

Artes Visuales
Lanzan la primera edición del Premio Peabody de Fotografía y Reel
La primera edición del Premio Peabody de Fotografía y Reel, abierto hasta el 10 de marzo a fotógrafos de todo el mundo, se inauguró con la comida como temática central y una dotación de mil dólares para el ganador y de 350 para quien obtenga el segundo lugar en cada una de las categorías que lo componen: la comida en las calles, la comida en los hogares, infusiones y reels.
Se trata de fotografías que reflejen escenas de comida callejera en pueblos y ciudades de todo el mundo, en la privacidad de los hogares, acerca de la pasión por el café, el té y el mate y videos de hasta 30 segundos en formato vertical cuyos temas estén relacionados con la comida, tanto con la preparación como su consumo y producción en la naturaleza
Esta será la primera edición de un premio anual cuya temática se renovará año tras año, de la que puede participar mayores de 18 años desde cualquier parte del mundo.
Cada participante podrá participar con cuatro fotos por categoría como máximo y con cuatro reels para la categoría de reels, en la Plataforma Picter.
El 13 de marzo se anunciará a los finalistas de las 3 categorías de fotografía y de la categoría de reel y el día 17 se anunciarán los ganadores.
Las fotografías pueden haber sido realizadas con cámaras de cualquier tipo o con teléfonos celulares. No se aceptarán fotografías manipuladas o puestas en escena de ningún tipo. La convocatoria es para tomas directas que no hayan sido manipuladas o alteradas digitalmente.
El premio tiene por jurados a la periodista y socióloga Marina Oybin, al fotógrafo Rodrigo Abd y a Domin Choi, docente en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y director de la colección de cine en la editorial Santiago Arcos, autor de los libros como “El Fin de lo Nuevo”.
“La comida es esencial para la vida de todos los seres vivos en el planeta, pero también determina la forma en la que los seres humanos se relacionan entre sí”, afirman voceros de Peabody, una marca de la empresa Goldmund de Argentina, fundada por el coreano Do Sun Choi en la crisis económica de 2001, convencido de que si “crisis” signfica “oportunidad” esa era una oportunidad de reafirmar sus raíces con electrodomésticos innovadores.

Artes Plásticas
Inaugura “Vestigios Fueguinos: arte contemporáneo desde el fin del mundo”

La Casa Nacional del Bicentenario invita a la inauguración de “Vestigios Fueguinos: arte contemporáneo desde el fin del mundo”, una exposición colectiva curada por Mercedes Guanziroli.
La muestra inicia este martes 3 de junio a las 18, en la sede de la Casa Nacional del Bicentenario, en Riobamba al 985 (CABA), 3° piso, Sala 303, y se podrá visitar hasta el domingo 6 de julio.



A través de la mirada de nueve artistas visuales, esta muestra reúne 34 obras que exploran la identidad fueguina en toda su riqueza. Pinturas, esculturas y fotografías se entrelazan en un diálogo entre pasado y presente, revelando huellas de la historia, la geografía y la cultura de la provincia.
Lucila Apolinaire, Mabel Jacobs, Pablo Rizzo, Fernando Rodríguez, Mariana San Juan, Oriana Soto, Ramona Trejo y Adriana Valero, junto a una obra inédita de Enriqueta Gastelumendi (1913-2004) —gran exponente del arte fueguino y una de las últimas descendientes directas del pueblo Selk’nam—invitan al espectador a viajar, a través de su arte, hacia el fin del mundo.



Sus puntos de vista son variados, enriqueciendo el diálogo de las obras para nuestro beneficio; por diversos caminos, evocando, siguiendo huellas, memoria, ruinas e indicios, adentrándonos en un mundo de imágenes que transmiten significados. Verbigracia: pueblos originarios, un galpón de esquila, humedales, montañas, lagos, glaciares, majadas de ovejas, gauchos, viento, flores, guanacos, lechuzas, movimiento, transparencias, luz, nieve, hielo, colores, texturas y olores. Temáticas que conforman la identidad de la isla.
(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)
Artes Plásticas
Novedades y eventos de Bosquemadura E-Ditorial de Arte

Bosquemadura E-Ditorial de Arte dio a conocer sus novedades publicadas y por publicar en 2025, como así también eventos llevados adelante por el sello.
Entre ellas, en el mes de abril se editaron dos libros nuevos: “Erupciones. Oír lo que queda, tocar la huella”, de la performer Roxana Ramos y “Urbomaquia. Intervenciones urbanas” del grupo de ese mismo nombre.
Asimismo, el sello informó que el martes 10 de junio se presentará en el Museo Emilio Caraffa (MEC), en Córdoba, el próximo libro digital de Bosquemadura, “Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales”, de Matilde Marín.



Además, desde la editorial destacaron que en junio se realizarán dos eventos relacionados con el libro de Hilda Zagaglia: “Hilda Zagaglia. De lo inasible a lo visible”.
El miércoles 4, a las 17, se realizará “Voces y Poesía, desandando una escritura pictórica”, una lectura performática con Clelia Romanutti, Cuca Becerra y Adriana Musitano, frente a la obra de Hilda Zagaglia “En todas partes a un tiempo”, en la Sala 2 del MEC.
Por otra parte, el miércoles 18, también a las 17, se organizará en el museo una conversación con lectoras del ebook, con Mariana Del Val, artista y directora del MEC; Mónica Ambort, periodista; y Guadalupe Garione, licenciada en Letras Modernas y miembro del equipo de Bosquemadura.
(Fuente: Bosquemadura Difusión)
Artes Plásticas
Eligieron los jurados para el Salón de Arte Joven del Museo Pettoruti

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevó a cabo la selección de jurados para el Salón Provincial de Arte Joven 2025. Dicha elección se realizó a través de una convocatoria que realizó el museo en el mes de abril. Esta actividad forma parte de las propuestas impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La convocatoria estuvo destinada a personalidades del campo del arte, gestores y gestoras, artistas, curadores, galeristas, historiadores e historiadoras del arte y trabajadores/as de la cultura bonaerense. Se seleccionaron como jurados a Virginia Buitrón, oriunda de Quilmes, Marcos Calvari de la ciudad de Bahía Blanca, y Berenice Gustavino de La Plata, quienes tendrán la labor de seleccionar las obras para su exhibición y elegir los tres premios adquisición del Salón.
El Salón Provincial de Arte Joven se realiza por Ley desde la vuelta a la democracia y está destinado a artistas emergentes, nuevos lenguajes y visiones del arte contemporáneo bonaerense.
Se entregan tres premios adquisición otorgados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Las obras ganadoras pasarán a formar parte del patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.
La inscripción para artistas comienza el próximo lunes 2 de junio.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso