Conéctate con nosotros

Artes Visuales

Lanzan la primera edición del Premio Peabody de Fotografía y Reel

Publicado

el

La primera edición del Premio Peabody de Fotografía y Reel, abierto hasta el 10 de marzo a fotógrafos de todo el mundo, se inauguró con la comida como temática central y una dotación de mil dólares para el ganador y de 350 para quien obtenga el segundo lugar en cada una de las categorías que lo componen: la comida en las calles, la comida en los hogares, infusiones y reels.

Se trata de fotografías que reflejen escenas de comida callejera en pueblos y ciudades de todo el mundo, en la privacidad de los hogares, acerca de la pasión por el café, el té y el mate y videos de hasta 30 segundos en formato vertical cuyos temas estén relacionados con la comida, tanto con la preparación como su consumo y producción en la naturaleza

Esta será la primera edición de un premio anual cuya temática se renovará año tras año, de la que puede participar mayores de 18 años desde cualquier parte del mundo.

Cada participante podrá participar con cuatro fotos por categoría como máximo y con cuatro reels para la categoría de reels, en la Plataforma Picter.

El 13 de marzo se anunciará a los finalistas de las 3 categorías de fotografía y de la categoría de reel y el día 17 se anunciarán los ganadores.

Las fotografías pueden haber sido realizadas con cámaras de cualquier tipo o con teléfonos celulares. No se aceptarán fotografías manipuladas o puestas en escena de ningún tipo. La convocatoria es para tomas directas que no hayan sido manipuladas o alteradas digitalmente.

El premio tiene por jurados a la periodista y socióloga Marina Oybin, al fotógrafo Rodrigo Abd y a Domin Choi, docente en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y director de la colección de cine en la editorial Santiago Arcos, autor de los libros como “El Fin de lo Nuevo”.

“La comida es esencial para la vida de todos los seres vivos en el planeta, pero también determina la forma en la que los seres humanos se relacionan entre sí”, afirman voceros de Peabody, una marca de la empresa Goldmund de Argentina, fundada por el coreano Do Sun Choi en la crisis económica de 2001, convencido de que si “crisis” signfica “oportunidad” esa era una oportunidad de reafirmar sus raíces con electrodomésticos innovadores.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Artes Plásticas

Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se  desarrollará en  el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda  del  Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución. 

Moreno es Historiadora del Arte,  investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA).  Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Publicado

el

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.

“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.

“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.

(Fuente: ZINK industrias creativas)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.

“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.

Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº