Conéctate con nosotros

Música

Los Caballeros de la Quema en el Luna: 25 años de paciencia que trajeron aplomo y sabiduría

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

La banda Los Caballeros de la Quema saldó con creces su deuda pendiente de actuar en el Luna Park, al poner en marcha allí la gira nacional para celebrar los 25 años de “La paciencia de la araña”, su disco más exitoso, con un concierto en el que mostró una faceta incluso superadora a la de sus mejores años.

Además del aplomo mostrado por el grupo a nivel sonoro, con buenas y ajustadas interpretaciones, sobre todo en los cortes con aires reggae y con resabios de funk; las líricas más contestatarias que expresaban rabia por el estado de cosas de los `90 mostraron vigencia y las que pintaban derrotas amorosas todavía suenan creíbles y son palpables para quienes eran jóvenes en aquellos años y ahora rondan los cincuenta años.

En tal sentido, si bien cortes como “Oxidado”, “Rajá rata”, “Avanti morocha”, “No chamuyes” y “Rómulo y Remo”, por mencionar apenas algunos, ya tienen estatura de clásicos, sus propuestas no sonaron desfasadas en el tiempo e incluso ganaron en profundidad con el devenir de los años.

Hacia mediados del concierto, que se extendió por dos horas y media, Iván Noble, figura excluyente de la banda, confesó que actuar en el tradicional reducto de Corrientes y Bouchard era “una espinita” que tenían clavada desde siempre y la actitud adoptada por el grupo para este show dio la pauta que no estaban dispuestos a que sea una noche más.

PH: Cristina Sille

Hubo entonces una importante producción, con gráficas, luces y bombas de humo; la presencia estelar de León Gieco y una evidente preparación previa que mostró al grupo afilado. Allí, Pablo Guerra y Martín Méndez se repartieron los solos de guitarra, una vigorosa sección de vientos aportó colores, el bajo de Pato Castillo y la batería de Javier Cavo construyeron una granítica base y Rubén Casco lanzó algunas sutilezas desde los teclados.

Una mención especial para el bandoneonista Basilio Fernández, quien elevó el vuelo musical en sus breves pero contundentes intervenciones.

Por supuesto que el repertorio incluyó la totalidad de “La Paciencia de la araña”, cuyas canciones fueron apareciendo de a poco a lo largo de la noche, pero también hubo escalas en otros clásicos noventosos de la banda.

Y en medio de los rescates emotivos que significaron la revisita a muchas de las canciones del grupo, algunas por estar ancladas en la memoria colectiva musical y otras por estar directamente dedicadas, como el caso de “Madres” para las Madres de Plaza de Mayo o de “Mientras haya luces de bar” para Enrique Symms; también se apeló a la emoción a partir de homenajes a Charly García, con una versión de “Yendo de la cama al living”, y a Sandro con “Rosa, Rosa”.

Alrededor de las 21.40, tras un videoclip animado en la que se veía justamente una paciente araña tejiendo su tela, el grupo puso en marcha su recorrido con “Todos atrás y Dios de nueve”, en una versión que buscó ‘aggiornarse’ al mencionar a Bizarrap en lugar de Syd Vicious en uno de sus párrafos.

Fue un recurso que no volvió a usarse y que tampoco hizo falta. De inmediato le siguió “Patri”, uno de los primeros hits de la banda, que mantuvo en su letra la mención a Yugoslavia, y entonces el desafío de reactualizar las canciones se movió por lugares más genuinos.

“Huelga de princesas” mantuvo el fervor del público que colmó el estadio, el cual se extendió con “¿Qué pasa en el barrio?”, en donde la joven Luna Méndez, hija de uno de los guitarristas, se lució en voces.

PH: Cristina Sille

“¿Vamos a transpirar un poco ?”, propuso Iván Noble antes de “Pejerrey”, para luego de semejante entrega de energía comenzar a bromear con los achaques de la edad, un chiste recurrente a lo largo del concierto. “¿Alguien tiene un tubo oxígeno?”, preguntaría el cantante más adelante, luego de una encendida “Cerrá bien cuando te vayas”.

“Malvenido”, “Jodido noviembre”, “Rómulo y Remo”, el homenaje a Sandro con “Rosa, Rosa”; y “Me voy yendo” y “No chamuyes”, ambas con el trío de chicas Parkour en el Geriátrico en sinuosos coros como invitadas, fueron mechando las canciones del disco celebrado con otros clásicos.

“Otro jueves cobarde” trajo el momento de linternas de celulares prendidas y “Rajá rata” dialogó con la actualidad cuando Iván Noble se la dedicó “a los hijos y los sobrinos de las ratas de los ’90 que aún están dando vueltas”.

Acto seguido hubo un bloque más intimista, con veladores como decoración y los integrantes del grupo sentados, en plan “fogón de San Clemente”, como lo definió el cantante. Allí sonaron “De mala muerte”; “Yendo de la casa al living” con obvios elogios a Charly a quien rebautizaron “nuestro San Martín” y lo compararon con “la casa de los viejos adonde siempre hay que volver”; y “Cuatro de copas”, con Pablo Guerra mimetizado como un Willie Nelson autóctono.

El bloque intimista se rompió con la presencia de León Gieco, invitado de lujo, para “Hasta estallar” y una encendida versión de “El fantasma de Canterville” (ya habían advertido minutos antes que “siempre se vuelve a Charly“).

PH: Cristina Sille

“¿Ahora cómo seguimos?”, se preguntó Noble luego del paso por el escenario de León Gieco. Pues bien, fue con la emoción bien en alto de “Madres”, donde el carácter vigente de las composiciones se hizo más tangible a partir de la advertencia del cantante sobre “los negacionistas sentados en el Congreso” actualmente.

Con “Fulanos de nadie” volvió a brillar el bandoneón de Basilio Fernández, al igual que había ocurrido en “Yendo de la cama al living”; y el guiño para que el público gane protagonismo llegó de la mano de “Sapo de otro pozo”, “Avanti Morocha”, “Celofán” y “Carlito”.

Para los bises se mezclaron las lágrimas por el recientemente fallecido Enrique Symms homenajeado en “Mientras haya luces de bar” y el agite con “Oxidado”.

Promediando el show, el público tomó con la guardia baja a Iván Noble al cantar “gracias por volver”. Sobre el final, el cantante y líder acusó recibo al despedirse: “En tiempos urgente, de likes, de plays, nosotros somos una banda vieja y hemos ganado la batalla más difícil de todas, que es la del olvido”.

La gira de Los Caballeros de la Quema por los 25 años de “La paciencia de la araña” seguirá el próximo 22 de abril en el Metropolitano de Rosario, el 29 en GAP de Mar del Plata, el 13 de mayo en el Espacio Quality de Córdoba, el 20 en el Arena Maipú de Mendoza y el 3 de junio en el Estadio Cubierto de Unión de Santa Fe.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Antes de sus shows en River, la gira de Taylor Swift llega a los cines argentinos

Publicado

el

La película “The Eras Tour”, que documenta la gira mundial de Taylor Swift que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde protagonizará tres conciertos los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Estadio River Plate, podrá verse en cine locales durante octubre.

“La gira no es lo único que vamos a llevar a todo el mundo… Me hace mucha ilusión contarles que la película del concierto de ‘The Eras Tour’ llegará oficialmente a los cines de todo el mundo el 13 de octubre”, anunció la artista en su página oficial y en sus redes sociales.

En nuestro país, las proyecciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de octubre y del 19 al 22 del mismo mes, en varias cadenas, y las entradas ya están disponibles.

El detalle de las salas en donde se podrá ver el documental puede consultarse a través de la página www.tstheerastourfilm.com.

La película “The Eras Tour” es un registro de poco menos de tres horas realizado por Sam Wrench, un realizador que ya trabajó con otras estrellas pop como Lizzo y Billie Eilish.

Se trata de un compendio de los conciertos de más de tres horas que Taylor Swift viene realizando en el marco de la gira que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde interpreta más de 40 canciones divididas en pasajes que representan cada uno de sus discos.

Para el desembarco de “The Eras Tour” en el Monumental las entradas se agotaron a los pocos minutos de ser puestas a la venta.

Sigue leyendo

Música

Los Pericos se presentan en La Plata

Publicado

el

Los Pericos, una de las bandas de reggae más populares y convocantes de Latinoamérica, llegan al Teatro Opera de La Plata luego agotar localidades en el mítico Teatro Opera de Buenos Aires ofreciendo un show demoledor.

La cita, parte de una nueva gira por el interior del país en donde la banda muestra todo su arte, será el viernes 29 de septiembre a las 20, en la sala de calle 58 entre 10 y 11, con entradas a la venta a través de Livepass y en la boletería del teatro.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Él Mató encabezará la nueva edición del Festival Capital el próximo 28 de octubre

Publicado

el

La banda de indie Él Mató a un Policía Motorizado encabezará la grilla del Festival Capital, que se realizará el próximo 28 de octubre en el Hipódromo de la Ciudad de La Plata, y tendrá también presentaciones de Marilina Bertoldi y Peces Raros.

El festival que celebra la cultura platense y busca concentrar en un encuentro a la música y otras disciplinas y actividades y reunir en un mismo espacio voces consagradas y emergentes.

El consagrado conjunto local El Mató a un Policía Motorizado será el número principal del festival y Peces Raros, el dúo de electro-rock que viene de una gira por México y España, tendrá la única participación del año en la ciudad.

La propuesta de la grilla indaga en subgéneros como electrónica, new wave, indie, R&B, punk, noise y grunge y tendrá también a Marilina Bertoldi, Natalie Pérez, Alan Sutton y las Criaturitas, Franzizca, Brigado Crew, Dorian, Santi Muk, Kill Flora, Nena Genix, Blair, León Cordero, Linxes, Chechi de Marcos y Tomi Lago.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº