Conéctate con nosotros

Concursos

Un docente neuquino se adjudicó el 1° Mundial de Traducción

Publicado

el

Juan Cruz Geli, docente de secundaria radicado en Neuquén, ganó el 1° Mundial de Traducción que se disputó entre el 5 y el 11 de abril por Internet entre 4.000 participantes de 60 países, y lo hizo con “Un hospital en Temperley”, una reversión del poema “A Supermarket in California”, de Allen Ginsberg.

“Funciona bien como reversión del poema de Ginsberg y, a la vez, como el borrador de un poema perdido de Hospital Británico. Es el cover de una banda de rock garage. Si el supermercado es la meca de lo americano a lo que le canta Ginsberg, hay que entender el hospital de pabellones abandonados de Temperley en ese sentido”, indicó en el fallo el jurado compuesto por Eva Álvarez, Raquel San Martín y Fermín Huisman.

La traducción que ganó en categoría adultos “logró recrear la atmósfera del poema original, incluso algo de su cadencia y su respiración, y trasladarlo al universo de otro poeta”, agrega el fallo.

En el texto que cada uno del los participantes escribió acompañando su traducción, Geli puso: “Buscamos respuestas. En el supermercado, en el hospital, en la pantalla. Por ahí merodeamos; entre góndolas, pasillos, pabellones, salones completamente vacíos; buscando sobrevivir. Y como las respuestas no alcanzan, seguimos haciéndonos preguntas”.

Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y Ceará, en Brasil, son de las ciudades de donde surgieron los nombres de los ganadores de este primer Mundial de Traducción, heredero de seis Mundiales de Escritura que en dos años convocaron a 60 mil participantes.

A este llamado inédito acudieron traductores amateur y profesionales de 60 países: desde Alemania a Andorra, pasando por Argelia, Bolivia, Camerún o El Líbano, a Bulgaria, Estonia, Filipinas, Japón, Israel, Dinamarca, Estados Unidos, Tunez, Suiza o Vietnam. Austria, China, Canadá. Argelia, Australia, Chile y Costa Rica. Malaysia, Bélgica, Bolivia. Dinamarca, Cuba y Escocia son algunos otros países de donde respondieron al llamado.

Los participantes fueron invitados a traducir y reversionar un poema o una canción a elección entre 25 opciones en inglés, portugués, italiano, francés, japonés y español: Sharon Olds, Joaquín Giannuzzi, Góngora, Angélica Freitas, Nicki Nicole, Glück, Shakespeare, Chico Buarque, Pasolini , George Perec y Basho, algunos de ellos.

“El objetivo fue acercar a los participantes al acto creativo de la traducción, una práctica central del hecho literario -explicaron los organizadores-. A diferencia de los mundiales anteriores, los jugadores participaron de manera individual, no en equipo. La propuesta fue encarar el ejercicio como un juego de apropiación más que como una traducción rigurosa”.

El segundo premio de la categoría adultos fue para el pampeano José Silberman -reincidente de los mundiales de escritura y cofundador del portal juntaletras.ar- por su versión en forma de haiku del poema “Blackberrying”, de Sylvia Plath.

El escritor brasileño Caio Girão Rodrigues se quedó con el tercer puesto con “Cachorra”, reversión del poema “Dog” de Lawrence Ferlinghetti que, señaló el jurado, destaca por “su sonoridad, su efecto de sentido autoportante, el trabajo delicado de buscar la yuxtaposición de imágenes sin sobrecargar el estilo y por el punto de vista del animal que es el corazón de este poema”.

En la categoría adolescentes, Milagros Massini -17 años, estudiante de sexto año del secundario en Buenos Aires-, consiguió el podio con “Late poem para Fede”, una reversión de “Late poem to my father” de Raymond Carver. El seguno lugar fue para Lara Mariel Messina Puppo, quien versionó el poema “Diego Bonnefoi” de Mariano Blatt; y Milo Álvarez Guerrero obtuvo el tercer puesto con su versión del “Blackberrying” de Plath. En jurado estuvo conformado por las escritoras Silvina Giaganti, Anbbita Catania y Julia Moret.

En la categoría infantil la propuesta fue escribir un cuento a partir de un poema o canción que podían seleccionar, también, de un corpus que incluía opciones como Tim Burton, la banda chilena 31 minutos y Gloria Fuertes . Adriana Riva, Joana D’Alessio y Julia Gomila fueron las juezas de tres subcategorías que van de 6 a 9 años, 10 y 11, y 12 y 13 años.

Lucía Tomás Cayuela ganó en la primera con un cuento que escribió a partir de la “Milonga del hornero”, de María Elena Walsh. Joaquín Rosetti Benchimol ganó en la segunda con el cuento “¿De quién es la pelota?”, basado en “Ora borlas”, de Paulo Tatit y Edith Derdyk. Olivia Naiderman ganó en la tercera con un texto que escribió a partir del poema “El marino”, de Luis Chaves.

Todos los textos ganadores y finalistas se pueden leer en https://mundialdeescritura.com/.

El Mundial de Escritura es una iniciativa independiente organizada por Santiago Llach, cuyo objetivo es incentivar el hábito de la escritura y acercar a los participantes al mundo literario. Próximamente se anunciará la fecha del siguiente Mundial, a desarrollarse cerca de mitad de año.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Concursos

Se abrió la convocatoria al Premio Hebe Uhart de Novela 2025

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses anunció la convocatoria a participar del Premio Hebe Uhart de Novela 2025, certamen que celebra su tercera edición reconociendo y difundiendo la producción literaria local. Desde el 4 de abril y hasta el 19 de mayo se recibirán textos inéditos escritos por autores y autoras bonaerenses.

El Premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darle una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal.

En la edición 2024 participaron 282 autores y autoras con sus textos inéditos, enviados desde 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires. En agosto, el jurado anunció la obra ganadora: “Las visiones venenosas”, de Fermín Eloy Acosta, que fue publicada por Ediciones Bonaerenses en su colección “Nuevas Narrativas”. En la edición 2023 las obras ganadoras fueron “A ningún lugar”, de Nelson Mallach, y “Moscú también existe”, de Marina Berri.

Participantes

Podrán participar del concurso todas las personas humanas, mayores de 18 años, que cumplan con alguno de estos requisitos:

  • Haber nacido en la Provincia de Buenos Aires,
  • Haber residido en la misma por el lapso de dos años,
  • o Ser residentes al momento del envío de la obra.

Las obras

Las novelas deben ser originales e inéditas. La temática es libre.

Premio

$3.000.000 y la publicación de la obra bajo el sello Ediciones Bonaerenses

Fechas y jurado

La convocatoria se encuentra abierta desde el 4 de abril y hasta el 19 de mayo de 2025. El jurado estará compuesto por tres destacadas figuras del ámbito literario y su fallo se hará público durante el mes de agosto.

Cómo participar

Las personas interesadas pueden consultar las bases y condiciones y el instructivo para la inscripción en este link.

(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Concursos

Convocan a la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

Publicado

el

La Cátedra Vargas Llosa anunció la apertura de la convocatoria para la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que en 2025 se celebrará por primera vez en España. La ciudad de Cáceres, en Extremadura, será sede de este importante evento literario, que busca destacar las mejores novelas publicadas originalmente en español. El galardón está dotado de 100.000 dólares y tiene como objetivo impulsar la literatura en lengua española a nivel global.

Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El plazo máximo para la entrega de los trabajos es el 15 de mayo de 2025, y la premiación se realizará durante la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, programada del 22 al 25 de octubre de 2025.

Requisitos para participar

El premio está dirigido a obras de ficción y excluye trabajos como ensayos, cuentos, memorias, historia y crítica, además de novela gráfica, cómic y literatura infantil. Los postulantes deberán enviar siete copias físicas de la obra al siguiente domicilio: Calle de Agastia 80, Madrid, CP: 28043, oficinas de Squirrel Media. Los matasellos deberán indicar una fecha anterior al cierre de la convocatoria o coincidir con el 15 de mayo, ya que no se aceptarán envíos tardíos o presentaciones por correo electrónico.

Reglas adicionales para los participantes:
  • No podrán concursar obras traducidas al español.
  • Quedan excluidas novelas premiadas o participantes en ediciones anteriores.
  • Personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa tampoco podrán participar.

El jurado del VI Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa seleccionará una lista de seis finalistas, que se dará a conocer en las semanas previas al fallo del premio. Según se anunció, el galardón no podrá ser dividido ni declarado desierto, garantizando la entrega del prestigioso reconocimiento.

La Cátedra Vargas Llosa busca no solo consagrar a autores reconocidos, sino también descubrir nuevas voces y posicionar sus obras en el panorama internacional. El objetivo principal es despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo, ofreciendo un impulso adicional a las carreras de los escritores en español.

Los interesados pueden consultar las bases completas en el sitio web oficial del evento: www.catedravargasllosa.org. Esta convocatoria representa una oportunidad única para los autores que buscan llevar sus novelas al reconocimiento mundial.

Sigue leyendo

Concursos

Anunciaron una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro

Publicado

el

A días de finalizar 2024, la Fundación El Libro anunció la realización de una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro. El certamen está dedicado a libro de cuentos inédito y los participantes deberán enviar sus obras por mail hasta el 7 de febrero de 2025.

Según destacaron desde la Fundación, el jurado del premio estará compuesto por Alejandra Kamiya, Margarita García Robayo y Juan José Becerra, y los premios serán los siguientes:

  • Ganador $5.000.000
  • Segundo $1.400.000
  • Tercero $900.000.-

Las bases del certamen pueden consultarse AQUÍ.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº