Conéctate con nosotros

Música

Los Abuelos de la Nada tuvieron un regreso demoledor

Publicado

el

Con un contundente y ajustado sonido que dotó de renovado vigor a sus recordados clásicos, la nueva versión de Los Abuelos de la Nada, sabiamente conducida en el plano musical por Juan del Barrio, y con Gato Azul Peralta, hijo del líder espiritual del grupo Miguel Abuelo, en la voz principal, tuvo el sábado un demoledor debut en el porteño Teatro Ópera.

Las soberbias guitarra y batería de los experimentados Kubero Díaz y Sebastián Peyceré, respectivamente, sumado a los precisos bajos de Alberto Perrone, el toque de distinción del saxo de Jorge Polanuer y el aporte vocal de Frankie Langdon, fueron los ingredientes que completaron un combo que superó todas las expectativas y justificó su intención de posicionarse como una continuidad de la aventura abruptamente interrumpida en 1988.

En ese contexto, y con la ayuda de algunos invitados de lujo, entre los que destacaron Javier Malosetti, en lo musical; Gustavo Bazterrica, desde el punto de vista simbólico; y Gringui Herrera, en ambos aspectos, a lo largo de poco menos de dos horas y media de show, se sucedieron inoxidables hits, pero también algunos estrenos y joyas perdidas en el repertorio de la popular banda.

Por supuesto que no faltaron “Himno de mi corazón”, “Mil horas”, “Sin gamulán”, “No te enamores de aquel marinero bengalí”, “Costumbres argentinas” y “Lunes por la madrugada”, entre tantos, pero también hubo espacio para reivindicar un disco como “Cosas mías”, que salvo su hit que le da nombre a la placa, quedó opacado en su momento por el impacto popular de los trabajos anteriores del grupo.

Sin embargo, lejos de ser un mero ejercicio emotivo –algo que podría haber resultado sencillo debido a la gran raigambre popular que tienen sus obras en el rock argentino de los ’80- el concierto se caracterizó por la fuerza y la actualidad sonora con la que la banda encaró su repertorio.

Y aunque también sobrevoló la presentación el recuerdo de Miguel Abuelo y hubo menciones para Polo Corbella y Marcelo “Chocolate” Fogo, los otros dos ex Abuelos fallecidos, tampoco se abusó de ese artilugio.

Las serias intenciones artísticas de la nueva versión de Los Abuelos de la Nada se evidenciaron desde el inicio del show, cuando luego de un breve video con imágenes del líder fallecido en marzo de 1988, se sucedieron destacadas lecturas de los clásicos “Himno de mi corazón”, “Sintonía americana”, “Medita sol”, “Guindilla ardiente” y “Vasos y besos”.

Allí comenzaron a despuntar los soberbios despliegues de Juan del Barrio, Kubero Díaz y Peyceré, en tanto que Gato Azul impactaba con una presencia física que remitía a su padre, pero también sorprendía por la sabia decisión de evitar convertirse en una simple imitación.

Con voz propia, el intérprete fue hilvanando una elogiosa performance personal al servicio de la banda basada en la sobriedad interpretativa; y cedió su espacio a Frankie Langdon en las canciones de sonido más pop, en general, aquellas escritas y conocidas en la voz de Andrés Calamaro, como el caso de “Sin gamulán”.

Tal como se mencionó antes, el concierto contó con varios invitados, algunos de ellos con interesantes resultados musicales, como el caso de Malosetti en “Cosas mías” y “Rock and Roll sobre la alfombra, o Herrera, en sus propias composiciones “Así es el calor” y “Tristeza de la ciudad”, quien mantuvo un electrizante duelo de guitarras con Kubero.

Por su parte, Connie Isla y Miguel Zavaleta se divirtieron en su versión de “Chalamán”, Benjamín Amadeo se dio el gusto de abordar la coreada “Costumbres argentinas” y Natalie Pérez hizo lo propio con “Himno de mi corazón”, que volvió a aparecer en los bises.

Pero, aunque no tan lucido desde lo musical, fue la presencia de Gustavo Bazterrica, miembro de la recordada formación del grupo entre 1981 y 1985, la que despertó la nostalgia con sus intervenciones en “No se desesperen” y “No te enamores nunca de aquel marinero bengalí”, y el sentido abrazo recibido de parte de Gato Azul.

Justamente, fueron esas dos canciones en donde la banda a pleno llegó a su punto máximo, con un sonido aceitado, contundente, moderno, renovado, pero respetuoso de los motivos y arreglos distintivos de cada composición.

Entre tantos hits, Los Abuelos de la Nada reservó espacio para novedades como “Mi estrella y yo”, un tema de Miguel Abuelo sobre el que trabajaba al momento de su muerte, y “Un río crucé”, de Chocolate Fogo, el bajista sobrino del líder que iba a estar al frente del proyecto pero falleció en junio pasado.

Como un tardío acto de justicia, y también como un movimiento lógico si se tiene en cuenta que su actual columna vertebral fue parte del grupo en la última encarnación con Miguel Abuelo al frente, también hubo lugar para rescatar temas del disco “Cosas mías”. Entre ellos, sonaron con particular fuerza “Cómo, quién, dónde”, “Rock and Roll sobre la alfombra” y “Región dura”.

El cierre con “Vamos al ruedo” dejó la sensación de que los grandes clásicos que marcaron los ’80 están en buenas manos y que, en un futuro, se irá abriendo el cofre de sorpresas que Miguel Abuelo dejó al momento de su muerte, lo que supone la saludable continuidad de este nuevo capítulo en la historia de la banda.

Así como el líder repatriado a principios de la década del 80 prometió –y cumplió- que volvía para “levantar el cachete caído” a una población que aún vivía bajo el terror de la dictadura genocida, el sábado la nueva versión de la banda le puso calor y alegría a los duros tiempos de pandemia.

(Fuente: Agencia de noticias TelamFotos: Alfredo Luna)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

En mayo, El Kuelgue se presentará en el Hipódromo de La Plata

Publicado

el

Luego de llenar dos veces el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires, conquistar escenarios en Europa y América Latina con una gira de localidades agotadas y presentarse en Vive Latino con su más reciente álbum “Hola Precioso”, El Kuelgue llega al Hipódromo de La Plata con su show el sábado 17 de mayo a las 21.

Las entradas anticipadas se encuentran a la venta por sistema Livepass y boletería del Teatro Ópera platense (58 N° 770).

Sobre la banda

El Kuelgue se formó en Buenos Aires, en el corazón del barrio de Villa Crespo, durante el año 2004. Sus particulares conciertos en vivo, en donde despliegan su impronta ligada al absurdo y la improvisación, y sus originales puestas en escena, son el sello de este grupo liderado por el multifacético Julián Kartun.

Esta suma de factores estableció a El Kuelgue como una propuesta distinta dentro de la escena de la música argentina y latinoamericana. La versatilidad musical y la combinación que la banda hace de múltiples estilos ha capturado a una generación que ya no elige más a la música por su género.

Desde hace más de 15 años la banda realiza sus conciertos en las más importantes salas y festivales de Argentina, América Latina y Europa. En el 2016 la banda fue elegida para abrir los dos shows de Paul McCartney en el Estadio Único de la Plata, y realizó colaboraciones con artistas como Julieta Venegas, Adrían Dárgelos de Babasónicos, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Homenaje a Gustavo Cerati con una versión especial de “Tabú”

Publicado

el

Ángel Maulén, el músico y compositor chileno, se une a BB Asul, la cantante emergente más destacada de la escena argentina, para homenajear a Gustavo Cerati.

Ambos artistas fundieron sus voces y sus universos musicales en una versión de “Tabú”, que comienza con un ambiente cálido generado por ambas voces, para ir entrando de a poco en un entramado de guitarras y un beat constante y potente.

En el mes de febrero ambos artistas compartieron un show en Frutillar, Chile, y aprovecharon la oportunidad para grabar una sesión audiovisual con varios temas.

“Tabú” es la primera canción fruto de este encuentro que compartirán con el público. La producción del tema estuvo a cargo del músico, cantante, compositor y productor argentino Nico Rainone, quien además de ser uno de los músicos que acompaña a Maulén en vivo es parte de la banda de Gustavo Santaolalla. La batería estuvo a cargo de otro de los músicos que acompañan a Angel: Hernán Burset.

En el video se puede ver a los músicos en la intimidad de la grabación, en la casa de Ángel. La profundidad del momento, los imponentes paisajes del sur del país trasandino de fondo, captados por el director chileno Rodrigo Astaburuaga.

Sobre por qué decidió invitar a BB Asul, el cantante contó: “He tenido la oportunidad de escucharla en vivo en varias ocasiones en Buenos Aires, y tiene una manera muy propia de cantar, muy profunda, y muy poderosa a la vez. Sentí que con ella podríamos lograr una conexión fresca que uniera la escena actual con el sentir del rock nacional argentino más clásico”.

Y agregó: “Tocar ‘Tabú’ en pleno amanecer, fue un viaje para todos nosotros. Sentimos una conexión muy grande con la canción, con Cerati, con la hermandad de nuestros pueblos, con la naturaleza que se mostraba majestuosa, con la música, con la amistad”.

(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Sabina llega a Buenos Aires con “Hola y Adiós”, su gira despedida

Publicado

el

Joaquín Sabina comenzó su gira de despedida “Hola y Adiós”, que lo trae a Buenos Aires con 10 conciertos en el Movistar Arena entre este lunes 24 de marzo y el 18 de abril de 2025.

La gira se presenta como la última oportunidad de ver al icónico cantautor español en escenarios de la Argentina, y se descarta un repaso emotivo por su vasta carrera e inolvidables éxitos.

Después de iniciar su gira en México, Sabina llega a la ciudad de Buenos Aires con un espectáculo que repasará sus 50 años de trayectoria. Las entradas para cada uno de los shows en el Movistar Arena están disponibles en el sitio oficial del estadio.

En todas las fechas en nuestro país, el cantante contará con la participación de Iván Noble como telonero, quien se encargará de abrir cada noche con su propio y reconocido repertorio.

La gira tiene un tinte muy especial para Joaquín Sabina, quien considera a la Argentina como una de sus segundas casas.

Así, durante más de dos horas los fans podrán disfrutar de una selección de sus temas más emblemáticos como “19 días y 500 noches”, “Peces de ciudad” y “Quién me ha robado el mes de abril”, entre otros clásicos que marcaron la música española y argentina.

Este ciclo de conciertos será un cierre simbólico y lleno de emociones para un artista que dejó una huella imborrable tanto en España como en Argentina, donde sus canciones son parte de la memoria colectiva.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº