Conéctate con nosotros
Featured Video Play Icon
Featured Video Play Icon

Clips

A 75 años del nacimiento de Bob Marley, un homenaje

Publicado

el

Bob Marley, el músico jamaiquino que revolucionó la escena mundial, se convirtió en uno de los íconos de la segunda mitad del siglo XX de Occidente y dio dimensiones planetarias a un ritmo surgido de las bateas de Djs de radios alternativas de un barrio marginal de Kingston, hubiera cumplido este jueves 75 años.

La muerte de Marley en mayo de 1981, a causa de un cáncer generado por un pisotón jugando al fútbol que destrozó uno de sus pies años antes y que el descuido transformó en un melanoma acral lentiginoso, estremeció al planeta; su nacimiento, en cambio, pasó desapercibido.

Robert Nesta Marley Broker conoció el mundo, aunque de la manera informe en que lo conocen los recién nacidos, el 6 de febrero de 1945 en la villa campesina de Sain Ann Párish, hijo de la afrojamaiquina Cedilla Broker y el militar jamaiquino con ciudadanía británica que manejaba explotaciones forestales, Noval Marley.

Ese mestizaje, que acaso fue una de sus marcas culturales, le generó todo tipo de burlas y críticas de sus amigos de la adolescencia en el barrio marginal Trench Town, en Kingston -adonde había llegado huérfano de padre a los 12-, y donde le endilgaban no ser lo suficientemente negro.

A pesar de eso, alentó la cultura de la vuelta al Africa, el rastafarismo, la revalorización del Continente Negro y dio identidad a millones de personas de aquel lado y de este.

Fue, además de un compositor musical increíble capaz de encantar a millones de personas, un habilidoso wing derecho, que se destacaba en los partidos de playa de Kingston y que no abandonó esa práctica, aunque en forma recreativa, hasta que su cuerpo le dijo basta.

A los 16 años, grabó una serie de canciones en formato solista y en 1963, junto a Peter Tosh (también muerto de forma prematura, asesinado en su casa), Bunny Livingston, Junior Braitwhite, Beverly Celso y Cherry Smith formaron The Wailers, que Marley puso en suspenso en 1966 para emigrar a Estados Unidos ante la poca repercusión de la banda.

En el gigante del Norte vivió en Delaware y trabajó como obrero metalúrgico de la automotriz Chrysler, pero a fines de 1967 ya estaba de vuelta en Kingtston y con los Wailers logró grabar en 1970 “Soul Rebel”, ya definitivamente integrado al reggae, un género musical decisivo en el devenir mundial del rock y el pop, que surgió a partir de un riff novedoso, que se conformó sobre un contratiempo rítmico y un beat que queda en el aire surgido en Trench Town.

En 1973 y con “Burnin” rompen récords de venta en Inglaterra y sellan su alianza estratégica con Island Records, que marcaría el derrotero siguiente del grupo y su difusión europea primero y estadounidense más tarde.

Ese mismo año desarrollan una exitosa gira europea, pero también surgen fuertes encontronazos con Peter Tosh y Bunny Livingston, que abandonan el grupo. “I Shot the Sheriff” en la voz de Eric Clapton hace estallar el fenómeno y el sencillo trepa al primer lugar de ventas en Estados Unidos.

“Natty Dread”, “Rastaman Vibration”, “Exodus”, “Kaya”, el sensacional “Babylon by Bus”, que sigue la gira europea de 1977, “Survival” y “Uprising”, continúan en la lista de discos publicados en los siguientes años, cuando los Wailers ya son fenómeno mundial.

En julio de 1977 se descubrió que se le había formado un melanoma lentiginoso acral, una forma de melanoma, en el primer dedo de su pie derecho a causa de aquel pisotón jugando a la pelota.

En 1980 hizo su último show en el Madison Square Garden de Nueva York y poco después se internó en una clínica alemana, hasta que tomó un avión rumbo a Jamaica ante la inminencia de su muerte y con el deseo de fallecer en su país.

Durante el vuelo de vuelta, sus funciones vitales comenzaron a fallar y tuvo que ser internado de urgencia en el Cedars of Lebanon de Miami, donde falleció el 11 de mayo de 1981 a los 36 años, en el mejor momento de su carrera.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

Publicado

el

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.

En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.

La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.

En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.

La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.

Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.

La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.

Cómo será el nuevo disco

“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.

El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.

Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.

Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.

Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!

Jueves 2 de Octubre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
  • NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:

Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • Entradas a la venta en www.tuentrada.com

Gira Argentina 2025

  • 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
  • 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
  • 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
  • 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
  • 16/9 – Teatro Provincial – Salta
  • 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
  • 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 25/9 – Quality – Córdoba
  • 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
  • 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
  • 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
  • 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!

(Fuente: Ámbito)

Sigue leyendo

Clips

Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

Publicado

el

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.

En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.

Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.

La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.

Sigue leyendo

Clips

“El Hombre Puerco” tema del último álbum de Airbag

Publicado

el

“El Hombre Puerco”, es una canción incluida en el último álbum de Airbag, “El Club de la pelea I”.

El tema, con la voz de Guido y la impronta característica de la banda, expone la ambición desmedida del hombre en una crítica directa y poderosa que reafirma su esencia rockera.

La banda estrenó “El Club de la pelea I” el 27 de marzo y acumula millones de reproducciones en las plataformas digitales. El lanzamiento de esta canción mostró que el álbum aún no está cerrado, todavía faltan sorpresas para la llegada de la segunda parte.

Cada vez que los hermanos Sardelli suben a un escenario, reafirman su lugar como una de las bandas más grandes y respetadas del país. Con su trayectoria en constante ascenso, se convirtieron en referentes indiscutibles del género marcando un hito en la historia del rock.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº