

Concursos
La figura de Victoria Ocampo inspira un premio internacional de cuento
Bajo la frase de Victoria Ocampo “Soy lo otro. Pero ¿qué?” se lanzó la segunda edición del concurso literario de la Revista Be Cult que premiará “cuentos que contribuyan a pensar renovadas indagaciones y nuevos horizontes en momentos contemporáneos de grandes búsquedas, de transformaciones culturales y de nuevas formas de la crueldad”.
El premio, que a partir de esta edición llevará el nombre de Victoria Ocampo, otorgará 210 mil pesos al ganador, 140 mil al segundo y 70 mil al tercero gracias al apoyo de la Fundación Sur, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Santander, Mecenazgo y CADRA.
El objetivo del galardón que otorga la revista nacida hace tres años en Argentina es dar cuenta de la producción literarias de cuentos en la región.
El jurado estará presidido por el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias a las Letras; Claribel Terré Morell, directora de la Revista Be Cult y se incorpora la destacada escritora argentina María Rosa Lojo, miembro del Consejo de la Fundación Sur. Por otra parte, el prejurado de selección estará formado por Flavia Pitella, Maxi Legnani, Mauricio Koch, Valeria Groisman, Esteban De Gori y Juan Pedro Finat, quienes seleccionarán un máximo de 15 obras finalistas.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de octubre de 2023 y los ganadores se darán a conocer un mes después del cierre, el 7 de noviembre.
La primera edición del premio, organizado el año pasado, estuvo dedicada a Abelardo Castillo y se presentaron 3064 cuentos, con seudónimos, provenientes de 27 países. El ganador del premio fue Matías Alinovi, seguido por Juan Revol y Máximo Huerta.
Se aceptará un solo cuento por concursante, que deberá tener un mínimo de 3.000 y un máximo de 15.000 caracteres con espacios, en formato digital de tipo PDF, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeado en fuente Times New Roman cuerpo 12 y a doble espacio.
Quienes estén en interesados en participar podrán consultar las bases en: concursovictoriaocampo@revistabecult.com.ar.

Concursos
Se abrió la convocatoria al Premio Hebe Uhart de Novela 2025

Ediciones Bonaerenses anunció la convocatoria a participar del Premio Hebe Uhart de Novela 2025, certamen que celebra su tercera edición reconociendo y difundiendo la producción literaria local. Desde el 4 de abril y hasta el 19 de mayo se recibirán textos inéditos escritos por autores y autoras bonaerenses.
El Premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darle una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal.
En la edición 2024 participaron 282 autores y autoras con sus textos inéditos, enviados desde 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires. En agosto, el jurado anunció la obra ganadora: “Las visiones venenosas”, de Fermín Eloy Acosta, que fue publicada por Ediciones Bonaerenses en su colección “Nuevas Narrativas”. En la edición 2023 las obras ganadoras fueron “A ningún lugar”, de Nelson Mallach, y “Moscú también existe”, de Marina Berri.
Participantes
Podrán participar del concurso todas las personas humanas, mayores de 18 años, que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Haber nacido en la Provincia de Buenos Aires,
- Haber residido en la misma por el lapso de dos años,
- o Ser residentes al momento del envío de la obra.
Las obras
Las novelas deben ser originales e inéditas. La temática es libre.
Premio
$3.000.000 y la publicación de la obra bajo el sello Ediciones Bonaerenses
Fechas y jurado
La convocatoria se encuentra abierta desde el 4 de abril y hasta el 19 de mayo de 2025. El jurado estará compuesto por tres destacadas figuras del ámbito literario y su fallo se hará público durante el mes de agosto.
Cómo participar
Las personas interesadas pueden consultar las bases y condiciones y el instructivo para la inscripción en este link.
(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)
Concursos
Convocan a la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa anunció la apertura de la convocatoria para la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que en 2025 se celebrará por primera vez en España. La ciudad de Cáceres, en Extremadura, será sede de este importante evento literario, que busca destacar las mejores novelas publicadas originalmente en español. El galardón está dotado de 100.000 dólares y tiene como objetivo impulsar la literatura en lengua española a nivel global.
Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El plazo máximo para la entrega de los trabajos es el 15 de mayo de 2025, y la premiación se realizará durante la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, programada del 22 al 25 de octubre de 2025.
Requisitos para participar
El premio está dirigido a obras de ficción y excluye trabajos como ensayos, cuentos, memorias, historia y crítica, además de novela gráfica, cómic y literatura infantil. Los postulantes deberán enviar siete copias físicas de la obra al siguiente domicilio: Calle de Agastia 80, Madrid, CP: 28043, oficinas de Squirrel Media. Los matasellos deberán indicar una fecha anterior al cierre de la convocatoria o coincidir con el 15 de mayo, ya que no se aceptarán envíos tardíos o presentaciones por correo electrónico.
Reglas adicionales para los participantes:
- No podrán concursar obras traducidas al español.
- Quedan excluidas novelas premiadas o participantes en ediciones anteriores.
- Personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa tampoco podrán participar.
El jurado del VI Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa seleccionará una lista de seis finalistas, que se dará a conocer en las semanas previas al fallo del premio. Según se anunció, el galardón no podrá ser dividido ni declarado desierto, garantizando la entrega del prestigioso reconocimiento.
La Cátedra Vargas Llosa busca no solo consagrar a autores reconocidos, sino también descubrir nuevas voces y posicionar sus obras en el panorama internacional. El objetivo principal es despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo, ofreciendo un impulso adicional a las carreras de los escritores en español.
Los interesados pueden consultar las bases completas en el sitio web oficial del evento: www.catedravargasllosa.org. Esta convocatoria representa una oportunidad única para los autores que buscan llevar sus novelas al reconocimiento mundial.
Concursos
Anunciaron una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro

A días de finalizar 2024, la Fundación El Libro anunció la realización de una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro. El certamen está dedicado a libro de cuentos inédito y los participantes deberán enviar sus obras por mail hasta el 7 de febrero de 2025.
Según destacaron desde la Fundación, el jurado del premio estará compuesto por Alejandra Kamiya, Margarita García Robayo y Juan José Becerra, y los premios serán los siguientes:
- Ganador $5.000.000
- Segundo $1.400.000
- Tercero $900.000.-
Las bases del certamen pueden consultarse AQUÍ.
(Fuente: Prensa Fundación El Libro)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso