Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Retomaron la restauración de la “Piedad”

Publicado

el

Un grupo de expertos reanudó los trabajos de restauración de la “Piedad” de Miguel Ángel, conservada en el Museo de la Opera del Duomo de Florencia, que no había sido finalizada por el artista y que en un momento intentó destruir.

Se trata de la obra conocida como “Piedad Bandini”, una de las tres realizadas por Buonarroti, mientras que las otras dos están en el Vaticano y en Castillo Sforzesco de Milán.

La primera limpieza de la superficie, realizada en el dorso del grupo escultórico y en la fase inicial en el frente, dejó al descubierto los colores resultantes de los tratamientos previos del mármol.

Con la restauración también surgieron detalles desconocidos como las marcas realizadas con diferentes herramientas y las impresiones de las piezas del molde decimonónico o las huellas de intervenciones anteriores, ocultas bajo capas de polvo mezclados con ceras, acumulados y modificados en los más de 470 años de vida de la obra, informó el diario ABC de España.

La escultura, de más de dos metros de altura, que representa el cuerpo de Cristo sostenido por Nicodemo abrazado por la Virgen María y, a la izquierda del grupo, María Magdalena, fue empezada hacia 1550 en Roma.

En esta época Miguel Ángel estaba influido por su profundo pensamiento religioso y en el rostro de Nicodemo el artista realizó su propio autorretrato. Su idea era que la escultura fuera colocada en su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.

Posteriormente, el artista cambió de opinión y vendió la escultura a Francesco Bandini por doscientos escudos, y decidió ser enterrado en Florencia. La obra estuvo en la villa romana de Francesco Bandini hasta su traslado y colocación en la iglesia de San Lorenzo de Florencia por Cosme III en 1674.

La obra permaneció en ese lugar hasta que en el año 1722 fue transferida a Santa María del Fiore y finalmente desde 1960 se expone en el museo de la catedral.

Miguel Ángel, insatisfecho con su obra, había empezado a destruirla, pero fue detenido por su criado. En el brazo y en la pierna izquierda de Cristo se pueden observar cicatrices, así como en los dedos de la mano de la Virgen. La figura de la Magdalena, a la izquierda del grupo, fue terminada por Tiberio Calcagni, alumno y amigo de Miguel Ángel.

Los trabajos de restauración se habían iniciado en noviembre de 2019 y se suspendieron debido a la pandemia de la Covid-19​.

A partir del próximo lunes, 21 de septiembre, se podrá acceder al lugar de restauración con visitas guiadas junto a los restauradores y expertos de la Opera di Santa Maria del Fiore.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Artes Plásticas

Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se  desarrollará en  el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda  del  Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución. 

Moreno es Historiadora del Arte,  investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA).  Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Publicado

el

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.

“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.

“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.

(Fuente: ZINK industrias creativas)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.

“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.

Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº