

Muestras/Exposiciones/Festivales
Exitosa edición de la Bienal de Arte Joven con más de 70 mil visitantes
Más de 70 mil personas participaron de la Bienal de Arte Joven, que durante cinco días desplegó una oferta maratónica de música, teatro, danza, cine, performance, muestras visuales, literatura, diseño y DJs en el Centro Cultural Recoleta y otros puntos porteños con una agenda que se propuso indagar en los temas y registros de las nuevas generaciones de artistas de distintas disciplinas.
Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, esta edición de la Bienal reunió a unos 500 artistas en un evento ecléctico y en movimiento: mientras en la sala Cronopios del Recoleta la escultura de una sirena de cabello colorado de Renata Schussheim dialogaba con piezas de cuatro jóvenes creadores, en la terraza de ese mismo espacio cada día se sucedían recitales y en el Patio de los Naranjos se convidaban lecturas de poetas y narradores.
Además de la intensa programación de actividades y propuestas culturales, hacia el final de la Bienal, que cerró sus puertas este domingo, se anunciaron los ganadores de los premios de esta edición, cuyas distinciones constan de becas de formación en distintas disciplinas, ya sea residencias, tutorías o participación en otro tipo de programas de formación.
En la categoría Relato y Poesía, Rocío Fernández Doval, Tatiana Cibelli, Nicolás Gighonetto y Verónica Volman fueron elegidos ganadores para una beca de residencia en Isla de Río. En Artes Escénicas también se otorgaron residencias para ser realizadas en Archivos Inesperados y los seleccionados fueron Jorge Thefs, Ariel Bar-on , Milena Loguercio, Samanta Leder y Max Suen.
En Artes Visuales, los ganadores fueron Yamara Goldenderg, Ainelén Bertotti Burket y Nicolás Rodríguez Sosa, mientras que en la categoría de Música el premio implica asesoría en management y comunicación y las bandas y solistas seleccionadas fueron Hollywood Bungalows, Jimena Gonik y Livia.
Por último, las Artes Audiovisuales de la Bienal fueron premiadas con becas y acompañamientos en distintos espacios de formación, que recayeron para Thales Pessoa, Lucia Sbardella y Lucila Podestá.
Además, se dieron a conocer los tres proyectos ganadores de la convocatoria de novela que serán publicados por las editoriales Conejos, Marciana y Odelia. Se trata de “Patadas en la boca” de M. Conur, “Vaca ganada” de Ariel Adler, y “Cerca de la savia” de Marina Do Pico.


Muestras/Exposiciones/Festivales
Llega a La Plata el 2do. Encuentro de Mujeres de Arte en Lucha

El próximo viernes 19 de mayo, y luego de haberse realizado la primera edición en el mes de febrero de este año en la ciudad de La Habana (Cuba), comienza en la ciudad de La Plata el 2do. Encuentro de Mujeres de Arte en Lucha, el que tendrá lugar hasta el domingo 21 en lqas instalaciones del Círculo Francés y el Centro Cultural Vieja Estación.
Las jornadas contarán con conversatorios en cada uno de los días, los que se distribuirán de la siguiente manera:
- Viernes 19/5 en Círculo Francés. Apertura 17 horas.
Conversatorio: La mujer – Gestión Cultural, presencia y desigualdades desde los espacios oficiales. Nuevos formatos, nuevos cuerpos de resistencia en tiempos de la Pandemia. - Sábado 20/5 en Círculo Francés. Apertura 17 horas.
Conversatorio: La mujer en la danza, el teatro, el cine, la narrativa, la poesía, la plástica, la música, la dramaturgia, la radio. Enseñanzas. Acciones en tiempos de Covid-19. Nuevos formatos. Nuevos cuerpos de resistencia. - Domingo 21/5 en Centro Cultural Vieja Estación. Apertura 16 horas.
Conversatorio; La mujer en la danza, el teatro, el cine, la narrativa, la poesía, la plástica, la música, la dramaturgia, la radio. Enseñanzas. Acciones en tiempos de Covic-19. Nuevos formatos. Nuevos cuerpos de resistencia.






Convocan: C.U.L.C.A, Centro de Unidad Latinoamericana Caribeña de Arte, Argentina – Radio Musical Nacional de Cuba – Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba.
Muestras/Exposiciones/Festivales
“Plateada”, la Feria de Arte Contemporáneo de la Provincia abre en La Plata

La primera Feria de Arte Contemporáneo Bonaerense, “Plateada”, tendrá su debut el viernes 28 de abril en el Teatro Argentino de La Plata, con la participación de más de veinte galerías de arte de la provincia y el país que expondrán sus obras hasta el domingo 30 y editoriales especializadas en artes visuales y una agenda que incluye actividades con performances, música y conversatorios.
“Plateada es una feria de arte que se apoya en la idea de dinamización y reconstrucción del campo artístico platense y bonaerense en toda su diversidad y complejidad”, indicaron desde el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, organizador de la iniciativa junto al Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la galería NN de La Plata.
Con entrada libre y gratuita, la nueva feria propone tres días de exposiciones de más de 20 galerías, la presentación de 6 editoriales de arte, conversatorios con galeristas y tasadores, capacitaciones, performances, y un cierre musical a cargo de Santiago Motorizado en la Plaza Seca, el último día.
En la feria participan las principales galerías de arte de La Plata, la provincia de Buenos Aires y el país, y su realización “implica un paso importante e histórico en la dinamización del campo artístico, su mercado y forma productiva, y en la celebración de espacios de difusión de las artes visuales”, señalaron sus organizadores.
Estarán presentes las galerías Ramos Generales, NN, Cocomiel, Montón, Pivot, Botánica, Vincent, CAOS y Cösmiko, de la La Plata; las provinciales Ruda (Necochea), Isidoro (Coronel Suárez), Arte Cueto (Mercedes), Mapa Espacio de Arte (Las Flores), Le Putit (Mar del Plata), Ministerio de Arte (Tandil), Cálamo (San Nicolás) y Sindicato Universal de la Amistad (Necochea).
También participarán Estudio G (Rosario), Sasha D (Córdoba), El Dije (CABA), Moria (CABA), Satélite (Córdoba) y Valerie (Mendoza/CABA).



En el espacio editorial estarán Morpurgo y Ediciones Afines de La Plata; Papel Cosido de la Universidad Nacional de La Plata, la santafesina Ivan Rosado; El Flasherito y Segunda Época de la ciudad de Buenos Aires, mientras que el taller de dibujo estará a cargo de Don Bardo, también de La Plata.
A su vez, en el marco de “Plateada” se presentará el flamante primer catálogo razonado del Museo Pettoruti que se encuentra disponible en distintas bibliotecas provinciales para su consulta.
Además se otorgará el Premio “in situ” instituido por Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone que dará 200.000 pesos al proyecto destacado de la edición de la feria, un premio que los tiene como jurados junto a Violeta Quesada.
El sábado se otorgará el Premio PLATEADA, otorgado por el Instituto Cultural provincial para obra destacada de la edición, también de 200.000 pesos, cuyos jurados son Guillermina Mongan, Javier Villa y Melina Berkenwald.
Los conversatorios serán sobre “Formación de precio de obras de arte contemporáneo” a cargo de Pablo Morgante , Herminda Lahitte (gestora cultural comunitaria y directora de galería Hache) y Marcos Giampani, y “Primeras compras de obras de arte contemporáneo” con la participación de Eduardo Mallea (vicepresidente de Arteba, coleccionista), Ana Julia Fernández (coleccionista de la provincia de Bs As), moderado por la periodista Marina Oybin.
El domingo será el día de las performances con Inés Efron y Jor Mongan, que presentarán “Criatura Nómada”.
El proyecto reúne un equipo especializado en arte contemporáneo para la selección de las galerías, con el objetivo de recuperar para la capital provincial la idea de “un enclave artístico y cultural para las artes”.
Su cronograma se podrá consultar en la web y las redes sociales del museo (https://acortar.link/zm05yG).
La feria forma parte de la expansión y apertura territorializada de la escena del arte contemporáneo desde los espacios de las ferias, tal como viene sucediendo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Corrientes.
Así, con esta feria, la provincia de Buenos Aires se suma a este panorama que busca visibilizar y promocionar el campo artístico.
“Plateada” se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata (calle 51 e/ 9 y 10), de 14 a 20.
(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Muestras/Exposiciones/Festivales
1er Concurso de Cultura, Arte y Tecnologías

En el marco del programa Cultura Inmersiva, la Dirección de Innovación y Tecnologías Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, lanza la convocatoria para el 1er Concurso de Cultura, Arte y Tecnologías, cuya finalidad es “apoyar, promocionar, difundir y producir proyectos tecnológicos que desde el campo cultural fomenten la innovación y la accesibilidad”.
Para la evaluación de las propuestas se tendrá en cuenta la innovación artística y el uso de nuevas tecnologías, y en ese marco se seleccionarán hasta 16 proyectos que recibirán premios estímulo o adquisición como apoyo para su desarrollo, producción y exposición según las características de la propuesta, considerando dos categorías:
- Innovación en arte y tecnologías
Obras artísticas realizadas con nuevas tecnologías, pensadas desde la innovación y la accesibilidad. Estas obras recibirán premios adquisición para conformar las colecciones de los Museos provinciales de Artes y otras instituciones dedicadas al tema.
- Innovación tecnológica en Industrias Creativas
Programas, productos y servicios tecnológicos que aporten a la accesibilidad y su desarrollo desde la programación interactiva, sistemas y servicios digitales. Estas iniciativas recibirán premios estímulo para su desarrollo.
Aquí, las bases y condiciones.
(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)