

Música
El mato a un policía motorizado vuelve a La Plata para tocar en el Estadio Atenas

El mato a un policía motorizado, una de las bandas más representativas del rock alternativo argentino, con más de 20 años de trayectoria continúa llevando su música a los escenarios nacionales e internacionales. En esta oportunidad la banda platense regresa a su ciudad para presentarse el sábado 10 de mayo, a las 21, en el Estadio Atenas.
Las entradas pueden ser adquiridas por sistema Livepass y en boletería del Teatro Ópera La Plata (Calle 58 n° 770)
El mato a un policía motorizado nació en la ciudad de La Plata a mediados del año 2003. Con sus primeros álbumes y sus explosivas presentaciones en directo, la banda irrumpió en la escena argentina para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI.
Casi dos décadas recorriendo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, realizando giras con salas llenas y participando en los festivales más importantes del mundo como el Primavera Sound (Barcelona), Vive Latino (México), Lollapalooza (Buenos Aires), Ruido Fest (Chicago), Tomavistas (Madrid) y LAMC (Nueva York), y habiendo editado toda su discografía en Estados Unidos, España, Brasil, México, Chile, Perú y Uruguay. Después de presentar “La otra ciudad” y “Unas vacaciones raras”, la banda empieza una nueva era musical.
(Fuente: Nadya Cabera – Prensa)

Música
“Palermitano”, ópera prima de Franco Leoz que ya prepara su presentación

Franco Leoz conquista la escena con su opera prima “Palermitano”, una celebración del amor correspondido.
En su álbum, el cantautor argentino explora las etapas del amor, desde la ilusión hasta la consolidación. Con una presentación oficial programada para el 26 de abril en Niceto Lado B, Leoz promete una noche inolvidable con banda completa.
“Palermitano” es mucho más que un álbum; es una “oda al amor correspondido” contada desde la experiencia personal de Franco Leoz. A lo largo de ocho canciones, el disco recorre las diferentes etapas sentimentales, desde el despertar del deseo hasta la plenitud de una relación estable. El artista se inspiró en vivencias diversas durante dos años de proceso creativo, concibiendo cada tema como un reflejo de una estación del año, con distintas personas y lugares, pero siempre manteniendo la esperanza de encontrar el amor verdadero.
El tiempo emerge como el protagonista central del álbum, impulsando las decisiones y la evolución de cada historia. La anécdota que da título al disco surge de un encuentro con Darío Barassi, quien definió a Franco como “No podes ser más Palermitano”, una frase que resonó y dio forma al concepto del álbum. Esta idea se expande en un “shortfilm” que acompaña el álbum, narrando la rutina de un barista palermitano cuya vida monótona se transforma con la llegada de una misteriosa clienta.
Canción x canción:

- “Planetas” explora la magia y el descubrimiento inicial de una relación, invitando a disfrutar del presente sin apresuramientos.
- “Lo Mismo” revive un encuentro fugaz en una fiesta, entre el deseo de reconectar y la incertidumbre del día después.
- “Lo Sabía” celebra la atracción y la química desinhibida entre dos personas en una noche de excesos.
- “Noche de verano” evoca la pasión y los recuerdos imborrables de un romance estival con una atmósfera nostálgica.
- “Algún Día” aborda el desamor con aceptación y optimismo, dejando ir lo que ya no es y mirando hacia adelante.
- “Flat White”, primer adelanto del álbum lanzado en diciembre, marca un punto de inflexión, mezclando lo cotidiano con la búsqueda de conexiones genuinas y dejando atrás encuentros superficiales. La canción incluye un sample de la interacción con Barassi que dio nombre al álbum.
- “Icónica” narra el despertar del amor hacia una mejor amiga, resaltando la evolución de la relación y el deseo de construir un futuro juntos.
- “Sol y Luna” celebra la llegada de un amor profundo y seguro, donde dos personas se sienten completas y felices.
Luego de ir develándose a través de sus primeros singles, “Palermitano” ya está disponible en todas las plataformas digitales. La presentación en vivo en Niceto Lado B el 26 de abril a las 21.30 promete ser una experiencia inmersiva en el universo de “Palermitano” junto a la banda completa de Franco Leoz.
(Fuente: Sofía Lorca – Prensa)
Música
Santana lanzó “Sensible”, su último álbum

Carlos Santana admite que ha tenido una vida encantada. En 1999 entró en el estudio para grabar “Smooth” y se encontró con que un equipo de dos docenas de personas ya se había imaginado el puente, el estribillo y las estrofas. La canción se convirtió en un éxito internacional, ganó varios Grammy y catapultó al virtuoso guitarrista de nuevo a lo más alto de las listas de éxitos pop tres décadas después de iniciada su carrera. “Todo lo que tenía que hacer era cerrar los ojos y tocar la guitarra”, recuerda satisfecho este hombre de 77 años. “Me alegra decir que así ha sido mi vida desde que tengo uso de razón. Simplemente aparezco, el gran espíritu orquesta el escenario y, de repente, Carlos Santana se ve y suena ¡Muy, muy bien!”.
Hoy está en casa, en su retiro, de USD 20 millones y mil metros cuadrados con vistas a la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai. No puedo dar fe de su aspecto, pero Santana suena muy bien. Cuando le pregunto por teléfono cómo está, ronronea: “Estoy agradecido, ¿cómo estás vos?”. Bueno, lo estarías, ¿no? “Todo el mundo quiere ir al cielo, pero nadie quiere morir”, dice cuando le pregunto, redundante, qué le atrajo de la vida en Hawai. “Cuando estás en Kauai, estás en el cielo y estás más vivo que nunca”.
Las canciones que componen “Sensible” son complejas en cuanto a composición, pero fluyen como un sueño. Hay brillantes colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl ‘DMC’ McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero sin importar el ambiente o el género —ya sea pop exuberante o jazz cósmico de alta intensidad— todo forma parte de un hilo conductor. Como dice Santana : “Desde Stravinsky hasta James Brown, todo es la misma canción, lo que significa que está conectada al cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra”.
El primer sencillo del álbum ofrece a los oyentes una nueva perspectiva de “Please Don’t Take Your Love” , la celestial pieza de seducción funky y conmovedora que unió a Santana con el incomparable Smokey Robinson. En la versión original, incluida en el álbum de Robinson de 2009 , “Time Flies When You’re Having Fun”, Santana contrastó el vibrante vibrato de Robinson con un solo desgarrador y conmovedor. La versión alternativa de “Sensible” no es menos emotiva, pero como señala Santana, presume de una interpretación de guitarra inédita. “Fui al estudio e hice lo mío”, dice. “Dije: ‘Vamos a grabarla’. Hice otra toma con Smokey como guía. A Smokey le encantaron ambas, así que terminó combinándolas. Lo que hay en ‘Sensible’ es la primera versión”.
El primer sencillo del álbum de Carlos Santana es “Please Don’t Take Your Love” (“Por favor, no te lleves tu amor”), una versión del clásico de Smokey Robinson: Santana es aficionado a este tipo de alusiones metafísicas. Habla del mismo modo que toca la guitarra, sin dejar de divagar unos instantes en algún lejano plano cósmico. Su hábito de hablar con perogrulladas abstractas es entretenido, aunque a veces frustrante. Intentar darle una respuesta firme puede parecer como clavar un clavo en un rayo de sol.
Sin embargo, aunque proyecte el aire fácil y despreocupado de un místico hippie, no todo en su mundo es siempre despreocupado. A principios de este año sufrió una “dura caída” mientras paseaba por la isla y se rompió un dedo de la mano izquierda, lo que le obligó a posponer una serie de fechas de su próxima residencia en Las Vegas. Es el tipo de lesión que quitaría el sueño a un guitarrista, pero él no se inmuta. “Gracias por preguntar, mi dedo se está recuperando muy bien”, dice. “Perdí el equilibrio y me caí. Saqué la mano para bloquear el golpe y me rompí el meñique, pero me operaron y me lo pusieron en su sitio. Una o dos semanas más y estaré como nuevo”.
Está claro que Santana, considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, necesitará algo más que perder el dedo meñique. Está previsto que reanude sus actuaciones en Estados Unidos este mes, antes de una gira europea.
Varias de las canciones de “Sensible” se han publicado antes en discos de otras personas, pero Santana quería tenerlas todas en un mismo lugar. “Cuando voy a los hoteles más bonitos de Europa, en el vestíbulo siempre hay un arreglo floral increíble”, explica, que nunca pierde la oportunidad de hacer una metáfora elaborada. “Contratan a alguien para que arregle los colores, las flores y las texturas. Así es como abordé mi álbum. Quería crear la cantidad adecuada de colores, estados de ánimo y propósitos”.
Un tema que nunca antes había publicado es su fascinante versión instrumental de la balada de Jackson “Stranger in Moscow”, grabada en vivo en 2007. Esta canción desemboca directamente en “Whatever Happens”, su colaboración con el difunto Rey del Pop del álbum “Invincible” de Jackson de 2001. La yuxtaposición de las dos canciones hace que, cuando por fin llega la voz de Jackson, suene como un acto de resurrección. Santana es un firme defensor de Jackson. En sus memorias de 2014, se sinceró sobre los desgarradores abusos sexuales que él mismo sufrió en su infancia, entre los 10 y los 12 años, a manos de un turista estadounidense. Dice que no cree que Jackson fuera culpable de los delitos similares de los que se le acusa. “Las fuerzas hostiles de este planeta tienen una agenda, y es destruir su luz”, afirma. “Michael Jackson hizo muchas cosas grandes con su dinero para los niños, y a las fuerzas hostiles no les gustó”.
¿Cuáles son exactamente esas fuerzas oscuras? “Las fuerzas hostiles son Satán, Lucifer y el Diablo”, explica Santana con naturalidad. “Santana es una amenaza, y Michael Jackson es una amenaza para la oscuridad, porque aportamos tanta luz que otras personas creen que también son dignas de compartir su propia luz. De eso se trata realmente”. Si todo esto suena un poco exagerado, el guitarrista asegura que se trata de algo serio. “No se trata de ilusiones, ni de energía bonachona”, dice. “Esto es lo que Miles Davis llamaba una jodida energía”.
(Fuente: Basado en nota de Kevin Eg Perry en The Independent)
Música
Ricardo Arjona presentó “70%”, su último tema

Ricardo Arjona estrenó el videoclip de “70%”, uno de los temas más destacados de su último álbum “Seco”. Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo “Mujer” y refuerza la posición de “Seco” como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana, con más de 100 millones de reproducciones en YouTube.
“70%” es una canción que se destaca por su sonido acústico y su mensaje profundo, el videoclip fue dirigido por el mexicano Ricardo Calderón. Este sencillo es una propuesta audiovisual innovadora que busca reconciliar la canción de autor como una opción válida en la industria musical actual.
Con “Seco”, Ricardo Arjona marca un paso adelante en la lucha por defender los géneros musicales en español y promover la diversidad en la industria musical actual, “un mercado donde aparentemente solo hay espacio para el reguetón”.
Sobre “Seco”
“Seco” es un proyecto independiente, sin colaboraciones ni versiones con otros géneros. Arjona ha demostrado una vez más su capacidad para conectar con su audiencia y generar un impacto significativo en la industria musical.
Este trabajo marca un nuevo capítulo en la vida del artista, después de superar importantes desafíos de salud que lo mantuvieron alejado de los escenarios durante un tiempo. Un proyecto que el propio Arjona describe como “una exploración profundamente personal y honesta, con un estilo que trasciende convencionalismos”.
Así es que “Seco” se presenta como una apuesta introspectiva y personal del artista, una producción que busca alejarse de los convencionalismos y explorar una faceta más cruda del músico, generando gran expectativa entre sus fans.
Sobre su nueva obra, Arjona comentó: “Cuando el viaje empieza, no lo detiene ni el destino”, sugiriendo una reflexión profunda y emotiva de lo que trae este nuevo disco.
Con “Seco”, Arjona ofrece una producción llena de emociones y reflexiones sobre su vida, el amor por sus padres y los desafíos que ha enfrentado. “Seco” es un álbum lleno de sentimientos y experiencias personales, un retorno emotivo y significativo para el artista.
La fotografía, que muestra a un joven Arjona junto a un arroyo, simboliza su regreso a las raíces y al apodo que lo acompañó en su infancia: “Seco”. El propio artista ha comentado que este sobrenombre, además de reflejar su apariencia física en aquellos años, guarda una carga emotiva significativa: “Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el Seco”. Un álbum que promete una narrativa musical centrada en temas de vulnerabilidad y reflexión.
Debe estar conectado para enviar un comentario.