

Mundo
Reino Unido: subastan un edificio que posee un mural de Bansky
El edificio georgiano de cinco plantas en Bristol, Reino Unido, que alberga el famoso mural de Banksy “Well Hung Lover”, será subastado en 2025. La propiedad, que incluye la obra pintada en 2006 en la pared de una clínica de salud sexual, será ofrecida con un contrato de arrendamiento de 250 años, según reveló The Guardian.
El mural, que representa a un hombre asomándose por una ventana mientras intenta evadir a su rival amoroso, es una de las obras más conocidas del artista callejero. A pesar de la coincidencia con el uso del edificio, Banksy afirmó no estar al tanto de que se trataba de una clínica de salud sexual en el momento de la creación del mural.
La subasta será llevada a cabo por la agencia inmobiliaria Hollis Morgan, que ha destacado el potencial del edificio para ser convertido en apartamentos para estudiantes, dada su proximidad a la Catedral de Bristol y la Universidad de Bristol. Actualmente, el sótano del edificio funciona como discoteca.
El precio estimado de la propiedad es de poco menos de 900.000 dólares, lo que podría considerarse muy económico si se compara con el récord de ventas de obras de Banksy, como “Love is in the Bin”, que alcanzó más de 23,5 millones de dólares en una subasta.
Sin embargo, cualquier comprador interesado en adquirir el edificio con la intención de vender el mural deberá reconsiderarlo, ya que el contrato de arrendamiento incluirá un convenio restrictivo que impide la remoción de la obra.
Hollis Morgan explicó que el ayuntamiento de Bristol no tiene una política oficial sobre el arte callejero, independientemente de su autor. “El arte callejero no se crea como una obra de arte permanente, sino como una forma de protesta que generalmente, pero no siempre, se realiza ilegalmente y sin el permiso del propietario del edificio”, declaró la agencia a The Guardian.
Además, el comprador no estará obligado a mantener o asegurar la obra de arte mientras permanezca visible en el edificio.

Mundo
Preocupación por los ataques de Trump contra la lengua española

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, la organización pública que promociona el español en el mundo, calificó la situación en EEUU como “preocupante” para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español.
“Cuando (Donald) Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos”, dijo García Montero en la Universidad de Oviedo.
En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es “el entendimiento, la comunicación y el acuerdo”, no promover “las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse” y que, con este objetivo, viajó a EEUU para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo “preocupante” de la situación.
Como ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump “quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna” del país, que es el español.
“Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria”, indicó.
Mundo
Falleció a los 90 años el actor Richard Chamberlain

El actor Richard Chamberlain, reconocido por sus roles protagónicos en “Dr. Kildare”, “El pájaro canta hasta morir” y “Shogun”, murió a sus 90 años tras sufrir un derrame cerebral en Waimanalo, Hawái, el último sábado. El artista llevaba en el mundo de la actuación desde 1960.
Su publicista, Harlan Boll, confirmó al medio estadounidense Variety que Chamberlain sufrió “complicaciones tras un derrame cerebral”.


Richard Chamberlain nació el 31 de marzo de 1934 en Beverly Hills, California. El artista vivió su juventud en los Estados Unidos, pero finalizando sus estudios viajo a Corea para cumplir el servicio militar, donde ascendió al cargo de sargento.
En su regreso, Chamberlain decidió probar suerte con la actuación y, tras varios roles pequeños en distintas series, tuvo su gran salto a la fama cuando fue elegido para protagonizar “Dr. Kildare” desde 1961 al 1965. Gracias a ese papel, el actor logró ganar su primer Golden Globe, situándolo en el mapa.
Durante el resto de su carrera brilló en producciones como “Hamlet” (1970), “Centennial” (1978), “Shogun” (1980) y “El pájaro canta hasta morir” (1983).
Mundo
Broadway prepara un musical basado en temas de James Taylor

Las canciones del cantautor estadounidense James Taylor serán el centro de un nuevo musical titulado “Fire & Rain”, escrito por el ganador del Tony y el Pulitzer, Tracy Letts.
El proyecto, que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, contará una historia original y será dirigida por el también ganador del Tony David Cromer.
Taylor se suma a una serie de artistas cuyo legado ha sido trasladado al teatro musical como el de la cantante Tina Turner en “Tina: The Tina Turner Musical” o Michael Jackson en “MJ: The Musical”.
El título de la obra que se presentará en Broadway corresponde a la canción homónima del cantante de folk y soul “Fire and Rain” de su disco “Sweet Baby James” de 1970 y que alcanzó el número tres en la lista Hot 100 de la revista Billboard.
A sus 77 años, el aclamado músico ha lanzado cerca de una veintena de álbumes de estudio y ha ganado seis premios Grammy. Entre sus canciones más icónicas se encuentran éxitos como “You’ve Got a Friend”, de Carole King, “How Sweet It Is (To Be Loved by You)” y “Mexico”.
James Taylor fue uno de los principales artífices de la popularización del folk rock y el soft rock en los años setenta. Este año, junto a su banda All-Star Band, el cantante emprenderá una gira por Estados Unidos, visitando estados como California, Arizona, Illinois y Colorado, entre otros.
Por su parte, Letts y Cromer ya habían trabajado juntos en la obra “Bug”, que exploraba temas de paranoia y teorías conspirativas, y “Man From Nebraska”, que versaba sobre el camino de un hombre para recuperar la fe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.