Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Finde de arte, recitales y recorridos históricos para disfrutar en La Plata

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata llevará a cabo un extenso cronograma con propuestas gratuitas, culturales, artísticas y recreativas para todas las edades.

En ese marco, se diagramaron diferentes iniciativas en los centros culturales, salas y predios de la ciudad para que vecinos y familias enteras disfruten de una amplia programación en la ciudad.

Viernes 22

De 17:00 a 19:30 se llevará adelante el taller “Mirada Grupal y Multiplicación Cultural” en el Pasaje Dardo Rocha, a cargo de los profesores  Pablo López Moyano, Alejo Montoya Saab, Jorge Rodriguez y Lucas Amorin. La actividad es gratuita y requiere de inscripción previa en multiplicarcultura@gmail.com

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá más de 200 puestos de moda circular y el show en vivo de la banda de cumbia “Garotos”, que se presentará desde las 17:00 con un divertido espectáculo para toda la familia.

Por otra parte, a las 18:30 se realizará con entrada libre y gratuita la Jornada Antártida Argentina: Historia Presente y Futuro a cargo de un prestigioso panel en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Para cerrar el primero de los tres días del fin de semana, en la sala “China” Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá se presentará la obra “No tiene un desgarrón” desde las 21:00.

Sábado 23

El sábado iniciará a partir de las 10:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con una propuesta de la Asociación Numismática y Medallística de La Plata en Malvinas que incluirá conferencias, expositores, sorteos y más.

A continuación, los vecinos podrán participar del circuito “Paseo del Bosque” de la iniciativa gratuita Walking Tour saliendo a las 11:00 desde la puerta de ingreso al Bioparque.

A las 14:00, en tanto, se llevará a cabo la 5° edición de Bienal Internacional de Ciencia, Arte y Tecnología (BIT), una innovadora experiencia con inteligencia artificial que estará disponible en la sala B del Pasaje Dardo Rocha.

A su vez, de 15:00 a 19:30 se realizará el 150° aniversario de El Peligro en Ruta 2 Km 44.5 y calle 420, donde habrá música en vivo, danza, desfiles, feria de emprendedores y más entretenimientos.

En el Paseo de Compras Meridiano V, como cada sábado, se presentará la profesora de danzas Celeste Colombier con su propuesta “Cumbia La Plata Te Hace Bailar”, que incluye clases abiertas y prácticas gratuitas desde las 16:00.

Para los amantes de los recitales en vivo, de 16:00 a 19:30 llegará una nueva fecha de “Rock en el Playón” al estacionamiento del Palacio Municipal con la puesta en escena de “Microbvio”, “Abedul”, “Las Alas de Ícaro” y “El Tío Valen”.

Por otro lado, se proyectará a las 19:00 el documental “Quiero volverme tiempo, Victor Heredia y Latinoamérica” con entrada gratuita en el Cine Ecoselect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas y se realizará otra jornada de “La Plata es Música” en el Pasaje Dardo Rocha desde las 20:00 con el Dúo Girelli – De la Torre y Lisandro Maggiori.

También desde las 20:00, se brindará un concierto coral en el Islas Malvinas con entrada gratuita y la participación del Coro del Colegio de Médicos de La Plata, dirigido por Vanina Rivarola; el Coro de la Facultad de Ciencias Exactas UNLP, dirigido por Emiliano Linares; el Coro Voces del Agua SOSBA, dirigido por María Marta Tardón; y Coral Azahares de Villa Elisa, dirigido por Viviana Danón.

En la misma línea, se hará el Concierto Camerata Académica a las 20:00 en la sala Piazzolla del Teatro Argentino con la música de los solistas Lorenzo Nieto de Vedia (piano) y Alma Irigoyen (viola), quienes interpretarán obras de Mozart, Hindemith y Schubert, con entrada gratuita y reserva online.

El cronograma del sábado culminará con el Dúo Besser Sturla que presentará “Klezmer Río de La Plata” junto a Luciana Szeinfeld en el MACLA a las 20:30 y con la música en vivo de Mocchi, Liliana Herrero y Luciana Jury en el 3° Encuentro de Bibliotecas Populares en el Teatro Argentino desde las 21:30 por orden de llegada.

Domingo 24

La agenda cultural seguirá con una nueva propuesta del Walking Tour a través del circuito “Mitos y Leyendas Platenses” saliendo a las 11:00 desde el Museo y Archivo Dardo Rocha. Esta edición, a su vez, contará con teatralización histórica de la época.

Desde las 14:00, en tanto, se realizará otra jornada de Bienal Internacional de Ciencia, Arte y Tecnología (BIT) en el Pasaje Dardo Rocha, mientras que a las 15:00 se ofrecerá la obra infantil “Aventuras Perrunas” en el Teatro Coliseo Podestá.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, presentará la iniciativa “La Juntada de Plaza Italia” con show en vivo y clases de folklore a partir de las 15:00, y desde las 17:00 llegará al Teatro Coliseo Podestá la obra infantil “Emociones Intensas”.

A partir de las 17:30, asimismo, se desarrollará un encuentro coral didáctico a través de la jornada “Cantando por la Soberanía” que contará con la puesta en escena del Coro Voces del Camino, dirigido por Hugo Figueras, y el Coro del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, dirigido por Natalia Álvarez López.

Por último, para cerrar el domingo, vecinos y vecinas tendrán la posibilidad de presenciar la muestra de danza “Bordear” desde las 20:00 en la Sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

República de los Niños

Durante el sábado y el domingo se desplegarán diferentes propuestas en el predio de Camino Centenario y 501 para que las familias disfruten de una de las principales atracciones de la ciudad.

El sábado se presentará “Reunión de Princesas” a las 15:00, “Javi Circo” a las 15:00 y las 16:30 y “El Show de Poli y sus amigos” a las 17:00; mientras que el domingo estará presente “Reunión de Princesas” a las 15:00, “Rukuka Circo” a las 15:00 y las 16:30 y “El Show de Poli y sus amigos” a las 17:00.

Más actividades 

Para quienes quieran visitar exposiciones, el MACLA ofrecerá una colección de obras el viernes de 10:00 a 18:00, mientras que en el MUMART estará disponible la muestra “37 trazos” con entrada gratuita y un taller a cargo de Florencia Della Védova.

Además, el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte del Hospital Italiano tendrá disponible la muestra “Renacer”, de Adriana Boeri; y en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, “Reflejos del alma: el mundo creativo de Graciela Carrara”.

A su vez, en el mencionado espacio de 19 y 50 se podrá recorrer “La cultura es soberanía” todos los días de 10:00 a 20:00 y en el Centro de Arte de la UNLP (48 entre 6 y 7) estará disponible la muestra de arte, ciencia y tecnología “Universo energía. El principio de todo”.

Por último, cabe mencionar que el Cine Select ofrece funciones todos los días a las 18:30 y las 20:30 en el 1° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. La programación completa se puede encontrar en las cuentas de Instagram @cineselect y @laplata.ciudadcultural.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Buenos Aires vive la Semana Gardeliana, a 90 años de la muerte del cantante

Publicado

el

Con motivo de los 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la Ciudad de Buenos Aires presenta la “Semana Gardeliana”, un ciclo con más de 70 actividades culturales que recorrerán escenarios emblemáticos desde el 23 hasta el 29 de junio.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura porteña, busca rescatar la figura del Zorzal Criollo a través de conciertos, exhibiciones, proyecciones, recorridos y acciones populares.

El puntapié inicial será el lunes 23, con la proyección de “Cuesta abajo” (1924) en el Centro Cultural 25 de Mayo, donde al día siguiente se realizará el homenaje musical “90 años no es nada”, con la Orquesta de Aeropuertos Argentina, rememorando el paso de Gardel por ese escenario. El ciclo incluye también cine argentino —como “El sonido de antes”— y la actuación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires con Guillermo Fernández, además de presentaciones corales y milongas con la Orquesta del Plata.

La programación se prolonga en la Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), con actividades diarias: visitas guiadas, encuentros de coleccionistas, shows de guitarras, cuartetos vocales, performances teatrales y títeres. Destacan el homenaje a Alfredo Le Pera el jueves y la transmisión en vivo por Radio 2×4 el martes 24.

Los amantes del tango podrán sumarse a charlas y caminatas por el Abasto y el Casco Histórico, guiadas por historiadores como Daniel Vega y Horacio Spinetto, que recrean la vida y el entorno de Gardel en Buenos Aires. Además, en bares notables como La Poesía, La Orquídea y Confitería Saint Moritz, voces como Mica Sancho, Marcelo Balsells y Daisy Lombardo interpretarán clásicos de GardelLe Pera.

La Casa del Historiador propone una muestra de historietas e ilustraciones sobre Gardel, una charla con José Massaroli y un concierto dedicado a los barrios porteños. Al mismo tiempo, el Teatro San Martín y museos como el Fernández Blanco, Larreta, del Cine, de la Ciudad y Perlotti suman conciertos, documentales, exposiciones y actividades especiales (master‑class, danzas tangueras, muestras escultóricas) en homenaje al cantor.

El cierre se llevará a cabo el domingo 29 en diversas ubicaciones: milongas, orquestas en parques y espacios culturales (como el tangódromo de la Orquesta Emilio Balcarce) y conciertos gratuitos en el Parque Centenario y la Feria de Mataderos. Una celebración plural, abierta y gratuita para mantener viva la memoria de Gardel y su influencia en la identidad porteña.

Las entradas y reservas pueden gestionarse en las páginas de los respectivos centros culturales, como el Centro Cultural 25 de Mayo.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

El Centro Cultural Recoleta difundió sus actividades para lo que queda de junio

Publicado

el

El Centro Cultural Recoleta presenta su nueva programación para el mes de junio con nuevas propuestas para disfrutar con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Destacados nombres de la música se suman al escenario de la Capilla desde diversos géneros como el jazz, la música clásica, la canción y el rock. Además, la oferta de cine se renueva con “Viernes de melodrama: Minelli vs. Sirk” y lo mejor del noir francés de ayer y hoy, entre otras sorpresas. 

Programación completa

MÚSICA

CICLO HOJAS DE OTOÑO

Viernes 20.06, 19.30h en la Capilla

Belén López Trío: agrupación integrada por: Nico Boccanera (piano y sintetizador) Cuki López (batería) Belén López (contrabajo y voz). La bajista y compositora explora los mundos que habitan desde la canción hacia la improvisación en este nuevo trío donde se fusionan el sonido acústico y la electrónica. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Viernes 27.06, 19.30h en la Capilla

Sol Liebeskind (ARG) y Russell Kranes (USA) : El dúo se conoció en Nueva York y comenzó una amistad musical con la que han recorrido los clubes de jazz de dicha ciudad en los últimos 3 años. Actualmente en Buenos Aires, éste será su primer concierto en el que recorrerán una selección de música original, soul y jazz, especialmente elegida para este concierto. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

CICLO ANTIDOMINGOS 

Dom. 22.06, 18 h en la Capilla

Zoe Moff, ZILA y Bambú: Zoe Moff, ZILA y Bambú —tres artistas porteñas con universos propios— comparten una noche única donde lo cotidiano se vuelve escénico. Presentarán canciones inéditas de sus próximos discos y reversiones de clásicos populares, en un formato conjunto, íntimo y profundamente vivo. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 

Dom. 29.06, 18 h en la Capilla

Belén Pasqualini & Carlos Britez: un concierto donde se entrelazan canciones clásicas y composiciones originales con arreglos para piano y voz. Un repertorio que recorre obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg junto a piezas propias de Belén Pasqualini. Una propuesta sensible donde lo clásico y lo contemporáneo dialoga sin prejuicios. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 

MUSICA CLASICA

Sáb. 21.06, 18h en la Capilla

Fernanda Morello y Alejandra Malvino: la pianista y la cantante ofrecerán un concierto a dúo con un programa que incluye lo mejor de la música clásica. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 

Sáb. 28.06, 18h en la Capilla

Leandro Rodríguez Jáuregui: el pianista recorre un repertorio que abarca desde el barroco hasta compositores actuales, presentándose como solista y camarista tanto en las salas más importantes de nuestro país como en distintas ciudades de Sudamérica, Europa y los Estados Unidos. En esta fecha interpretará la obra completa para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini. 

CONVERSACIONES 

Martes 24 de junio 18.30 h | Título del encuentro: Material específico. 

Coordinado por Claudio Iglesias y Carla Barbero. Con Flavia Da Rin, Mia Superstart y Francisco Montes

El arte se alimenta de cualquier material imaginable. Y al mismo tiempo, muchos artistas desarrollan una comunicación personal, continua y por momentos íntima con un material específico. En esta conversación vamos a intercambiar ideas sobre las relaciones de largo plazo (o romances eternizados) que un artista puede tener con una categoría particular de “cosas”, incluyendo en la definición seres vivos, artefactos digitales y productos industrializados. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 

Miércoles 25 de junio, 19h en el Puente Capilla

Escritor sin orillas. Mesa homenaje a Juan José Saer a 20 años de su muerte. Con Juan José Becerra, Alberto Díaz e Hinde Pomeraniec
En este homenaje, Alberto Díaz (su editor y amigo), Hinde Pomeraniec y Juan José Becerra dialogarán acerca de sus principales textos, su lugar en el canon y la influencia actual de su poética en la literatura contemporánea. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 


CINE

Jue. 19.06 y 26.06 a las 18h en el Cine 

Cenizas y diamantes dirigida por Ricky Piterbarg. Apta mayores de 13 años. 89 minutos. En medio de la explosión del rock nacional en la década de 1980 apareció una banda que representaba algo que nunca se había escuchado. Esa banda fue Don Cornelio y la Zona, formación que hizo brillar a un poeta único: Palo Pandolfo. El documental cuenta la historia del grupo y lo muestra en acción. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

VIERNES DE MELODRAMA: MINELLI VS. SIRK

Vie. 20.06, 18h en el Cine

Imitación de la vida dirigida por Douglas Sirk. ATP. 125 minutos. 

La amistad entre una actriz que lucha años por llegar al estrellato -y llega-, con una mujer negra con hija mestiza que la rechaza es no sólo un film rabiosamente femenino y feminista, sino quizás el más fuerte alegato antirracista que dio Hollywood sin la menor necesidad de declamar nada. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

Dom. 22.06, 18h en el Cine | Película sorpresa

Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

Vie. 27.06, 18h en el Cine

Los cuatro jinetes del Apocalipsis dirigida por Vincente Minelli

El film adapta la novela de Blasco Ibáñez a un mundo más complejo que el de la original y muestra cómo la Historia disuelve, desarma, destruye a una familia. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

NOIR FRANCÉS, AYER Y HOY

Sáb. 21.06, 18h en el Cine

Disco Boy dirigida por Giacomo Abbruzzese. +13.91 minutos.

Ópera prima del director que narra la historia de un joven que huye de Bielorrusia para ingresar a la Legión Extranjera francesa y obtener la ciudadanía. El relato nunca lineal va y viene por la experiencia de este hombre que tiene pecados que limpiar, y mientras tanto muestra estragos políticos y sociales que quedan sepultados en lugares recónditos del África. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

Sáb. 28.06, 18h en el Cine

La chica del brazalete dirigida por Stéphane Demoustier. +13. 96 minutos.

Una joven de dieciséis años está muy feliz con su familia en la playa hasta que los gendarmes la arrestan. La acusación: habría apuñalado a su mejor amiga hasta la muerte. La película sigue los dos años de proceso penal contra la acusada, y cómo pasa sus días primero en prisión y luego con un brazalete electrónico en su propia casa. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.  

Dom. 29.06, 18h en el Cine

Roubaix, une lumière dirigida por Arnaud Desplechin. +13. 119 minutos.

Uno de los mayores realizadores franceses contemporáneos. En este largometraje sigue a un par de detectives que tienen que investigar el asesinato de una anciana, un caso en el que comienzan a multiplicarse los sospechosos. La película utiliza la intriga para hablar de sentimientos y de un lugar específico.  Entrada sin carga para argentinos y residentes. Reservas en  Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia .  

CENTRO CULTURAL RECOLETA , Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa en:  http://www.centroculturalrecoleta.org/

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Literatura

El fin de semana, en Mar del Plata, la 4ta edición de la “Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno”

Publicado

el

El sábado 21 y domingo 22 de junio se realizará la “Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno”, de 14 a 21, en el Foyer del Centro Provincial de Las Artes (Teatro Auditorium, Av. Patricio Peralta Ramos 2280) de Mar del Plata.

“Invierno” es una feria que reúne a editoriales —pequeñas, medianas, artesanales, industriales, alternativas, independientes, que publican clásicos, nóveles, estrellas y ocultos— y proyectos gráficos de todo el país, que hacen con tinta, máquinas y papel obras de arte, stickers, acontecimientos políticos y souvenires.

Participan más de 140 sellos de todo el país, entre las que se encuentran: Ampersand, Bajo la Luna, Barba de Abejas, Batalla de Ideas, Bosque Energético, Calibroscopio, Club Hem, Caja Negra, Chocho, Concreto, Ediciones Bonaerenses, El Gran Pez, El Mismo Mar, Fábrica de Estampas, Fiordo, Godot, Hotel de las Ideas, La Flor Azul, La Parte Maldita, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Madreselva, Maten al Mensajero, Niño, Portaculturas, Santos Locos, Sigilo, Tinkuy y Tren en Movimiento, entre otras.

Habrá más de 20 actividades entre charlas y conversatorios, talleres para adultos y niños, gratuitos y con inscripción previa, y la proyección de dos filmes y una obra de teatro.

Se realizará una entrevista abierta a la autora de “Cometierra” y “Miseria”, Dolores Reyes, con la coordinación de Mariana Castro (sábado a las 15); a las 17, en la sala Nácar, Martín Oesterheld, nieto del autor de “El Eternauta”, conversará sobre la obra.

Flor Monfort (“Diario del insomnio”) y Carlos Ríos (“Diario de los chapuzones”), dialogan sobre sus obras recientemente publicadas y sobre la práctica de llevar un diario. Con Larisa Cumin (domingo a las 15:30).

El sábado a partir de las 17.30 Santiago Díaz coordinará el encuentro “Filosofía Salvaje”; de la mano de la periodista Romina Zanellato se propondrá una mirada sobre el mapa de las influencias de las mujeres en el rock y en el cine de los 90; y, una entrevista a Gustavo Yuste para discernir cómo la ficción dialoga con los síntomas de época.

Además, el sábado a las 15.30 Natalia Ortiz Maldonado y Santiago Díaz pronunciarán susurros cuir para una vida no fascista: Ars política, ars erótica, ars bruja… Y, a diez años de la creación de la Oficina Perambulante, se leerán pasajes de novelas producidas artesanalmente y a pequeña escala (sábado de 19 a 20).

El domingo, a partir de las 14.30, el autor Sebastián Chilano y el periodista Bernabé Tolosa se preguntan: “¿Se puede hablar del mar?” Asimismo, se realizará un conversatorio sobre activismos y microactivismos gordos a cargo de Laura Contrera, y Celia Donoso y Jorge Chiesa conversarán con el autor de “Wilson”, Mauro De Ángelis; Flor Canosa y Matías Moscardi participarán de una charla sobre libros y películas de terror y ciencia ficción.

Además, se revisitarán las múltiples facetas del análisis cinematográfico, en “El lugar sin límites”, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio. También, la traductora de la obra “Geografía III”, Eugenia Santana Goitia y el poeta Fabián Iriarte conversarán sobre una de las grandes poetas estadounidenses del Siglo XX, Elizabeth Bishop.

El domingo a las 19 habrá un show de humor gráfico, Remate Mortal, en el cual los dibujantes Esteban Podeti y Gustavo Sala van a interactuar con el público.

Se proyectarán dos filmes en la Sala Piazzolla: el sábado a las 18, el filme documental “Errante”. “La conquista del hogar” (2022), de Adriana Lestido. Y el domingo a las 17 “Pequeña Flor” (2022), de Santiago Mitre; con guión de Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela de Iosi Havilio, con Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun.

Además, en la Sala Nachman, el domingo a las 20, se ofrecerá la pieza teatral “La Yoli Mindolacio”, con texto de Fabián Díaz; dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza. Una obra que reconstruye la vida de una niña nacida en un pueblo originario del norte argentino.

El cierre de la feria será en Club TRI.

(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº