Conéctate con nosotros

Música

Adiós al folklorista Omar Moreno Palacios

Publicado

el

El guitarrista, cantor y compositor Omar Moreno Palacios, figura central de la canción folclórica surera bonaerense, murió el martes por la noche a los 82 años y dejó una marca imborrable en la cultura argentina a partir de clásicos como “Sencillito y de alpargatas” y “Huella sin huella”, entre muchos otros.

Nacido en 1939 en Chascomús y conocido como “El Gaucho”, Palacios se convirtió en uno de los referentes más importantes de la música del sur de la provincia de Buenos Aires junto a otros grandes como Alberto Merlo, José Larralde y Argentino Luna.

El guitarrista Juan Martín Scalerandi, músico con el que construyó en el último tiempo una sólida dupla que reunió a dos generaciones, habló con la agencia de noticias Télam y recordó a Moreno Palacios como “el artista más importante que ha existido para todos los habitantes de esta llanura bonaerense, por su profundidad artística, su gran conocimiento de nuestra tierra y de nuestras tradiciones”.

“Además por ser el artista que ha llevado más lejos las expresiones artísticas bonaerenses rompiendo con todos los moldes, pero sin soltarse de la tradición más profunda –sostuvo-. Heredero de un linaje, como el de Mario Pardo, abierto estéticamente, conocedor de nuestra tierra y un gran amigo”.

Palacios, quien residía desde hace años en la localidad bonaerense de Temperley, falleció cerca de la medianoche, tras permanecer varios meses internado por una encefalitis, según anunció su hija Rocío.

Creador de clásicos como “Sencillito y de alpargatas”, aclamada en festivales europeos y considerada una especie de himno del folclore característico del sur bonaerense, Moreno Palacios tuvo además una ardua labor como difusor de ese estilo a través de diversos programas radiales, como el caso del legendario ciclo “La Posta”, que pasó por varias emisoras hasta que en 2017 recaló en Radio Nacional.

El cantor se acercó a la música cuando tenía ocho años y mantuvo una intensa actividad en la región hasta los 18, cuando se radicó en Uruguay, tierra natal de sus abuelos.

Allí tuvo su primera gran exposición en los medios a partir de su participación en la popular Radio Carve, en donde se codeó con figuras como Sabina Olmos y Charlo; y en Radio El Espectador, en donde trabajaba como locutor un joven Alfredo Zitarrosa.

En la década del ’60 regresó a la Argentina e inició una notable carrera con actuaciones en los principales escenarios del país, junto a figuras como Los Chalchaleros, Los Hermanos Ábalos, Raúl Barboza y Julia Elena Dávalos, entre otras.

En ese contexto, comenzaron a sonar sus obras más reconocidas, entre las que destacan “La paloma indiana”, “Huella sin huella”, “Provincia de Buenos Aires”, “Te dije la verdad”, “Trovador surero” y “Buen rumbo”, entre tantas.

Pero la labor artística de Moreno Palacios no se limitó a la música, debido a que también tuvo intervenciones actorales en teatro, en donde actuó en una adaptación de la obra “Joven, viuda y estanciera”; y en televisión, siendo las más recordadas sus apariciones en programas que tenían a Luis Landriscina como protagonista.

El artista también encontró en la radio el gran sitio para difundir la música tradicional en diversos ciclos y, en la década del ’90, comenzó a participar con asiduidad de distintos festivales europeos, en donde llamó la atención su particular estilo.

Fue inagotable su labor para llevar la música autóctona a escenarios de todo el mundo.

Acerca de su legado, el guitarrista Juan Martín Scalerandi expresó: “Lejos de terminarse una etapa, con su partida comienza otra que nos obliga al redescubrimiento de la extensa obra que nos ha dejado, y a recoger el legado, con la vara tan alta que ha impuesto”.

“Lo voy a extrañar con ese humor tajante, con esa palabra justa, y con la generosidad y humildad que solo los grandes artistas de la historia argentina pueden tener”, dijo.

Tras la noticia de su muerte, el guitarrista y cantor José Ceña también habló con esta agencia y despidió al músico con unas sentidas palabras: “Fue uno de los más destacados exponentes de la cultura surera y de la música popular Argentina; compuso cifras, estilos, milongas, gatos, huellas, mazurcas, polcas, rancheras, valses que son parte del patrimonio musical de todos los argentinos”.

Y acotó: “Fue un guitarrista virtuoso con una calidad interpretativa donde la sensibilidad tallaba con profunda emoción, sin excesos ni expresiones fingidas. Siempre llevó con orgullo y sinceridad la forma del vestir de sus paisanos porque él era uno más de ellos”.

“Este criador de caballos también fue un arriero de la canción que para el asombro de muchos y en aparente contradicción con su imagen fue un verdadero transgresor desde sus creaciones imprimiendo a su obra musical una riqueza armónica y rítmica adonde fueron a abrevar otros notables como Raúl Carnota, Carlos Moscardini o Juan Martín Scalerandi, tal vez éste último, el más fiel de sus discípulos en la guitarra”.

“La primera vez que lo vi fue en el programa televisivo ‘Estancia la Batarazas’, allá por los ’70, y desde entonces, jamás abandoné mi admirada apreciación por su arte criollo –continuó Ceña-. Duelen mucho estas partidas, son piezas únicas, irremplazables. Hoy, esa sensación de eternidad que nos ofrece el horizonte en la pampa nos arrebató uno de los artistas más queridos y que seguirá por siempre alumbrando el camino”.

Las canciones de Moreno Palacios fueron cantadas por muchas mujeres, como es el caso de la pampeana Lucrecia Rodrigo, quien viene indagando en la música surera.

En charla con Télam, la cantora y música expresó: “La Pampa hoy está un poquito más solitaria, Omar Moreno Palacios fue una guía, gracias a su inmensa obra, es una semilla todo el tiempo germinando, para nosotros, quienes venimos trabajando la tierra y abriendo surco, aprendiendo, de Omar, una persona fundamental, vertical y necesaria para el canto surero, para las cantoras y cantores del canto de la llanura que amamos la palabra, que amamos las cosas de la tierra”.

“Es profundo el dolor que siento, pero no hay muerte, hay mudanza y quiero creer que gracias a la memoria del pueblo Omar Moreno Palacios va a vivir cada día un poco más”, apuntó la artista pampeana.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

En agosto, concierto homenaje a The Beatles

Publicado

el

El próximo sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de The Beatles. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará “La Banda del Sgt. Pepper” y “Gira Mágica y Misteriosa” en un evento único en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.  

“La Banda del Sgt. Pepper” es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.  

Sgt. Pepper en concierto

El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por Los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.  

La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina.  

Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.

La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de Los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.  

Entradas en venta a través del sistema Ticketek.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Pura Adrenalina”, nuevo disco en vivo de Bahiano

Publicado

el

Bahiano lanza su primer disco en vivo en 20 años de carrera solista, “Pura Adrenalina”, un recorrido musical por sus grandes hits grabados en vivo en el teatro Coliseo.

Este disco es un reflejo de la energía y la adrenalina de sus shows en vivo, con 19 temas que capturan la esencia de su música y la conexión con su público.

“Pura Adrenalina” es un disco que contiene 19 temas grabados en vivo, incluyendo versiones de sus grandes éxitos como “Runaway”, “Tarde Gris”, “Waitin” y “Parate y Mira”. El disco fue grabado en noviembre del año pasado en el teatro Coliseo, en un show que demostró la pasión y la energía de Bahiano y su público. Con este disco, el cantante busca sorprender a sus fans con versiones nuevas de sus canciones y demostrar por qué es uno de los artistas más destacados de la escena musical actual.

“Pura Adrenalina” es más que un disco en vivo, es una experiencia que captura la esencia de los shows de Bahiano. Con un setlist que combina sus grandes hits con versiones nuevas y sorpresivas, este disco es un reflejo de la pasión y la energía que pone en cada una de sus presentaciones en vivo.

Con este disco, el artista ofrece una experiencia musical única y emocionante que te hará sentir como si estuvieras en un show en vivo. Con su voz potente y emotiva, y la energía de su banda, este disco es una verdadera experiencia adrenalínica que te dejará sin aliento.

En primera persona

“Este disco fue grabado el año pasado, en noviembre en el teatro Coliseo. Fue un Show de aproximadamente 25 canciones pero no todas van a ir en Pura Adrenalina. Hay una un Set acústico de cinco canciones que vamos a estar lanzando en otro momento. Queremos que este disco sea lo más adrenalínico posible y el público muy protagonista. En 20 años, ya como solista es mi primer disco en vivo y se llama pura adrenalina, el nombre tiene que ver con eso, de lo que para mí tiene que ser un show.

También un disco con buena comunicación con la gente, un ida y vuelta de las canciones. Cuando uno decide grabar un disco en vivo desea que todo esté alineado, espera que la gente reaccione full, que la elección de canciones sea buena, que en este caso es un poquito de acá o allá un poquito de historia, cosas nuevas, versionar canciones que me gustan. Siento que va a estar todo alineado y no necesariamente todo depende de uno, el disco en vivo depende de esa reacción con el público y es un desafío único.

Se eligen canciones que la gente pueda dar respuesta, por más que uno tenga sus preferidas, siempre busca en la historia y en la actualidad, en lo que obviamente a uno le gusta y disfruta seguir cantando, pero siempre canciones que tengan impacto en el público, tal vez dándole una vuelta en la versión, tocándola de otra manera, para que el público también se sorprenda.

Me gusta hacer el disco en vivo, me gusta escuchar un disco en vivo, es un momento único, sale como sale, no existe segunda toma y sale como uno está en ese momento.

Próximos shows

  • JULIO
    Miércoles 23: Catamarca Festival del Poncho
  • AGOSTO
    Viernes 8: Paraná – Teatro 3 de febrero – Tickea
    Sábado 9: Concordia – Pueblo Viejo -Boxshows o boletería
  • SEPTIEMBRE
    Viernes 12: Montevideo – Redtickets
  • OCTUBRE
    Sábado 4: Niceto – Niceto tickets
  • NOVIEMBRE
    Sábado 1: Perú – Iris music Fest

(Fuente: Lorena Martínez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

Publicado

el

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.

En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.

La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.

En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.

La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.

Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.

La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.

Cómo será el nuevo disco

“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.

El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.

Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.

Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.

Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!

Jueves 2 de Octubre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
  • NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:

Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • Entradas a la venta en www.tuentrada.com

Gira Argentina 2025

  • 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
  • 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
  • 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
  • 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
  • 16/9 – Teatro Provincial – Salta
  • 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
  • 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 25/9 – Quality – Córdoba
  • 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
  • 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
  • 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
  • 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!

(Fuente: Ámbito)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº