Conéctate con nosotros

Música

Los Caballeros de la Quema en el Luna: 25 años de paciencia que trajeron aplomo y sabiduría

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

La banda Los Caballeros de la Quema saldó con creces su deuda pendiente de actuar en el Luna Park, al poner en marcha allí la gira nacional para celebrar los 25 años de “La paciencia de la araña”, su disco más exitoso, con un concierto en el que mostró una faceta incluso superadora a la de sus mejores años.

Además del aplomo mostrado por el grupo a nivel sonoro, con buenas y ajustadas interpretaciones, sobre todo en los cortes con aires reggae y con resabios de funk; las líricas más contestatarias que expresaban rabia por el estado de cosas de los `90 mostraron vigencia y las que pintaban derrotas amorosas todavía suenan creíbles y son palpables para quienes eran jóvenes en aquellos años y ahora rondan los cincuenta años.

En tal sentido, si bien cortes como “Oxidado”, “Rajá rata”, “Avanti morocha”, “No chamuyes” y “Rómulo y Remo”, por mencionar apenas algunos, ya tienen estatura de clásicos, sus propuestas no sonaron desfasadas en el tiempo e incluso ganaron en profundidad con el devenir de los años.

Hacia mediados del concierto, que se extendió por dos horas y media, Iván Noble, figura excluyente de la banda, confesó que actuar en el tradicional reducto de Corrientes y Bouchard era “una espinita” que tenían clavada desde siempre y la actitud adoptada por el grupo para este show dio la pauta que no estaban dispuestos a que sea una noche más.

PH: Cristina Sille

Hubo entonces una importante producción, con gráficas, luces y bombas de humo; la presencia estelar de León Gieco y una evidente preparación previa que mostró al grupo afilado. Allí, Pablo Guerra y Martín Méndez se repartieron los solos de guitarra, una vigorosa sección de vientos aportó colores, el bajo de Pato Castillo y la batería de Javier Cavo construyeron una granítica base y Rubén Casco lanzó algunas sutilezas desde los teclados.

Una mención especial para el bandoneonista Basilio Fernández, quien elevó el vuelo musical en sus breves pero contundentes intervenciones.

Por supuesto que el repertorio incluyó la totalidad de “La Paciencia de la araña”, cuyas canciones fueron apareciendo de a poco a lo largo de la noche, pero también hubo escalas en otros clásicos noventosos de la banda.

Y en medio de los rescates emotivos que significaron la revisita a muchas de las canciones del grupo, algunas por estar ancladas en la memoria colectiva musical y otras por estar directamente dedicadas, como el caso de “Madres” para las Madres de Plaza de Mayo o de “Mientras haya luces de bar” para Enrique Symms; también se apeló a la emoción a partir de homenajes a Charly García, con una versión de “Yendo de la cama al living”, y a Sandro con “Rosa, Rosa”.

Alrededor de las 21.40, tras un videoclip animado en la que se veía justamente una paciente araña tejiendo su tela, el grupo puso en marcha su recorrido con “Todos atrás y Dios de nueve”, en una versión que buscó ‘aggiornarse’ al mencionar a Bizarrap en lugar de Syd Vicious en uno de sus párrafos.

Fue un recurso que no volvió a usarse y que tampoco hizo falta. De inmediato le siguió “Patri”, uno de los primeros hits de la banda, que mantuvo en su letra la mención a Yugoslavia, y entonces el desafío de reactualizar las canciones se movió por lugares más genuinos.

“Huelga de princesas” mantuvo el fervor del público que colmó el estadio, el cual se extendió con “¿Qué pasa en el barrio?”, en donde la joven Luna Méndez, hija de uno de los guitarristas, se lució en voces.

PH: Cristina Sille

“¿Vamos a transpirar un poco ?”, propuso Iván Noble antes de “Pejerrey”, para luego de semejante entrega de energía comenzar a bromear con los achaques de la edad, un chiste recurrente a lo largo del concierto. “¿Alguien tiene un tubo oxígeno?”, preguntaría el cantante más adelante, luego de una encendida “Cerrá bien cuando te vayas”.

“Malvenido”, “Jodido noviembre”, “Rómulo y Remo”, el homenaje a Sandro con “Rosa, Rosa”; y “Me voy yendo” y “No chamuyes”, ambas con el trío de chicas Parkour en el Geriátrico en sinuosos coros como invitadas, fueron mechando las canciones del disco celebrado con otros clásicos.

“Otro jueves cobarde” trajo el momento de linternas de celulares prendidas y “Rajá rata” dialogó con la actualidad cuando Iván Noble se la dedicó “a los hijos y los sobrinos de las ratas de los ’90 que aún están dando vueltas”.

Acto seguido hubo un bloque más intimista, con veladores como decoración y los integrantes del grupo sentados, en plan “fogón de San Clemente”, como lo definió el cantante. Allí sonaron “De mala muerte”; “Yendo de la casa al living” con obvios elogios a Charly a quien rebautizaron “nuestro San Martín” y lo compararon con “la casa de los viejos adonde siempre hay que volver”; y “Cuatro de copas”, con Pablo Guerra mimetizado como un Willie Nelson autóctono.

El bloque intimista se rompió con la presencia de León Gieco, invitado de lujo, para “Hasta estallar” y una encendida versión de “El fantasma de Canterville” (ya habían advertido minutos antes que “siempre se vuelve a Charly“).

PH: Cristina Sille

“¿Ahora cómo seguimos?”, se preguntó Noble luego del paso por el escenario de León Gieco. Pues bien, fue con la emoción bien en alto de “Madres”, donde el carácter vigente de las composiciones se hizo más tangible a partir de la advertencia del cantante sobre “los negacionistas sentados en el Congreso” actualmente.

Con “Fulanos de nadie” volvió a brillar el bandoneón de Basilio Fernández, al igual que había ocurrido en “Yendo de la cama al living”; y el guiño para que el público gane protagonismo llegó de la mano de “Sapo de otro pozo”, “Avanti Morocha”, “Celofán” y “Carlito”.

Para los bises se mezclaron las lágrimas por el recientemente fallecido Enrique Symms homenajeado en “Mientras haya luces de bar” y el agite con “Oxidado”.

Promediando el show, el público tomó con la guardia baja a Iván Noble al cantar “gracias por volver”. Sobre el final, el cantante y líder acusó recibo al despedirse: “En tiempos urgente, de likes, de plays, nosotros somos una banda vieja y hemos ganado la batalla más difícil de todas, que es la del olvido”.

La gira de Los Caballeros de la Quema por los 25 años de “La paciencia de la araña” seguirá el próximo 22 de abril en el Metropolitano de Rosario, el 29 en GAP de Mar del Plata, el 13 de mayo en el Espacio Quality de Córdoba, el 20 en el Arena Maipú de Mendoza y el 3 de junio en el Estadio Cubierto de Unión de Santa Fe.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Piti Fernández se presentará en diciembre en La Plata

Publicado

el

Piti Fernández se suma a los festejos de los 73 años de El Teatro Ópera La Plata. El artista llega en el marco de su gira “2025” donde está presentando “Tuertos vivos”, su más reciente álbum.

El reencuentro con el público platense será el sábado 4 de diciembre, 20, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.

Según describe el comunicado promocional del show, “‘Tuertos Vivos’ es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes”.

El álbum fue grabado íntegramente en los estudios de La Casa de La Música (San Luis, Argentina) durante el mes de mayo de 2024. Con la producción artística de Daverio – Volcoff y Piti Fernández.

Luego de presentar su nuevo disco en el Complejo C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, Piti, inició su gira presentación que lo llevará por las principales salas y festivales del país.

Piti Fernández inició este viaje, en paralelo a su carrera como cantante de Las Pastillas del Abuelo, a mediados del 2017; dos meses después editó “Conmigo mismo”. Disco debut conformado por canciones con letras de poemas escritos por su abuelo y composiciones propias.

Álbum que fue presentado en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires y en las principales salas y festivales del país. Como también en Uruguay y Paraguay.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Árbol festeja sus 30 años en XLR Club de San Miguel

Publicado

el

Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre a las 20, más precisamente al XLR Club.

El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música.

Además, la banda presentará en vivo los últimos  tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A,  “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.

Entradas a la venta por sistema Livepass.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso entre los nominados al Latin Grammy

Publicado

el

La Academia Latina de Grabación dio a conocer el listado de las canciones y artistas que formarán parte de la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre desde Las Vegas, después de dos ediciones fuera.

En esta nueva edición, la Academia estrenará dos nuevas categorías que incluyen el título a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.

Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la nueva terna que galardonara a la mejor canción de raíces, rememorando su primer Grammy a su álbum “Raíz”. 

Nominados a los Latin Grammy 2025

Mejor Canción de Raíces

  • Aguacero. (Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla)
  • Como quisiera quererte. (Natalia Lafourcade Ft El David Aguilar)
  • El Palomo y la negra. (Natalia Lafourcade)
  • Ella. (Anita Vergara y Tato Marengo)
  • Jardín del Paraíso. (Monsieur Periné Ft Bejuco)
  • Lo que le paso a Hawái (Bad Bunny)

Mejor Música para medios audiovisuales

  • Cada minuto cuenta (Banda sonora de la serie original de Prime Video)
  • Cien Años de Soledad (Banda sonora de la serie de Netflix)
  • El Eternauta (Banda sonora de la serie de Netflix)
  • In the summers 
  • Pedro Páramo (Banda sonora de la serie de Netflix)

Mejor nuevo artista

  • Alleh
  • Yerai Cortés
  • Juliane Gamboa
  • Camila Guevara
  • Isadora
  • Alex Luna
  • Paloma Morphy
  • Sued Nunes
  • Ruzzi

Canción del año

  • Baile Inolvidable (Bad Bunny)
  • Bogotá (Andrés Cepeda)
  • Cancionera (Natalia Lafourcade)
  • DTMF (Bad Bunny)
  • El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Otra noche de llorar (Natalia Lafourcade)
  • Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
  • Si antes te hubiera conocido (Karol G)
  • #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Veludo Marrom (Liniker)

Grabación del año

  • Baile inolvidable (Bad Bunny)
  • DTMF (Bad Bunny)
  • El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo a Rusia)
  • Lara (Zoe Gotusso)
  • Si antes te hubiera conocido (Karol G)
  • Cancionera (Natalia Lafourcade)
  • Ao teu lado (Liniker)
  • Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)

Álbum del año

  • Cosa nuestra – Rauw Alejandro
  • Debí tirar más fotos – Bad Bunny
  • Papota – Ca7riel y Paco Amoroso
  • Raíces – Gloria Estefan
  • Puñito de Yocahú – Vicente García
  • Al romper la burbuja – Joaquina
  • Cancionera – Natalia Lafourcade
  • Palabra de To’s (seca) – Carín León
  • En las nubes con mis panas – Elena Rose
  • ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº