesino Iván Fund (“Los labios”, “El asombro”, “Toublanc”), con guión propio y de Iván Dotta, fotografía de Gustavo Schiaffino, edición suya junto a Lorena Moriconi y Martín Solá, música de Mauro Mourelos, y actuaciones de Alma Bozzio Kloster, Simona Sieben y Florencia Canavesio (3C Films Group, SAM13). Drama-Fantastica.
“Yo niña” (Argentina, 2018 m.)
Una niña cuenta en primera persona la experiencia con sus padres, en especial con su madre, como consecuencia de sus ideas contestatarias respecto a la vida en la sociedad bajo reglas propias del mundo del consumo, que generan múltiples conflictos.
Marca el debut en el largometraje de Natural Arpajou, en este caso con guión propio, dirección de fotografía de Pablo Parra, edición de Juan Pablo Docampo, y actuaciones de Huenu Paz, Andrea Carballo, y Esteban Lamothe (Cine Tren, SAM13, con leyendas) Drama.
https://youtu.be/OCZwJ9mAzZ8
“Los 120: la brigada del café” (Argentina/2018, 69 m.)
Trabajo audiovisual que viaja a 1985 cuando 120 jóvenes argentinos viajaron a Nicaragua con el fin de realizar tareas de recolección de café para colaborar con la economía de ese país, muy dañada por el conflicto desatado por la presión de los Estados Unidos, una experiencia que cambió sus vidas y tres décadas más tarde, cuatro de ellos vuelven para recordar el hecho.
María Laura Vázquez es artista audiovisual, fotógrafa y docente, autora del guión según una idea de Dimitrov Casanova y Patricio Zárate, fotografía y cámara de Miguel Angel Machado, y música de Humberto Pérez, Catara Estudio y Chivo García (Bellasombra, ATP, con leyendas). Documental.
“El Grinch” (“The Grinch”, Estados Unidos/2018, 84 m.)
El Grinch es un ser amargado que odia la Navidad y solo sale de casa cuando no tiene comida y necesita ir al supermercado y tomará la decisión de robarlo utilizando para ello un disfraz de Papá Noel, hasta que se cruza con una niña que lo conmueve.
Producción animada con los personajes creados por Dr. Seuss, dirigida por Yarrow Cheney y Scott Mosier (UIP, ATP). Animación.
“Vendrán cosas mejores” (“Better Things”. Reino Unido/2008, 93 m.)
Varias historias con un eje temático que las hace comunes, acerca de hombres y mujeres que buscan una segunda oportunidad en sus vidas.
Ópera prima de Duane Hopkins, con guión propio, fotografía de Lol Crawley, música de Dan Berridge, y actuaciones de Dwayne McIntyre, Emma Cooper, Liam McIlfatrick. (996Films, SAM13). Drama.
“La chica en la telaraña” (“The Girl in the Spider’s Web”, Estados Unidos/2018, 117 m.)
La joven hacker informática Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist se encuentran atrapados en una red de espías, ciberdelincuentes y funcionarios corruptos del gobierno.
Fede Alvarez (“No respires”) es uruguayo y dirige cine en los Estados Unidos, en este caso la nueva entrega de la saga Millennium, con guión de Steven Knight según la novela de David Lagercrantz, con Sverrir Gudnason, Silvia Hoek, Clara Fois (UIP, SAM16) Acción-Suspenso.
“Viudas” (“Widows”, Estados Unidos/2018, 129 m.)
Cuatro mujeres sin nada en común y con una vida a cual más diferente se unirán tras el asesinato de sus maridos durante un robo, a consecuencia de una millonaria deuda a sus espaldas a causa de sus parejas, tendrán que perpetrar un robo para tomar las riendas de sus vidas.
Cuarto largometraje del cineasta británico Steve McQueen, según un guión del mismo director con Gillian Flynn según la creación de Lynda Laplante, con dirección de fotografía de Sean Bobbitt, música de Hans Zimmer y actuaciones de Viola Davis, Liam Neeson, Jon Bernthal, Manuel García-Rulfo, Michelle Rodríguez (Fox Films de Argentina, SAM16). Suspenso-Drama-Romántica
“Malicius, en el vientre del diablo” (Estados Unidos/2018, 90 m.)
Una pareja de recién casados sufre un evento inesperado en una casa a la que acaban de mudarse, la cual esconde secretos que ellos ignoran, y repentinamente, ella se conecta con un ente demoníaco, el mismo que reclamó la vida de su hijo.
La dirigió Michael Winnik, según su guión, con fotografía de Felix Cramer, música de Jeff Cardoni y actuaciones de Bojana Novakovik, Josh Stewart y Delroy Lindo (Digicine, SAM16) Supenso-sTerror.
“El affaire de Sarah y Saleem” (“The Reports on Sarah & Saleem”, Palestina/2017, 127 m.)
Sarah es israelí y tiene una cafetería en el oeste de Jerusalén; Saleem es palestino del Este de Jerusalén y trabaja como repartidor. A pesar de ser de mundos distintos arriesgan todo mientras se embarcan en un romance que podría destrozar a sus familias.
Segundo largometraje del cineasta israelí Muayad Alayan, con guión de Rami Musa Alayan, fotografía de Sebastian Bock y actuaciones de Maisa Abd Elhadi, Mohamad Eili y Kame El Basha (CDI Films, SAM13). Romántica.
“Nuestra hermana menor” (“Unimachi Diary”, Japón/2015, 128 m.)
Tres hermanas conviven en la que fue la casa de sus padres en la ciudad de Kamakura, y cuando muere su padre, que las abandonó 15 años atrás, deben viajar al campo para asistir al funeral, donde conocen a una hermanastra adolescente, principio de una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro.
Kore-eda Hirokazu (“La vida después de la muerte”, “Un día en familia”) es uno de los grandes cineastas japoneses de la última década, autor del guión, con fotografía de y música de Yoko Kanno, con actuaciones de Hanuka Ayase y Masami Nagasawa (IFA Cinema, SAM13). Drama.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso