

Muestras/Exposiciones/Festivales
Della Védova presenta su muestra “Camino con corazón”
La artista plástica platense Florencia Della Védova inaugura este miércoles en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, la muestra “Camino con corazón”, compuesta por pinturas que se caracterizan por las exuberantes y estridentes combinaciones de colores.
Con entrada libre y gratuita, la exposición, que se presenta a las 19.30, podrá visitarse hasta el miércoles 24 de octubre, todos los días, de 10 a 21, en la sala A del centro cultural municipal ubicado en avenida 19 y 50.
Sobre el nombre Camino con corazón, Della Védova explicó que “ponerle nombre a una muestra, para mí es un acto creativo en sí”, y agregó: “A mí me enseñaron desde chica que esos caminos son los únicos que valen la pena; por un lado es muy íntimo y personal, una reafirmación de lo que hago y del porqué lo hago; y por el otro, es una invitación a la apertura del corazón del espectador a la hora de ir a ver la muestra”.
Con respecto a sus pinturas, la artista expresó: “En mis cuadros uno se abre a otra dimensión; tienen mucho color, naturaleza, orden caótico y misterio; tienen lo que no podemos ver con la vista”, y remarcó: “Mi deseo es trascender la realidad e ir un poco más allá; dejar de ver el mundo como nos dicen que debemos verlo para empezar a sentirlo; es una invitación a reconectar con lo asombroso y el misterio del universo”.
Artista multidisciplinar, Florencia Della Védova trabajó en cine como escenógrafa y directora de arte; luego vivió en Colombia donde realizó efectos especiales y maquillaje artístico; y actualmente está abocada a la pintura, la fotografía y el arte digital.
“Pintar me da placer; es mi manera de contrarrestar un poco lo que sucede”, afirmó, para luego concluir: “Cuando pinto me sumerjo en algo muy propio y único. Una vez que sentís eso no hay vuelta atrás; mi ser lo necesita para estar en equilibrio”.
(Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de La Plata)

Muestras/Exposiciones/Festivales
“Claves para circular, artistas y salones”, conversatorio en el Teatro Argentino

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 14 de junio el conversatorio “Claves para circular: artistas y salones”, a cargo del artista Fernando Santana, que se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10- La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales.
El primer encuentro será para artistas y durante la jornada se conversará con Fernando Santana sobre su experiencia en el Salón de Arte Joven y se ofrecerán herramientas para la inscripción a salones con trabajadores del área.
Los salones municipales, nacionales y provinciales son una de las formas institucionales de mayor tradición en la adquisición de obras para museos estatales, para el impulso de las trayectorias artísticas, y en la dinamización y memoria institucional de nuestro arte contemporáneo.
El Salón de Arte Joven de la Provincia de Buenos Aires estimula la participación de las y los artistas bonaerenses al inicio de sus trayectorias, alentando la construcción de las primeras experiencias de exhibición, adquisición y representación estatal.
La inscripción para dicho Salón está abierta y las personas interesadas en participar podrán encontrar el reglamento y el formulario de inscripción en las redes del museo.
Muestras/Exposiciones/Festivales
Nuevas muestras e intervenciones en el Centro Cultural de España

El próximo viernes 13 de junio a las 18h se inaugurarán tres muestras en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA. Paraná 1159, CABA) seleccionadas en el marco de su convocatoria pública. Además, la fachada de la institución exhibirá sus nuevas persianas intervenidas por la muralista Luli Adano.
En la sala I del CCEBA se expondrá “Andar de Nones: el mundo en singular”, con la curaduría de la diseñadora gráfica Natalia Volpe. La muestra presenta el trabajo del colectivo zaragozano Andar de Nones integrado por 19 artistas con diversidad intelectual y discapacidad. La muestra presenta una serie de doce afiches que documentan las diferentes exposiciones y proyectos en los que el grupo ha participado, una obra realizada de manera colectiva y un video que registra los procesos creativos. Andar de Nones contribuye al enriquecimiento del “Art Brut”, arte creado por personas ajenas al mundo artístico tradicional reunidas en un proyecto que promueve la imaginación, la empatía y la sensibilidad.
En la sala II tendrá lugar “Un poco de luz mi amor” del colectivo de diseñadores- artistas que componen La gloriosa JPG, grupo surgido en los pasillos de la FADU-UBA que practica la militancia visual con el fin de expresar su compromiso social invitando al encuentro con la manifestación poética. Con la curaduría de la diseñadora gráfica Elisa Strada, la muestra intenta recuperar circuitos de intercambio y convivencia con lo diverso en el marco de una experiencia donde la imagen, lo que sentimos y cómo lo expresamos se unen.
En la sala III se presentará “Nosotros y los murciélagos”, con la curaduría de Emmanuel Franco. Los artistas Barro, Pomenarec y Soto Roland proponen una narración a partir de la iconografía del cómic, los superhéroes, los imaginarios sobre el totalitarismo, los conflictos bélicos y sus consecuencias sobre la sociedad. Extraña cruza entre manifiesto, diario de guerra y panfleto político, la exposición propone hacer un zoom sobre aquellos símbolos que construyeron una cultura del conflicto y que generan hasta el día de hoy peligrosos fanatismos y el resurgimiento de discursos radicales.
Por último, Espacio Persianas CCEBA-ORGULLO LGBTQ+ exhibe, con motivo de los 20 años de la promulgación de la Ley que legalizó en España el matrimonio entre personas del mismo sexo y los 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina; una nueva intervención de sus persianas a carga de la muralista Luli Adano. A través del arte, el objetivo se basa en erradicar la discriminación y violencia en todas sus formas propiciando la construcción de una sociedad donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir con dignidad y respeto.
Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.
Las exposiciones podrán visitarse desde el 13 de junio a las 18 hasta el 13 de septiembre, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados de 12 a 18 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA. Paraná 1159, CABA).
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Récord de inscriptos para la tercera edición del FICBA

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), impulsado por el Instituto Cultural bonaerense, tendrá su tercera edición del 1 al 10 de octubre de 2025. Se presentaron para este año mil producciones audiovisuales provenientes de 50 países en todas las categorías de largo y cortometraje, tanto nacionales como internacionales. Esto significa un récord de inscripciones desde la creación del Festival.
La edición del FICPBA tendrá nuevamente como sede central a la ciudad de La Plata, además de contar con proyecciones en 60 municipios de la Provincia. En esta oportunidad el país invitado de honor será México, que tendrá la participación especial de producciones y referentes. Además se llevará adelante la segunda edición del Mercado Internacional Audiovisual, que conecta a los diferentes sectores que integran la industria audiovisual.
“Entendemos que el cine es trabajo, industria, identidad y memoria, que es porvenir. Este Festival habla de lo que somos”, sostuvieron desde el Instituto Cultural presidido por Florencia Saintout y añadieron: “Habla de la profunda convicción que tenemos en la Provincia que la cultura no es ni un gasto ni un privilegio, es una inversión y un derecho”.
Las producciones que se registraron a través de sus directores o productores, provienen de Argentina, Arabia Saudita, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Eslovaquia, España, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hong Kong, India, Indonesia, Irlanda, Irán, Israel, Japón, Kazajistán, Líbano, México, Nepal, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Serbia, Sierra Leona, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay, Venezuela y Vietnam, entre otros lugares.
La edición 2024 del festival proyectó 228 obras en 197 funciones, incluyendo 115 largometrajes, 101 cortometrajes, 8 mediometrajes y 4 series, con 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. Además de las proyecciones, el FICPBA ofreció un espacio para el debate sobre la situación audiovisual y cultural del país, con la participación de figuras destacadas como Pablo Echarri, Adrián Suar, Julieta Díaz, Adrián Caetano y Demián Rugna.
En 2023, la primera edición de FICPBA contó con más de 200 proyecciones que atrajeron a 25 mil personas. El festival se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine, muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica.
El Festival llega a España
En un acuerdo entre FICPBA y Casa de América de Madrid se realizarán dos jornadas, los días 25 y 26 de junio, en las que se proyectará la película “Sebastián Moro, el caminante” ganadora 2023 como Mejor Documental. La obra, dirigida por María Laura Cali, refleja la vida y obra del periodista argentino muerto en Bolivia en noviembre de 2019 durante los días previos al golpe de Estado, en circunstancias no aclaradas.
Además se realizará una charla de presentación del Festival, como puntapié de acuerdos posteriores con diversas instituciones internacionales en defensa del cine argentino.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso