

Música
Con Ciro y Los Persas y Don Osvaldo, clausuró el Cosquín Rock 2019
Ciro y Los Persas y Don Osvaldo fueron dos de las bandas más convocantes en la última jornada de la 19a edición del festival Cosquín Rock, que tuvo la noche del domingo un cierre de lujo de la mano los españoles de Ska-P y presentaciones de Eruca Sativa y Attaque 77.
“Abran la tranquera que se vienen las mujeres”, enarboló la cantante folclórica Bruja Salguero sobre el escenario principal del segundo y último día de Cosquín Rock y la respuesta fue inmediata, todos aplaudieron.
Una semana antes de que la riojana estuviese levantando la bandera de la igualdad de género en uno de los espacios centrales del encuentro rockero más federal del país, había participado del Cosquín Folclore y había invitado al trío Eruca Sativa a cantar con ella.
En este segundo encuentro, esta vez en territorio rockero, la voz de la folclorista en la canción “Amor ausente”, del trío que integran Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, selló nuevamente la perfecta convivencia entre géneros que a primera escucha parecían contradictorios.
El trío que viene pisando fuerte en los distintos festivales y defiende la igualdad de género sobre y bajo el escenario, regaló una lista de temas a la que no le faltó potencia ni mensaje y en la que recorrió canciones como “Latinoamericana” o “Tarará” con la cantante cordobesa Kris Alaniz y “Para que sigamos siendo”, entre una decena de composiciones.
Con una jornada alejada de la lluvia, aunque nuevamente los pronósticos vaticinaban lo peor, el festival cautivó más de 50.000 almas que estuvieron desde el principio caminando al sol sus remeras de Mano Negra, Los Piojos, Linkin Park, Rolling Stones, Sumó, La Renga y un millar de bandas más.
Eso es el Cosquín Rock, un espacio en el que la música hace es denominador común en una marea de idiosincrasias que cohabitan en sintonía, cuerpos que tal vez nunca hubieran compartido un mismo sitio.
Eruca Sativa inauguró en el escenario Norte, tras el show de Cuatro Pesos de Propina que ya congregaba banderas uruguayas bajo el rayo del sol, un segmento de música alternativa que despidió Carajo.
Paralelamente, el espacio Alternativo se colmaba de veinteañeros por la presencia del fenómeno Valentín Olivia, popularmente conocido como Wos, uno de los referentes del rap y hip hop local, y campeón internacional del Batalla de Gallos.
Antes había tocado Soy Rada and the Colibriquis, una banda que fusiona el pop con los géneros urbanos y reggae, y había dejado la atmósfera propicia para la tríada Wos, Orion XL y Emanero, y la presentación posterior de Miss Bolivia.
Sin embargo, en un momento del atardecer, sin dudar entre la variedad de propuestas que la grilla ofrecía en ese horario, el público corrió hacia el escenario Sur: allí se presentaba Don Osvaldo, un fenómeno que cultiva cada día más oídos y que en esta ocasión cautivó a la mitad del predio.
La filosofía del aguante que caracteriza al rock barrial parece nunca agotarse; donde toca la banda, su público hace una fiesta con la postal de las banderas flameantes; donde la banda se presenta, su gente pone el corazón; parece ser una relación de identificación y reconciliación más que un vínculo creado estrictamente por lo sonoro, y ese afecto se respira en el aire.
En ese mismo tenor también transcurrieron los recitales de Los Gardelitos, Ojos Locos y La 25, para luego dar paso al momento reggae de la noche y bajar los decibeles con Dancing Mood, Zona Ganjah y Nonpalidece.
En ese recambio, las mayoría de las banderas se fueron mudando al escenario principal para ver a Ciro y Los Persas, que ofreció un show con sus temas más populares, recuerdos de Los Piojos, la participación de Micky Rodríguez y los juegos vocales con su público; una fórmula que nunca falla pero que ya es sabido de memoria por quienes lo siguen siempre.
Anteriormente había sido el turno de Attaque 77 con una lista de temas que logró hacer lagrimear a más de uno con clásicos para alimentar el pogo como “Espadas y serpientes”, “Donde las Águilas se atreven”, “Setentistas”, covers y otros temas más recientes como “Como salvajes”.

Música
En agosto, concierto homenaje a The Beatles

El próximo sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de The Beatles. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará “La Banda del Sgt. Pepper” y “Gira Mágica y Misteriosa” en un evento único en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.
“La Banda del Sgt. Pepper” es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.
Sgt. Pepper en concierto
El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por Los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.
La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina.
Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.
La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de Los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.
Entradas en venta a través del sistema Ticketek.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Música
“Pura Adrenalina”, nuevo disco en vivo de Bahiano

Bahiano lanza su primer disco en vivo en 20 años de carrera solista, “Pura Adrenalina”, un recorrido musical por sus grandes hits grabados en vivo en el teatro Coliseo.
Este disco es un reflejo de la energía y la adrenalina de sus shows en vivo, con 19 temas que capturan la esencia de su música y la conexión con su público.
“Pura Adrenalina” es un disco que contiene 19 temas grabados en vivo, incluyendo versiones de sus grandes éxitos como “Runaway”, “Tarde Gris”, “Waitin” y “Parate y Mira”. El disco fue grabado en noviembre del año pasado en el teatro Coliseo, en un show que demostró la pasión y la energía de Bahiano y su público. Con este disco, el cantante busca sorprender a sus fans con versiones nuevas de sus canciones y demostrar por qué es uno de los artistas más destacados de la escena musical actual.
“Pura Adrenalina” es más que un disco en vivo, es una experiencia que captura la esencia de los shows de Bahiano. Con un setlist que combina sus grandes hits con versiones nuevas y sorpresivas, este disco es un reflejo de la pasión y la energía que pone en cada una de sus presentaciones en vivo.
Con este disco, el artista ofrece una experiencia musical única y emocionante que te hará sentir como si estuvieras en un show en vivo. Con su voz potente y emotiva, y la energía de su banda, este disco es una verdadera experiencia adrenalínica que te dejará sin aliento.
En primera persona

“Este disco fue grabado el año pasado, en noviembre en el teatro Coliseo. Fue un Show de aproximadamente 25 canciones pero no todas van a ir en Pura Adrenalina. Hay una un Set acústico de cinco canciones que vamos a estar lanzando en otro momento. Queremos que este disco sea lo más adrenalínico posible y el público muy protagonista. En 20 años, ya como solista es mi primer disco en vivo y se llama pura adrenalina, el nombre tiene que ver con eso, de lo que para mí tiene que ser un show.
También un disco con buena comunicación con la gente, un ida y vuelta de las canciones. Cuando uno decide grabar un disco en vivo desea que todo esté alineado, espera que la gente reaccione full, que la elección de canciones sea buena, que en este caso es un poquito de acá o allá un poquito de historia, cosas nuevas, versionar canciones que me gustan. Siento que va a estar todo alineado y no necesariamente todo depende de uno, el disco en vivo depende de esa reacción con el público y es un desafío único.
Se eligen canciones que la gente pueda dar respuesta, por más que uno tenga sus preferidas, siempre busca en la historia y en la actualidad, en lo que obviamente a uno le gusta y disfruta seguir cantando, pero siempre canciones que tengan impacto en el público, tal vez dándole una vuelta en la versión, tocándola de otra manera, para que el público también se sorprenda.
Me gusta hacer el disco en vivo, me gusta escuchar un disco en vivo, es un momento único, sale como sale, no existe segunda toma y sale como uno está en ese momento.
Próximos shows
- JULIO
Miércoles 23: Catamarca Festival del Poncho - AGOSTO
Viernes 8: Paraná – Teatro 3 de febrero – Tickea
Sábado 9: Concordia – Pueblo Viejo -Boxshows o boletería - SEPTIEMBRE
Viernes 12: Montevideo – Redtickets - OCTUBRE
Sábado 4: Niceto – Niceto tickets - NOVIEMBRE
Sábado 1: Perú – Iris music Fest
(Fuente: Lorena Martínez – Prensa)
Clips
Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.
En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.
La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.
En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.
La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.
Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.
La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.
Cómo será el nuevo disco
“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.
El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.
Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.
Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.
Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs
- Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
- ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!
Jueves 2 de Octubre – 20:00hs
- Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
- ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
- NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:
Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs
- Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
- Entradas a la venta en www.tuentrada.com
Gira Argentina 2025
- 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
- 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
- 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
- 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
- 16/9 – Teatro Provincial – Salta
- 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
- 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
- 25/9 – Quality – Córdoba
- 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
- 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
- 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
- 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
- 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
- 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!
(Fuente: Ámbito)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso