Conéctate con nosotros

Mundo

Subastan una serigrafía de Andy Warhol en homenaje a Mick Jagger

Publicado

el

Una serigrafía a color de 1975 realizada por el estadounidense Andy Warhol, que muestra el retrato del cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger -una pieza que además fue firmada por ambos-, será la obra principal de la subasta de arte online que la casa Christie’s realizará del 8 al 20 de julio, y que a partir del 13 del mismo mes se exhibirá en su sede de Nueva York, en el Rockefeller Center.

La pieza en colores realizada sobre papel Arches Aquarelle, de aproximadamente un metro por 70 centímetros, fue firmada con lápiz por el artista pop y firmado con rotulador por el cantante británico, y está numerada ya que es la copia 129 de un total de 250 impresiones, detalló la subastadora en un comunicado.

Con un valor estimado entre 100.000 y 150.000 dólares, esta serigrafía de Warhol (1928-1987) constituye la pieza principal de la serie de tres ventas de arte contemporáneo solo en línea, bautizadas Contemporary Edition (del 8 al 19 de julio), First Open (del 8 al 20 de julio) y Trespassing (del 8 al 21 del mismo mes).

El grupo de ventas incluye una selección de obras excepcionales de destacados artistas contemporáneos y del siglo XX, con estimaciones que van desde los 500 dólares a los 200.000, según los diferentes lotes que abarcan además de Warhol, a Keith Haring y David Hockney, así como estrellas del mercado contemporáneo como Shara Hughes y un juego completo de ocho serigrafías de Julian Opie.

La venta “Trespassing” reúne una colección de obras de artistas innovadores, desde aquellos que rastrean la influencia del graffiti en el arte contemporáneo hasta los que han realizado su trabajo en formato NFT, como Kaws, Katherine Bernhardt, Edgar Plans y ThankYouX. Las obras se pueden ver en www.christies.com, donde tendrá lugar la subasta a partir del mes próximo.

Volviendo a Warhol, son numerosas las obras en las que el rey del arte pop tomó iconos de la cultura visual para transformarlos en motivo de su obra, tal como ocurrió con Elvis Presley, Marilyn Monroe, Jackie Kennedy o Elizabeth Taylor.

Con el cantante de los Rolling Stone tuvo una relación de amistad y admiración: no sólo le tomó fotografías a Jagger sino que además Warhol fue el encargado de diseñar una de las más famosas portadas de la historia del rock, la de “Sticky Fingers”, de la banda británica que exhibe un -por entonces escandaloso- primer plano de la cremallera de un pantalón vaquero.

Hace tan sólo un mes, en mayo pasado, un icónico retrato de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol, “Shot Sage Blue Marilyn”, del año 1964 se vendió por un récord de 195 millones de dólares en Christie’s en Nueva York y se convirtió en la segunda obra de arte más cara de la historia.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

El legado de David Bowie tendrá su espacio en Londres

Publicado

el

Los admiradores de David Bowie podrán acercarse como nunca antes al universo creativo del artista británico a partir del 13 de septiembre. El Victoria & Albert Museum (V&A) inaugurará el Centro David Bowie, un espacio permanente que reunirá más de 90.000 objetos relacionados con el músico, incluyendo vestuario icónico, instrumentos, manuscritos y material inédito.

El centro ofrecerá una experiencia inmersiva en la trayectoria del “camaleón del rock”, permitiendo explorar de cerca piezas tan emblemáticas como los disfraces de la era Ziggy Stardust y Aladdin Sane, el traje de Thierry Mugler con el que Bowie se casó, y bocetos, guiones y cuadernos personales.

Aunque no todos los artículos se expondrán simultáneamente, los visitantes podrán solicitar el examen detallado de ciertas piezas y disfrutar de vitrinas rotativas que renovarán las colecciones periódicamente.

El proyecto cuenta con la colaboración de Nile Rodgers, líder de Chic y amigo cercano de Bowie, quien actuó como curador invitado. Rodgers seleccionó correspondencia, fotografías de estudio y atuendos ligados a discos clave como “Let’s Dance” y “Black Tie White Noise”.

“Nuestra amistad se basó en el amor por la música, que nos creó y nos salvó la vida”, declaró Rodgers al diario británico The Guardian.

Desde el V&A destacaron que el atractivo principal será la posibilidad de contemplar objetos originales que formaron parte esencial del proceso creativo de Bowie. Entre ellos se incluyen más de 70.000 impresiones fotográficas, negativos, letras de canciones, dibujos y portadas originales, testimonio directo de la versatilidad y el genio artístico del cantante.

El nuevo centro no solo celebra la música y la estética de Bowie, sino que también busca preservar su legado y acercarlo a nuevas generaciones.

Con esta iniciativa, Londres refuerza su posición como capital global de la cultura pop y rinde tributo a uno de sus hijos más universales. La apertura promete atraer a miles de visitantes de todo el mundo, consolidando al artista como un icono eterno y siempre en transformación.

Sigue leyendo

Mundo

Recuperaron del Mediterráneo los restos de las puertas del Faro de Alejandría

Publicado

el

Tres décadas después de descubrir los primeros vestigios sumergidos del mítico Faro de Alejandría, una misión arqueológica internacional logró recuperar del lecho marino veintidós bloques monumentales de la legendaria séptima maravilla del mundo.

La operación, dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, constituye un avance clave del programa Pharos, que busca reconstituir digitalmente la estructura en toda su magnificencia.

Entre las piezas extraídas —algunas de hasta ochenta toneladas— destacan los imponentes dinteles y montantes que formaban parte de la puerta principal, el umbral y la base que sostenía la torre. Además, se hallaron fragmentos de un monumento desconocido: un pylon con puerta, una estructura que combina estilo egipcio y técnica griega, sumando un nuevo enigma al paisaje subacuático de Alejandría.

El rescate permitirá iniciar la fase de escaneo tridimensional de alta precisión de estos bloques, que se integrarán a más de un centenar de elementos arquitectónicos digitalizados en los últimos diez años por el Centro de Estudios Alexandrinos (CEAlex), el CNRS y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), bajo supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.

Una vez completada la fotogrametría, la Fundación Dassault Systèmes asumirá la tarea de reconstrucción virtual, pieza por pieza, para crear un gemelo digital del faro. Este modelo permitirá a investigadores y al público visitar la torre como si siguiera en pie, y estudiar tanto sus técnicas constructivas como las causas de su colapso.

Historiadores, numismáticos y arqueólogos analizan en paralelo las representaciones antiguas del faro, activo desde el siglo III a.C. hasta su desaparición definitiva en el siglo XV, tras servir como cantera para construir el fuerte de Qaitbay.

Con unos 100 metros de altura, el faro fue el primero de la historia y sirvió de prototipo para todos los posteriores. Su luz guiaba a los navegantes a puerto seguro y consolidó a Alejandría como centro cultural y comercial del Mediterráneo.

El espectacular rescate ha sido registrado por el equipo de Gedeon bajo la dirección de Laurence Thiriat, para un documental de 90 minutos que se emitirá en prime time por France Télévisions.

Sigue leyendo

Mundo

“Point Blank”, el libro de dibujos que Bob Dylan lanzará en noviembre

Publicado

el

Bob Dylan anunció el lanzamiento de “Point Blank” (Quick Studies), un nuevo libro que reúne casi un centenar de dibujos en blanco y negro realizados entre 2021 y 2022. La obra será publicada por Simon & Schuster y estará disponible en librerías a partir del 18 de noviembre.

Los dibujos, que sirvieron como base para la exposición “Point Blank” inaugurada este año en la Galería Halcyon de Londres —abierta hasta el próximo 6 de julio—, exploran retratos, paisajes y bodegones: desde “amantes en patines” hasta “un canal parisino”, pasando por una armadura, un cantante de karaoke y un rollo de cinta adhesiva. Las imágenes están acompañadas por breves viñetas en prosa escritas por Eddie Gorodetsky, Jackie Hamilton y Lucy Sante, colaboradores habituales del artista.

“El libro demuestra la maestría de Dylan para contar historias, crear atmósferas y provocar sentimientos”, afirmó Sean Manning, editor del proyecto. “Las imágenes son profundamente evocadoras, a la vez inocentes y hastiadas, alegres y desoladas, humorísticas y sensuales, enigmáticas y familiares”.

Este nuevo volumen continúa el camino visual iniciado con “The Drawn Blank Series” (2008) y “Retrospectrum” (2023), consolidando a Dylan como una figura clave en el arte visual contemporáneo. Además, coincidiendo con el lanzamiento, Simon & Schuster publicará el audiolibro completo de “Chronicles: Volume 1”, las memorias publicadas en 2004, narradas esta vez por el actor Sean Penn.

A sus 84 años, Dylan sigue de gira como parte del “Outlaw Music Festival Tour” de Willie Nelson. Su primer show incluyó canciones que no interpretaba desde hacía más de una década y el debut de una versión de “A Rainy Night in Soho” de The Pogues. También puso voz al tráiler del próximo álbum de Machine Gun Kelly, “Lost Americana”.

El interés de Dylan por las artes visuales comenzó en los años sesenta, con dibujos y pinturas que han aparecido en portadas icónicas como “Self Portrait” y “Music From Big Pink”. Su vocación plástica ha acompañado su carrera musical y literaria, sumando ahora un nuevo capítulo con “Point Blank”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº