Literatura
La escritora Magela Demarco y un homenaje en el Día de la Soltera
La escritora Magela Demarco se adelantó al Día de los Enamorados y decidió celebrar el Día Mundial de la Soltera (o soltero), que se conmemora este 13 de febrero.
Y la mejor manera de hacerlo fue escribiendo un texto al que tituló “Comprometida con la vida”, y que a continuación compartimos:
-¿Estado civil?
-¡Feliz!
-Pero, ¿casada o soltera?
-Comprometida para toda la vida con mi autoestima.
-¿Entonces casada?
-¿Ta loco? Que se casen entre ellos los cazadores -así se extinguen de una vez-. Yo soy libre como las flores, los panaderos, los colores…
-Ahora entiendo, ¡separada!
-A ver, se lo explico mejor:
Me divorcié hace rato de todos los mandatos.
Las senté en fila a todas mis abuelas y mis tías
y les expliqué que si ellas
estaban esperando algún casorio,
no iba a ser el mío:
“Van a tener que estrenarse
en otro lado sus vestidos”.
Y además, les dejé picando esta reflexión:
Si la vida es movimiento, ¿cómo la gente se prometía
quererse estáticamente toda la vida?-En eso tiene razón,
no se puede andar firmando papeles
para asegurar el amor…-Y también, también les paré el carro
a las hojas del calendario,
les dije que a mí no me iban a correr ni con un notario.
El tiempo es un eterno presente.
Así que mejor evitar desenfundar el violín
hablando en pasado,
ni recurrir a la bola de cristal
fantaseando un futuro tranquilo y asegurado…-Usted con sus reflexiones me está dejando anonadado…
-Lo tomo como un cumplido, mi amigo.Y ahora vamos a hablar seriamente:
A estar sin pareja se le hizo muy mala fama.
Y eso, ¡está muy mal! Tiene miles de beneficios que le paso a detallar:A las cosas tiradas que voy dejando por la casa
las ordeno cuando se me antoja, y solamente ¡mi ropa!
No hay un horario para la cena,
(ni hay obligación de que esté sabrosa)Puedo llenar mi cama de libros,
pava, mates, chocolates y ¡hasta cacerolas!
y… los domingos puedo dormir como una osa.
O quedarme atornillada
leyendo libros y viendo series en la cama.Estando sola, puedo preguntarme libremente
qué quiero, qué me gusta, con qué resueno,
¿qué ideales persigo?Y así, con las respuestas claras,
estar en paz conmigo.-Todo lo que dice suena tentador,
pero yo el casillero ¿con qué lo relleno?-Sabe qué, para hacérselo sencillo,
en “Situación sentimental”
ponga que estoy acompañada de mí misma.
¡Mejor no podría estar!
El texto está acompañado de dibujos de Yao Yao Ma Van, quien realizó una serie de ilustraciones que “reflejan las bondades de estar soltera y vivir sola”, afirmó Magela.
Literatura
La Fundación el Libro dio un panorama de las Ferias 2025
La Fundación El Libro comunica que se encuentra trabajando activamente en la planificación de las ferias del libro que realizará este año, ya están confirmadas la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la Rural y la 33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad.
49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El evento cultura más convocante de la región abrirá sus puertas al público del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo. El esperado discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain. La Ciudad Invitada de Honor, sobre la que hay mucha expectativa, será Riyadh que desembarcará con un stand monumental en donde compartirán lo mejor de su cultura y tradiciones.
Actualmente, la Feria tiene una ocupación de más del 90%. Ya está confirmada la presencia de la Ciudad de Buenos Aires, la realización del Programa Libro % de la Conabip que celebrará el 20 aniversario, así como la presencia Biblioteca Nacional, de la mayoría de las provincias y además se están cerrando los detalles de la participación de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación El Libro se encuentra trabajando en una serie de acciones especiales en torno a la celebración de la Feria 50.
39.° Jornadas Profesionales
Del 22 al 24 de abril, previo a la apertura al público general, se realiza el mayor encuentro del negocio del libro en español. Más de 12.000 libreros, editores, distribuidores, ilustradores, compradores de derechos, agentes, traductores y demás profesionales del mundo del libro se dan cita en la Feria para capacitarse, realizar acuerdos y establecer vínculos comerciales. Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial.
33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil
Ya está confirmado que la sede de la Feria Infantil y Juvenil en 2025 será el Palacio Libertad. La Feria se realizará durante el receso vacacional invernal y abrirá también en los días previos para recibir a contingentes escolares de todo el país, que deberán reservar su visita previamente.
Ferias en todo el país
Hace varios años la Fundación El Libro coorganiza ferias del libro muy concurridas y con una programación cultural de excelencia, como las de Rosario y Santiago del Estero, que se han consolidado como hitos culturales a nivel federal. También en la provincia de Buenos Aires ha logrado articular excelentes alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas para la realización de ferias líderes y muy convocantes en sus zonas de influencia. Actualmente la Fundación El Libro, se encuentra en diálogo para sumar nuevas ferias a lo largo y a lo ancho del país, y así transmitir su experiencia en la creación de nuevos espacios para construir lectores, difundir la bibliodiversidad y hacer circular los libros.
Literatura
“El día de los drones”: un “Walking Dead” en una Buenos Aires de zombis tecnológicos
“El día de los drones”, una novela breve del periodista Nicolás Poggi de reciente publicación, toma como eje las nuevas tecnologías para confrontar al lector con una realidad que podría superar a la ficción: la electrónica como medio de consumición masiva, donde el consumidor se convierte en consumido.
Este juego de palabras no es casual. En solo 74 páginas, Poggi ofrece una mirada crítica hacia el consumismo excesivo de los aparatos que simplifican la vida, pero también esclavizan a sus usuarios.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, donde es editor de la sección Política, reveló que este desafío comenzó “hace 14 años”, y evoca una época en la que la tecnología apenas emergía como novedad. Sin embargo, las descripciones exhaustivas en cada línea asumen hoy un rol fundamental en nuestra sociedad.
Placas de acero entre los cuerpos, la pesadez del aire impulsado por aparatos autónomos y una historia que plantea interrogantes profundos. La novela tiene como protagonista a un periodista que pasa sus días en la redacción de una agencia de noticias.
Poggi demuestra con precisión su conocimiento del ámbito periodístico al recrear un escenario minucioso, basado en su trayectoria en medios como lo que fue la agencia DyN y lo que es actualmente NA.
Para quienes trabajan en los medios tradicionales, los personajes parecen estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, el público ajeno a los ambientes periodísticos podrá explorar desde adentro cómo se construyen las noticias. La historia, no obstante, refleja una redacción en un futuro distópico.
Fuera del espacio laboral, una Buenos Aires nocturna se despliega con su aire denso, y salpica a los pocos transeúntes. La novela se llena de olores y sensaciones familiares, como el tufo del subte B cuando casi no quedan pasajeros en el vagón. Sin adoptar posturas políticas a lo largo de sus 74 páginas, el relato fluye sin detenerse en discursos gubernamentales.
No obstante, la conciencia social está presente como eje narrativo: gente en situación de calle, la mala atención en hospitales públicos con recursos escasos, y el papel de los medios de comunicación en la vida cotidiana.
En este contexto, Poggi se posiciona como un alertador. Con una revolución digital desconocida, el protagonista se adentra en una pandemia cuya descripción resulta impactante. Escrito antes de la aparición del Covid-19, el texto resuena como un diario de la epidemia y su aislamiento.
Según el autor, no hubo retoques ni ediciones después de 2021; cada detalle fue elaborado previamente, tal como la incertidumbre de los mandatarios, la limpieza con alcohol en gel de los escritorios y el vacío en las avenidas.
En otro orden de cosas, una de las referencias más acertadas sería la película de Alex Proyas, “Yo, Robot”. Poggi comentó que su motivación fue cuestionarse: “¿Nos estamos convirtiendo en robots? Bueno, hagámoslo así a ver qué pasa”.
La construcción de cada personaje, los gestos y los escenarios permiten que el lector se sumerja fácilmente en la historia, en una búsqueda constante de continuidad.
La capacidad de sostener las emociones del narrador en primera persona —como la desesperación constante y la sensación implícita de que algo va a ocurrir— mantiene la intriga hasta la explosión final.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Literatura
“Diego de Fiorito”, por Juan José Becerra y otros – Ediciones Bonaerenses
Ediciones Bonaerenses anuncia el lanzamiento de “Diego de Fiorito”, un libro y un homenaje a la figura más trascendente a nivel mundial que ha dado la Provincia, un poeta de la pelota y de la palabra. Escritos expresamente para esta ocasión, aquí se reúnen textos de Juan José Becerra, Sonia Budassi, Esteban López Brusa, Euge Murillo, Julieta Novelli y Ariel Scher, junto con ilustraciones de Federico Gianni, que regresan a la infancia de este ícono indiscutible de nuestra cultura popular.
Tanto en formato de crónica como de ficción, todos los relatos transitan el corazón de una zona -Fiorito- y de una época -las décadas del sesenta y setenta-, y permiten acercarse intuitivamente al alma electrizada de un niño que alguna vez, a los diez años, dijo con total inocencia ante una cámara: “Mis sueños son dos. Mi primer sueño es jugar un Mundial y el segundo es salir campeón”.
Este título se imprimió en la Dirección Provincial de Imprentas y Digitalización del Estado (DIPIDE).
Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y también pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web de la editorial.
(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso