Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Homenaje a Dante Alighieri con ilustraciones sobre la Divina Comedia

Publicado

el

La exhibición virtual “A riveder le stelle”, con la que la Galería Uffizi (Florencia) inicia el calendario de conmemoraciones por los 700 años del fallecimiento del escritor Dante Alighieri (1265-1321), muestra reunidos y en alta calidad 88 dibujos del artista Federico Zuccari (1540-1609) que ilustran los tres cantos de la “Divina Comedia” e incluyen apuntes sobre el proceso de ilustración de la obra.

Los dibujos que ilustran el poema creados a finales del siglo XVI por el pintor italiano Zuccari, conocido por haber pintado al fresco la Cúpula de Santa María del Fiore (Florencia), pueden verse en línea y en alta calidad en la página https://www.uffizi.it de la galería florentina.

La exposición, titulada “A riveder le stelle” (“Volver a ver las estrellas”), respeta el itinerario en tres partes, está diseñada de modo didáctico y mantiene la división original del poema dedicado al infierno, el purgatorio y el cielo. Los textos de Donatella Fratini, curadora y directora del proyecto, acompañan las ilustraciones.

También figuran los comentarios del propio artista, como constaban en la encuadernación original de los dibujos junto al poema, pero adaptados para su comprensión actual.

Los dibujos fueron realizados por Zuccari entre 1586 y 1588 durante su estancia en España, mientras realizaba un trabajo encomendado por Felipe II para el Escorial. El texto curatorial interpreta que la inmersión del pintor en la “Divina Comedia” fue un refugio que lo conectaba con su patria.

La colección de dibujos pasó a formar parte de los Uffizi en 1738, por la donación de Anna Maria Luisa de Medici. Fue conservada en el Gabinete de Dibujos y Grabados, y expuesta parcialmente al público sólo en dos ocasiones: en el palacio Medici-Riccardi (Florencia) en 1865 por los 600 años de su nacimiento y por la unificación lingüística y política de Italia, y en la casa del poeta en Abruzzo en 1993.

Los dibujos de Zuccari estuvieron restringidos a un público de estudiosos y apasionados hasta este año.

Dada la fragilidad de los dibujos sobre papel, su conservación se realiza en un entorno protegido -temperatura controlada y sin luz- y sólo pueden ser exhibidos cada cinco años, motivo por el cual la galería decidió digitalizarlos.

Las ilustraciones de Zuccari, exponente del último Manierismo italiano junto a su hermano Taddeo, “se despliegan desde el oscuro bosque en el que Dante pierde el camino hacia los altos cielos del Paraíso, en un complejo juego de palabras e imágenes”, indica el texto de la galería.

“Hasta ahora, estos hermosos dibujos han sido vistos por pocos estudiosos y expuestos al público sólo dos veces y sólo en parte – dice el director de la Galería de los Uffizi Eike Schmidt– hoy se publican íntegramente y con un comentario didáctico y científico en la página web, donde estarán disponibles gratuitamente”.

Schmidt sostiene que este material es valioso para los que investigan y para los apasionados por la obra del escritor y los que “están interesados en profundizar en ella para seguir, como dice Alighieri, virtute e canoscenza””.

Alighieri, considerado el padre de la lengua italiana, en el poema épico Divina Comedia, relata el viaje de un peregrino a través del infierno, el purgatorio y el cielo.

La muestra se puede recorrer en https://www.uffizi.it/mostre-virtuali-categorie/a-riveder-le-stelle.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Artes Plásticas

Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se  desarrollará en  el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda  del  Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución. 

Moreno es Historiadora del Arte,  investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA).  Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Publicado

el

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.

“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.

“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.

(Fuente: ZINK industrias creativas)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.

“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.

Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº