Conéctate con nosotros

Historias Reflejadas

“La libertad de las palabras”

Publicado

el


La libertad de las palabras


Atardecía, las rejas invisibles que acompañaban al niño sin nombre recibían los últimos rayos del sol. Quizás por eso las palabras habían tomado otro color y ese niño gris brillaba entre los otros que rodeaban la gran jaula.

Adentro, un ave murmuraba su pena, una pena que guardaba debajo de sus alas tristes, enredada entre sus plumas descoloridas por el encierro.

Una brisa suave, como un quejido, anunciaba el final. Sin embargo, el susurro multicolor que provenía de las bocas infantiles auguraba el principio de una libertad compartida.

El niño sin nombre se sintió de pronto atraído por los secretos escondidos en el libro que leían para liberar al ave.

Imaginaron y desearon, un idioma diverso dio lugar a una lluvia de palabras justas, que cayeron como frutas maduras para dejar sobre el suelo semillas de esperanza. El niño desplegó sus alas y por primera vez se atrevió a volar.

El ave sintió sobre su cuerpo dolorido la caricia del viento, extendió su gran pico y haciendo una reverencia se entregó a un vuelo sin rejas, como el del niño, que empezaba a escribir una nueva historia, de colores, con letras recién nacidas.

Atardecía cuando el niño sin nombre escuchó por primera vez la palabra amigo. Sus ojos brillaron cómplices con los del ave que se alejaba en busca de su tierra, de la misma manera que él encontraba su lugar.

Había una vez un libro, capaz de soñar mil historias nuevas, en el que cada palabra encerrada adquiría la fuerza de la libertad.

Por Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Palabras de colores”, cuento del libro “Griten a los cuatro vientos, los niños tienen derechos” de Olga Drennen y Ana Inés Castelli; “Tucán aprende una palabra”, de Márgara Averbach; “Había una vez un libro”, de Adela Basch con ilustraciones de María Delia Lozupone; y el cuento “Nadie lo puede negar”, de Olga Drennen del libro “Antología Picnic de lecturas”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Imágenes calladas”

Publicado

el

Imágenes calladas

Las sombras atrapan las palabras y un mutismo incómodo se balancea en el silencio de amores desgarrados.

En la noche, opaca e infinita, se anudan pasiones imposibles de domesticar.

Lento y pausado es el vuelo del pájaro que se detiene en un borde de la muerte, sobre la línea en la que se rompen las cadenas que ponen fin a las batallas de la vida; tensa oscilación en la que las bestias cuestionan y desafían.

Los monstruos que nos habitan detienen su marcha y se entregan al olvido.

En el fondo, las verdades permanecen adheridas como ventosas a una roca de la existencia y mueven su cola para manifestarse.

Más arriba, en la superficie, se observa el reflejo de aquello que somos, despojado de todo hipnotismo.

A través de una fisura del tiempo, un espejo encuentra el brillo de imágenes calladas, destellos de nuestra totalidad contenidos en la memoria.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “La lenta velocidad del coraje”, cuento de Andrés Rivera del libro publicado por la revista “3 Puntos”; “El amor es un pájaro salvaje”, cuento del libro “Cuentos completos” de Héctor Tizón; “La anunciación negra”, cuento de Marco Denevi del libro “Falsificaciones”; y “Sherezade”, cuento de Haruki Murakami del libro “Hombres sin mujeres”.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“La sonrisa de un monstruo”

Publicado

el

La sonrisa de un monstruo

Los monstruos existen. Así quedó demostrado aquella tarde en la que llovieron monstruos desde una nube muy negra.

Largos, cortos, peludos y crujientes, con garras o con gorros, se aferraron a las gotas y precipitaron en líneas de miedo sobre una calle silenciosa.

Uno a uno se fueron ordenando para encontrar su lugar en el espacio que se disponían a conquistar.

—¡Un monstruo! —gritó la madre.

—¿Un monstro? —preguntó el abuelo.

—Ningún monstruo —dijeron los niños.

Cada horrorosa criatura, haciendo uso de sus propiedades, comenzó a enredarse en los pensamientos de las personas en las que tejieron sus sueños.

Con sus hilos, brillantes y pegajosos, lograron esconderse en sus palabras. Más tarde, brotaron desde sus lenguas como burbujas peludas y se perdieron entre la gente.

Ni buenos, ni malos, los monstruos eran seres especiales, capaces de modificar los instantes. Entrelazados en una lluvia de miedos se convertían en buscadores de respuestas.

Ellos estaban allí, visibles o invisibles, marcaban con sus garras el paso de las horas y se ocultaban en el olvido.

A medida que las últimas gotas se evaporaban, unas extrañas huellas se desdibujaban y atrapaban en el suelo la sonrisa de un monstruo.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Petit, el monstruo”, de Isol Misenta; “El monstruo tejedor”, de Andrea Braverman; “Monstruos de colección”, de Graciela Sverdlick; y “Mi abuelo es un superhéroe”, de Fernando Aguzzoli y Juan Chavetta.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“La flotación de un recuerdo”

Publicado

el

La flotación de un recuerdo

Una línea sutil se balancea entre los instantes de la existencia.

Hacia los costados, el miedo y la duda se pierden en la boca de un abismo que reclama.

Detrás, el pasado desenrolla verdades anudadas en los recuerdos, que bailan y tambalean, imprudentes, sobre la tensa cuerda del presente.

Es posible detenerse en el cíclico peregrinar de imágenes cambiantes, en las que están contenidos cada uno de los puntos que bocetan nuestra sombra.

La historia se deshace en retazos, hilos que asoman entre las múltiples voces de la memoria, enterrados en arenas movedizas.

Aquello que permanece inmutable da saltos en el tiempo para preservarse de la impertinencia del caos.

En las aguas de la duda flota un recuerdo, alguien lo toma para escapar del murmullo ahogado que lo habita.

Un silencio captura las palabras, que se precipitan al abismo para reconocerse.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El arreglo”, cuento del libro “La vida ordenada” de Fabio Morabito; “La casa de la arena”, cuento del libro “Onetti, cuentos completos” de Juan Carlos Onetti; “En el bote”, cuento del libro “Nueve Cuentos” de J D. Salinger; y “Los asociados”, cuento del libro “La gran línea de la vida y otros cuentos de humor“ de Ricardo Bebczuk.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº